Vos que sos de Argentina, ¿te seguís cuidando el CUPO?
Desde hace más de dos años, los argentinos tienen limitada la cantidad de moneda extranjera que pueden comprar por mes, el cupo es el equivalente a USD 200 (doscientos dólares estadounidenses).
Con el correr de los meses, el cepo al dólar se fue intensificando, fueron saliendo varias restricciones (si tomaste un crédito sin interés, si hiciste determinadas operaciones con bonos, si tu empleador solicitó el ATP, etc.) y terminaron por hacer que lo que consumas con tarjeta de crédito en moneda extranjera se descuente del cupo de USD 200 mensuales.
Lo atractivo de los USD 200 del cupo mensual es que uno puede comprar los dólares mucho más baratos de lo que valen en realidad, a valores de hoy el dólar «solidario» cuesta AR$ 175 y, si recuperás el 35% que te cargan al comprarlo, te queda en AR$ 137, mientras que el dólar blue en billete o el dólar cripto (los que se pueden operar libremente ignorando las restricciones gubernamentales) cuestan alrededor de los AR$ 200.
Pero, como mencionamos más arriba, las restricciones y condiciones han dejado a mucha gente ya sin posibilidad de comprar este dólar oficial a precio descontado 🙁
La pregunta de este post es si a esta altura, fines de 2021:
¿Vos te seguís cuidando el CUPO?
Los arbolitos y cuevas brindan sus servicios a gran parte de la población a la que le rompieron el CUPO y también a los que se manejan lo más posible en recontra negro y no están para nada interesados en que queden registraciones oficiales o bancarias sobre sus movimientos de dinero, digamos todo.
Otros prefieren el dólar cripto, al que pueden acceder de diversas maneras, desde las opciones completamente en blanco y reguladas hasta la operatoria absolutamente ajena a cualquier intento de regulación gubernamental o intervención del sistema financiero tradicional o cualquier otro intermediario. En este otro post repasábamos las opciones más comunes para comprar y vender Bitcoin y otras criptomonedas: 4 formas de comprar Bitcoin y otras criptomonedas.
Tema aparte, ¡qué manera de perder plata los que compraron dólares y los guardaron bajo el colchón! ?
El canuto, algo súper común en la Argentina, es una manera segura de perder dinero, pero claro, como comparamos con el peso argentino, uno no se da cuenta si no se pone a pensar en ello. En este otro post conversábamos sobre este tema en detalle:
Pero volvamos a la pregunta original del post:
¿Vos te seguís cuidando el CUPO?
Suscribite al canal de YouTube para recibir avisos cuando subimos un nuevo video: youtube.com/InfoViajeraCom
Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Más información
Buenas! Esta confirmado que las compras de los 200 con tarjeta descuenta del cupo? Entiendo que no esta instrumentado. Gracias
Si, te descuenta del cupo las compras con tarjeta en dólares
Gracias Pablo. Consulta, ya se puede cargar a cuenta de ganancias 2021 para que nos lo devuelvan en 2022? A mi aun no me devovieron lo del 2020, empleado en relacion de dependencia. Gracias chicos.
Todavía no se puede cargar nada del 2021
Sí, varias veces mi marido distraido compra algo con tarjeta y le entra en el cupo y nos queremos matar!
Me explican eso de como es perder plata comprar dolares a 60 y que ahora este a 200? No entiendo.
Fijate el post que lo explica
https://www.infoviajera.com/2021/01/como-perdiste-plata-con-los-dolares-bajo-el-colchon/
Básicamente, con económías como la de USA que en el año tuvo inflación de más del 6%, tus billetes verdes valen menos.
Pero ese 6% comparada con nuestra inflacion es un chiste Creo q el dolar es, minimo, la forma de no perder plata, si ganás mas o menos ya depende de como evolucione el tipo d cambio Pero bajar no baja nunca
Pásate por este post: ¡Cómo perdiste plata con los dólares bajo el colchón!
Acá ese 6% es un lujazo. Tambien muchos perdieron con la bajada de la cotización de las criptos. No hay que poner todos los huevos en la misma canasta. Y el CANUTO, es sagrado.
Hay que diversificar siempre.
si, y hoy mas que nunca con el mep que se va a 200!!
Olvídate, no pude. Metí unos mangos en la bolsa para retirarlos algún día en U$$ y ahí están, para cuando viaje??
Y sí, cada uno le va buscando la vuelta como mejor le parece.
Es que hay que comprar cripto y listo. Dejemos de sufrir comprando verdes.
Que manera de ganar plata cambiando la heladera el año pasado.
Je je
Celebro Jorge el retorno de los titulares bien Charlie Hebdo.
🙂
No, yo lo perdí porque en la empresa donde laburaba en 2020 nos pagaron solo UN MES (mayo) con el ATP y con eso alcanzó para que no me dejaran comprar mas. Así que esperé los 90 días y empecé a operar dolar MEP.
Hay que buscarle la vuelta, no queda otra.
Obvio, todos los 1 del mes! Es la única manera de ahorrar. ( mi hijo ahorra en cripto )
Bieeen, decile a tu hijo que te ayude a arrancar con cripto, se lo vas a agardecer.
Hay cientos de maneras de ahorrar, hay que educarse financieramente, tener billete en la mano, no es ahorrar. Perdes igual. El dólar está teniendo la inflación más alta en 20 años.
Teniendo criptos y dólar MEP siguen comprando en los bancos? Ni loco les regalo el impuesto solidario llenador de bolsillos de los políticos.
La verdad que empecé a comprar dolar mep y cuando quiero comprar cripto, compro dolar mep primero y paso a buen bit por ejemplo.
Para andar contando cuantos usd puedo comprar o no prefiero ni hacerlo.
Es una buena opción
Fijate que a exchanges como el que mencionás o como Let’sBit podés pasar pesos directamente y luego comprar criptos con esos pesos.
si, pero mas caros, en mep hasta hace 2 semanas era tanto mas barato que nunca entendí a los que compran con pesos, ahora se esta equiparando, pero sigue siendo mas barato!
Si, sigo cuidando el cupo! También recomiendo comprar en casas de cambio online que tienen mejor cotización. La semana pasada compré a $168
Hola! Cual es el sitio? Confiable?
Fui comprando en distintos, dependiendo quien tenía mejor cotización. Siempre busqué antes opiniones y nunca tuve problema, siempre todo OK! te mandan el boleto de compra, figura en las retenciones de AFIP, todo legal. La ultima vez que compré el que tenía mejor cotización era Pluscambio. Pero podes chequear en páginas como Infodolar quien tiene la mejor cotización en ese momento
Desde que el gobierno me rompió el cupo, ya no me lo cuido mas.
Siempre nuestros gobiernos haciendo cosas de países de cuarta.
Países europeos mucho más pobres que el nuestro como Grecia o Portugal por ejemplo no inventan estas idioteces.
De que nos sirve tener moneda propia?
No sé como andará Grecia, pero supo tener su corralito, eh, recuerdo que en un viaje al pagar en algunos lugares preferían enfáticamente el efectivo, claro, cuando me contaron del corralito yo los entendía muy bien.
Estuve en 2019 y hablé mucho con gente local.
Ellos, mucho la culpan a Alemania porque dicen que pagan las cosas a valores alemanes pero ganan como un país del 3er mundo.
Alemania es algo así como el FMI de ellos y hacen catarsis por ese lado.
Yo creo que si no estuvieran en la economía del euro hubieran devaluado un montón su moneda.
Claro que la Unión Europea no le soltó la mano y les inyectó mucho dinero y por eso estaban mejor que hace unos años, aunque la pandemia afectó mucho el turismo y eso debe haber impactado bastante, aunque le deben haber dado otra mano.
Viven de prestado. Creo que en eso nos parecemos.
Confieso que me caen bien los griegos, también tuve lindas charlas con ellos sobre diversos temas.
Preguntale a los alemanes como les cae que los congresistas griegos tengan peluquero pago por el estado y comida y etc. Los griegos son tan chantas como nosotros. Recuerdo haber tomado un taxi y tener una hebilla de cinturon conectada para no usar cinto y que el sistema de la alarma no le suene.
Ya me despedí del dólar ahorro. Gaste en USA con tarjeta de credito y débito en febrero voy a Europa si no cambian las reglas hasta el 2025 imposible comprar
jeje
Quedé fuera del solidario por cobrar unos 2 ó 3 meses por ATP. Desde ese momento que ya no compro más. Directamente voy a cripto estables. Ya no tengo depósitos en dólares, todo en cripto (mitad en wallet propia y mitad en exchange local «invertido»). Si, ya sé, «not your keys, not your coins», pero sinceramente me genera linda guita diaria y no veo que el riesgo sea mayor a dejar la guita en el banco (y encima no te dan ni un caramelo). PD: Cada tanto paso unos DAI a Binance (por BSC las comisiones son bajisimas) y «timbeo» un ratito
Variadito
Yo sigo en la brecha de comprar 200 dolares mensuales en el oficial. Lo único que el bco pcia de tigre lo único que te ofrece son cabeza chica(vulevo a repetir: andá a saber de cuales de los bolsos deben ser y les están dando enjuegue jejeje!!
Pero bueno como le hago la diferencia si tengonque cambiar me quitan y no me jode y si voy a viajar me los llevo. De todas maneras les estoy sacando jugo.
Por otro lado me palanqueaba con el Mep. Pero ya no hay ventana. Creo que la jugada es entrar a la Bolsa de N.Y nasdaq en pesos y convertir…no queda otra.
Y si no…nuscaremos otras dentro de la norma «BARRANI» jajajaja!!!
Hola! Necesito ayuda con un tema.
En marzo viajo a Chile, pero bo sé qué es mejor, si usar la de débito, la de crédito..? Estoy re perdido con eso. Agradezco un montón si alguien me ayuda. Gracias!
Hola, Emiliano,
https://www.infoviajera.com/2018/07/por-que-sugerimos-usar-tarjeta-de-credito-en-lugar-de-la-de-debito-estando-de-viaje/
Saludos
Hola
Si uso la tarjeta de DEBITO en el exterior descontando lo comprado desde mi cuenta en pesos….tengo algún tope? Por ejemplo…el de 200us?
Consultalo con tu banco. Si no recuerdo mal, si hay un tope
Tenes un límite de gasto DIARIO consulta en tu homebanking, suele ser entre 150 / 200 mil $ars
Con los gastos afuera con tarjeta tengo hipotecado el cupo por varios años!!! Jajaja
Jaja
No los puedo comprar, los 200, por las siguientes razones: a) estando en actividad la empresa usò UN MES lo del pago del gobierno al comienzo de la pandemia; b) ahora estoy jubilada pero soy monotributista (arrastro la mancha de lo anterior); y c) porque me pago una prepaga y no uso pami… (que atrevimiento el mio!!) Muy valederos todos los motivos para no poder comprar la estrafalaria suma de 200 verdes. Asi que para poder tener algo de cash al viajar… blue di pinto di blue