Pasta y frutos de mar, ¿es mala palabra el queso rallado?

Recuerdo muy bien la primera vez que pedí pasta con frutos de mar en Italia, unos spaghetti alle vongole que estaban riquísimos. Cuando llegó el plato, le pedí a la persona del restaurante que me traiga queso rallado; ante lo cual me dirigió una mirada reprensiva y  amablemente me explicó que a la pasta con frutos de mar no se le agrega queso rallado.

A continuación, me invitó a que pruebe la pasta de esa manera. Mientras se alejaba, iba moviendo la cabeza de un lado al otro, negando suavemente; me parece que le arruiné el día.

Spaghetti alle vongole, un típico plato de pasta con frutos de mar en Italia.

Le hice caso, los probé sin queso y me encantaron. Aunque con queso seguramente me habrían gustado también 🙂

Luego de eso, cada vez que estoy frente a un plato de pasta con frutos de mar, un poco dudo al pensar en agregarles queso.

El otro día, en el restaurante del muy lindo Hotel Amaike de Tandil (Argentina), me pedí un plato de tortellini negros rellenos de salmón acompañados con langostinos 😋. Recordé el tema y lo publiqué en redes sociales para conocer la opinión de los lectores.

Debo decirles que las opiniones acerca de agregarle o no queso rallado a ese plato fueron de lo más disímiles: desde un absoluto NO a invitaciones a comer como nos guste, a pesar de las reglas y lo que se supone que debe ser.

Y vos,

¿Sos de respetar las reglas ancestrales de la gastronomía o te tomás tus libertades de acuerdo a tus preferencias?

Post relacionado:


HolaSim Internet en tus viajes - descuento con código VIAJERA

Assist-365 Asistencia en viajes - descuento con código INFO5

Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.


Descubre más desde Info Viajera

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

34 Respuestas

  1. adriana martinez dice:

    Entiendo que los italianos casi no le ponen queso a ninguna pasta, un amigo de Milan me dice asi

  2. Eduardo dice:

    …comé como te guste!!! Allá te matan… pero no tanto, saben que somos argentos y tendemos a tunear, incluso la pizza nuestra allá no la considerarían pizza! Los brasileños le mandan aceite, en fin: en lo personal no le agregaría nada. Pero insisto, es personal. Comé como te guste! Lo mismo el vino.

    • jlcota dice:

      Es liberador 🙂

      • Jose dice:

        El italiano con las pastas es como el odontólogo con la limpieza de dientes. Para un italiano nosotros (argentinos) siempre vamos a comer mal las pastas, como para un odontólogo siempre nos lavamos mal los dientes.
        Son los entendidos en el tema, hay que escucharlos y actuar de la mejor manera que a uno le sea posible.

  3. Santiago dice:

    Cansado de la gente que te dice como comer. Yo solamente confio cuando hay algo que no conozco, que se yo, te pedis algun plato raro y te preguntan como lo queres, que se yo, como lo diga el cocinero. O el vino, esto va con tal cosa, esto con aquel, dejame pedir el vino que me gusta a mi…a mi me parecen una aberracion las empanadas con pasas, el cerdo con ciruela, o las peras al malbec, pero aleluya si a alguien le gusta, metele nomas. Yo mojo la medialuna en el cafe con leche. Te acepto todas las recomendaciones del estilo «Mira, a esto no le agregues queso porque te va a tapar tal cosa, o te invade mucho», perfecto, voy a probar los dos probablemnte y luego decido, pero de ahi a prohibirme algo, ni que fueras mi esposa

  4. Martin dice:

    Desde ya que la regla a mi modo de ver es que cada uno la coma como le guste. Ahora bien, no esta mal saber ciertos conceptos, solo a modo de información, como que los sabores que surgen de combinar frutos de mar en una salsa para la pasta ( o incluso un risotto) tienen un potencial y carácteristica de sabor que el queso parmesano cuanto menos te modifica. Esa es la idea, pero sabido esto cada uno hará lo que le piace. Igual que los maridajes con los vinos, hay teorías y explicaciones lógicas y razonables pero de ahi en más la libertad es libre jajaja

  5. Gustavo dice:

    Entiendo que el queso le quita sabor al plato, sin embargo, la centolla se come en cazuela/chupe con queso gratinado, lo mismo la langosta, o pescado al roquefort, cada loco con su tema…
    Ya que estamos en tema, las mejores langostas las comí en Galápagos, eran en salsa de coco, las mejores centollas en La Mesita de Almanza, Ushuaia, parece un volcán en erupción y se sirve en cazuela.

  6. Guillermo dice:

    Come y acompaña los platos como se te antoje en definitiva es tu paladar y tus preferencias.
    En este caso en particular (y es mi gusto) NUNCA comería frutos de mar con queso rallado, pero si la pasta SIEMPRE al dente, vino rosso siempre y frio.

  7. Leo D dice:

    Creo que a diferencia de lo que dice Gustavo, el queso, no es que le quita sabor, sino que se lo cambia. Para mi, es un plato con un sabor completamente diferente si le pones o no el queso. A mi me gustan de ambas maneras. Es como la pizza a la piedra o al molde. Son dos platos distintos. O el café con y sin azúcar. Alguien podrá decir, que el café con azúcar no es café. Y otro le podrá contestar, y no, no es café, es café con azúcar. Me gustan los dos tipos de pizza por igual, aborrezco el azúcar e el café y aunque toda mi vida le puse queso a las pastas, he descubierto un mundo oculto de sabor en las pastas sin queso especialmente si tienen ricas salsas y ni que decir si vienen con calamares.

  8. Sonia dice:

    Naaa que se dejen de hinchar! Mis viejos son tanos..desde chica para mi los fideos siempre fueron con queso, tengan o no pescado..si no tengo queso..no le pongo..si tengo va SI o SI, se ofenda el que se ofenda jaja. Es más..para mi los spaghetti van cortados, así los hacía mi mamá de chica..y eso que es italiana, como dije..evidentemente las normas culinarias italianas en mi casa nunca respetaron las costumbres. jeje. Tampoco los comemos al dente..nos gusta un poco más cocidos .

  9. Sandy dice:

    Yo no me haría problema jajja, no como la pasta o las sopas con queso, es mas, tengo que pedir que vengan sin queso. No es porque no coma el queso, sino que no quiero el cambio de sabor.

  10. David dice:

    Podría ponerle muy poco queso si es un reggianito o parmesano fresco, o sea rallado en el momento.
    Nunca el que se compra ya rallado.

  11. A mi me pasó lo mismo en un restaurante en Roma. Le pedí queso y el tipo casi me mata. De todas formas le insistí y me trajo el queso igual (aunque con cara de pocos amigos). Mi experiencia con los tanos es que se con algunas cosas de ponen fanáticos y no admiten que una versión distinta (de un plato italiano) también puede ser rica. Que nos lo vengan a decir a nosotros los argentinos que tenemos sangre italiana en las venas! Me pasó también con el champagne. Me daban el champagne en vaso como de trago largo, cuando le pedí una copa flauta me dijeron, esa no es la forma italiana, es copa francesa! En Italia se toma así! Ja ja. Jodidos a veces los tanos

  12. Gustavo DB dice:

    Desconozco como será comer pastas solas. Siempre comí queso rallado con pastas como acompañamiento, jajajaj

  13. Ivis dice:

    Personalmente, nunca me gustó agregarle queso rallado a la pasta con pescado o frutos de mar, pero porque es una mezcla que para mí paladar no va. Si es pasta de otra cosa, le agrego queso. La verdad no sabía que era un «uso y costumbre», me estoy enterando ahora que leo este post… se ve que mis orígenes tanos se me manifiestan!

Dejá un comentario

Info Viajera
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.