Llevo asistencia al viajero para USA, aunque mi seguro de salud cubre viajes

El seguro de salud privado que contraté en España incluye, entre varias cosas, asistencia médica en el extranjero. Aunque el servicio está, es bastante pobre: ofrecen «garantía complementaria de asistencia en el extranjero» con un límite de 12.000 euros por persona/año por causa de enfermedad o accidente en cualquier parte del mundo. Si recordamos los montos de Leyendo la letra chica de la asistencia al viajero con Assist-365, en Estados Unidos apenas alcanzaría para cubrir una fractura de tibia y peroné.

La verdad es que viajar con una cobertura tan básica a USA no me daba tranquilidad, por lo que decidí contratar un asistencia al viajero más completa con Assist-365. El plan más básico de Assist-365 (USD 50.000) ya cuatriplica lo que brinda mi seguro de salud. Mientras que suma aspectos importantes para viajes como cobertura por pérdida de equipaje, demoras en vuelo, medicamentos, traslado de familiar por hospitalización, por mencionar algunos.

También opté por sumar la cobertura para dispositivos tecnológicos que cubre cámaras de fotografía, filmadoras, teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras hasta USD 2.000.

Presupuesto de viaje

Considerando que Assist-365 tiene precios muy competitivos (hay 5% de descuento para lectores con el código INFO5) y mi viaje a Estados Unidos es de una semana, llevar asistencia es un gasto pequeño en la escala del presupuesto total. Sería MUY tonto viajar intranquila por ahorrarme unos pesos, ¿no?

De esta experiencia, entonces, destacamos dos cositas:

  • Siempre revisen las condiciones de la asistencia o el seguro que creen tener para sus viajes. Si no hubiera leído que mi seguro solo cubría 12k al año y me pasaba algo en USA, la podría haber pasado muy mal.
  • ¡Nunca viajen sin asistencia al viajero!

HolaSim Internet en tus viajes - descuento con código VIAJERA

Assist-365 Asistencia en viajes - descuento con código INFO5

Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.


Descubre más desde Info Viajera

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

29 Respuestas

  1. Claudio dice:

    Hola Cintia, una pregunta, esta cobertura te sirve aunque no residas en Argentina? Te consulto porque una vez que utilizamos asistencia en viaje nos pidieron el sello con la fecha de salida de Argentina. Saludos y muy buena toda la info que publican!

    • Pablo dice:

      Se puede sin problemas. Está aclarado en las preguntas frecuentas. Lo que no le cubre a ella, es propiamente en España.

      ¿Tengo cobertura en mi país de residencia?
      No. Además, es importante que consideres que, si estás desde hace 2 años o más en el país destino y compras tu seguro desde allí, dicho país se considerará país de residencia habitual/permanente, y por lo tanto, quedará excluido de cobertura.

      https://assist-365.com/us/preguntas-frecuentes

  2. gustavo michael dice:

    Buen día cintia¡ mi hija contrato Mondo para su viaje a EEUU, y en el viaje de ida llega a Nueva York la valija sin una rueda,hizo el reclamo como corresponde y le contestan que presente la factura de compra de la valija¡¡es así? Gracias por orientarme.gustavo .

  3. Juan dice:

    No podrías tener problemas teniendo residencia en España y contratando el seguro de Argentina? Digo porque muchas veces empiezan a pedir pasaje ida y vuelta entre tantas cosas.

    • Pablo dice:

      Se puede sin problemas. Está aclarado en las preguntas frecuentas. Lo que no le cubre a ella, es propiamente en España.

      ¿Tengo cobertura en mi país de residencia?
      No. Además, es importante que consideres que, si estás desde hace 2 años o más en el país destino y compras tu seguro desde allí, dicho país se considerará país de residencia habitual/permanente, y por lo tanto, quedará excluido de cobertura.

      https://assist-365.com/us/preguntas-frecuentes

  4. Viviana dice:

    Una consulta, no se si tienen un post especifico, me puse a investigar si podía usar la asistencia de las tarjetas black que tengo bbva, galicia, macro e hipotecario y la única que lo brinda y no necesita que el ticket haya sido emitido con ellos es hipotecario. Creo que conviene ampliar la cobertura. Uds que viajan mucho les parece suficiente usar ese servicio de la visa black hipotecario?

    • Pablo dice:

      Es una opción. Yo llevo otras ahora que no sean de las tarjetas

      • Jose Cordoba dice:

        Mi duda es si contratas otro aparte del de tarjetas(q cubre 30000€).se agrega y suma al de la tarjeta?

        • Pablo dice:

          No se agregan. Tenés que usar una u otra

        • Ezequiel dice:

          Nunca se suman las coberturas. Y en general nunca conviene «ampliar» las de las Tarjetas de Crédito, en general conviene contratar una aparte. Es cuestión de averiguar y hacer números.

    • Ezequiel dice:

      Los montos de cobertura de las Tarjetas de Crédito de los Bancos de Argentina, son demasiado justas si tenés un problema serio en el exterior (y en particular en USA). Para un resfrío, una gripe, una intoxicación o alguna infección te alcanza; pero… si te pasa algo medianamente complejo (por ejemplo una quebradura, en adelante) que requiera estudios, placas, resonancias, etc…. estas muy jugado. Y ni hablar si requerís Internación o Terapia Intensiva, en esos casos con coberturas de hasta u$s 150.000 estas muy complicado, te diría que no te alcanza para nada. Como ejemplo: SOLO el traslado en ambulancia en USA, tenés que hablar de entre u$s 1500 a 1800. Sacá tus propias conclusiones.

    • Guillermo dice:

      La MC black del Galicia te cubrirá y no importa como pagaste el ticket.
      https://www.galicia.ar/personas/tarjetas/beneficios-viajes

      • Ezequiel dice:

        Es MC Black del Galicia solo te cubre hasta u$s 150.000. Y como dije antes, solo te sirve para malestares menores, para algo realmente serio, no te alcanza. Prefiero contratar aparte y por una suma mucho mayor.

  5. Salvador dice:

    Para mayores esta cobertura no sirve, quien no tiene preexistencias. El año pasado con un grupo había quienes tenía ASSIST 365 y no le cubrió absolutamente nada porque detectaron que era producto de una enfermedad preexistente, en cambio yo con cobertura de CORIS y también con preexistencia no tuve inconvenientes

    • Ezequiel dice:

      El tema con Coris, es que su cobertura mas alta es de solo hasta u$s 250.000 (con preexistencias solo hasta u$s 25.000); para mi esos montos son bajos. Con AssitCard, también tenés preexistencias similares y tenes coberturas de u$s 500.000 y de hasta u$s1.000.000

  6. Viviana dice:

    Voy averiguar cuanto sale ampliar y cuanto comprar la asistencia sin usar la cobertura de la tarjeta. Hipotecario tiene convenio con assist card! respecto a MC black galicia entre al link que pusieron y dice que no se necesita comprar el ticket con la master pero no te cubre demora o cancelación de vuelo y demora o perdida de equipaje. Además creo que la cobertura es de AXA que no tiene buenos comentarios.

  7. Lety dice:

    Les consulto yo voy de Eze a Mad, Mad a sin, sin a bkk y luego vuelta x el mismo camino, somos 3, 42, 63 y 12 años. De cto debería contratar seguro???
    Cto es lo q te piden para ingresar a Europa??
    Tengo Black bco nación, creo q tiene assist, convendría ampliar el q tengo??
    Gracias

    • Pablo dice:

      Para entrar te piden 30.000 euros. Deberías llevar el mejor que puedas pagar

      • Viviana dice:

        Miré en la página de hipotecario (pqte black pack)y tienen convenio con assist card, por lo que llamé a la aseguradora y me lo confirmaron.

      • Lety dice:

        Ampliar el de assist? O contratar otro en otra empresa? Q aconsejas?

        • Pablo dice:

          Yo estoy llevando el de Assist 365

        • Ezequiel dice:

          Lety… tenés que hacerte un «mini estudio de mercado». Comparar lo que tenés y hacer un upgrade o contratar aparte (esto ultimo suele ser mas económico) Además comparar las distintas empresas, los distintos planes, las distintas coberturas, etc. A veces conviene contratar un multiviaje y multidestino, que contratar para un solo destino y un solo viaje, a veces por poca diferencia de plata, te contratas un seguro para todo el año, para todo el mundo y para varios viajes.

Dejá un comentario

Info Viajera
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.