Diferencias entre agencias de viajes tradicionales y online

La mayoría de los que habitualmente utilizamos este u otros blogs de viajes como referencia hemos discontinuado, en general, el uso de las agencias de viajes tradicionales para emitir nuestras reservaciones aéreas y de hoteles. Para algunos, la comodidad, la rapidez y la posibilidad de hacerlo cuando y como uno quiera hacen impensable el uso de la agencia tradicional.

Como ya hemos mencionado también en otras oportunidades, hay otro público que sí utiliza los servicios de agencias tradicionales a menudo y no dudaría en usarlos siempre que pueda, aunque sea para reservar un simple traslado.

En esta época de coronavirus, hemos visto a través de encuestas y sus comentarios (Cancelaciones, reembolsos y reprogramaciones COVID-19: ranking de aerolíneas y agencias problemáticas) los problemas que se generaron con las diferentes agencias y aerolíneas.

Pensando en eso, realizamos esta lista de diferencias que «catalogamos» en forma arbitraria para ver pros y contras de las agencias tradicionales y las online. La idea es mencionarlas y charlar con ustedes sobre sus opiniones.

Soluciones personalizadas

Agencias Tradicionales

Pros: El agente de viaje busca las mejores opciones que salen de la charla con el cliente. De ahí se tratará de buscar que le sirve y ajusta al presupuesto del cliente que tienen enfrente. Esto simplifica la búsqueda.

Contras: Si el agente no te conoce bien o no sabe mucho de tus gustos, podés terminar en lugares o instalaciones que no serán de tu agrado. El tener conocimiento parcial del cliente puede ser un problema.

Agencias Online

Pros: La solución es personal. Uno ajusta el presupuesto y los destinos a los propios requerimientos y posibilidades.

Contras: Justamente como depende de uno, a veces las búsquedas pueden ser un poco frustrantes al tener tantas opciones y no poder decidir. Uno termina leyendo muchas reviews con su «pérdida» de tiempo correspondiente.

Principales diferencias

Las principales diferencias, creemos nosotros, tienen que ver con el tiempo que lleva buscar opciones y ver cuál es la correcta. Muchas veces, haciendo online, abrimos tantas opciones que terminamos complicándonos.

Tiempo utilizado para las reservas

Agencias Tradicionales

Pros: Relacionado con el punto anterior, si el agente conoce al cliente, buscarle una solución para su viaje le llevará relativamente poco tiempo dada su experiencia.

Contras: Si el cliente no es definido y el agente no cierra, te llevará muchas idas y vueltas poder cerrar el destino. Hoy tenemos una gran variedad de opciones al momento de elegir un alojamiento por ejemplo, lo que llenará de dudas y con ello consumirá tiempo extra a un cliente indeciso o que quiera algo personalizado.

Agencias Online

Pros: Las reservas son instantáneas. Una vez que decidimos, el reservar lleva minutos, así como también el pago. Permite fácilmente la cancelación y la vuelta a reservar.

Contras: El no definir el lugar a reservar por la cantidad de opciones, te hará perder más del tiempo que uno quisiera muchas veces. Por otro lado, muchos creen que es parte del viaje en si mismo.

Principales diferencias

Como mencionamos, el tiempo que lleva el proceso de generar la reserva, o eventualmente cancelarlas como está pasando en este momento, se lo trasladamos al agente y no lo asume uno mismo. De uno dependerá el gusto, las ganas y el tiempo de hacerlo. Tenemos que tener en cuenta siempre la letra pequeña de las cancelaciones, inclusive de las que supuestamente son gratis.

Seguridad

Agencias Tradicionales

Pros: En general, las agencias brindan un marco de seguridad a la hora de reservar. Se manejan con proveedores «habituales y conocidos» por ellos con los que operan en forma segura. Si quiebra un mayorista, las agencias de viajes son solidariamente responsables en la venta y tendrán que hacerse cargo de lo que vendieron.

Contra: Si quiebra un mayorista y la agencia no es muy grande, es un problema para el cliente final. Por otro lado, si la que quiebra es la propia agencia, el cliente queda desamparado. Aclaremos que esto puede suceder con las agencias online también (recordemos el ejemplo de Hoteling).

Agencias Online

Pros: Si reservamos por sitios reconocidos, es muy poco probable que falle la reserva. Si hablamos de hoteles o aerolíneas, al hacerlo directamente con ellos el riesgo es menor aún.

Contras: Alguna que otra agencia online cayó y ahí, si es extranjera, no te ayuda ni Magoya. Es raro, pero puede pasar. Siempre te recomendamos hacerlo por agencias de renombre.

Principales diferencias

A nosotros nos da mucha seguridad reservar por agencias de renombre y, si es posible y el precio acompaña, directamente al hotel o aerolínea. Si la agencia quiebra, ya sea online o tradicional, las complicaciones están en cualquiera de las dos.

Experiencia

Agencias Tradicionales

Pros: Un agente experimentado brindará una mejor solución, ya que cuenta con herramientas y contactos para brindar al cliente las soluciones que se esperan de él.

Contra: Si el agente no tiene mucha experiencia, puede utilizar proveedores que no sean de la calidad esperada por el cliente y eso generará algún problema a la vuelta del viaje seguramente.

Agencias Online

Pros: Básicamente, creo que la experiencia de una agencia online es la tecnología que le brinda al usuario final al momento de realizar una búsqueda y reserva.

Contras: Si el usuario no sabe que buscar, posiblemente sea un lugar hostil para la búsqueda de un consejo de experiencia.

Principales diferencias

La humanidad de la agencia tradicional ayuda al viajero inexperto. El viajero que se maneja en el mundo online buscará la experiencia en otro canal y luego concretará en las agencias directamente la reserva.

Precios

Agencias Tradicionales

Pros: Muchas veces, el agente experimentado sabe dónde y en qué sistema reservar. Esto brindará un buen precio en la reserva para el cliente, el cual puede ser mejor que lo que se consigue online inclusive.

Contra: Justamente por tratar con sus proveedores habituales, cercanos o cómodos, no siempre es el mejor precio de plaza. Ahí es cuando el balance de seguridad y precio comienzan a jugar pulseada en algunas ocasiones.

Agencias Online

Pros: Generalmente el precio online es el mejor que podés encontrar. Hay que buscar y me ha pasado de cancelar y volver a reservar lo mismo. Esa flexibilidad es útil y, al hacerlo uno, es simple y rápido.

Contras: La gran cantidad de ofertas hace que muchas veces se termine utilizando mucho tiempo para definir la contratación. Además, el mismo hotel puede tener diferentes precios en distintos portales.

Principales diferencias

En cuanto a precios, salvó casos puntuales, el precio online termina siendo el más conveniente, a costa del tiempo de uno para buscarlo por supuesto.

Consulta de información

Agencias Tradicionales

Pros: La atención personalizada hace que el cliente se sienta en confianza con lo que se le está proponiendo en un viaje. La información que nos brindará será basada en la experiencia de lectura, los comentarios de sus clientes y la propia de él con sus viajes.

Contra: La mirada parcial del agente termina definiendo si tal o cual hotel, actividad o ciudad cree que es recomendable para su cliente y puede no estar llegando a entender lo que se necesita para el viaje.

Agencias Online

Pros: Más que la agencia en sí, hablamos de la información online. Hay mucho por leer y aprender antes de viajar. Sí son muy útiles los comentarios de los viajeros cuando están en portales que verifican que la persona efectivamente haya estado ahí.

Contras: La sobrecarga de información generará en el viajero no tan experimentado muchas dudas. Idas y vueltas sobre los destinos, actividades y reservas.

Principales diferencias

En el mundo online, la información es mucho más abundante que la que nos puede dar el agente en general.

Soluciones a problemas

Agencias Tradicionales

Pros: Ante un problema puntual, que puede surgir con normalidad en un viaje, el agente podrá resolverlo durante o después del viaje con un reintegro de algo mal cobrado por ejemplo.

Contra: No siempre el agente se encuentra con posibilidad de solucionar el problema cuando surge. Generalmente no tienen un servicio 24×7 y, en algunos casos, terminás solucionando solo y luego ves cómo hacer para recuperar si tuviste que poner dinero por ello.

Agencias Online

Pros: Las agencias online en general tienen soporte 24×7, brindando ayuda al viajero en cualquier momento casi siempre.

Contras: El soporte de call center no siempre tienen la respuesta que uno como viajero espera. Ante reclamos posteriores al viaje, a veces se hace tedioso lograr algo.

Principales diferencias

Si bien el soporte online tiene mayor amplitud horaria, los de las agencias tradicionales me parecen más efectivos para mí ante situaciones normales. En esta situación muy especial, muchos lectores tienen problemas para gestionar cancelaciones y cambios por los medios online.

Posiblemente muchas de estas cosas sean conjeturas mías y espero que, si me equivoco o me olvidé de algo, me lo hagan saber y completamos el posteo. Por otro lado, es más que claro que en la «vida online» todo es diferente y los que nos manejamos de esta forma podemos ver muchos de los «pros» de las tradicionales como sinsentido o enumerar más «contras» que las del post, mientras que será lo opuesto para quienes utilicen las tradicionales.

Como siempre decimos, todas las opciones son válidas al momento de pensar en viajar, cada uno deberá saber qué es lo mejor para su caso.

¿Qué utilizan, ustedes? ¿tradicional u online? ¡Compartí tus comentarios como siempre!

 

74 Respuestas

  1. Guido dice:

    Hola! En soluciones a problemas por más que las agencias no tengan soporte 24hs, se suele resolver cada inconveniente en el momento que sea. Otra posibilidad es el tema pagos, cuando se tramita con agencia tradicional el pago se puede hacer de mil maneras, con tarjeta parcial y el saldo transferencia, cheques, efectivo +5% si fuera el caso y muchas otras facilidades

  2. fui a Europa en un viaje de 32 dias,armado por mi,sin ningun problema y eso que eran 9 ciudades, 4 paises e inmumerables traslados
    Pero fui a disney dejando todo en manos de un agente de viajes, un agente disney.
    las dos experiencias fueron buenas. Creo que si la segunda la hubiera hecho yo,me habría ahorrado unos pesos, pero nunca hice la equivalencia.
    son momentos.

  3. Fabián dice:

    Online, siempre !! Soy muy paciente y ordenado con las búsquedas de aéreos y alojamientos, de modo que puedo estar semanas enteras buscando online a distintas horas escudriñando algo que satisfaga mis necesidades (precio / calidad). Así he viajado pagando 1/3 o menos de lo que han gastado amigos y conocidos por algo similar, especialmente ahorrando con los aéreos, pero también en alojamientos y traslados o alquiler de vehículos. Todo con empresas conocidas y si no lo son, investigo bienla reputación que tienen y los comentarios de usuarios previos. Me encantaría poner una agencia propia, pero creo que ya la mayoría de la gente, contrata ampliamente online. Me gusta compartir mis experiencias y ayudar a ortras personas que se complican ante la tecnología o no tienen idea de cómo buscar las mejores ofertas 🙂
    Que tengan un excelente día.

    • Ana M. dice:

      Coincido totalmente !!!!

    • Gladys Tolosa dice:

      Estan planteando solo situaciones ideales. Lo que los pasajeros de portales online estan viviendo hoy en dia, te puedo asegurar que no se compara con el dinero que ahorraron con la compra. No hay forma de comunicarte para una solucion. Llamas a la compania aerea u hotelera, y te responden que la solucion te la tiene que dar el portal. Tenes que pensar bien a quien el recomendas cada cosa.

    • Amancio dice:

      Que envidia que dispones de tanto tiempo y dedicación para organizar tu viaje (en solitario, entiendo) y todo te sale tan bien. Te felicito.

      En mi caso, trabajo duro de lunes a sábado, también en mi ratos libres prefiero hacer otras cosas que estar apañándome unas vacaciones para la familia por internet (jugar al Rugby, tomar cañas con los amigos, hacer senderismo los domingos…). Ni tengo tanto tiempo para perder en chorradas, ni me apetece ir de Juan Palomo por la vida (no necesito demostrarme a mi mismo nada, a estas alturas de mi vida). Te diré: En mi barrio hay una Agencia maravillosa, tienen más de 30 años de experiencia y se nota, En ellos confiamos siempre la gestión de nuestras vacaciones y he de decir que siempre ha sido una experiencia de 10 sobre 10, doy mi palabra. Alguna vez he calculado junto a mi cuñado (gran defensor de las OTA -solo por llevarme la contraria, por supuesto-) lo de los precios reales y realmente no existen tales diferencias, es un mito que por internet te sale mas barato, o al menos es lo que he comprobado yo para el caso de vacaciones familiares (dos adultos, dos niños). Me gusta saber también que la Agencia de Gemma, una agente encantadora que los niños adoran porque es muy cariñosa con los crios (la doran por que es como si fuera la Embajadora de Disney en el barrio, jajaj), Ah, y por cierto ellos pagan sus impuestos en mi país y no en Luxemburgo o Liechenstein, para mi no es ninguna tontería.

      Gemma ya me está cotizando para las Islas Griegas, esta vez nos vamos mi mujer y yo, en parejita. 🙂

  4. Marcelo Iglesias dice:

    Las agencias on line están generando un montón de problemas en estos días pues a) no atienden los teléfonos, b) ofrecen por la web vouchers de dudosa efectividad, c) si pretendes que te reintegren los fondos por cancelación del vuelo por la Cia aérea (covid) te cobran para gestionar la devolución y la cia aérea no permite que gestiones la misma sin intermediario. Una estafa. Te cobran por un servicio que no pudiste utilizar, teniéndote cautivo de ellos d) si queres demandarlos es complejo pues tienen sede en otros países, por ej last minute,

  5. Matz dice:

    Supongo que esta experiencia (Covid), nos lleva a replantearnos que: Si los intermediarios sólo responden en épocas de vacas gordas no sirven! Las aerolíneas seguramente bajaran costos para subsistir y venderán directamente ellas con financiación. Se acaban los intermediarios? Veremos…

    • Guillermo dice:

      Creo tambien que seria muy bueno que la financiación las hagan directamente las tarjetas de credito, asi se podría emitir en KLM o Air France desligandote de la agencia, pero en un país sin garantías judiciales y con alta inflación no creo que sea posible.

  6. Alejandra Barzani dice:

    No comparto esta aseveración hoy todas las agencias tradicionales cuentan con servicio 24×7 y las on line han demostrado cabalmente que no responden 24×7 (me refiero a alguien idoneo que solucione un problema o una urgencia)

    Agencia Tradicional
    Contra: No siempre el agente se encuentra con posibilidad de solucionar el problema cuando surge. Generalmente no tienen un servicio 24×7 y, en algunos casos, terminás solucionando solo y luego ves cómo hacer para recuperar si tuviste que poner dinero por ello.
    Agencias Online
    Pros: Las agencias online en general tienen soporte 24×7, brindando ayuda al viajero en cualquier momento casi siempre

    • Pablo dice:

      ¿Todas? Conozco casos de personas que son agentes de viajes que duermen a la noche 🙂

    • Nagore dice:

      Totalmente de acuerdo Alejandra,eso que las online te responden 24×7 y las tradicionales no es una total mentira y está probado como han actuado ante esta crisis las online y las tradicionales ( en muchos casos hasta trabajando gratis para cuidar al cliente,algo que en las online no existe)

  7. Guillermo dice:

    En mi caso siempre me maneje con agencias amigas, hasta la explosión de los viajen en internet y desde alli muy cocas cosas hago con agencias y trato de solucionarlo todo por internet por un tema de costos, pero como bien comentas a veces el «por tu cuenta» sale mas caro. Lo que si es cierto y lo estoy notando con mis cancelaciones, que las cancelaciones reembolsables, a veces no son tan reembolsables, o se toman su tiempo para devolver el dinero o, miles de peros. Lo mismo sucede con el metodo de pago, nosotros abonamos con tarjeta, pero a veces las devoluciones son por transferencias bancarias y vaya problema, ya que las divisas no se pueden disponer libremente en este pais del tercer mundo, hay que liquidarlas a cotizacion BNA y si queres reponer esos dolares van con el 30% agregado. En fin, cosas que en el otro lado del planeta no entienden, no entienden que el dolar tenga 10 cotizaciones distintas.

    En cuanto a la forma de viajar, creo o al menos en mi caso voy a reforzar algunas costumbres y adquirir otras, seria bueno luego de la pandemia un post referido a como cambiamos o no la forma de contratar y realizar un viaje

    • Pablo dice:

      Seguramente hablaremos y reflexionaremos acerca de los cambios en los viajes

    • Santiago dice:

      Por mi laburo, nunca puedo planear las vacaciones con tanta anticipacion, recien este anio despues de 20 de laburo, pude sacar un pasaje de avion con 2 meses de antelacion y esquive el 30, lo pague en pesos, por un mes me senti un genio. Ahora, yo estoy acostumbrado a planear todo con menos tiempo y sacar hoteles con cancelacion gratuita hasta el ultimo dia porque nunca se si voy a llegar a como (empleado aeronautico, sujeto a espacio, sublo, etc). Ahora, ustedes los «normales» con cuanta anticipacion van a volver a programar un viaje? Seguiran con las mismas costumbres? O el miedo a otra pandemia o algo que vuelva a parar el mundo hara que actuen de otra manera?

      • Guillermo dice:

        Exacto Santiago, siempre planifique con hasta 8 o 9 meses de anticipacion y ahora con esta pandemia me hace replantearme un monton de cosas y reafirmar otro monton de costumbres:
        Reservar todo cancelable y con pago en destino
        Hoteles directo con ellos
        Llevar efectivo como lo hago siempre por las dudas (esto esta reafirmado en tres amigos varados a los que tuvimos que ayudar con transferencias y demases y dicho por ellos «si hubiesemos tenido billetes era otra cosa» – por suerte ya estan aqui).
        Por supuesto que habra un antes y un despues del Covid-19

  8. Sebastián dice:

    Excelente post y como conocedor del tema les digo algo a tener en cuenta: Los precios de los vuelos son para todos iguales, donde radica la diferencia entonces?? Los portales online buscan la cantidad y por ello recargan poco sobre los mismos, por el contrario de las agencias tradicionales qué tal vez necesiten recargarle un poco más para mantenerse! Es ahí donde cada agente de viaje deberá replantearse como quiere usar su negocio, a veces bajar un poco la rentabilidad te dará más viabilidad en otros productos que el cliente puede contratarte!!
    Un tema diferente es el alojamiento, donde muchas veces portales online mundiales tienen mejores tarifas, per no siempre ocurre. Yo a mis clientes les sugiero que cuando vean un alojamiento a buen precio lo reserven y después me avisen, porque posiblemente lo puedo tener a un precio similar y darles la posibilidad de contratarlo directamente en la agencia e incluso tener una visión más objetiva respecto al lugar que reservarán!!

    • Pablo dice:

      Gracias por comentar!

    • Albert dice:

      En mi caso solo puedo hablar desde mi experiencia como viajero que compra unos 100 vuelos al año, y he llegado a la conclusion que no todos los precios de los vuelos son iguales, los mismos cambian segun el Codigo que se emitan, no es lo mismo un Q que un Y en la mayoria de las aerolineas! incluso un Q no lo pagas lo mismo en un buscador de agencias, que en la Aerolinea, que en el pais de emision del pasaje. Generalmente prefiero comprar en el portal de la Aerolinea, pero siempre comparo con algunos Metabuscadores y algunas veces encuentro tarifas totalmente distintas conforme sea el pais del metabuscador. Te paso un ejemplo de mi ultimo ticket, en la pagina de AA me salia 890 dolares, en otras agencias online estaba mas elevado, cambie la busqueda a Jetcost Italia y me aparecio el mismo vuelo a 600 dolares. Despues chequee y habian hecho una triangulacion, via Australia, por lo cual el sistema tenia una cotizacion distinta. Con respecto a la reservacion de Hoteles prefiero buscarlo en Kayak, y casi siempre me inclino por Agoda, ultimamente me inclino a reservar las noches de hotel (siempre que no sea temporada Alta) a ultimo momento, ya le encontre la vuelta al sistema y la noche anterior encuentra que bajan los precios drasticamene, pero tengo que estar seguro que no es un Sabado a la noche o que non habra ningun evento importante en la zona en esas fechas! porque se corre el riesgo de terminar durmiendo en un hostal

  9. Ariel dice:

    Prefiero agencia tradicional, primero investigo precios durante semanas luego cuando me decido me acerco a mi agente y el me tramita lo que vi en el precio que lo vi, me deja mas tranquilo hoy en dia tengo respuesta de mi agente para un viaje que tenia a a Roma para el 4 de Junio, mientras que los que se manejan de manera online los eh visto con muchisimos problemas y a personas con vuelos cancelados y ya pasada la fecha hace 1 mes sin ningun tipo de respuesta por parte de la agencia online

  10. GBL dice:

    Mi primer viaje “grande” al exterior (La Romana y Punta Cana) lo hice a través de una agencia tradicional.
    Realmente me asesoraron y no me vendieron un paquete sino que fue un viaje a medida. Eso sí, recuerdo que salió 4400 dólares (2 adultos) y tuve que llevar billetitos (44 de Franklin). Eso fue en mayo de 2011.
    A partir de ahí, desde el siguiente viaje en 2012 viajé 1 o 2 veces por año comprando todo por internet, aprovechando ofertas (entre las cuales algunas publicaron uds).
    Tengo 36 años, y calculo que seguiré comprando online.

  11. Verónica Herrera dice:

    Soy mi propia agencia de viajes y lo disfruto un montón. Delego en plataformas on line sólo temas puntuales, pero nunca el viaje completo.
    Casi no tengo experiencia con agencias de atención presencial, me parecen una pérdida de tiempo; y las poquitas veces que fui los empleados saben menos que cualquier viajero de esta comunidad con seguridad.
    Utilizo plataformas web, a veces compro allí el aéreo si convienen las promos, los alojamientos también los reservo donde me convenga y en ocasiones compro alguna excursión puntual. Voy armando mi propio viaje, me parece más beneficioso en todos los aspectos.

  12. Martin dice:

    Siempre hablando de una agencia conocida y seria, los aéreos trato de sacarlos por la agencia aunque pueda salirme un poquito más o igual. Y esto porque hace unos años con mi familia llegamos al aeropuerto de Marrakech por suerte con mucho tiempo y cuando abrió el check in de iberia para volver a Madrid, los tres tickets de mis hijas y mi mujer estaban pero el mío no existía en el sistema. Llamé de inmediato al numero de contacto 24 hs de la agencia y en el escaso tiempo disponible se solucionó y subí al avión con ellas.
    Ahora en este contexto se me cayo un viaje que hubiera sido e este momento a Filipinas. El tramo a USA por American me lo gestiona la agencia y tengo interlocutor pero el de usa a Filipinas con Philipine Airlines lo hice en la web de ellos, llene un formulario online hace 10 dias pidiendo la devolución (que elos mismos ofrecen sin penalidad) y aun no tuve ni siquiera un mail confirmando el ingreso de mi pedido.

  13. Marcelo dice:

    Hola!!!!! normalmente gestiono todos mis viajes solo, contratando directamente con los alojamientos, para poder tener un mejor plan de pagos,las aerolineas y los alquileres de autos, por los buscadores.
    En el ultimo tuve que recurrir a una agencia tradicional, ya que el destino, Cuba, me genero mucha incertidumbre al no recibir en forma inmediata la informacion requerida……me salio un poco mas caro?? puede ser, pero a la luz de lo vivido, la recompensa fue mas que gratificante……
    Igualmente, a futuro, y viendo el panorama, seguiré optando por la forma de contratacion directa…..
    Saludos de codo….virtual!!!!!!

  14. Guadalupe dice:

    Despegar es un desastre, me siguen cobrando cuotas de un alojamiento cancelado y al que ya no iré. Ni siquiera te atiende.

    • Guillermo dice:

      A mi me estan atendiendo y la reserva cancelable me devolverán el dinero en 120 dias, las no cancelables las van a devolver tambien con esos tiempos. Muy mal despegar, por mi parte primera y ultima vez. Todo directo con cada prestador y pago en destino cash, como hice casi siempre. Esta vez lo hacia y emiti hoteles por despegar para zafar del 30%, me salio el tiro por la culata.

    • Rulli María del Carmen dice:

      Quien te cobra es la tarjeta, porque es quien te financió. Despegar en su momento cobró todo en un pago.
      Yo cancelé, ahora, por Despegar y obtuve respuesta rápidamente.

  15. Charly dice:

    Tener un agente de viajes es garantía que si hay algún contratiempo, tenes contacto instantáneo vía whats App con soporte inmediato. Como en estos momentos por ejemplo donde las agencias On line te la hacen difícil. Y es falso que pagas más caro. Un agente de viajes profesional te hace ahorrar gastos que suelen aparecer luego, como transportes internos por malas ubicaciones, ahorros en vuelos internos por no saber comprar aéreos con conexiones sin cargo, y no perdes el tiempo tampoco
    Además hay algo muy importante. Viajando por las tuyas crees que hiciste un viaje genial, pero nunca te vas a enterar de todo lo genial que NO hiciste y por la misma plata. Tips que te dan los que han viajado mucho. Así que yo siempre tengo el mismo que ya me conoce y ya ni voy a la agencia. Saludos!!

  16. Santiago dice:

    Tema difícil. Que alguien diga quién estaba preparado para algo así. Obviamente muchas agencias y empresas que viven de los viajes y el turismo van a quedar en el camino. Así como muchas otras. Yo realmente no sé qué pensar. Por un lado me agarro sin de deudas de nada, y sin nada pagado que no vaya a poder usar, pero es una cagada la situación de tener que reclamar una devolución sin saber si eso va a ser el tiro de gracia de la agencia. No es lo mismo reclamar una situación puntual que algo así que afectó a todo el mundo. Y no se salvan ni las grandes. Yo lo pienso como un corralito: si mañana vamos todos al banco a sacar la guita, no alcanza para todos. Si mañana vamos todos a la agencia o a la aerolínea a pedirle la devolución de la guita, tampoco alcanza para todos y seguramente quiebre. Ojo, también hay situaciones escandalosas. Que te cobren de «gastos» el doble del boleto, es una estafa. Que te quieran engañar para no devolver o te den vueltas raras, también. Tal vez para el futuro cambien algunas cosas, pero ahora no se me ocurre otra cosa que bajar un cambio, respirar hondo, y ver la mejor manera de recuperar o reprogramar sin tanto dolor para la industria. Sería bueno que parte de los impuestos que cobra el gobierno sea para tener un fondo para estas cosas. Como hace Inglaterra que tiene un fondo con impuestos de cada pasaje para cuando una aerolínea quiebra.

  17. Lionel dice:

    Lo que me parece fundamental y no lo vi en el post es la elección de agencia tradicional u online dividida por edades . En grupos de viajeros que he conocido no he escuchado a nadie en el rango de 20-40 años que vaya a una agencia tradicional . Ya no hablo de una elección personal , que de hecho sería anecdotaria , es mejor poder tomar estadísticas más masivas .

    • Pablo dice:

      Ni hablar. Hay un sector de la población que ya «nació» online

    • Ariel Russo dice:

      Ahi estan los chicos de 20 que compraron online varados por el mundo, esperando que sus padres 40 le areglen las papas quemadas por agencias tradicionales, me consta porque solucione antes del cierre de fronteras un par de casos que despegar aun no respondio …

    • Fra Noi dice:

      No es solo una cuestión generacional, es también una cuestión de dinero.
      La franja etaria que mencionás utiliza muchos servicios no tradicionales por su menor costo relativo.
      No olvidemos que en esa franja etaria se viaja mucho en low cost, con cambios de último momento, con alojamiento total o parcial en Hostels o se prefiere on line por obtenerse mejores ofertas.
      Si bien pueden hacerlo, las agencias tradicionales no te ofrecerán un viaje a Europa de 27 horas con tres escalas para lograr un ahorro. Especialmente, los veinteañeros no tienen problema en varias escalas para ahorrarse algunos dólares, mientras que ello provoca a las agencias más horas de trabajo.
      Creo, en resumen, que no es solo una cuestión generacional, sino también de tipo de viaje y ahorro de dinero.

  18. Jime dice:

    Cuando viajaba mucho, por el trabajo, tenia que usar una agencia y me enloquecia! Yo pasaba las fechas y lugares donde tenia que ir y ellos me daban dos o tres opciones que nunca (nunca!) coincidían con lo que les habia pasado! Terminaba buscando yo las mejores opciones, pasándole a la agencia y ellos solo emitían. Y si tenia algún problema estando de viaje, lo resolvía yo y ellos después veian. Era una agencia grande, pero muy desorganizada. Hasta que un día mi jefe, al que le pasaba lo mismo, se re calentó y no hubo más agencia. Cada uno se gestionaba sus viajes y todo lo hacíamos online con dos o tres buscadores… Con esa práctica, para viajes personales también soy del team online!

  19. gustavo dice:

    un cliente hotel me comento esta semana que despegar retuvo millones y millones de dolares cobrados que tendrian que haber pagado a los hoteles, estan desesperados

  20. maria eugenia dice:

    hola! soy agente de viajes y trabajo hace 9 años en una pequeña agencia tradicional. Doy fe de el esfuerzo q hemos hecho, no solo nosotros, sino todas las pequeñas agencias para repatriar a todos nuestros pasajeros… pasajeros con los q tuvimos contacto 24/7 y tuvieron en todo momento nuestros numeros celulares personales. Todos tuvieron contencion… a nadie se lo dejo esperando en linea o se lo derivo a una pagina web o aplicacion…
    cuando las papas quemaron alli estuvimos!
    estoy orgullosa de todos nosotros y lo q hemos trabajado para traer a nuestros pax a casa y hoy trabajando en cada una de las reservas que quedaron pendientes de mayo, junio, etc
    formacion? universidad, años de agencia, viajes personales y varios fam tours y les cuento q en estos dias estamos activamente capacitandonos: cadenas hoteleras y destinos nos estan capacitando como nunca! para volver mas fuertes q nunca
    Cuando alguien me hace una primer consulta ya le saco la ficha y a traves de un par de preguntas entiendo: quien sos, q necesitas, tus expectativas de viaje y tu bolsillo y en base a eso y pensando en vos y con vos.. armo tu viaje
    encontraste una buena tarifa? traela y la tratamos de igualar.. nuestra relacion directa con los operadores mayoristas nos deja jugar con los numeros!

    Entiendo q hay gente q le guste armar su viaje… me parece genial y super valedero para quien tenga el tiempo y el conocimiento de hacerlo.

    Pero para el q no tenga ese tiempo, esas ganas, o la claridad para autoarmarse un viaje… apuesten por las pequeñas agencias… porque no somos un robot… somos personas creando una experiencia con vos, y cuando las cosas se ponen negras… aca estamos!

    • Pablo dice:

      Gracias por comentar. Desde el blog fomentamos todas las opciones para los viajeros, y sabemos que las agencias tradicionales son una más con mucha gente atrás.

    • Fra Noi dice:

      Como ya dije antes, normalmente armo mis viajes largos y solamente acudo a mi agencia habitual en los viajes de descanso en playa.
      Pero puedo dar fe de la preocupación y esmero con la que se me atiende en la agencia de viajes que he utilizado toda mi vida.
      Coincido plenamente en tu mensaje y en que «apuesten» por las agencias locales que sin duda intentarán igualar cualquier oferta que lleves y te atenderán con la mayor responsabilidad.
      Obviamente siempre buscando responsabilidad y eficiencia en las opciones de agencias que tengas en tu ciudad.
      Suerte María Eugenia, porque sin duda el momento es muy duro para Uds.

    • Guillermo dice:

      Coincido Maria Eugenia, como muchos vamos a cambiar nuestra opinion sobre las agencias on-line viendo como se estan comportando, seria bueno que te dejen pasar el chivo de la agencia en donde trabajas, asi la tenemos en cuenta a futuro.

    • Verónica Herrera dice:

      Excelente tu opinión basada en la experiencia de cliente, es la estrategia que va! Si bien soy de los que le gusta armar el viaje, valoro que tengas ese espíritu en una situación tan difícil y que se dirijan a quienes delegan en uds su inversión viajera. Esperemos que todo se reanude cuanto antes!!

  21. Ariel Russo dice:

    Soy aente de viajes, lo que pasa con despegar no me favorece en nada e incluso perjudica a mi sector, pero ahi tienen una muestra de lo que este tipo de agencias online representan: ni una ventaja al pasajero ni a sus proveedores.

    Cierto que el dueño dijo que no eran una agencia sino una empresa de software…

    Es como China: para cuando te diste cuenta del verdadero costo de hacer negocios con ellos ya es demasiado tarde.

    Que ironía que sea ahora, en ambos casos

    Y nosotros como agencia de viajes personal, pequeña, micro pyme… etc nos diferenciamos de ellos, ciertamente. Un saludo a todos los clientes que nos cambiaron por ellos, todo vuelve…. ver link

    https://argentina.ladevi.info/despegarcom-posterga-pago-proveedores-seis-meses-n21308?fbclid=IwAR3-zZP7ERS2TJJlE2dsStk4MYW-x6q-M9sF3MGUrDaoUh8M6w3XKSIbMyE

    • Guillermo dice:

      Excelente Ariel y gracias por el saludo que me parece un poco agresivo, te iba a poner tres filas de aplausos, pero te voy a dar solo tres aplausos, me sirve de experiencia y por supuesto que agencias on-line nunca mas. ???

  22. Nory dice:

    Hola, para viajar lo armo yo. Me divierte y gusta le dedico un montón de tiempo soy mi propia agencia de viajes.
    Busco nuestros pasajes. Previo tenemos definido un par de destinos que nos interesan y en función a esas elecciones compro, generalmente por medio de agencias si es que se puede pagar en cuotas.
    En relación a hoteles, selecciono en función a nuestros gustos, realmente he tenido bastante buen ojo y suerte. 2 veces tuve inconvenientes con Booking y me reconocieron la situación y me devolvieron lo pagado.
    Viajamos de 2 formas: a veces bien organizada tantos días aquí, tantos día allá, vuelos/trenes o buses con fechas determinadas y otros viajes sólo pasaje al destino principal unas noches en ese destino y a partir de allí vemos para donde vamos.
    En relación a comprar tours en agencias, después de averiguar y leer comentarios, tomar contacto virtual para ver como me atienden, he comprado 1 tour con alquiler de moto (barco barcelona-Génova, rodada Génova-Austria-Génova), 1 tour en barco a Creta y Rodas y 1 tour en Turquía con enlace de guía y hoteles en las diferentes ciudades y realmente nos ha ido muy bien.
    Entiendo que el Covid tomó por sorpresa a agencias y viajeros. Se por amigos que sus agencias les dieron bastante apoyo, como se también que algunas empresas se desentendieron de casi todo. Creo que a futuro será una lección aprendida y deberán reforzarse/modificarse muchas cosas.
    Este año, este parate total hará que sea dificultoso que viajemos en el 2020, pero sigo leyendo y viendo que podremos hacer en el 2021.

  23. Ana dice:

    Una consultita chicos de Infoviajera, AlMundo me mandó una nota de crédito el 13/03, a partir del 3/4 empecé a reclamar en Visa. Recién me fijo y aún no aparece ni siquiera como saldo provisorio. Alguna sugerencia de cómo seguir? Muchas gracias

    • Ana dice:

      Le mando una carta documento, vuelvo a elevar otro reclamo, defensa al consumidor?

    • jlcota dice:

      ¿Te informaron algún plazo?

      • Ana dice:

        AlMundo me envió la NC con fecha de 13/03 el mismo 13. Diciéndome q en unos días estaría acreditado. Visa no se pone de acuerdo, a los 10 días me dijeron q podía efectuar el reclamo, q’ a las 72 hs estaría impactado y nada así pasan los días y c/u me dice algo diferente, dsp q tenía q esperar al cierre de tarjeta. Ahora me fijo, ya está el resumen y nada.
        La chica de AlMundo q gestionó las últ devoluciones (q me las puso a 120 días) me dijo q hasta el 3 resumen podía esperar la acreditación. Esta reserva era no cancelable pero llamé al proveedor, aceptó la devolución y x eso AlMundo dio vueltas pero la aceptó. Una de Visa, me dijo q es prob de Visa…Las compras habían sido hechas con otro plástico, ahora tengo reimpresión por Contactless pero siempre la misma cuenta …Y son $ 17500 para resignarme así, para mí es mucho

        • Ana dice:

          Aclaro q esta devolución la gestionó el call center.

          • jlcota dice:

            Entendemos, lo ideal sería presentar un reclamo fehaciente (carta documento o al menos una nota y que te reciban una copia).

            Pero por otra parte, es habitual gestionar estas cosas por teléfono.

            • Ana dice:

              Visa, hace unos días si se digna a atender, te sale automático o una persona en «automático», persona q recita un versito de automático, que te dice Debido al Covid-19… que hagas t reclamo x la web. Si esperas te atienden y te contestan cualquier verdura.
              Se aprovechan por el tema de la cuarentena. Ninguna oficina está abierta ahora.
              La vida se te va mientras haces los reclamos x reembolsos. Día x medio llamando a Visa. Y unas cuantas llamadas y reclamos a Iberia.
              A veces siento q es cuestión de mala o buena suerte. Si cancelas antes o con cierta política te puede jugar a favor o en contra.
              Podría a ver 1 pensamiento q si cancelas lo antes posible, te reembolsan o te solucionan primero y el otro sería q si esperas al último, como a los primeros ya los cansaron, queda menos para reembolsar o solucionar y ahí tienes suerte.
              Personalmente cancelé 2 semanas antes q se decretara cuarentena obligatoria para tener menos problemas y aún sigo con esta pesadilla.
              Iberia pedí bono cuando España cerró fronteras e Iberia decía q no reembolsaría. Ahora cambiaron las políticas y no quieren reembolsar.

  24. Herman dice:

    Me fui con mi pareja 40 días a Europa, salimos el 20/12, Hicimos, Edimburgo, Londres (Navidad), Paris (Año Nuevo), Bruselas, Brujas, Ámsterdam, Berlín, Praga, Viena, Venecia, Florencia, Roma, Barcelona. Lo arme todo yo, pasajes, hoteles, traslados, excursiones. Todo en tren salvo el aéreo Roma – Barcelona. La verdad que nos salió muy bien, se ahorra mucho armándolo solo, el ahorro fue alrededor de 1200 dólares cada uno, las agencias tienen sus márgenes, ya con los aéreos se ahorra mucho.

  25. Ana M. dice:

    Online a muerte!!!!Además,tengo tiempo ,estoy jubilada ,y me encanta buscar con bastante antelación,así ya voy “saboreando” el viaje. Recuerdo hace unos 15 años,me regalaron un dinero para que efectuara un viaje a Londres,algo tan simple y cercano (resido en Andalucía).Ahhh,el corazón me hacía tic tac,tic tac,miraba mil veces la pantalla,para colmo mi segundo nombre lleva acento ,y no me lo aceptaban ,y yo no sabía solucionarlo.Pero bueno,lo logré,y jamás olvidaré que a mis espaldas tenía 3 pares de ojos de la familia ,esperando el ansiado “click”.El vuelo era sólo para mí,y la familia fué a despedirme al aeropuerto:otra vez 3 pares de ojos viéndome partir …con una mezcla de sana envidia y curiosidad .Por supuesto que ya había efectuado vuelos intercontinentales,pero siempre con agencia.Pero ignoraba que podía reservar hotel online con antelación y me encontré por la zona de Victoria Station ,buscando alojamiento,muchos carteles de completos,etc.Encuentro uno ,jaja,70 euros para una sola persona ,casi me muero ,baño compartido ,pero bien en general ,al estar ubicado en Belgravia,podía ir caminando a muchos sitios.Fué una experiencia maravillosa,a pesar de mi escaso conocimiento de inglés,todo me resultó super fácil.De ahí en más,¡¡¡Viva Online!!!para todo,vuelos,transportes en los sitios a visitar ,hoteles,tickets para atracciones diversas,etc,etc.Sólo ansío que termine esta pandemia,ó por lo menos que podamos viajar con cierta seguridad.

  26. Fra Noi dice:

    Lo mío es diverso.
    Viajo como mínimo dos veces al año (a veces más) haciendo un viaje de recorrido de no menos de 20 días y otro de descanso (habitualmente 10 días) en un solo lugar de playa.
    Cuando son viajes de recorrido los organizo personalmente on line, rentando auto, reservando vuelos y hoteles, disfrutando del viaje antes de viajar.
    Cuando es de playa y definido un par de opciones de lugar, le encomiendo la tarea a una agencia habitual que me consigue buenos precios, siempre chequeando que sean los valores adecuados.
    He tenido buenos resultados en las dos formas.

  27. Fran V dice:

    Online todo, no le pienso dejar a nadie una de las partes más divertidas de todo esto!

    • Cecilia dice:

      Coincido con lo divertido que es armarse uno mismo el viaje. Tuve agencia y no la pude mantener cuando vino el corralito: esperé a que todos mis clientes concretarán sus viajes, y me despedí de la agencia, sin deudas y sin dejar a nadie varado. Pero armar viajes es lo más lindo. Además es cierto que el viaje empieza cuando lo vamos planeando, descubriendo opciones de lugares y recorridos. Me encanta el trabajo de las agencias que están atentas y personaliza su atención. Sin embargo, disfruto muchísimo de ir planificando mis viajes. Las dos opciones tienen sus encantos y sus demonios. Las dos son válidas.

  28. Andres dice:

    Info buena tardes! Quiero saber tu opinión sobre esto… El banco con el que opero ICBC por medio del ICBCMALL (tienda propia del banco) me da acceso en una pagina especial a comprar pasajes internacionales y hoteles en 6 cuotas sin interes en despegar, almundo, garbarinoviajes, avantrip entre otras. Encontré una combinación de vuelos de American Airlines a buen precio. El problema que esta combinación solamente la encuentro en garbarinoviajes (y por supuesto que en la pagina oficial de AA), las otras agencias me ofrecen otras alternativas que no me convencen. Mi miedo es ante la complicada situación de que el grupo Garbarino esta atravesando . ¿ Que riesgo pensas que puedo tener si yo una vez que emita y ya tenga el código de reserva propio de AA, pasan unos meses y garbarinoviajes quiebre ? Gracias como siempre por toda la info!

    • Pablo dice:

      No tenemos certezas. En principio no habría problemas, pero certezas ninguna.

      • Andres dice:

        Gracias! si pienso lo mismo que no habría poblema, pero sin certezas… Imagino que la lógica es que yo pago a garbarinoviajes, luego ellos (o el agente mayorista si hay) hace la reserva y le gira el pago a AA, ellos como agencia se quedan con la comicion. Luego me dan el código de reserva de la aerolíneas . Bueno voy a investigar un poco mas, sino comprare en otra agencia aunque la alternativa de vuelo no me sea lo mejor.. Gracias!!!!

  29. Laura Sanchez dice:

    Me inclino por la tradicional. Ante un problema ocurrido en un viaje internacional, y aun con la diferencia horaria (acá eran las 4am) el agente de viajes soluciono el problema presentado con los pasajes. De no haberlo hecho abríamos perdido el siguiente vuelo internacional de regreso. Además nos vendió un seguro de viaje que tuvimos que utilizar y que brindo un excelente servicio. Comprendo a los que buscan la comodidad del Online, pero , al menos para mí, nunca va a suplir al ser humano del otro lado del mostrador.

Dejá un comentario