¿Le vas a contar al BCRA o a la AFIP sobre tus Bitcoins y otras criptomonedas? (algo ya saben)
Una de las noticias resonantes en el mundillo de las criptomonedas en Argentina fue la filtración de un pedido de información del Banco Central a los bancos, les solicita que le buchoneen informen sobre los clientes que operan con criptomonedas.
Según la información filtrada, la asociación de bancos ADEBA le pide a los bancos asociados que le manden al BCRA un correo electrónico (a una dirección específica) brindando «información que permita identificar a los clientes que posean cuentas para tenencia de criptoactivos o que hayan declarado o se tenga conocimiento que realizan cooperaciones de compra y/o venta y/o gestión de pagos mediante/de criptoactivos«.
En ese mensaje hay una hoja de cálculo en la que piden completar CUIT, Razón Social, Nº de cuenta, Domicilio, Firmante y autorizados de los clientes a buchonear informar.
Aquí Franco Amati, referente del sector de las criptomonedas en Argentina, compartía la info desde su cuenta de Twitter:
Argentina's Central Bank (the one with 50% annual inflation) is requesting banks to complete a sheet to identify clients known to have, trade or do payments with cryptoassets.
Here a message from a bank association to their members (leaked by the local #Bitcoin community): pic.twitter.com/Rba2rAJXDu
— Franco Amati ??⚡ (@franamati) April 2, 2021
Es una buena ocasión para recordar que una de las premisas fundacionales de Bitcoin es la de poder realizar pagos entre dos partes directamente, sin necesidad de intervención de entidades centralizadas (léase bancos y gobiernos).
Muchos ven en Bitcoin algo revolucionario, algunos incluso hablan de separación del dinero y el Estado. Pero claro, esto no le hace ni un poquito de gracia a los bancos, ni a los gobiernos, ni a los organismos supranacionales que se encargan de esas cuestiones.
En Argentina, hay una larga «tradición» de tener dinero y no declararlo e incluso de realizar todo tipo de transacciones comerciales sin tampoco declararlas a ningún organismos estatal. Esto sucede a la vista del Gobierno (sea el que sea), por ejemplo, el mercado del dólar blue, el ilegal, florece tranquilamente en todos lados, con la tácita autorización las autoridades. Ojo, en todos lados se cuecen habas, no se crean que esto pasa sólo en Argentina, eh.
No vemos que vaya a resultar muy diferente la cosa con las criptomonedas. Cada ciudadana/o decidirá si declarar o no y si hacer «visibles» o no sus operaciones.
Para facilitar sus declaraciones o requerimientos de información que pudieran recibir, sugerimos que vayan registrando las operaciones que son o que puede llegar a ser visibles para los organismos de control y recaudación, esto es:
- Todo lo que pase por una cuenta bancaria argentina
- Todo lo que pase por una cuenta bancaria extranjera de un país que comparte información con Argentina
- Todo lo que pase por un exchange regulado en Argentina como Buenbit, Ripio, Satoshitango, etc.
- Pagos a organismos que están o pueden estar obligados a brindar información a los organismos de control, como las obras sociales, compañías de seguros, etc.
Yo iría armando una planillita y anotando todo, algo como esto (si estás leyendo desde el celu quizás te convenga girarlo pues es un poco ancha esta plailla):
Fecha | País | Banco / Entidad | Cuenta | Exchange | Tipo operación | Contraparte P2P | Cripto | Cantidad cripto | Cantidad FIAT | Moneda | Observaciones |
15/05/20 | Argentina | Galicia | CA 15115/2 082/2 | Buenbit | Fondeo | 10,000.00 | AR$ | ||||
16/06/20 | Argentina | Buenbit | Compra DAI | DAI | 10.00 | 10,000.00 | AR$ | ||||
17/06/20 | Argentina | Buenbit | Venta DAI | DAI | 10.00 | 10.00 | U$S | ||||
17/06/20 | Argentina | Galicia | CA 2005/2 082/6 | Buenbit | Retiro U$S a banco | 10.00 | U$S | ||||
20/07/20 | Argentina | Galicia | CA 15115/2 082/2 | Compra P2P | Juán Pérez | BTC | 0.010 | 2,000.00 | AR$ | Vía Paxful – CBU 5053… | |
27/07/20 | Suiza | Dukascopy | MC 3666 | Binance | Fondeo | 1,000.00 | EUR | ||||
02/08/20 | Suiza | Dukascopy | CH 1115 1801 | Binance | Retiro EUR a banco | 0.005 | 650.00 | EUR | Quedaron 0.005 BTC en el exchange | ||
10/02/20 | Argentina | Sancor Seguros | Póliza A65515 | Cuota seguro auto | BTC | 0.0015 | |||||
19/03/21 | Suiza | Dukascopy | MC 3666 | Compra P2P | Johan S. Mastropiero | BTC | 0.02 | 800.00 | EUR | Vía Paxful – SEPA 1505 …. |
Así las cosas, como en el mundo no cripto, cada uno decidirá qué declarar y qué hacer visible y qué no sobre sus criptoactivos y sus actividades con ellos.
Ahh, recordemos que en Argentina los impuestos sobre determinadas transacciones con critpoactivos ya son una realidad:
Córdoba, hacete algo creativo y útil – Listo, le pongo impuesto a las criptomonedas
¿Está bien esto de mencionar que hay cosas en negro y que no se declaran? No es el planteo de este post, es algo que existe y todo el mundo sabe; como dijimos más arriba, claro ejemplo de esto son las cuevas de dinero para comprar y vender dólares, euros, etc., las que, dicho sea de paso, ya están realizando también operaciones con criptoactivos.
Entonces, ¿Le vas a contar o dejar ver al BCRA y/o a la AFIP sobre tus Bitcoins y otras criptomonedas?
P.S.: como siempre que hablamos sobre estos temas, sugerimos que consulten siempre con su CONTADOR/A de confianza antes de hacer alguna macana. Y si no lo hicieron, confiésenselo después, miren que si no ellos no pueden hacer milagros 🙂
¡Gracias a Paxful por apoyar la divulgación de contenidos sobre criptomonedas en español!
Es un tema complicado. Sobre qué me van a cobrar impuestos y en qué momento? Los btc que pueda haber comprado en buenbit no son parámetro de nada, bien puedo haber perdido la mitad haciendo trading y entonces sus datos sobre mi posesión de btc serían erróneos por mucho.
Sin duda que es un tema sobre el cual les llevaría algo de trabajo determinar los criterios y luego las normas tributarias que intenten aplicar, será interesante ir viendo qué tratan de hacer…
Si me pregunta el fisco o lo solicita el contador informo, no tengo nada que ocultar. Cada uno verá.
Tal cual, como mencionamos en la nota, cada ciudadana/o decide, tal como viene pasando con el mundo «no cripto».
Sólo compro P2P, así que entiendo que puedo seguir ‘oculta’. Es decir, si mal no entendí, los bancos sólo pueden rastrear transferencias a un exchange y buchonearte con eso… no?
Sí, pero si hacés operaciones P2P pagando con medios bancarios, pueden llegar a inferir que estuviste haciendo operaciones con criptomonedas si la cuenta de tu contraparte está «marcada» como tal.
Los quiero ver intentando regular una moneda que fue creada justamente para no ser regulada por nadie. Ademas almacenadas en frio o exchanges del exterior imposible para cualquier gobierno meter sus garras.
Es respuesta a la pregunta: antes muerto ?
Hay que reconocer que respondés a la pregunta con total claridad ?
En cierta forma si. Pero como compras? Si el impuesto es a la compra y no la
Hiciste con billete físico es totalmente rastreable. Es decir, que te metan un impuesto cuando sacas la plata del
País. Si no lo haces en forma física. Estamos en argentina y siempre encuentran de donde meter impuestos.
Muy fácil, te hacen un determinación de oficio y anda a discutírsela. ?
Creo que lo que podamos manejar nosotros en cuanto a volumen de operaciones es muy poco (tanto en el mercado informal de cambios como con las criptomonedas) y no veo que mueva mucho la aguja (tal vez me equivoque), pero estoy de acuerdo en que toda operación bancaria y que maneje dinero debe estar por lo menos declarado, si el dinero esta bien ganado, justificado y pago e correspondiente impuesto, no debería incomodarte que informen de dicha existencia. Si realmente molesta, es porque es dinero turbio que nunca tributo y se pretende esconder o blanquear.
Hay de todo, gente que tiene todo «blanco Ala», gente que declara el 40%-50% de sus ingresos y gente que no declara nada de nada (algo difícil de sostener en el tiempo, sobre todo si se mueven cantidades significativas).
El «blanco Ala» no existe, ni con las carmelitas descalzas (es como la pobreza cero). Coincido que la oscuridad total es demasiado difícil de sostener y el 50% en oscuro también debe ser muy complicado. Ojo que en todos lados es igual y algo siempre se evade, sino pregúntale a Al Capone…..
Es como decis vos, hay personas con volumenes bajos, 1000 usdt o menos y gente que mueve 100k usdt
Yo estoy dentro de los de volumen bajo, asi que no voy a declarar nada, si el banco pregunta, solo informo lo de Exchange locales, pero Binance no lo declaro.
Tengo entendido que el banco es el que va a informar, no nosotros. Esas operaciones bancarizadas serán las que informe el banco.
Que laburen y me las encuentren… si pueden! En bandeja no les sirvo nada
Los querés hacer ganarse el sueldo a los muchachos encargados de la fiscalización, parece.
El banco va a trabajar por ellos, vos no tenes que hacer nada.
El tema tb pasa por lo que se informa y lo que poseas, ejemplo, tenes USD2500 o Euros o Francos en Dukascopy, el fisco puede llegar a preguntarte de donde los sacaste ya que no hay transferencia SWIFT. O que el mismo Dukas informe que ingresaron a la cuenta a través de Binance o quien sea.
Nada ilegal, pero queda expuesto.
Valga nuestra sugerencia de siempre: consultar a contador/a de confianza antes de mandarse macanas o al menos contarles después de que las hicieron.
Mmmmm si algo deja Plata y es electrónico, el estado ya le va a encontrar la vuelta para meter un impuesto. Creo que que es algo que ya se venía hablando. Es cuestión de tiempo. Se o no legal, el impuesto tarde o temprano lo van a meter.
Fácil no les va a resultar…
JAJAJA USTEDES HACEN CADA CHISTE!!! MIRA SI LES VOY A INFORMAR ALGO A ESTOS CHUPASANGRE. QUE LABUREN Y QUE ME ENCUENTREN ALGO…. SI PUEDEN. POR ESO LAS COMPRAS DE CRIPTO SE HACEN VIA P2P.
Tomaremos esa respuesta como un no.
Que Bitcoins? De que me hablas? O.o
Ja ja
Toda transferencia a través de un Exchange, sea local o no, es rastreable y susceptible de ser informada a la AFIP. Dado que la AFIP te cobra impuestos de manera totalmente arbitraria e injusta, no voy a declarar nada. Por supuesto que no podré negar lo trasferido a través de Exchange, que fue la manera de entrar en este negocio.
Fuera de las Exchange creo que toda persona prudente hace hoy día las transacciones p2p, sobre las cuales se basó el fundamento de bitcoin. Es cada vez más sencillo conseguir operadores de extrema confianza, que toman AR$ o U$S y te venden bitcoin. (Los billetes deben ser impecables). La comisión oscila entre 3 y 4% (muy similar al spread del dólar blue).
No tiene sentido discutir la moralidad o ética de este negocio porque es la única defensa que tenemos frente a un gobierno que maneja la AFIP de manera arbitraria y esta conducido por funcionarios *********.
Quisiera agregar que el gobierno tiene derecho a cobrarnos impuestos sobre todo aquello para lo cual no da una contraprestación, sea directa o indirecta.
En el caso del bitcoin, y siempre partiendo de que los hemos comprado con dinero obtenido legalmente y sobre el cual hemos pagado todos los impuestos, el estado no nos presta ningún beneficio, de ninguna clase. Ni tampoco incurre en ningún gasto para que el bitcoin exista.
Además, nos estafa permanentemente al diluir el valor de nuestra moneda y nos impide comprar legalmente dólares para poder mantener un ahorro genuino. El ingenio y la tecnología finalmente nos brinda una solución y no veo que el estado deba participar en lo más mínimo en este tipo de operaciones que constituyen nuestro ahorro.
Si el dinero fue obtenido de manera ilegal, el estado debe actuar con la justicia y así lo entendemos todos.
En España, donde hay impuestos y/o multas cuasi confiscatorios, las criptomonedas ya tributan x ganancias , al momento de convertirlas a € o a otra criptodivisa. En Alemania tributan si las has vendido antes de holdearlas durante un año y en Portugal sus ganancias/cambio no tributan.
El mencionado tributo en España aplica el 19% sobre los primeros 6000€ de ganancia, el 21% sobre los siguientes 44000€ de ganancias, y el 23% a partir de los 50000.
Las ganancias se obtienen de restar el precio al que compraste la primera del precio al cual vendiste por primera vez (sistema FIFO) y ya hay programas que automatizan esos complicados calculos progresivos, vinculandose al exchange.
Ya me diras como le saldran estas cuentas a quien hubiera comprado btc en 2010 o antes, y vendido en los ultimos maximos.
Las multas por no declarar si te agarran en un renuncio, no las quieres saber.
Por encima de esto, esta la controvertida declaracion 720, de bienes y derechos en el exterior que, de no ser limitada pronto por la Comision Europea ante la cual fue denunciada por abusiva, podria obligar para 2022 a informar sobre ganancias en criptomonedas considerando que se opera en exchanges ubicados fuera del pais.
Afip en comparacion con Hacienda esta dando sus primeros pasos.
corrijo un error: la declaracion 720 obligaria a informar, no por las ganancias obtenidas, sino por las tenencias y bienes en el exterior por valor superior a 50.000 €. Las multas por no presentarla si te correspondiese, han resultado en algunos casos superiores a las tenencias, es decir que les han confiscado y ademas quedaron debiendo al fisco. Este año esa obligacion de informar no se aplica todavia a las criptomonedas pero se la ve venir para el proximo.
La gran diferencia es que tu vives en España donde el estado brinda servicios aceptables. En Argentina solo recauda para ******
A ver…si yo compro crytos por BINANCE Y PAXFULL…en P2P que saben ellos para que usé mis millones de pesos jajajaja!!!! Yo le deposité a Juan de los Palotes porque está fundido y quiero ser solidario. Cómo me van a cobrar impuesto sobre eso? Ahora si tenés Buenbit u otra nacional la verdad que me queda la duda.
¿Y si detectan que Juan de los Palotes desde esa cuenta realiza operaciones cripto?
sigue siendo casi imposible de rastrear, posiblemente las cuentas p2p donde uno transfiere (llamese juan de los palotes) tiene sustento para recibir nuestra transferencia (facturación) por lo que tampoco se puede correlacionar $10.000 que yo le transferí con una transferencia de btc que él hizo, ya que no se puede correlacionar la contraprestación.
Claramente es así.
Si es una cuenta argentina y recibe transferencias de destinatarios no habituales, se encienden las alarmas que ya están activadas en los sistemas para pedir informes, tardaran un poco mas pero lo van a detectar si quieren. Los bancos van a informar, después la AFIP decidirá que hacer, pero si quieren lo pueden hacer.
Vos laburas en la AFIP… no me jodas. jajaja sacate la ******!
No ****, trabajo en un banco en el area de TI y entre otras tareas tenemos que hacer estos y otros informes al bcra afip unidad de lavado etc. Enterate en el mundo se controla el lavado de dinero
Lo mencionamos para que lo tengan en cuenta, lo que está bancarizado le brinda muchas posibilidades de establecer relaciones a los organismos de control.
ademas porque tampoco es necesario que las transferencias p2p sean propias (por ej, yo puedo mandarte plata de la cuenta de Alberto y vos me pasas BTC a mi) y ahi?? cómo rastrea
Tal cual. Solamente podrán con los exchange locales (al menos me imagino eso solamente)
El que recibe el dinero va a tener un volumen de operaciones no usual y de cuentas no habituales, lo van a investigar y pedir niveles y volúmenes de facturación. Eso se controla mucho en los bancos por el tema de lavado de dinero.
Hola Guillermo leí tus comentarios parece que entendés sobre el tema, te hago una consulta puntual a ver si me podes aclarar. Está claro que sí yo mando una suma importante de Binance a mí cuenta bancaria o viceversa, se prenden las alarmas. Pero, si yo envío la misma suma importante de mí Binance a la Binance de otra persona, sea vía p2p o transferencia, AFIP tiene forma de saber sobre esa transacción ?! Gracias espero puedas aclararme este punto
Ojo con las triangulaciones en P2P, muchas de ellas terminan en estafa.
En teoría podría ser así, pero si el tema se judicializa se las va a ver negras la AFIP para demostrarte eso. Juan de Palotes puede comprar BTC con esa cuenta, pero también puede tener como rubro la venta de pollos. Como va hacer la afip para demostrarme que los $5.000 que le trasferí no fueron para comprar y hacer varios kilos de esa ave maravillosa a la parrilla?
Lo señalamos simplemente para que lo tengan en cuenta, lo que está bancarizado le brinda muchas posibilidades de establecer relaciones a los organismos de control.
Es que en la argentina no se puede hacer una transferencia sin un motivo. Juan de los palotes no podria estar recibiendo ese millon sin una factura teoricamente.
Correcto, el banco al notar un movimiento no habitual en la cuenta de Juan de los Palotes lo va a citar y le va a pedir toda la documentación que justifique ese movimiento. Debería presentar una escritura donde figure esa donación.
No hay problemas, compro siempre stablecoin y luego las paso a la cripto que quiero en otro “lugar del mundo digital”. Siempre va a existir el registro de que compré una moneda con referencia a dólares, por lo que siempre va a ser el “mismo capital” y no se verá afectado por la volatilidad. Entonces, sobre qué ganancias me van a cobrar, si la cantidad de “dólares digitales” es la misma? Es como tener la foto de una caja de ahorros en dólares, ahí está, la ven y siempre es el mismo valor o aumenta siempre en un valor que yo compre, de forma blanca, pero no aumenta por cuestiones de mercado. No lo sé Mike, creo que puede funcionar!
Vamos a ver si intentan avanzar en algún mecanismo regulatorio y de control de información, ¿será que intentarían llegar a pedir la dirección a la que enviaste las stablecoins que compraste?.
Toda tenencia de valores, dinero, ahorro, objeto de arte, lingotes de oro, o cualquier activo transable (las cripto claramente lo son) que se destine como ahorro de valor, paga Bienes Personales. La AFIP te hace pagar el impuesto de BBPP hasta por el mobiliario que tenes en tu casa (te hace un calculo a ‘ojo’ que es el 10 % de tu patrimonio). Así las cosas, en algún momento te va a determinar de oficio cual es tu patrimonio en criptomonedas. Después vos tendrás que volverte mono para justificarle que patrimonio está sujeto a impuesto y que no. Esto es así desde el tiempo de los Romanos. El Estado es tu socio mayoritario en lo que generas o atesoras. Y bienes personales pagas todos los años, así sea que tengas los mismos dólares y los mismos bienes desde hace 10 años. La AFIP te determina de oficio cual es valor fisca imponible de tu casa, de tus dolares, de tu auto, y así con todo.
Excelente medida para fomentar el alicaído mercado del dólar blue ??
Ya va a subir, lo estas pisando y cuando suba agarrateeeeee……
F2F y que se **********1
Se está usando bastante.
Pude leer bien la palabra autocensurada 😉
Perdón por mi toc pero: BRCA? Jaja
? corregido
Personalmente me encantan estos post de criptomonedas. Con respecto a los impuestos y la necesidad de declarar cosas, no solo en esto pero tambien en otras actividades como alquileres de departamentos etc, hay que tener en cuenta que cualquiier organismo de control como la AFIP debe implementar sus investigaciones siguiendo criterios de riesgo. O sea, no pueden poner el 100% de sus empleados a perseguir operaciones de Juan Gonzalez que compra 3000 dolares de cripto por mes porque lo que gastan en investigarlo probablemente supere lo que le pueden llegar a cobrar en impuestos, llegado el dia. Ademas, todo esto asume que la AFIP es un organismo super tecnologico que esta al tope de los desarrollos tecnologicos….Lamentablemente dista de ser asi, si me dijeras su contraparte norteamericana, el IRS, ahi podemos discutir…Pero la AFIP…hmmmm. En fin, cada uno sabra que hacer pero no veo razon para desesperarse, especialmente si uno opera montos chicos. Saludos
P2P cara a cara y que el banco central no se meta donde no debe, simple.
Por mas P2P que quieras algún rastro bancario va a quedar. Ademas, por que no debería meterse algún organismo para controlar la evasión y/o el lavado de activos????
Decile a la AFIP que primero me deje pedirle la clave fiscal de mí tía nivel 3 que hace más de un mes que no me dan turno para que me devuelvan el 35% de los dólares que pudo comprar. Ella no paga ganancias y dijeron que hay 5 años para la devolución. La quiero ya la guita, no en cinco años que no me voy a poder comprar ni un caramelo.
???. Es que le tiraron la pelota al próximo gobierno como hicieron con la devolución anterior.
Señor infoviajera, su silencio solo lo incrimina mas y mas!
consulta, los exchange de Argentina son agentes de información, eso está claro. Pero un exchange que opera en en el pais con p2p, por ejemplo Binance, uds tienen conocimiento de que tenga obligación de informar a la afip sobre la tenencia de recidentes?
No te lo puedo asegurar, Andrés, cuando les preguntamos dijeron que no informan.
Muy interesante la nota y los comentarios que arrojan bastante luz al tema!
Pero tengo una duda y creo que nadie mencionó sobre el tema de como «sacar» las ganancias generadas con cripto… por ejemplo en binance haciendo p2p de cripto a pesos via mercadopago, ualá, brubank.. Hay tope de pesos para sacar sin que afip nos diga «¡Hola!»? O con sacar 1peso la afip ahi aparece para cobrarnos?
Porque si bien podemos tener 1 dogecoin o 3millones de bitcoins en el vasto ciberespacio, en algun momento uno querrá disfrutar un poco de ese dinero y no solo verlo en la pantalla…
Hay que sacarse algun monotributo especial? perdon tantas preguntas pero me interesa saber como proceder «legalmente» para no tener problemas..
No necesariamente. Podés también hacer ventas P2P en persona y no pasa por ningún lado.
Interesante opción esa, pero hay que conocer muy bien a la gente y que sean de confianza para operar asi me imagino
No necesariamente. En el grupo Bitcoin Argentina de Facebook hay muchos que lo hacen, y se pasan referencias de las personas
Buenisimo! gracias por la data
Te conviene una cueva a la que vos le transferis por ejemplo USDT y ellos te dan el dólar billete.. cobran un 3,5% aprox de comisión. Evitas bancos y cualquier cosa que te pueda comprometer
Hola gente , yo investigue este tema y lo encare distinto , fui a un arbolito de cripto le compre ETH los pase a mi billetera y se ahí me lo envíe a un exchange afuera de arg. Y las ganancias me las envío a mi wallet del celu y las cambio donde empecé . Este exchange es en Asía
Es una posibilidad esa
1) cual es el nivel de confianza con ese arbolito? como se asume ese riesgo? 2) vos le entregas dolares y te acredita a la billetera? 3)hay maquinas expendedoras de btc como cajeros que toman dolares y hacen la acreditacion en una wallet?
De acaaaaaaaa!!!!!
Siempre f2f contra dolar cash.
100% barrani.
Tomaremos esa respuesta como un no 😀
Bueno nos mudamos todos a Portugal y listo
Tax free ?
Hola. Soy un novato en esto. Pregunto: Cuales son aquellas exchanges extranjeras que no estan autorizadas en Argentina? Otra: Me dijeron que ponga en una billetera virtual y no dejarla en el exchange. ASi es menos rastreable. Es asi? Cual recomiendan de las extranjeras? Gracias.
Hola, Claudio,
Exchanges extranjeros hay muchos, por ejemplo Kraken y Binance.
Acerca de mover los fondos a una billetera propia non custodial podés repasar lo que comentamos aquí: Arrancaste con las criptomonedas, pero ¿estás haciendo las cosas bien para que no te las roben?.
Si estás comenzando con las criptos, te sugiero pasar por este post: Introducción a Bitcoin y a las criptomonedas (con links, ejemplos y tips)
Saludos
Hola, soy novato en el mundo de las crypto pero si uso binance en p2p, hay forma de que afip quiero cobrarme algo? Siendo que es un exchange extranjero, además no manejo muchos volúmenes de eth con lo que mino.
Hola, Agustín,
Te conviene consulta con un contador/a de confianza.
Saludos
Hola y que pasa cuando vendes en p2p o mandas plata de un exchange o de donde sea a tu banco local en argentinas y por ser mas de 500 lucas . Te llama un estupido del banco y te pide justificar ese dinero con una factura o algo . Y le decis lo gane haciendo compra y venta de criptos . Y te dicen eso no es jistificativo. Te metes la plata en el c.lo. no la aceptan o blockean la cuanta.
Pedí un turno, hablá con el oficial de atención y coordiná qué documentación presentar, no te vendría mal asesorarte con contador/a de confianza.
Jt, en algún momento hiciste una inversión inicial y tenes que justificar dicha inversión. El origen de los fondos de la primera, después podrás demostrar entre compras y ventas la ganancia.
Y que pasaria si se te da de hacerte millonario de la noche a la mañana con una shitcoin gracias a un pump? Imagino que preso no vas a ir, pero la AFIP te arruina
Seguramente tendrá solución
En mi caso miné Ethereum hace 2 meses y lo guardé en Binance, ahora descubrí un juego que se llama Plant vs Undead en el cual invertís 5PVU (75usd en el momento que compre) y te pones a jugar regando plantitas y espantando cuervos de las plantas, el tema es que en 4 días hice como 53 mil pesos, de los cuales 30800 vendí p2p en Binance a mi cuenta de Mercadopago, no tuve en cuenta el tema AFIP y ahora estoy preocupado, no me va a quedar otra que consultar con un contador para ver qué procede no?
Siempre recomendamos consultar con un profesional