Dos cosas horribles de la gastronomía argentina que parecen ir solucionándose
Cuando más conozco el mundo, más valoro la gastronomía argentina, tenemos opciones (casi) para todos los gustos y presupuestos a lo largo y a lo ancho de este enorme país.
Pero hay dos cosas que siempre fueron horribles en la gastronomía argentina y que me parece que desde hace un tiempo han comenzado a solucionarse.
Las servilletas argentinas que no absorben, ni secan, ni sirven para nada
No me imagino cómo se inició esto, pero hasta hace unos años en la mayoría de los bares y bolichones argentinos y en las heladerías ponían estas servilletas de papel tissue que parecían un chiste.
Con perdón de quienes las fabrican, ¡son odiosas! No secan, no absorben, ni siquiera son prácticas para escribir en ellas.

https://servilletaspallmar.com.ar/shop/18mm-tisu-c-s-guardas/
Vemos que afortunadamente esta tendencia está en retoceso y los establecimientos van comenzando a ofrecer servilletas que funcionan como servilletas.
El mal café
Teniendo tan lindas cafeterías y una cultura tan arraigada de «tomarnos un café» no se explica cómo los cafés que se sirvieron en Argentina fueron tan históricamente horribles.
Con el correr del tiempo hemos visto aparecer cafeterías de especialidad, más gente capacitándose como baristas, más atención a los granos, a la molienda, las cafeteras, en fin, mejor café.
Recuerdo muy bien mi primera experiencia en una cafetería de especialidad de mi ciudad:
ATC (Acá Tomamos Café): subiendo el nivel del café en Mar del Plata
¡Gracias a la vida por la mejora en estas dos horribles cuestiones de la gastronomía argentina!


La servilletas que mencionas son conocidas en el gremio como servilletas «barman» fueron pensadas como posavasos, pero dado que son economicas, algunos bares las usan como servilletas. Se trata de un mal uso y no es culpa del fabricante.
Mal uso, sí, muy mal uso.
pero re-económicas!!! dijo el dueño del bar… jaja
Ajajajja
Cómo posavasos, también deben tener capacidad de absorción..y eso es justamente lo que no cumplen
No, son posa vasos.
Las servilletas son un espanto pero en algunas ocasiones le sirvieron a los políticos para nombrar jueces😂😂😂, en cuanto al café de especialidad creo y es mi humilde opinión que hay mucha sarasa y ni hablar de los que mojan la medialuna o chupan la cucharita. No hay como un buen cafe en cualquier bar de Italia acodado en el mostrador y a precio oficial.
Difícil competir con espresso italiano degustado in situ, pero estamos levantando el nivel en Argentina.
He tomado muy, pero muy buenos café en BBAA, y soy de un.pais donde tomamos muy buen café
Y porque no te vas a italia
No olvidemos la horrible costumbre de llevarse la tarjeta de credito fuera de tu vista para cobrarte, que gracias a los postnet inalambricos tambien se dejo de usar.
Saludos viajeros !
Te voy a pagar, ¡pero no me agarres la tarjeta!
Amén estimado. No se puede preparar tan mal café, en lugares que tiene equipamiento de sobra para hacerlo bien. Y te faltaría opinar sobre las servilletas de las pizzerias tradicionales, que ni no las «sabes usar» no sirven 😉
Creo que hablamos de las mismas.
Lo del café es totalmente cierto.
Hay marcas tradicionales que podrían participar en concurso de peor café.
Por ejemplo uno con H y otro con B.
Son amargos, ácidos imposibles de tomar sin medio kg de azúcar.
En Tucumán, en donde vivo, pude rescatar sólo dos (2! leíste bien) buenos cafés.
El resto merecen castigo físico.
eso tambien pasa porque Argentina permite el uso de cafe torrado las cafeterias tradicionales usan ese cafe que es barato , eso sumado a que lo preparan mal, quemado , falta de mantenimiento en la maquina hace que sea intomable.
Es muchos paises está prohibido la venta de cafe torrado y eso hace la gran diferencia.
Si son terribles las servilletas… y las otras blancas para dispenser creo que peores… recuerdo cuando estudiaba en mardel comia una porción en la parada del bondi y la servi eran pedacitos de papel del rollo cortados …
El cafe tiene que ver con el torrado, hay infinidad de videos que lo explican y el mal que causan. Sin eso por mas que tengas buena maquina y voluntad no haces nada.
See, hay que partir de buen café, buenos granos de café
Esas servilletas mal que mal algo secan y al mkenos fueron pensadas como posavasos, las odiosas porquerias inservibles son las que vienen en esos dispensers rectangulares de acero inoxidable, que adentro tiene una base empujada con resortes que mantienen las servilletas ajustadas……saben a las que me refiero, esas que metes la mano por arriba y las sacas, son la porquería mas grande que hay, «refalosas», sacas 10 y no haces nada, esas si que no tienen ningún uso posible.
Las veces que devolví café porque estaban quemados y por mas que le explicas de buena manera te miran con cara de: este es un hincha p…….
Esas son horribles también
Además de quemado. lo cierto es que algunos vivos argentos le agregan maní quemado para abaratar los costos del café, por eso a veces parece una taza de alquiltrán viscosa y aceitosa, y además, revienta el hígado del más pintado.
Esas servilletas impermeables las detesto. Pero no les pasa que viajando por Europa si bien te dan una servilleta buena, solo te dan una? Si pedis otra medio que te están haciendo un favor.
Nos ha pasado, sí
Lo peor son los baños, a muchos no se puede entrar aunque sean caros…
Si viajan a Roma no dejen de probar el mejor espresso en el Caffe Sant’Estachio que se encuentra en Piazza Sant’ Eustachio, 82, en pleno centro histórico de la Ciudad Eterna. Recomiendo que lo hagan en la barra del local.
En un par de meses andaremos por allí
¿Qué lo hace especial?
Al principio los café de especialidad me parecían “palermitanos” o una moda que iba a durar poco.
Pero una vez que te acostumbras al buen café no queres volver al café torrado y quemado que sirven en cafeterías tradicionales. Ojalá el de especialidad comience a ser común en todos lados
Lo que falta de adoptar de otros países, es que te traigan el Posnet o el QR a tu mesa junto con el ticket
Ya pasa eso en muchos lugares por suerte
Berretadas de la gastronomía argentina (quizás para que armen otro post) :
1) Las papas fritas: siempre aceitosas, semi crudas, blanquitas, mal cocidas, punto puré o crudas por dentro y pegadas en un revoltijo unas a otras. Ni hablar las que envían por delivery que llegan hechas una porquería.
Cualquier boliche, puestito, restaurante, cadena de comidas tanto en USA como en Europa las sirven doradas, crocantes por fuera y ricas por dentro.
2) Las paneras: cada vez más «por ahorrar» – aunque te siguen aumentando todo y siguen ganando lo mismo y no pierden nunca – ponen el pan francés (o algo así) más berreta y barato que consiguen, todo fofo, blanco, sin gusto a nada. Si alguno tuvo la suerte de comer una baguette o pan francés en Francia se da cuenta que nos estan c… de arriba de un puente. Y no digo el de una panadería buena: en cualquier Carrefour de barrio en París o en los Día o Carrefour de Madrid – por ejemplo – dejan la vara muy alta respecto de los panes que sirven o envían a domicilio en nuestro querido país.
3) Los sobres de queso rallado «que no tienen queso rallado» y es un aserrín saborizado «con gusto a queso».
4) Por último (si me acuerdo de otros lo agrego en otro post): si vas a lavarte las manos en Europa o USA – aún en los lugares más económicos – siempre siempre hay agua caliente y fría en las piletas, jabón líquido o en espuma y toallitas de papel.
En Argentina en casi todos los lados, sea un boliche o un restaurante caro – tenés únicamente agua fría todo el año (y te duelen las manos al lavarte en invierno), casi nunca hay jabón líquido, casi nunca hay toallitas de papel y si las hay son de la peor calidad que encuentran en el mercado – además de lijarte las manos. Y no nos olvidemos si comparamos la calidad del papel higiénico que hay en otros países con lo que se consigue localmente: 20 o 30 metros, simple hoja, calidad marca «cañón» que te esmerila el susodicho. Pronto lo van a vender por metro.
A través de los años, cada vez que viajo al exterior – cuando vuelvo – comparo y veo qué lejos estamos de esa mínima calidad y servicio que deberíamos tener.
Tendríamos que exigir más a los que dan tan malos servicios.
Al punto 2 le agregaría que esa misma panera y parte de su contenido fue manoseado por otro comensal que entro antes que vos.
El punto 3, es otro espanto.
Todo esto ocurre, pero no siempre, ni la mayoría de las veces. He comido una pizza horrible en Venecia, pero no es lo más frecuente.
No es cierto, en muchos lugares, tema baños, o no hay en el lugar o hay que pagar. Acá con todos sus defectos siempre hay un baño disponible.
Las servilletas de ese tipo tienen un fin especifico. Pero poco conocido y poco útil. Con el café el 1000% de acuerdo. Odio ir a comer a un lugar medianamente y bueno y tener que cerrar la comida con petróleo.
Pero las terminan ofreciendo para otros fines y ahí está el problema
En España pasa lo mismo, o pasaba hasta hace unos pocos años, con las servilletas.
Ohh, no lo he visto recientemente
Mi pregunta es si en la carta de bebidas hay para elegir gaseosas, vinos, cervezas, etc. Porqué solo hay una marca de agua, que por lo general es horrible?
Imagino que es porque la gente no suele demandar otra cosa
El tema con el cafe nunca dejo de sorprenderme en Argentina. Hasta recuerdo que salio una nota en Infob…diciendo porque tenemos tan mal cafe en Argentina con cafeterias preciosas que compiten en decoracion con las mejores del mundo y mas antiguas tambien. Sin embargo el cafe en Argentina sigue siendo muy berreta. La porcion de cafeterias mas de autor frente a la cantidad de grandes cadenas con cafe berreta que hay no existe. Cortesia de Havanna, cafe Cabrales(que se hizo millonario a costa de tener un cafe bien berreta),etc,etc. Los grandes proveedores de cafe pelagato copan casi todas las cafeterias, incluso recuerdo ir a las violetas y ver un cafe que creo se llamaba 2 hermanos o algo asi….desastre, intomable. Pero en un pais donde los costos son elevados y la incertidumbre tan grande, no pretengo tomar illy en cada esquina.
Ya no vivo alla igual, vivo en Nueva Zelanda y aca si hay mucho mas cafe de autor que alla y en general de muy buena calidad porque los importan.
Saludos.
Cuando vengas de visita posiblemente te sorprendas gratamente, Mariano, vamos mejorando, vamos mejorando.
De las peores costumbres además de las expuestas, creo que está el hecho de que se lleven de vista la tarjeta y que mucha gente tenga naturalizado que lo hagan.Por suerte lentamente en algunos comercios eso está empezando a cambiar y ya hay proyectos de ley bastante avanzados, tendientes a que sea obligatorio que vayan a la mesa con el POS. Cuando uno viaja al exterior se da cuenta que es una locura que se siga con esta costumbre. Hasta en Uruguay, acá bien cerca ya es impensado que se lleven la tarjeta.
Te voy a pagar, ¡pero no me agarres la tarjeta!
Coincido plenamente y tampoco deberían tener números impresos ni banda magnética ya que cuentan con chip y sistema contactless. También deberían tener una app movil buena y confiable y que genere token para validar las compras y asi minimizar fraudes.
otra berretada de la gastronomía local: el servicio de mesa ! hace unos días cene en un conocido local de Puerto Madryn y el servicio de mesa era: mesa sin mantel, individuales de cuerina cubiertos de capas y capas de suciedad y un trapito húmedo que lo repasa antes de servir (podrían cambiarlo entre comensales y/o pasarle alcohol), servilleta de papel absorbente, una panera con unas rodajas de pan blanco común y un platito de mayonesa saborizada: $ 1.000.-
Nos envenenaron durante mucho tiempo con el café TORRADO. En cuanto a las servilletas… me contradigo cuando admito que me gustan esas nuevas, grandes, que parecen de friselina suave, mucho mas higiénicas que las de tela… peeeero, atentan contra la lucha al impacto ambiental tanto residuo…en fin
El tema es que s de tela necesitan pra su lavado, agua muy caliente y productos de lavado, desmanchado y suavizante, que vienen en recipientes plásticos y que terminado el proceso de lavado los productos se destilan en el agua potable sin tratamientos etc. No se que es peor
He ido a varios cafés de especialidad y en todos me sirvieron el café tibio. Es de no creer.
Es a propósito, si lo querés con más temperatura avisales antes.
pense que iba a hablar del trabajo no registrado, hablan de servilletas
Se lo dejamos a medios más profesionales que nosotros.
Lo peor es que algunos lugares se siguen llevando la tarjeta para hacer el cobro. Antes no me molestaba pero ahora me pone loco (si, mal) y si se la tienen que llevar, les digo que los acompaño y que quiero ver cuando la pasan por el posnet. Por suerte son los menos y ya en casi todos se puede pagar con qr.
Otra cosa que me saca es que en algunos restaurantes que no son «low cost», te sirven pastas y el queso rallado que entregan es un sobrecito que dice «rallado», que ni siquiera es queso y además entregan un solo sobrecito, hay que pedir el otro y cuesta que lo entreguen.
Y por ultimo, me molesta cuando demoran mucho en traer las cosas.
Los últimos años achicaron muucho DEMASIADO las porciones ej muffins o de torta. Es vergonzoso en Chile nomás, cualquier porción de papas fritas o de torta es mínimo el doble! Y con productos de primerísima calidad! Eso pasa hasta en un super . LA CALIDAD. Acá hay sólo pocos cafes gourmet y te cobran carísimo una porción. Después te dicen afuera es caro , pero un creepes de champignón afuera ES ESO! acà le tiran 4 fetas de hongos afuera le ponen 7 u 8 champignónes entero mínimo! Triste..
Felicitaciones infoviajera!
Lo de las servilletas es una gran verdad, si se empezó a modificar en buena hora. Lo del café no me parece tan extremo. Tenemos tantas cosas ricas, de calidad de buen gusto de exquisitez que tal vez no lo veamos porque estámos acostumbrados sea así… Debemos valorarlo no en vano los turistas están encantados con nuestra gastronomía…y nos ubican en lo más alto.
Otra es cuando tomas un café y te dan un vasito de agua de la canilla con olor y sabor a cloro, ni un filtro tienen para sacarle el gusto a cloro. Y muchos cafés de especialidad no dan vaso de agua. En Tucumán me sorprendió que en una cadena de heladerías te sirven un vaso de agua cuando pedis un helado en el local.
Lo que no entiendo es «horribles de la gastronomía argentina «, café expresso en taza de porcelana accesible y rico como en Argentina no hay en ninguna parte del mundo y servilletas no te dan en ningún lado.
1) Sí, hay y en general es más sencillo en varios lugares tomar un espresso en pocillo de calidad por valores cercanos a un euro con cincuenta
2) Sí, te dan
Buenos cafes conseguís, lo que no soporto es que se demoren una hora en cobrarte. Tampoco de legar al caso de Italia donde te estas tomando el ultimo trago y te están sacando la taza de la mano.
El problema con el café es que generalmente no le ponen amor al hacerlo, las máquinas van mejorando día a día, el café en grano es excelente, pero…les pedís un cortado apenas llegan a la barra y dicen: «un cortado», el que lo hace nunca limpia el filtro , no deja correr el primer golpe de agua hirviendo, etc, etc. lo llena de leche y te jodes, le pedís un café liviano y piden: «un café», y así todo. El problema, entonces, cómo siempre, es la decidía. Incorregible.
Es lamentablemente eso 🙁