Las tarjetas virtuales que nos dan privacidad y nos protegen de cargos no deseados
La verdad es que, cuando llega el momento de ingresar los datos de mi tarjeta de crédito para hacer una reserva de hotel, suscribirme a alguna membresía por un período de prueba y en toda una diversidad de situaciones, me siento bastante incómodo.
Temo por mi privacidad, por quedar expuesto a fraudes, pues los datos de mi tarjeta de crédito pueden ir parar a cualquier lado, como la vez que me entró un consumo trucho de USD 2.000 en una tarjeta MasterCard (más abajo les dejo el relato de esa mala experiencia). Temo también que el alojamiento me cobre cargos indebidos, que la suscripción me dé vueltas para darme de baja y termine cobrándome la cuota de la membresía, etc.
Para ello, algunas de las dinámicas fintech cripto de Argentina ofrecen una solución muy simple y efectiva: las tarjetas virtuales y/o efímeras.
Por ejemplo, plataformas como Let’sBit y Belo permiten crear tarjetas virtuales con las siguientes características:
- Son tarjetas MasterCard prepagas
- Se pueden pausar en cualquier momento
- Se les puede asignar un límite de compra
Yo las he utilizado para garantizar reservas hoteleras tanto en Booking.com como en cadenas hoteleras del estilo Hilton, para suscribirme al período de prueba de membresías de streaming y en ambos casos funcionaron sin problemas.
Bueno, ya saben, de esta manera pueden obtener una capa extra de seguridad y privacidad en sus transacciones con tarjeta.
Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Más información.
Descubre más desde Info Viajera
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Holaaaa gracias por la info. Al ser pre paga, le cargas algún importe? X ejemplo para reservar en Booking.com y pagar mas cerca de la fecha de la estadía
Es una opción esa.
Probré eso con una tarjeta virtual recién creada y funcionó, en esa cuenta tenía AR$ 1.000
Escuché qué hay una de esas tarjetas preparas que se llama Weis , la conocen? Saben si es buena? Creo que es Visa …Gracias!! Saludos!
No la hemos usado
DEbes referirte a Wise, pero no esta habilitado el tener una tarj de debito en argentina..
No será Wise?Es muy conocida
Buen dia! me podrias decir donde buscar mas info? solo se usa con cripto?
No, hay opciones varias de estas tarjetas.
Hola, Mariana,
https://www.infoviajera.com/2022/11/buenisimo-esto-de-tener-tarjetas-visa-o-mastercard-virtuales-y-suspenderlas-cuando-queramos/
Sigue siendo imposible elegir la opcion de comentar y suscribirse pues no la muestra
Sep, sigue igual
Pero esa funcionalidad también la tengo en las bancarias, emitidas pir el banco con el cual opero, le pongo limites de consumo y las pauso cuando quiero.
Buenos días Guillermo
te hago una consulta con respecto a tu comentario
A cuáles te referís a las de crédito y débito o alguna bancaria prepaga?
De ponerle límite y pausarlas,se puede hacer con las de débito?x ej de caja de ahorro dolar.
Gracias
¿Qué banco?
Buen día Jorge
del banco francés
¿Podés crear tarjetas virtuales?
No sé…yo no tengo
Por éso hice la consulta,por el comentario de Guillermo
Dice que le pone límite de uso y las pausa
Resultaría como una prepaga,ya que no te pueden sacar fondos de la cuenta
Con el BBVA podés pausar y poner limites a una adicional eventualmente, pero no crear una nueva tarjeta virtual (hasta donde yo se)
A menos que puedas crear tarjetas inmediatamente, no tiene comparación.
Si bien en el Galicia podés pausar las tarjetas, el límite de consumo no lo modificás inmediatamente en ninguna de las tarjetas y quizás tampoco desde la app.
En Belo podés crearte una tarjeta virtual en menos de 1 minuto, asignarle o cambiarle el límite cuando quieras y decidir o cambiar el perfil de pago cuando quieras. Podés usar los pesos que se tienen en la cuenta o alguna de las cripto que manejan. También se puede pausar.
La ventaja de elegir el perfil de pago es que no es necesario pausar la tarjeta, entonces podés dejarla siempre activa. Actualmente cambiaron y ya no dejan elegir el perfil con una moneda que esté en 0 (cero), pero podés tener 1 DAI o similar de reserva para configurar los pagos con dicha cripto o simplemente dejás algunos pesos y sino se pausa y despausa cada vez que se usa. Depende de cada usuario.
Otra ventaja es que se puede crear una tarjeta para usar en algún sitio desconocido o que genere dudas y luego pausarla o darla de baja y crear otra o bien recurrir a la física para seguir usando el dinero depositado. Lo mismo ante cualquier movimiento extraño o desconocido.
Yo uso una virtual para el Telepase, me cansé de que me cobren pasos que no realizo, entonces como cada vez que intentan hacer el cobro les falla el pago porque está pausada o con poco saldo, primero chequeo la factura y si hay algún cobro indebido, reclamo y luego abono manualmente desde la web correspondiente a la autopista en cuestión.
Con las bancarias, si bien se pueden pausar, ante dudas o algún consumo desconocido o robo de datos, tenés que dejarlas pausadas o denunciadas y esperar que te den otro plástico, pero nada inmediato.
Como punto muy en contra de Belo, que es la que conozco, es que para el exterior no es para nada beneficioso el tipo de cambio, cobran un 5% de comisión extra (lo aclaran en sus T&C).
Galicia y crédito.
¿Pero son virtuales con nuevo número? Eso es lo interesante
Señor no se pueden crear , creo que está equivocado., Sino confunde el hilo , gracias
Cómo es eso ? Lo puede explicar? Cómo las creo usted?
Siguen con el problema del tilde de seguimiento de lis comentarios.
Sep, sigue el problema de JetPack
Hola! Alguien usó o usa GABRFI?
Veamos si alguien comenta…
Hola! Pero le pones un monto para el prepago? Porque viste que por ahi hacen la prueba a ver si es valida cargando unos dolares que se revierten despues. O la dejas en $0??
Yo he probado con éxito en cuentas a las que le había cargado AR$ 1.000
Nunca lo habia pensado… despues chusmeo buenbit que es la que uso… y tiene pre pagas. En realidad luego de mi ultimos viaje ya me rompre sobre manera el tema de dar la tarjeta y el dni… me mude bastante a pagar con app bancarias. Porque con apple pay generalmente hay que explicar mucho
Gracias por el buen dato como siempre!
Tengo la de Belo y pedí la física también, aún no la usé. La física no tiene datos impresos, en el dorso si, tiene el numero de tarjeta complet, fecha de vencimiento y código de seguridad, pero no mi nombre, en el exterior no creo haya problemas de usarla, es contactless, pero en Argentina que onda?
Yo la usé sin problemas tanto en Argentina como en el exterior
Te consulto, para cargar saldo se carga a la cuenta y después usas cualquiera de las tarjetas? Porque tengo una virtual y una física, podría usar ese saldo con cualquiera de las dos? Gracias!
Así es , Caia
Y si hago una compra ext en uds acá tengo tener depositados dolares o pesos?
Con pesos está bien, te hacen la conversión.
De cualquier forma no zafas de los impuestos no?.. es mas que nada por lo que mencionas de sentirte mas seguro.
Ahora que tal la conversion?? –
Yo tengo una visa – de personal pay q es internacional. pero ni idea como me hara la conversion, deberia probarla con algo barato cdo llegue a Londres en breve !
No zafás de los impuestos, no.
La cotización es un poco más elevada, algo de 1,5%
Chicos!!
Que son tipo una Personal Päy, q la fondeas dde tu caja de ahorros o desde mercado pago.. ( esta)..
Ahora las que vos mencionas, no son de afuera? y de serlo, vuelvo a mi enterno quilombos, como las FONDEO?
No soy de las duchas con Dukascopi y estoy en el mundo cripto..
No es como Personal Pay. Eso es una billetera.
Son de Argentina muchas de ellas y se fondean en pesos.
Hola. La tarjeta Brubank sería del tipo de la Belo y la Let’sBit que comentan acá, chicxs? Gracias.
Que recuerde no. No tiene tarjetas virtuales
Es verdad, Pablo. Es plástico. Gracias!
Wise para viajar y comprar afuera …EXCELENTE!!! tarjeta física a algún conocido en Europa y que te la
mande .. chau cargos abusivos !!!
Hola, pero se pueden usar en un comercio físico, como las tarjetas que todos tenemos?, en tal caso como se procede?, se acerca el cel. al posnet?
Sip, las físicas son tarjetas comunes , se usan en comercios físicos como cualquier otra.
Hace unos años el Galicia tenía la Visa e-Galicia card que era virtual y servía sólo para compras por internet.
Hola!! Hace poco pedí la UALA. Automáticamente me llego la virtual y estoy esperando recibir el plástico que dicen demora aprox 10 o 15 días hábiles. Uala es similar a la que se comenta en el post?
Entiendo que no. No recuerdo exacto, pero la virtual tiene los mismos números que la de plástico
Es verdad. La que ustedes comentan es otra. Voy a investigar. Gracias
Chicos entre Belo y lets bit con cual han tenido mejor experiencia. Tengo ganas de dejar la lemon por alguna de estas. Gracias
Son parecidas me parece.
Está bueno. Pero debes fondear para usarlas. Estaría bueno que sacaran un servicio tipo privacy que solo está para USA. Ahí directamente pones tus TDC o TDD y las virtuales de cobran de ahí
Hola! Sirve para este mismo fin la Personal Pay?
No lo se
La Personal Pay es una tarjeta prepaga igual que la de Belo, pero se carga sólo con pesos y no admite creación de nuevas tarjetas virtuales que es la principal característica que se resalta en el post. Tener una única tarjeta ya sea en formato físico o virtual que se puede pausar, no brinda mayor ventaja que esa misma funcionalidad que hoy por hoy, la brindan varias entidades ya sean bancarías como Galicia, BBVA o fintech tales como Personal Pay, Ualá, MP, etc.
Muchas gracias!! =)
Si uno esta el extranjero y sin posibilidad de llamar por telefono y quiere hacer un pago con TC de unos u$s 2000. Como hace para que se lo autoricen? Teniendo la tarjeta registrada para el viaje.
Entiendo que con eso es suficiente
Lo bueno de estas tarjetas virtuales es que se pueden «linkear» con mercadopago y así usarlas como tarjetas físicas dentro de Argentina, por si nunca llega el «plástico» (que suele pasar, yo pedí varias y solo recibí la tarjeta física de buenbit, quizás porque es la plataforma que más uso). Y bueno, al ser tarjetas prepagas, se pueden usar para el pago de muchos servicios que solo aceptan «crédito» y así evitamos el 1.2% del. imp. de sellos que cobran muchas jurisdicciones nacionales al usar crédito.
Buen dato
Cristian,
Buenbit no eran los que discontinuaron la vieja tarjeta física y la reemplazaron por una nueva? Vos te referís a la original y la seguís usando, o te llegó la nueva? A mí nunca me llegó.
Y aportando a tu comentario, si hay alguna promo que aplique para tarj de débito, con estas tarjetas prepagas no aplica porque las toman como si fueran de crédito.
Pablo, excelente dato. Voy a investigarlo.
Respecto a los pagos con el exterior, mi experiencia limitada con las tarjetas prepagas es que el tipo de cambio es peor, cosa que ya dijiste.
Pero también es peor para los impuestos. Las de débito y crédito creo (un creo grande) toman por norma el tipo de cambio del BCRA. Mientras que las prepagas, toman uno más alto, ni idea por qué.
Por eso el tipo de cambio final con impuestos incluidos (el que cuenta al final del día) es mayor aún.
Hay muchas prepagas. Tal vez la generalización sea injusta. Por eso mi comentario de experiencia limitada.
Hola comunidad. Hago una consulta.
Voy a ir a Brasil y Paraguay a visitar unos familiares y ya me vuelvo loco con el tema del cambio. Que me aconsejan hacer? Llevo USD y allá cambio por real/guaraníes respectivamente? Me manejo con tarjeta? (Usaría solo una prepaga con los ARS cargados). Si alguien me puede guiar joya.
Muchas gracias !!
Me parece que las dos opciones tenés que usar
y la tarjeta de debito de Naranja X, la de la billetera virtual. Alguien la uso para reservar?
Buenas , que saben de Grabr Fi , cuenta en EEUU para Argentina? Me parece que puede ser mejor que payonner
Gracias
Hola, Martín,
No tenemos info.
Saludos
Me la dejo picando un amigo ..parece que es gratis en argentina
Hola! Si yo tmb tengo esa duda con GrabrFi… Alguien la usa? Quiero cobrar laburos en dólares en el exterior y me dijeron que abriera una cuenta ahí, pero claro obvio que acá te darían pesos al oficial… Alguien sabe qué tipo de comisiones te cobra para la extracción por ejemplo de un Banelco?
Hay alguna que se pueda fondear en USD? Para no tener problemas con el tipo de cambio ni con los taxes…
Con USDC pero te los venden por pesos antes de hacer pagos.
y podes pagar luego un consumo en dolares?
Sí