Gastando dinero en el Reino Unido: Supermercados, restaurantes y pubs
Gastar dinero es algo inevitable y, para muchos, disfrutable cuando estamos de viaje. En mi actual situación, la moneda de mis gastos es la libra esterlina y la estoy usando de múltiples maneras.
En principio, traje desde Argentina varios billetes de 20 libras que ya tenía en mi poder y me fueron de mucha utilidad en los primeros momentos de viaje, por ejemplo para cargar la Oyster ni bien llegué al aeropuerto: Desde el aeropuerto de Heathrow al centro de Londres en subte (cómodo y económico).
Otras compras puntuales, como ropa y zapatos, vengo haciéndolas con una tarjeta de crédito con chip. La tarjeta de débito sin chip del banco Galicia no me funcionó para pagar en las máquinas autoservicio de supermercados o lugares como McDonald’s, así que solamente la estoy usando para extraer efectivo en cajeros, como les contaba en el post Sacamos libras esterlinas en un cajero de Londres con tarjeta de débito.
Los principales destinatarios de mis libras son los supermercados y tiendas específicas para comprar comida y cocinar o armarme un sandwich o picadita. Algunos de los más conocidos de la ciudad son Tesco, Sainsbury’s, Waitrose y Co-op.
Los precios pueden variar bastante entre las versiones pequeñas (llamadas Metro o Express) y los grandes supermercados, siendo generalmente más favorables los segundos. Como en todos lados, buscar los mejores precios requiere un poco de investigación.
Algunos ejemplos de precios en Tesco y Sainsbury’s:
- Hojas verdes para ensalada: £0,79
- Kilo de papas: £1
- Cuatro tomates (paquete): £1,25
- 150 gr de arándanos o moras: £2,50
- Queso Brie President de 200 gr: £2
- Quesitos snack tipo Babybel o Cheddar Cathedral City por 100 gr: £1,80
- 500 gr de Spaghetti: £1
- Porotos: £0,80
- Baguetine: £0,45
- Agua Evian 2 lt: £1
- Scotch Eggs (2): £1,30
- Roll de cerdo o cebolla y queso: £0,80
- Kanikama por 100 gr: £1,50
- Kilo de pechugas de pollo: £5,50
- 500 gr de carne picada: £4
- Lata de cerveza grande (Stella Artois, Heineken o similar): £1,50
- Porrón de IPA o cerveza crafted: £2
Los segundos en la lista de mis gastos son los pubs y restaurantes. Para una amante de la cerveza como yo, es inevitable terminar al menos dos o tres días de la semana con una buena pinta, y los típicos pubs británicos te incitan a hacerlo. Una pinta de Guinness, una Ale local, Porter o Lager suele costar entre £5 y £5,50 en lugares centrales como Soho o Carnaby Street, aunque puede haber promociones para tomar determinadas cervezas a menor precio o los siempre bienvenidos happy hours (2×1). Un dato importante: a diferencia de muchos lugares en Argentina, en Londres la media pinta vale realmente la mitad de una pinta. Si tenemos ganas de probar diferentes cervezas y no gastar mucho, las medias pintas son ideales.
Es muy probable que sumemos algo para comer también y, en ese caso, tenemos que calcular entre 6 y 15 libras más según el plato elegido. Por ejemplo, la semana pasada fuimos con mis compañeros del curso de inglés a cenar hamburguesas, papas y aros de cebolla con cerveza a Byron. Éramos nueve personas y gastamos £145 con servicio incluido del 12,5% (atención con esto, muchos restaurantes te cobran la propina en la factura cuando vas en grupo), unas 16 libras por persona. Las hamburguesas rondaban las £10, las guarniciones estaban a £4 (podían compartirse) y la pinta de cerveza más cara, una Porter, no superaba las £5,50.
Otro de mis lugares favoritos para comer son los mercados, esas ferias en las que se encuentran muchísimos puestos con diferentes opciones gastronómicas. El fin de semana pasado fui al Camden Market, totalmente recomendado, para probar los Tagliatelle de Cheese Wheel. Un plato de fideos cortados en el momento, con salsa de vino blanco y así, recién cocidos, alegremente sumergidos dentro de una horma gigante de parmesano tiene un valor de £6,50. También se le puede agregar un topping extra por £2 (yo caí en la tentación de agregarle champignones y no me arrepentí ni un poquito).
En general, los platos del mercado de Camden y otros populares están alrededor de estos precios.
Bueno, paro acá porque estoy en Londres y me tengo que ir a planear el almuerzo ?
Post relacionados:
- Relatos de viaje sobre Londres
- Sacamos libras esterlinas en un cajero de Londres con tarjeta de débito
Descubre más desde Info Viajera
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Muy Bueno !! viaje con vos!! saludos
Bienvenido a bordo entonces, Fernando. Saludos
Buenísimos datos para saber que, a pesar de lo caro de la Libra para nosotros, los precios hacen que sea hasta más accesible que comer en Argentina! Gracias y buen provecho! ?
Gracias, Germán. Los precios de mercado son más accesibles de lo que uno cree.
Precio a precio de esa lista, casi todo mas barato q en Argentina. El queso brie por ej, sale casi 400$ el kg del nacional… Como le decia a un amigo, lo unico caro para nosotros para ir a Europa, es el avion (y no siempre…) 😉
Hice la misma comparación. Recuerdo que hace unos años, en Barcelona, con mis amigas entramos al súper y al ver el queso brie a 1 euro, decidimos hacer una picada en el departamento esa misma noche en lugar de ir a comer afuera. Al grito de «queso brie 1 euro!!!» – frase que quedó para la historia.
Jaja, me siento identificada con su grito 🙂 Saludos, Lorena.
¿Viste? Sorprende al comparar algunos precios. Me parece que llevamos cargamento de brie para Argenrina ?
Eso hice yo en 2015 pero desde Paris. Compre quesos en la feria de la Bastilla. Terribles quesos para casa… 😀
Buenísimo el post! Yo amo ir a los supermercados. Generalmente tienen tarjetas de descuento si te hacés socio. Sólo hay que completar un formulario y colocar un domicilio local para que te entreguen la tarjeta. 🙂
Cierto, Romina, con las tarjetas podés obtener descuentos y/o juntar puntos. Saludos
¡Muy buenos datos! Hace unos días estuve de viaje por Finlandia, Suecia y Noruega, y cuando pasé por Inglaterra unos días antes de volver los precios de la comida me parecieron una maravilla al lado de los otros países donde todo era mucho más caro, especialmente Noruega. ¡Muy bueno poder contar con esta información en tiempo real, muchas gracias!
jaja, Inglaterra es reee barato al lado de Noruega ?. El año pasado reflexionaba sobre eso: Noruega: Prohibido emborracharse . Saludos, Silvina, me alegra que te sirva la info.
Muy cierto! hace un par de semanas en Oslo llegue a pagar casi 12 euros por una cerveza de 600 ml…
Hola Cintia! Estoy siguiendo tu viaje ya que queremos ir el año que viene. Chusmie el link del curso de inglés, pero te quería preguntar si conoces y recomendas algún lugar para estudiar inglés (sin el objetivo de rendir examen, solo aprender) gratuito. Gracias!
Hola, Juan. Qué lindo plan venirse para Londres 🙂 Alguna vez vi cursos de una o dos horas semanales gratuitos o muy baratos, dejame chequear si los encuentro. Saludos.
Me sumo a la consulta de Juan. Saludos !
Hola, chicos. Vi dos opciones:
– Los cursos personalizados 1-1 o 2-1 en Bloomsbury, vos elegís la duración pero yendo de a dos pueden quedar en unas £40 por persona. Miren Cursos de inglés de excelencia en Londres con beneficios para lectores del blog y el detalle https://www.bloomsbury-international.com/en/courses/private-lessons.html
– Otra opción es el Evening Programme de Rose of York, son unas 33 libras por semana por algunas horas en grupo: https://www.roseofyork.com/offers/
Saludos.
Gracias por la data !! Saludos
Excelente relato Cintia, que buena pinta los fideos y que linda la barra cervecera. Pasar por los super cuando estamos de vacaciones es otro atractivo local mas para recorrer.
¡Muy de acuerdo con lo de los super! Gracias, Guillermo 🙂
jajajaja, buen provecho, Cintia.
Recorrer supermercados en los lugares que visitás es lo más!!!, conocés comidas típicas al mejor precio.
Que lindo el Camden Market!! Yo pasé por ahí y no pude evitar un gigantesco pancho con salchicha parrillera y cebolla salteada a 6 libras. Imposible comerlo uno sólo.
En el BOROUGH MARKET, pasamos a última hora del día, cuando cierra todo, y los precios de las frutas y verduras eran muy convenientes. En un puesto grande, en una de las entradas, tenían 3 unidades cualquiera a 1 euro. Comimos palta todo el resto de la semana, jajaja.
Con respecto a la tarjeta de crédito sin chip, fijate que en muchos casos (no cuando es autoservicio), el mismo postnet en donde entra la tarjeta de frente, tiene en el costado derecho una ranura para la lectura de la banda magnética. Esta ranura es cada vez más chica, casi invisible, porque ya no se usa. pero sigue leyendo la tarjeta sin chip. Por ahí, en algún caso, este dato te sirve.
Saludos, y que continúen estas lindas vacaciones/estudios!!!
Gracias, Adrián 🙂 Borough y Camden son dos de mis mercados favoritos en la ciudad, te vuelven loco de verdad. Respecto a la tarjeta, sí, en algunos lugares pasa por la ranura usando la banda magnética, pero no siempre. Por suerte, todo va de perlas, gracias otra vez 🙂
Te voy a tirar un dataso! Gracias a Dios estuve en Londres el mes pasado conociendo con mi esposa. Nos encató y nos volvimos locos con el «poundland» googlealo Todoo a una libra primeras marcas y de todos los rubros. Para volverse loco compramos Toblerones. Pilas.decoracion.etc todo por una libra. Creo que hay uno cerca del circus
Poundland, siii, como los antiguos todo por dos pesos en Argentina.
Que pinta que tienen esos fideos en la horma de queso! En TESCO despues de un horario te venden rebajados los sandwichs que no vendieron durante el dia… Si mal no recuerdo había un combo Sandwich + Papas fritas (tipo snack) + gaseosa a 1.5 libras… Para los que viajan (viajamos) con poco presupuesto anda muy bien.
Son tremendos esos fideos, extremadamente recomendables. Buen dato el de Tesco, alguna vez compré así pero ya me había olvidado 🙂 Saludos.
Hola Cintia, veo que estás o estuviste mucho tiempo en Londres, yo pienso estar aproximadamente 20 días y estaba buscando alojamiento pero los precios son un poco altos (es Londres, obvio).
Tenes idea dónde puedo buscar alquileres o algún lugar donde haya precios más razonables para estadías largas?
Gracias
Hola, Julián. Tengo la suerte de alojarme en lo de mi tía, así que no tengo una recomendación de primera mano. Podrías chequear en la zona de King’s Cross y, si estás buscando por Airbnb, ver si el host ofrece descuentos por períodos largos o solicitarle vos un descuento: Nos pasó de todo con Airbnb y te lo contamos en esta guía. Saludos.
Con respecto a la propina, la incluyen aunque no vayas en grupo. Si querés dejar más o menos plata, podés pedir que la quiten del ticket y dejás lo que querés.
En este lugar, Byron, aclaraban que cobraban para grupos, pero es cierto que en muchos lugares lo cobran aunque no vayas en grupo. Saludos, Ana.
Que bueno. Estos datos hacen que tiemblen mucho mis tarjetas y mi balanza (en ese orden) 🙂
Es inevitable, Adrian 🙂
Ya estoy anotando todo. Viajo el año que viene a Londres asi que estoy juntando info de todos lados jaja Y tengo pensado implementar el lunch express, llevarme ya algo preparado en la mochila: rapido y economico. Me interesa sobre los pubs, como buena amante de la cerveza que soy 😉 Por otro lado, ¿usaste el London Pass? Estoy viendo si comprarlo o no. Por lo que vi es bastante conveniente
Hola, Brenda. Me alegro por tu viaje 🙂 Por el tema pubs, pasate por este post: Viernes de cerveza y comida en los viejos muelles de Londres.
Con respecto al London Pass, yo no lo usé porque estuve mucho tiempo y no visité todas las atracciones este año, pero mucha gente lo ha recomendado.
Saludos
Hola Cintia. Me encantan tus posts en este blog. Hace muchos años que vivo en Londres y te doy otro dato que falta aca: Lidl. Es un supermercado aleman de bajo costo que ultimamente le ha ganado una porcion importante del mercado a los cuatro grandes como Sainsburys, Tesco, Morrisons y Waitrose. El tema es que tienen productos tipicos de toda Europa a precios baratisimos, mas barato que Tesco muchas veces. Por ejemplo yo me compre una pata de jamon, si la pata entera, por £30…Mas bien que no van a llevarse eso a Buenos Aires pero hay cosas de todos los dias mucho mas baratos. Y para los que les gusta el vino tienen de todas parte de Europa buenisimos desde £5. En fin, para agendar. Saludos
Hola, Leandro. Gracias por tu comentario 🙂 ¿Sabés que nunca compré en Lidl en Londres? Sí en otros paises, pero no allá. Bueno tenerlo en cuenta, especialmente por la pata (jajaja). Saludos
Hola chicos , la tarjeta de débito del Galicia para sacar libras , la habilitaron para que extraiga de la caja en dolares no ?
Si, es la opción