Arrancaste con las criptomonedas, pero ¿estás haciendo las cosas bien para que no te las roben?
El 2020 termina siendo un año de gran crecimiento para las criptomonedas, además del dato relevante de que el Bitcoin alcanzó su cotización máxima en toda su historia, es impresionante la cantidad de gente que se está sumando al mundo cripto.
Nosotros empezamos a tratar el tema y notamos un interés sostenido y creciente entre nuestros lectores, les sugerimos que arranquen informándose y comprendiendo los conceptos más básicos, como decíamos en nuestra Introducción a Bitcoin y a las criptomonedas (con links, ejemplos y tips).
Uno de los puntos fundamentales es la wallet o monedero que nos permitirá recibir, guardar y enviar Bitcoins y otras criptomonedas, además de poder ver nuestro saldo y el historial de transacciones.
Esas wallets pueden ser custodial o non custodial. Las primeras son típicamente monederos web dentro de alguna plataforma, como las de un exchange. En ese caso ustedes no tienen el control de sus criptomonedas, los números que ven en la pantalla son anotaciones de la plataforma, nos está diciendo algo como «de esto que tengo yo, tengo anotado que tal número es tuyo». Es MUY IMPORTANTE que comprendas que, si la plataforma cierra, el gobierno le impide operar, la hackean o cualquier otro problema, podés llegar a perder tus criptoactivos.
Por otro lado, tenemos wallets non custodial, como las apps que instalamos en el celular o en la compu o las hardware wallets, como les contábamos en este post: Una hardware wallet para reforzar la seguridad al operar con Bitcoin y otras criptomonedas. Aquí nosotros tenemos las claves privadas, tenemos el control de los fondos. Si algo sucede (pérdida del celular, rotura del disco de la compu, etc), mediante una frase mnemónica (normalmente 12 o 24 palabras cortas) denominada seed, podemos recuperar el acceso a nuestra wallet y el control de nuestras criptomonedas.
Repasando hasta aquí, hay una primera decisión:
- Dejar nuestras criptomonedas en una billetera custodial, en donde una entidad centralizada como un exchange nos «cuida» nuestras criptomonedas y nosotros no tenemos el control real sobre ellas. Esto implica los riesgos que mencionamos un par de párrafos más arriba.
- O bien gestionar nuestras criptomonedas con una billetera non custodial en la que somos nosotros quienes tenemos el control sobre nuestras criptomonedas. Esta segunda opción conlleva la responsabilidad de encargarnos de cuidar el acceso a las mismas.
Si optamos por lo segundo, es decir una billetera non custodial como la app Coinomi, la billetera Exodus o una hardware wallet Trezor, Ledger u otra marca, debemos asegurarnos de guardar bien las 12 o 24 palabras de recuperación.
Y cuando digo guardar bien, me refiero a no guardar estas palabras en un archivo de texto en la compu o en Google Drive, no tenerlas anotadas en un papel que pueda llegar a ser visto por cualquiera; me refiero a tenerlas en un soporte que pueda resistir bien el paso del tiempo y no deteriorarse con factores como la humedad, algún roedor y quizás pensar hasta en la posibilidad de un incendio. Hay quienes las graban en piezas metálicas, por ejemplo.
Tengan en claro que las billeteras non custodial no tienen nombre, no están asociadas a la identidad de una persona, CUALQUIERA QUE TENGA LAS PALABRAS DE RECUPERACIÓN (SEED) TENDRA ACCESO A CONTROLAR LAS CRIPTOMONEDAS DE ESA WALLET.
Encontrar una seed (lista de palabras de recuperación de una wallet) es como encontrar la llave de una caja de seguridad y también la caja de seguridad, no hay una entidad centralizada como un banco que verifique que nosotros somos los dueños.
A modo de notas de interés, les dejamos un par de artículos sobre backup y restauración de wallets:
Otro tema a tener muy en cuenta es el Phishing, cuando recibimos mensajes que parecen ser de alguna entidad con la que podríamos tener relación y nos piden que realicemos alguna acción con el fin de robarnos nuestro dinero.
Por ejemplo, la empresa que provee las hardware wallets Ledger sufrió un hackeo que derivó en la filtración de cientos de miles de datos personales de sus clientes y muchos de ellos recibieron mensajes que parecían proceder de Ledger solicitándoles ingresar la seed para asegurar su cuenta.
Aquí la empresa lo comunica:
? WARNING: STAY VIGILANT OF ONGOING PHISHING SCAMS! ?
Remember that Ledger will never ask for your 24-word recovery phrase or PIN. Never share it!
Check out this page to verify if the communication you have received is a scam: https://t.co/9Cri0akE6v#StopTheScammers
— Ledger (@Ledger) December 16, 2020
En definitiva CUIDENSE, ante la menor duda, desconfíen, nunca ingresen ni informen a nadie sus 12 o 24 palabras de recuperación, salvo que estén queriendo restaurar su wallet y se aseguren de que están en la app o sitio oficial.
Les sugerimos visitar el grupo de Facebook Bitcoin Argentina, allí hay mucha info interesante (y también pavadas), entre ella relatos de gente a la que le robaron sus criptomonedas, es importante saber cómo les pasó para estar atentos y prevenidos.
Dale, terminaste de leer este post, ahora asegurate de tener un backup de tus palabras y que esté bien resguardado.
Otros post acerca de la seguridad de tus criptos:
- Criptomonedas: Arranquemos con el pie derecho, nada de caer en estafas
- Una hardware wallet para reforzar la seguridad al operar con Bitcoin y otras criptomonedas
¡Gracias a Paxful por apoyar la divulgación de contenidos sobre criptomonedas en español!
Hola. Aceptarías un trabajo que te pague en criptomonedas?
Hola, Marlyn,
Sí, claro, si querés las podés guardar y si no podés vender todo o parte de ellas por dinero tradicional, ya sea por pesos o dólares.
Si es una cantidad significativa, no es mala idea consultar el tema con contador/a de confianza.
Saludos
Hola todos . Abrí la cuenta con Dukascopy hace un mes y aún no logro que me den un número de cuenta o un ID. Cada vez que les envío un email explicando esto me envían otra clave . Y así estoy , sin poder avanzar . A alguno le pasó o me pueden explicar que puedo hacer ?
Hola, Irene,
Ohh, raro, es bastante simple el proceso y muchos la abrieron sin dificultades.
¿Tuviste ya la video entrevista con ellos?
¿Te mandan clave de qué, el PIN de la tarjeta?
Saludos
jlcota . Abrí la cuenta , previa entrevista y foto de pasaporte . Pero , si compro cripto por PaxFul y las quiero transferir al banco voy a necesitar un ID . O como identifico mi cuenta ?
Hola, Irene,
Desde PaxFul no podés retirar al banco.
Te dejo un ejemplo de la operatoria: Preguntas y respuestas sobre conseguir dólares sin limitaciones y mandarlos afuera (Nos vimos, Cepo)
Saludos
Hola! Ya están trabajando en el post tutorial de trezor one para mover allí las cryptos? Gracias por todo! Y feliz navidad!
Hola, Javier,
Sí, pero es muy sencillo, aquí empezamos a contar: Una hardware wallet para reforzar la seguridad al operar con Bitcoin y otras criptomonedas
Saludos
Hola: Si pasás las cripto monedas a ese hardware wallet, de la billetera de cuenta, por ejemplo buenbit, tenés que pagar comisión?. Y podés pasar cualquier criptomoneda (dais, bitcoins, etc?
Hola, Enriviajero,
Sí, la mayoría de los exchanges como Buenbit cobran una comisión para el retiro.
No todas las hardware wallets pueden gestionar todas las criptomonedas, pero las que mencionás las podés gestionar con Trezor.
Saludos
Hola una hardware Wallet se puede comprar vía Amazon y enviarla a Argentina? O es más fácil comprarla tipo ml…
Nosotros lo compramos por tiendamia. Te dejo el post con descuento para los lectores
Probando el servicio de Tiendamia para traer cosas de USA (hay descuento para lectores)
Hola. Por lo que vi en internet, siempre es recomendable comprar las hardwallet en sus propios sitios, nunca en lugares tipo Amazon.
Una consulta,
Iba a transferir BTC a Conoimi y aparece una cotización cuasi ridícula en este momento , $ 2132135,44 . Aún no pase nada, pero entiendo que es a lo que la Wallet lo va a cotizar, más allá que creo entender que ahí no podría cambiarlos x pesos, no me parece lógico.
Porque..? Me va a influir en algo ?
Yo tengo en Binance y entiendo perfecto el tema de la seguridad, pero algo me hace desconfiar.
No le des bola a eso, Cristian; vas a transferir BTC, ese valor es referencial en AR$ al dólar oficial (un valor inexistente en la práctica para esto), te sugiero configurar Coinomi para que te muestre valores en USD.
Saludos
Ah claro.! El oficial, no lo había pensado, como no existe casi..jaja.
Ok.! Lo configuro en USD.!
Gracias..!!
Hola! Teniendo btc en etoro, el primer paso si o si es mandar a etoro wallet no? Y dsp de ahi a otro monedero? Se pierde mucho en comisiones ahi? Otra consulta ya q estamos, lo q tengo en etoro lo tengo en disitintas posiciones q fui abriendo en diferentes momentos, por lo q vi en las tarifas te cobra una comision para pasar a etoro wallet con cada posicion hay forma unificar todo y hacer un soño retiro de etoro a etoro wallet?? Gracias!!
Hola, Nico,
No hemos probado, pero sí, tiene comisiones.
Si el objetivo es conseguir criptos quizás mejor hacerlo mediante un exchange.
Saludos
Hola, para invertir las cripto las debo sacar de la wallet y mandarles a un exchage con los peligros mencionados que eso implica?
O desde la wallet tengo posibilidad dd alguna inversion?
Gracias
Hola, Daniel,
¿A qué te referís con invertirlas, depositarlas en alguna plataforma que te pague intereses?
Saludos
Buena nota. Yo agregaría que los hardware wallet tienen que comprarse siempre nuevos y en lo posible, desde la web del fabricante. De comprarlo en un sitio poco confiable, podría venir con un firmware «custom» y compartir nuestra clave privada.
PD: El bitcoin está totalmente descontrolado y ya mira con cariño a los 30k U$D.
¡Una locura este momento del BTC!
Osea que deberia irme de ripio a la goma! Y pasarme a un hardware wallet
Depende el monto me parece.
Yo quisiera saber si tengo mis monedas en coinomi. Y esta es hackeada o cierra o lo que fuere, igual pierdo mis monedas?
Y como hacen los millonarios para protegerse. Nknca escuche de uno que haya sido hackeado
En realidad la wallet es una especie de apuntador a cosas que están en la blockchain, sí Coinomi cierra podés restaurar tus palabras en otra wallet compatible y recuperás el acceso.
Hola, la molesto por lo siguiente: tengo coinomi y hace 10 días hice un intercambio con prioridad normal de DAI a bitcoin que aún no se refleja en el resumen. Me comuniqué con ellos y me dicen que no saben el tiempo que puede llegar a demorar la confirmación. Me resulta raro, saben algo de los tiempos?, gracias
Hola, Luciano,
Pegá acá la transacción y vemos si alguien que la tenga clara te puede decir qué pasa con ella.
Ayer justo mandé unos ETH desde Binance a mi wallet Trezor y me sorprendí de lo rápido que se acreditó, unos minutos nomás.
Saludos
Hola, éste intercambio lo hice por changelly dentro de la wallet coinomi, ésta es la transacción: 0x4db35d6b0df5b8a01d8ac0ab270d6416ca04ca2f4133f0defa8e9c2fb15b5b21, muchas gracias!!!!!!
https://etherscan.io/tx/0x4db35d6b0df5b8a01d8ac0ab270d6416ca04ca2f4133f0defa8e9c2fb15b5b21
¿Le pusiste un fee personalizado?
Tenés razón, le puse un fee bajo, lo que mencioné antes es otra operación! Igualmente me parece mucho tiempo, ya van más de 10 días, que opinás?, gracias por tus respuestas!!!
Nunca lo hice, pero fijate esto: https://info.etherscan.com/how-to-cancel-ethereum-pending-transactions/
Buenos días, me fijo, gracias!
Hola, muchas gracias por toda la informaciòn que brindan, es muy útil y se aprende mucho. Les hago una consulta ¿alguien ha comprado recientemente una hardware wallet por la web oficial del fabricante y le ha llegado en Argentina? Pregunto por el tema de aduana por ejemplo. Gracias.
Nosotros lo compramos por Tiendamia
Probando el servicio de Tiendamia para traer cosas de USA (hay descuento para lectores)
Gracias Pablo, mi duda también viene porque siempre recomiendan comprar esas wallets a la web oficial o a un representante oficial. Al ser un tema tan delicado da desconfianza.
Claramente. Pero vienen selladas y con formas de saber si están adulteradas.
Excelente, muchas gracias Pablo!
Hola chicos, Gracias por la info siempre!
quisiera preguntarles (en mi ignorancia) Los vengo leyendo hace rato a uds y a Bitcoin argentina.
Y quisiera saber si, con tantas comisiones, robos, hackeos y perdidas de cryptos, olvidos de claves, etc,etc, no es mejor para montos pequeños usar los CFD de etoro?. Cual es la contra REAL respecto del activo?
Ya sé que no poseés el activo subyacente… Pero cual sería el problema REAL de eso?
Si el contrato es a mi nombre, lo copia lineal, tengo mucha variedad de cryptos, puedo Hodlear, la historia de la descentralizacion y anonimato no es excusa porque igual desde aca lo tenemos que hacer con dinero blanco… Hasta me parece mucho mas seguro porque está a mi nombre, y no estar lidiando con wallets y comisiones por menos de USD 50.000, no se…
Para mi sería como comprar cedears, tan ampliamente recomendados hoy dia por aqui.
Me equivoco mucho?
No te equivocás y por tus preguntas veo qué sabés los riesgos de invertir en una plataforma centralizada y estás dispuesta a correrlos.
No mucho… Apenas aprendiendo. Quizas me pregunto esto porque desconozco los riesgos.
Mi razonamiento basico es que al ser plataformas gigantescas como binance, si uno invierte en cfd tranquilo, sin apalancamientos, en cryptos o cualquier accion, no deberia ser mas riesgoso que poner en un fondo de riesgo en balanz o comprar cedears en invertironline. Pense que al ser un contrato a mi nombre no se pierde en el aire sino que existe y puede ser rastreado en caso de hackeos. Obviamente no, si quiebra la empresa
No se si es asi.
Si hay muchos riesgos que me estoy salteando por favor apuntame… Gracias!!!
Los riesgos de operar con sistemas centralizados. Al no tener vos el control de tus criptomonedas si el sitio cierra, lo hackean, el gobierno les impide operar o cualquier otro infortunio corrés el riesgo de perder tus criptoactivos.
Pero ese riesgo uno ya lo corre al operar en plataformas centralizadas como eToro, Balanz, etc.
Una de las «gracias» del Bitcoin es que podés aprovechar las ventajas de la descentralización.
Gracias!!
Buenasss alguna opinión sobre coinbase? Estoy en duda sobre si coinomi o coinbase. Quiero empezar a jugar con unos 100udd
Son cosas diferentes. Una es una plataforma de comercio de criptomonedas y la otra es una wallet
Hola, tengo la wallet coinomi y hace unos 5 meses hice una operación de cambio de dai a bitcoin y dos de dai a riple con changelly. Recién hace unos días noto que tengo 240 dai menos y no se acreditaron bitcoin y riple. Me comuniqué con coinomi y me responden cualquier cosa. No sé que hacer?, me siento estafado!!!, les agradezco si pueden darme una mano, muchas gracias!!!!!
Hola, Luciano,
¿Ves el registro de transacciones desde Coincomi como para que puedas explorarlas y ver qué es lo qué pasó?
Saludos
Perdón, lo hiciste hace meses y recién ahora ves que no están?
Las operaciones estaban pendientes desde hace 5 meses y hace unos días paso ésto!
Si veo las transacciones pero no entiendo nada!
Pegá acá el id de transacción a ver si nosotros o alguien puede ayudar a ver qué pasó.
5a9de0601e592ac653c2f4583aafd9813b480918722a330469b3cf297ac01a7e
97f8c7b976196943547aa8c68f6c3d0a76baa5640452fe8d00e1e7feef5be845
4db35d6b0df5b8a01d8ac0ab270d6416ca04ca2f4133f0defa8e9c2fb15b5b21
En cada una de esas me sacaron 100 dai
Muchas gracias por la ayuda!!!
Nos fijamos la primera transacción y vemos que se ejecutó: https://etherscan.io/tx/0x5a9de0601e592ac653c2f4583aafd9813b480918722a330469b3cf297ac01a7e
¿No es tuya la dirección de destino?
En ésta operación ingresaron 85 dai
a19985eec0cfc7f3a86f6f2a6c4d9bc96c295185e7b29dab13917cd8a6c5e3e7
Gracias!!!
Buenos días, feliz día del trabajador!!, no, en esa transacción me sacaron 100 dai
Buen día, Luciano y feliz día también.
Pero, ¿vos reconocés esa transacción como una que hiciste vos?
Esa transacción yo no la hice como tampoco las otras dos.
Lo que si hice fue hace 5 meses mediante changelly cambiar dai a bitcoin y a riple, pero nunca me aparecieron en mi wallet. Me aparecieron esas tres transacciones hace unos días y pensé que estaban vinculadas a lo de 5 meses.
Me da la sensación de que alguien de tu entorno puede haber accedido a tu wallet. Si te quedan criptos yo crearía una nueva wallet y pasaría todo a la nueva.
Reforzando por supuesto las medidas de seguridad. No guardes las palabras en la compu o en la nube, guárdalas en papel y/o metal en un lugar a salvo de la vista de cualquier persona, poné clave de retirada de fondos, etc.
Saludos
Ok, agradezco mucho toda la info y los consejos. Igualmente creo que de mi entorno no fue nadie, algo raro pasó, gracias nuevamente, saludos!!!
Es que si fuera un hackeo “profesional” te vacían la wallet, no sacan de a USD 100.
Sea como sea, si se te queda algo créate otra wallet y mové tus criptos, esa parece estar comprometida.
Saludos
Ok, tenés razón, no lo había pensado así, gracias por todo genio!!!