Cosas locales que te trajiste en el equipaje de mano
Muchas veces pasa que al volvernos de un viaje nos queremos traer algo típico del destino que estamos visitando y, como ese deseo no coincide del todo con la planificación de nuestro equipaje, terminamos subiendo las más diversas cosas al avión como equipaje de mano.
Recuerdo (y me sorprendo) cuando uno de los insistente vendedores de Teotihuacán me terminó convenciendo y le compré un enorme y hermoso tapiz. A la hora de armar el equipaje para volver sólo pensaba ¡¿Cómo fue que terminé comprando semejante cosa?!
Pero en otras ocasiones uno se lleva cositas más «normales». Por ejemplo, si visitás Mendoza, te volvés con alguna cajita de vinos, recordemos este post: Sí, podés embarcar con litros de líquidos en vuelos desde Argentina (vinos, cervezas, mate, aunque hay algunos peros).
El otro día me acordé de este tema al tomar un vuelo de Palma de Mallorca hacia Madrid, creo que la mitad de los pasajeros llevaban cajas de las típicas ensaimadas mallorquinas.
Si no las conocen, aquí les contamos un poco sobre ellas:
Y ustedes, ¿han vuelto de viaje llevando cosas típicas del destino en el equipaje de mano?
Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Más información.
Un jarrón de México que hoy todavía se luce en mi living pero que traerlo en mano resultó una pesadilla! JAJAJA.
Tiene doble valor ese jarrón entonces 🙂
No se si aplica, pero viajé por trabajo a NYC, y le traje a mi novia una porcion de torta de cheesecake factory. Y varias veces lleve media docena de donas del DD que está adentro del aeropuerto.
Uhhh, esa sí que fue una cosa para traer con cuidado ¡más vale que la haya valorado tu novia!
Desde San Juan, un cajón de vino.
En general, las provincias con Bodegas te dejan subir un cajón de vino como equipaje de mano
¿Qué vinito era, Julio?
Yo me enamore de dos mascaras de carnaval de Venecia, que recorrieron conmigo varios lugares de Italia en el equipaje de mano y finalmente llegaron a mi living.
Son hermosas, más de una vez pensé en traeme unas pero me dio fiaca la cuestión logística.
Same ! Y con un jarrón de murano 🤭
Una Narguile de Estambul, una hamaca de Brasil y recuerdos chiquitos.
¿Usás la narguile aquí o es decorativa? Son muy lindas, por cierto.
Usamos, traeré mas de Egipto este año
Desde Italia un panettone Vauli, que no entro en ningum lado!! Regalo de mi familia !
¡Esos son regalos!
En este último viaje a España traje jamón serrano cerrado al vacío como souvenir. El mejor regalo jajaja
en la valija de bodega ?
en la de mano pudiste traerlo?
Hola! Sí, en el bolso de mano. No traje una pata, eran 2 paquetes feteados que venían cerrado al vacio. Pasó por varios scaners y nadie me dijo nada. Ni saliendo de Madrid, ni al llegar a Buenos Aires.
No son cosa típicas, pero de Barcelona trajimos un barco a escala de uno de una película de James Bond. De cedro y cuero. Comprado en la feria de antigüedades de la rambla junto al monumento a Colon.
Y de Ámsterdam un teléfono antigua y un faro con luz.
Locuras de mi marido coleccionista
Bieeen
Recordar esto para traer jamón: https://www.infoviajera.com/2018/10/traer-jamon-al-volver-de-un-viaje-a-espana/
adentro de la nota hay una captura de pantalla que dice «con ganas de viajar a España? hay pasajes por $25.000» 🙁
Me parece que es publicidad
Valija completa de conservas, cafés, especias y aceites de oliva
Cuando alguien pregunta, para eso es la categoría, para la valija de regalo jaja
Espejo repujado de Mexico, ide nefasta!!
¡Eso SÍ que es aprovechar una valija extra! 🦾
No es nada extravagante pero de BsAs me traje 10 libros que no entraron en la valija exolotada de ropa y los puse como pude en el bolso de mano la mitad y los otros en la bolsa de una de las librerías. Pesaban en la tonelada pero yo todo el tiempo con cara de, «no llevo nada pesado». Cuando los puse en la cinta se escuchó como bolsa de papa, jajaja
Era muy común traer corderos desde Río Gallegos y verlos junto a las valijas en la cinta de Aeroparque. Envueltos como se hace con el jamón crudo.
Ohh, no llegué a ver eso.
De Tulum un tablero y piezas de ajedrez tallados en piedra del lugar,de ahí volamos a NYC por una semana paseándolo hasta regresar.Hoy se luce en el living.-
Lindo, pero pesado
Octubre 2019, volviendo de tokio, tifon, el aeropuerto regalaba vouchers de comida por las demoras, me pedi un montón de sushi y lo fuimos comiendo en la vuelta… económica con sushi…
Faltó el champán y estábamos completitos 😀
A mi prima que vive en Madrid, en su última visita, a fin del año pasado, le retuvieron en Aduana, de todo!!!!!jamon, conservas patés etc….. no se si aplica a la idea del post, pero me hizo acordar….
Nuuuuu
¿En la aduana de Argentina?
seeee, en Ezeiza, aduciendo alguna ley sanitaria que vaya a saber quién inventó…..seguramente, habrán comido rico los chochamu…..
Ufff, me gustaría saber cuál fue la normativa invocada…
Empanadas salteñas congeladas, siempre que vuelvo de Salta traigo
Slds. David
Que rico!
Un didgeridoo…. Lo q pesaba!!! A escondidas cual bastón
¿De dónde te lo trajiste?
Una olla de barro.¿ para que si acá venden ?????
Ja ja, pero uno se quiere traer ESA
Un montón de cajas de té en un vuelo de Londres a Madrid porque no entraban en el carry on. Clato que algunas tampoco entraron en la valija pegando la vuelta
Me gusta el English Breakfast
Locas no se si tanto…especias de India, café de Colombia única vez que me destrozaron la valija y la abrieron en el aeropuerto, debe haber sido un paquete sospechoso. Me arrepiento de no haber traído una alfombra de Turquía que era súper barata pero tenía que seguir viaje e iba a ser engorroso trasladarme con ella.
¡Yo me traje tres! 😀
No sé por qué pensé que las tazas eran un buen regalo para las abuelas, tías, etc.. Creo que no llegó ni una.
Nuuuhh, ¿se rompìeron?
En el aeropuerto de Bogota hay un local conocido (no recuerdo el nombre) que vende donuts exquisitas y nunca probé nada igual en Argentina. En una oportunidad me traje como 20. En Ezeiza no las pasé por el escaner de ADUANA a pesar de que debía hacerlo porque no quería irradiarlas (no sé que onda la salud por comer comida que pasó recientemente por rayos x). Las miraron, se rieron y no hicieron problemas. Se conservaron muy bien. Ese mismo día las liquidamos entre varios. Me cansé de recorrer panaderías y nada, ese sabor no existe acá.
Ya me dió hambre
Un queso camembert de Normandia
Yo igual ☺️
Una baranda!!! Ja ja
Pero, ¡Qué ricoooo!
Hola! Un peluche enorme que ganó mi hija en un puesto del parque de diversiones de Coney Island. Ocupó media valija!! (Como si no hubiera peluches en Arg!!)
Ja, ja, ¿lo conserva?
Volvimos hace un mes. Está sobre su cama, obvio!!
Una pata de jamón de bellota… no sabía que no se podía… zafamos de que nos la sacaran
ufff
Buenas! siempre traigo de todo jaja, acá en Argentina las cajas con vino debajo del asiento delantero nunca me faltan jaja. Bebida también traje de Cancún, 3 botellas grandes de Tequila del freeshop. Teníamos escala en Miami de 2 horas y el vuelo salió de Cancún 1 hora más tarde así que hubo que correr entre la pasada por migraciones y seguridad que nos hicieron desarmar las 3 cajas que tenían las botellas de tequila para pasarlas por el scanner especial de bebidas, la oficial nos pedía disculpas jaja. Ya estaban embarcando cuando llegamos a la puerta. Otra complicada por lo delicado del material fueron cosas de cerámica compradas en Turquía, lo que hicimos fue pasar ropa a las valijas de bodega y dejar los carry on para la cerámica envuelto en ropa también. Eran muchas cosas, nos emocionamos comprando cerámica en Avanos jaja, regalos para toda la familia, cosas para nosotros, etc. La cerámica sobrevivió unos cuantos vuelos Kayseri- Esmirna, Esmirna- Estambul, Estambul- Barcelona y Barcelona – Buenos Aires. Nunca tuvimos problema acá en aduana
Bien!
Que corrida con los tequilas
Hace muchos años atrás volví de colonia del sacramento en aliscafo con un adoquín de colonia, ningún problema. Eran otras épocas. Pero ya no lo tengo más.
Hace muchos años atrás volví de colonia del sacramento en aliscafo con uun adoquín de colonia, ningún problema. Eran otras épocas. Pero ya no lo tengo más.
En la familia de Info alguien se trajo una piedra de las típicas de las veredas cariocas.
Yo viajo míinimo una vez al mes a Iberoamérica, y la tarde antes o la misma mañana me acerco a alguno de los Gourmet de El Corte Inglés y pido que me abran un Joselito y un Cinco Jotas, y que me preparan cuatro o cinco sobres de cien gramos bien cortados de cada uno de los empieces, hasta pido que los numeren, o es del empiece o no merece la pena, ya incluso en el quinto se suele notar ya la diferencia, los entendidos en bellota de raza ibérica 100% entenderán ya por qué.
En ocasiones hasta he regalado a la ida alguno a la tripulación entera si ofrecian un buen servicio business, y en hoteles a veces también si me acababan haciendo un upgrade a una suite superior a la suite estándar, a la vuelta nunca porque nunca vuelve nada, obvio. Jamás tuve problema alguno en destino, simplemente tienen que ir sellados al vacío y etiquetados individualmente y ya. Ni en Mexico, Guatemala, La Habana, Santo Domingo, Punta Cana, Cancún, San Salvador, San Pedro Sula, San José, Panamá, Caracas, Bogotá, Medellín, Quito, Guayaquil, Sao Paulo, Rio de Janeiro, Lima, Asunción, Montevideo, Buenos Aires ni Santiago pasó jamás nada.
¡No se me ocurre mejor manera de realizar una LINDA atención! 😋
Si no es empiece de bellota raza 100% ibérica y bien cortado y envasado delante tuya en el acto, es tirar el dinero sin saberlo, tal cual, que es lo que tristemente acaban haciendo la amplia mayoría de los turistas y gente de paso por aquí.
Otra recomendación, también llevo siempre muchísimos de estos cuando están en 2×1, que ahora mismo no pero es casi todo el rato. Para regalar en los uber/taxis/remis, restaurantes, lounges de hoteles, aduanas de fronteras, etc
https://www.elcorteingles.es/supermercado/0110118388000343-covap-esenciaunica-salchichon-de-bellota-100-iberico-en-lonchas-sin-gluten-envase-120-g/
https://www.elcorteingles.es/supermercado/0110118386600334-covap-esenciaunica-chorizo-de-bellota-iberico-en-lonchas-sin-gluten-envase-120-g/
¡Ya me diste ganas de volver a España!
Los Miguelitos de La Roda los conocéis ? Pero los de crema originales, no los de chocolate blanco ni los de chocolate negro, me refiero a los originales de crema de toda vida. Nada supera a los Miguelitos.
Varias veces me he llevado una, y una vez hasta dos cajas (cada caja cotiene una docena de Miguelitos), pero en vuelos de entre diez y trece horas, entre invitar, lo golosa que es una y lo ricos que están, nunca han llegado ni uno solo vivo a destino, además creo que no me los hubieran dejado pasar en ningún país siendo un producto de nevera.
No los he probado aún, pero me lo apunto para la próxima visita a España.
De estados unidos siempre traigo donas de krispy kreme, maní de planters, reeses, etc. De españa, todos los condimentos, jamón, turrón de todo tipo (aceite nunca me animé), etc…
De turquia, lo turkish delights,etc.
En 2 meses voy por primera vez a Italia y Francia y no se como voy a hacer con todo lo que pienso traer de quesos, pastas, dulces, embutidos, jajaja. Saludos!
Jaja, valija extra
De san salvador de Jujuy vuelta por ómnibus traje papines andinos y un pesebre artesanal. Ningún problema
🙂
Me encanta ir a los súper mercados así que lo que me gusta y está barato adentro como una olla a presión y maní japones en Brasil, líquido desollinador bio para el vidrio de la salamandra de Amsterdam o pretzels y salsa Cholula chipotle de México que acá salen carísimas
Por suerte algunas de esas cositas van bien en la facturada. Hace poco me traje dos o tres paquetes de pretzels de Alemania 🙂
Esas cajas de la foto me hicieron acordar a la tripulación de aero México que siempre que volvían para el vuelo a DF tipo 21 hs llevaban pizza del cuartito
Ayy, qué rico 🍕
Básicamente mi marido es un coleccionista de recuerdos… y como casi todo es frágil… viene en el equipaje de mano!! Máscaras de todo el mundo decoran una pared… también colecciona bastones, estos no entran en la valija… así que los pasa usándolos como si tuviese dificultad para caminar!! Jajaja!!! Cosas zarpadas… juego de lamparas turcas esas de vidrio… recuerdo que eramos varios los que cuidabamos que nuestras lámparas no se rompan… ahhh último día de carnaval en Brasil y afuera del sambodromo nos regalaron un par de esas coronas de plumas enormes!!! Arriba en el portaequipaje vinieron… hace muchos años de esto y no eran tan rompebolas…
Y cosa extraña pero despachada… una tapa de inodoro tipo TOTO de Tokio!!! Jajaja!!! Yo quería una en casa!!
Deben tener un lindo museito en la casa 🙂
Jajaja! Siiii!!! Ya no se donde poner las cosas!!
No hace falta acercarse hasta La Roda, puedes encontrarlos en tiendas de gasolineras en un radio de unos cien kilometros. Quiero decir, ni son fáciles de conseguir ni algo que to’dios en España conozca, yo los compro en una de las paradas en la A3 Madrid Valencia en la provincia de Cuenca
Buena info, Mónica, gracias por compartir.
Yo me traje un «baglama» (instrumento tradicional turco) de Estambul.
¿Tocás o simplemente te gustó para traerlo?
Como soy guitarrista, me resulto fácil adaptarme al baglama, además aprendí mucho sobre la música tradicional turca. Fue lejos el mejor viaje que realice
¡Qué tremendo y diverso país, Turquía! Me alegra que te hayas podido vincular incluso musicalmente con él.
🙂
Bretzels de Alemania, cómo los extraño… Y algunas bebidas típicas (ron, tequila, pisco, whisky) y me acuerdo las miradas sospechosas cuando traje harina de México para tacos o harina de coca de Perú.
jeje
Me traje un horno de pizza para pizza napoletana en la carry desde Italia. Fue todo un tema pasar los controles ja ja
¡Fuaaaa!
Hola !! Estamos por viajar a italia, y esperamos poder traer Jamon de Parma, feteado y envasado al vacio. No encuentro ninguna disposicion del SEnasa (como la del jamon procedencia España) Tienen idea si hay algo escrito, asi llevamos impresa la reglamentacion, y nos evitamos problemas ?? Muchas gracias chicos !
Ay, qué rico por favooor
No tenemos normativa a mano 🙁
que pena….. tampoco encontre nada….. Gracias chicos !! Si me entero, les paso la info
Hola chicos año 1995 trajimos con mi mamá el típico sombrero mexicano que no sabíamos dónde meterlo de lo grande que era, aún subsiste. Año 1992 un Mickey Mouse (de Orlando obvio jeje) gigante que tuve que traerlo sentado a upa todo el viaje. Y miles de cosas más pero esas dos puntualmente fueron realmente incómodas de traer
jeje