La policía española y Airbnb advierten sobre estafas con alojamientos

De cara a la temporada de verano europea, la Policía Nacional de España se juntó con expertos en seguridad en línea y Airbnb para dar tips para evitar fraudes y estafas al reservar alojamientos.

El anuncio se presenta como una alerta para evitar caer en estafas, ya que naturalmente en esta época muchas personas empiezan a pensar y concretar sus reservas vacacionales. Como decimos siempre, la premisa es, en principio, desconfiar de todo aquello que parezca un «chollo irresistible» y de aquellas solicitudes fuera de lo normal.

Así es que la Policía Nacional de España, los expertos en seguridad en línea Confianza Online y Airbnb comparten las siguientes pautas y consejos para reservar con seguridad.

Consejos para evitar caer en una estafa

  • No cliquear en enlaces que no esperas. Se deben detectar posibles correos electrónicos, páginas web, mensajes de texto o publicaciones en redes sociales que pueden contener enlaces que redirigen a sitios web diseñados para asemejarse a portales con los que el usuario puede estar familiarizado.
  • Desconfía de las ofertas sospechosamente baratas o de la exigencia de depósitos altos. Si una oferta o promoción parece demasiado buena para ser verdad podría ser una estafa, se debe desconfiar de las ofertas que combinan precios excesivamente bajos con imágenes o alojamientos muy atractivos. Podemos evaluar la experiencia de otros usuarios leyendo atentamente los comentarios sobre el alojamiento, así como comprobar que la identidad del anfitrión y otros datos de la cuenta han sido verificados o confirmados.
  • Paga con tarjeta y a través de la plataforma. Se debe prestar especial atención si nos proponen realizar el pago fuera de la plataforma o a través de empresas dedicadas al envío de dinero, cheques bancarios o giros postales.

Al operar dentro de Airbnb:

  • Permanecer en Airbnb parar reservar, pagar y comunicarte. Las estancias siempre deber reservarse y pagarse a través de la plataforma para aprovechar los procesos seguros, las políticas de reembolso y la asistencia en Airbnb. Si alguien te pide que salgas de la plataforma notifícalo.
  • Verifica el enlace de la web. Antes de realizar pagos en línea o proporcionar cualquier información confidencial, utiliza la aplicación de Airbnb o accede directamente al sitio web
  • Informa de los problemas de inmediato. El equipo de Soporte de la Comunidad en Airbnb está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana para ayudar. Si crees que has sido víctima de una estafa, ponte en contacto con tu banco, ya que podrían ayudarte a recuperar el dinero.

Detectar posibles estafadores

Esta sección me resultó muy interesante, porque resume en algunos puntos el tipo de estafas que me he visto y me han relatado muchas veces desde que vivo en España.

Mencionan que un posible estafador:

  • Suele decir que está en el extranjero. Ya sea español o extranjero, tiende a afirmar que no vive cerca. Puede dar más explicaciones para demostrarlo e incluso pedir una transferencia internacional.
  • Demasiado profesional. Podría intentar robarte la identidad enviándote un contrato de alquiler y solicitando una copia del DNI incluso en una fase inicial de la reserva.
  • Siempre tiene prisa. Intentará conseguir una respuesta rápida dándote un plazo de 24 horas o afirmando tener otros huéspedes a punto de reservar.
  • Pide el pago de un depósito por adelantado. Puede pedirte que realices una transferencia bancaria para asegurar la reserva, prometiendo reembolsar el dinero si no funciona.
  • Menciona que trabaja para una compañía oficial. Para que te sientas seguro, puede afirmar estar asociado con una empresa legítima como Airbnb.

Para cerrar, les dejamos varios post en los que tratamos el mismo tema de la seguridad, los viajes y el dinero:

¡A prestar atención y cuidarse!


Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Más información.

15 Respuestas

  1. Adrian dice:

    Hace unas semanas alquilamos un departamento en Madrid por Airbnb. Si bien ya teníamos experiencia es la primera vez que nos piden hacer checkin online por anticipado. Y en ese checkin solicitaban cargar copia de un documento de identidad. Yo había perdido todo y me salvó el carnet de conducir que tengo en Mi Argentina.
    Mas allá de esto fue salió todo muy bien

  2. Marcelo dice:

    qué buena info Cintia, gracias!!!!! estoy buscando alojamiento para Andalucía en enero/2024, y en muchos foros o instagramers advierten sobre las estafas por Airbnb, se nota que es un tema de hace tiempo……saludos!!!!!
    de paso, quién me recomienda algun depto.en el barrio latino de Paris??
    gracias

  3. Maxi dice:

    Nunca tuve drama… eso sí, con Booking una vez en Málaga… nos robo con un hospedaje de 700€ en 2020…. me pidió por favor que no lo demos de baja x la pandemia y que me lo reprogramada cuando quería. Cuando quise… me bloqueó. Tuve que gastar casi 1000€ para cubrir con el hospedaje de un itinerario ajustado por días y ciudades. SPECIAL DOWNTOWN MALAGA .. Lo denuncie en la plataforma y demás .. y todo se hizo vía Booking. Experiencias.

  4. Claudio dice:

    Yo estoy con la duda de seguir con una reserva que hice x Booking para fines de octubre 2023 en Venecia. Se trata de un dpto. muy bien ubicado y a un costo razonable (no es regalado). Al reservar, el dueño se contactó conmigo mediante los mensajes de Booking pero me llamo la atención que le envie una foto de algún documento para la policia y para tramitar el impuesto, también me ofreció seguir comunicándonos x Whasapp para hacerlo más rápido. Veo que tienen excelentes comentarios y también tiene una calificación excelente, pero realmente no sé que hacer. Si seguir con esa reserva o buscar una reserva x Hotel aunque me salga más cara. Uds. que opinan ? Los leo. Muchas gracias.

    • jlcota dice:

      Suena un poco extraño que te haya solicitado el envío del documento con antelación, entiendo que te genere cierta desconfianza.

      • Marcelo dice:

        pregunto con total ignorancia, para qué piden documento con antelación?? para qué impuesto?? gracias

        • jlcota dice:

          En las propiedades registradas como alquileres turísticos es obligatorio llevar un registro de pasajeros, hacer un check-in, como en el hotel, algunos soliictan hacerlo un par de días antes de la llegada.

  5. Alejandra dice:

    A mi me paso exactamente esto en Febrero.
    Quise hacer una reserva de una propiedad en idealista y la persona me dijo que la alquilaba a traves de tripadvisor. Esto me dio mas confianza pero resulto que cuando me mandaba el link de la reserva, la pagina era una copia exacta pero falsa de la original de tripadvisor. Me di cuenta porque tenia mi tarjeta como para pago predeterminado en esta plataforma y no me la tomaba cuando queria hacer el pago de esta propiedad. Cumplio con todas las caracteristicas que dice la nota. No estaba en la ciudad en la que queria alquilar, se mostraba predispuesto a ayudar pero me apuraba bastante y lo peor de todo, como la estancia era por un mes, me pidio hacer un contrato y le mande la foto de mi pasaporte. Cuando me di cuenta, por tranquilidad, consulte a un abogado y hace unos dias renove mi pasaporte por las dudas. No llegue a pagar nada pero realmente es un lio de tramites y un poco angustiante.
    ¿Para que tramites buscan el robo de identidad? porque en la mayoria se requiere presencialidad o hacer algun chequeo por camara por ejemplo de que sos la persona que decis ser

  6. Diego dice:

    Por favor no escriban de cara, o parecen infobae

Dejá un comentario