Casi nunca estoy 100% de vacaciones (y no me molesta)
El otro día llegué a Doha (Catar) luego de un largo viaje, como les contaba en este otro post: Llegar al aeropuerto de Doha (Catar), comprar una SIM card, obtener dinero local y trasladarse hacia el hotel. Llegué sorprendentemente fresco, con energías, así que antes de tirarme a dormir me puse a hacer justamente ese post.
Mientras, me entraba un correo electrónico de mi pequeña empresa con un tema para resolver y uno de mis socios me mandaba un audio con más información acerca de ese problema.
Al día siguiente, creo (viste que cuesta adecuarse y saber bien en qué día uno está cuando viajás mucho en sentido horizontal por el mundo y pasás muchos husos horarios), me conecté por remoto a una PC segura y autoricé unos pagos de una empresa que administro; mientras, coordinaba con el Estudio Contable una operación que estamos gestionando.
Así que iba alternando entre conocer Doha, compartir temas con mis socios, arreglar cosas con el contador, varias cuestiones relacionadas a Info Viajera, etc. y me daba cuenta de algo que se me hizo evidente: viajar y trabajar un poco ¡no me molesta para nada!
Este modo de viajar y atender cuestiones laborales se ha convertido en una manera de vivir desde hace varios años y tengo la enorme suerte de que entre mis socios (socios es un palabra chica para ellos, son mis amigos, a quienes admiro, en quienes me baso para un montón de cosas, con quienes puedo compartir ideas y reflexiones y mil cosas más) también hay quienes lo vivencian de la misma manera.
Claro que nos cuidamos, cuando alguno de nosotros está de viaje nos vamos tirando alguna cosita que otra cuando es necesario, tratamos de jorobarnos lo menos posible, pero sabemos que podemos contar con el otro que está de viaje y que eso no le molesta.
Desde muy chico comencé a trabajar, no provengo de una familia adinerada, así que si quería ir logrando cosas tenía que ir buscándole la vuelta. Así fue que tuve un trabajo, luego otro y otros tantos; arranqué una carrera, a mitad de camino cambié a otra carrera y me recibí. En el medio de todo esto, que llevó varios años, armé un pequeña empresa, me convertí en administrador de otra y, como si eso fuera poco, arrancamos hace unos años con la locura de Info Viajera.
Quizás tengo que caer en el cliché de afirmar que cuando uno ama lo que hace no lo siente como trabajo, o quizá será el saborcito de lo logrado con mucho trabajo y en buena compañía.
Yo me pregunto, ¿ustedes también laburan un poco cuando viajan y no les molesta o son gente normal?
Descubre más desde Info Viajera
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
El descanso es sagrado, nunca trabajo estando de paseo / vacaciones (por mi y por mis acompañantes), puedo manejarlo asi y tambien entiendo a los que no pueden desenchufarse, aunque creo que es un tema de organizacion, nadie es imprescindible.
TOTALMENTE DE ACUERDO!!!!!! dejo todo avisado, y preparado para que no me molesten cuando estoy de vacaciones….para éso son, para descansar y disfrutar…….
Viste como es, como casi todo en la vida, a algunos les funcionan unas fórmulas y a algunos otras, ¡genial que podés desconectarte!
Perdón pero tuviste qué hacer un post para decirles a tus socios cuántos los querés?? Jajaja, la verdad qué muchos debemos ser iguales en ése sentido, no poder desconectarnos dé nuestros trabajos mientras vacacionamos, y ojo qué mí trabajo no tiene nada que ver con la industria del turismo, pero soy tan fanático qué estando en vacaciones sé me da por buscar pasajes para un nuevo viaje o les busco viajes baratos a mis amigos, lo único qué les puedo cobrar sí es qué lo consigo es a lo sumo unos m&m!!
Yo por M&M gestiono seguro
Ja, ja, los quiero mucho 🙂
Hola chicos, los entiendo y me sucede, los contadores tampoco desconectamos en los viajes y muchas veces atendemos consultas y diferentes situaciones (este último tiempo más que nunca con la leyes nuevas) en los diferentes lugares donde viajamos. O coordinas actividades en remoto. No disgusta para nada pero como ustedes los viajes son distintos
Uhhh, para los contadores es muy difícil desaparecer, je, je.
Que lindo leer que hay otros locos como yo…me estaba empezando a preocupar….Mañana arranco un viaje y estoy extremando el trabajo para ver si por primera vez no toco la compu en mi descanso (cosa que seguro no pasara).
Creo que mientras uno no este 100% enganchado a veces se puede/tiene que soportar el hecho de tener cierto contacto con el trabajo.
Asi que gracias por hacerme sentir un poco menos culpable!
Abrazo
Ja, ja, compartamos la culpa.
Hola chicos, buenas!
Quería hacerles una consulta, completamente diferente al post, por el tema del tax free en Europa, en este momento estoy en Barcelona, y en dos días viajo a Berlin, y a fin de mes retorno a BA, mi consulta es si puedo hacer el tax free en este viaje o si o si tiene que ser en el de retorno a BA, muchas gracias!
Hola, Marcelo,
Debés hacerlo todo en el último país, desde el que dejás la U.E.
No obstante, en Barcelona tenés bajo la Playa Cataluña un lugar que te permite anticiparlo, no digo que no funcione pero hemos recibido algunos reportes de problemas con ellos.
Saludos
Genial muchas gracias, y otra consulta, es acerca de las compras que haga en Berlin, el Tax Free también lo debo hacer en BCN, o estas se hacen en Berlin?
Me perdí, ¿Berlín es tu último destino, desde ahí salís de la U.E.?
Nono, yo llegué de BA a BCN, y allí hice la mayor parte de las compras para el Tax Free, estoy unos días en Berlin, y después regreso a BCN para retornar a BA, las compras que haga en Berlin, tengo que hacer el Tax Free acá o en mi vuelo de retorno a BA desde BCN? Gracias!
En el de BCN de salida de la U.E.
No se lo que es viajar y no trabajar… Desde que existe internet es imposible no chequear como van las cosas! Y ni hablar de clientes que tienen tu teléfono y que necesitan chequear si estás vivo porque hace 2 horas que no estás online jajaja
Uhhh, esos clientes son muy dependientes, parece; si no te joroba está bien, si no hay que ir regulando un poco eso.
En mi caso me desconecto completamente del ambito laboral porque el tipo de trabajo que realizo puede esperar mi regreso, dejo todo organizado antes de salir. Ademas viajo sólo una vez o a lo sumo dos veces por año porque tengor un empleo en relación de dependencia el cual no me permite ausentar por mas tiempo.
Mi aspiración es ser como vos jaja, viajar mucho mas seguido y trabajar en forma independiente pudiendo seguir mis negocios un rato por internet, mientras me relajo en cualquier parte del mundo!
Metele con esa aspiración, Ireny. Avanti!
En nuestros viajes está instaurado el momento de llegar al hotel a la noche dedicado a responder mensajes de pacientes (soy dentista), sumado a que mi esposa es mi secretaria y también lo hace con los turnos. Por eso nos resistimos a instalar chips en los celus en los viajes, así podemos restringir el momento de «trabajar» y sólo que sea con el wifi del hotel.
Eso es piola, acotar la actividad laboral a un momento del día, cuando menos interfiere con el viaje.
Qué tema controvertido este de trabajar durante las vacaciones… Respeto y valoro ambas posturas (a favor y en contra).
Creo que mucho tiene que ver cuanto uno «sufra» su trabajo la manera en que eso le afecta estando de vacaciones.
Por otro lado, creo que una cosa es necesitar trabajar sí o sí durante las vacaciones para calmar alguna ansiedad, y otra cosa es estar dispuesto a hacerlo con gusto si surge alguna situación que así lo requiera.
En mi caso personal (trabajo en relación de dependencia) yo lo veo de esta forma: GRACIAS a mi trabajo es que puedo tener el privilegio de irme de vacaciones con mi familia, entonces: ¿Qué tiene de malo o por qué debería molestarme dedicarle un poquito de ese tiempo?
Coincido en que es importante organizarse para prever y delegar lo mayor cantidad de cosas posibles, y en que nadie es absolutamente imprescindible, pero si puedo dar una mano para que mis compañeros que me cubren durante mis vacaciones renieguen un poco menos con algún tema, bienvenido sea, es un gusto para mi.
Como dije antes, es sólo mi sentir sobre el tema hoy y en este momento de mi vida (no puedo prometer que no vaya a cambiar de opinión jaja)
Saludos!
Lo único constante es el cambio 😉
Saludos, César
Siempre que a uno le guste lo que hace, lo continúa mientras está de viaje. El secreto para seguir haciéndolo es que te guste.. Uno no dice leer la letra chica del artículo 94 de la nueva Resolución General, pero al menos una noticia que se te cruce por los ojos te mueve la neurona.
Y esto no se aplica sólo para el trabajo, sino también para otras actividades, como la de bloguero. A cada paso del viaje nacen nuevas inquietudes, una idea para un post, dejar en borrador un paseo por Washington, alguna actividad millera mientras estamos de viaje, como sacar un seguro de vida por 10.000 puntos MR, a la distancia.
Ni hablar lo gratificante que es pasar constantemente información e imágenes por redes para el que el que lo necesite lo pueda aprovechar.
En fin, 100% de vacaciones jamás. O mejor dicho, tal vez el nuevo sentido de las «vacaciones» sea realmente el de hacer todo eso durante.
Es correcto Adri tu apreciacion, pero creo que tambien depende mucho de la actividad a la que te dedicas, en este caso el ser bloguero de viajes se presta a seguir trabajando cuando estas de viaje, no te queda otra, para los que somos simples empleados cuarta categoria y en mi caso en un banco, me olvido, no puedo hacer nada desde el exterior y es una bendicion. Si sos cuentapropista ahi se te complica porque como dicen varios, tenes que atender al cliente.
Y si, la actividad de 4ta categoría no se extraña de viaje.
Bien planteado, muy Interesante lo pensar en el sentido de las «vacaciones».
Saludos, Adrián
soy free lance hace 19 años, siempre con rubro turismo, y no puedo desconectarme 100% nunca. aprovecho todos los tiempos que tengo en el año, ya sea en el exterior o por argentina, pero esto es lo que elegí, y a los clientes los tengo que atender. es cuestion de organizarse. un saludo.
Bieeen, aguante poder hacer lo que uno eligió.
Hola Cristian
Quiero ser freelancer. Estoy empezando la segunda etapa de mi vida. Llevo 33 años como profesora de lengua española pero estoy lista para usar mi título en turismo. Me darías unos consejos? Me encantaría combinar viajes y trabajo. Saludos a todos.
Hola, parecido a lo tuyo, siempre viajando con notebook y algo hay para hacer. Empresa familiar, se da una mano desde cualquier parte del mundo, incluso se pagan sueldos, jaja
Je, je, te recontra entiendo, Ale.
Saludos
Casi imprescindible tener buena conexión para poder salvar a mis papás (Trabajo con ellos) de cuestiones informáticas del laburo y que entienden poco, cuando voy a algún lado con diferencia horaria grande complica, tratan de no joderme pero imposible no estar chequeando mails y diversas cosas cada un rato, no me jode, son las contras de trabajar por tu cuenta, no se puede perder clientes por estar viajando, sino cómo pagamos el viaje? Jajaja
Tal cual, Eric, es un modo de trabajar y viajar ¡No se pueden perder clientes por eso!. Saludos,
Y a qué se dedica tu pequeña empresa?
Software
El tema es que si tenes 15 días de vacaciones al año, no querés que te moleste nadie… Ahora si gran parte del año lo podes aprovechar para viajar y si, a mi tampoco me molestaría.
Creo que hay varias cuestiones para tener en cuenta entre trabajo y vacaciones a considerar.
Las ventajas de un trabajo en relación de dependencia en un puesto, con algunas excepciones, es que vos sabes que en tal periodo estas liberado de todo lo que tenga que ver con tus responsabilidades. Como yo solía decir cuando estaba en esa situación, si se incendia la empresa por favor no me avisen así me amargo recién cuando llegue. Como contra partida en la mayoría de loas casos es solo el patrón el que decide cuando y la ley cuanto te podes ir de vacaciones.
Si trabajas por tu cuenta vos podes elegir cundo y cuanto te podes ir de vacaciones, pero en mayor o menor medida siempre tenes que tener un ojo atento para cuidad la quintita.
¿Cual de las dos situaciones prefiero? Siempre el pasto de enfrente se ve mas verde. Ahora que trabajo independiente me pongo a pensar que si hubiera seguido en la empresa en que estaba tendría 30 días de vacaciones, que ademas los dueños no tenia problema en que las fraccione y las tome en el momento que yo quisiera.
Con mi empresa no la paso mal, tengo que adecuar un poco las vacaciones a las necesidades de mis clientes pero alguna ves me a surgido un «incendio» que tuve que apagar a la distancia, pero nada grabe así que no me quejo.
Pero……………………que verde que se ve el pasto de enfrente. ?
Es muy cierto Alvaro, todos envidiamos o queremos el laburo del otro, sin saber que el otro quiere el nuestro. Lo mejor creo, debe ser trabajar de heredero…..
Todos los políticos lo quieren ese trabajo pero después se quejan de la «Pesada Herencia». ?
Hay que darse cuenta que todos los trabajos tienen sus blancos, negros y grises. Lo ideal es tratar de buscar un equilibrio entre las satisfacciones que nos de nuestro trabajo, la familia y nuestros intereses personales, cuando uno esta muy por sobre los otros es que algo no esta andando bien.
A mi en particular me gusta viajar en familia, que ellos no compartan mi gusto es su problema. ?
Mentira, a mi mujer le gusta mas que a mi y mis hijos por ahora nos siguen acompañando.