No, la AFIP no va a devolver el Impuesto PAIS del 30%
Hace unos días la AFIP habilitó el servicio para solicitar la devolución de las percepciones del 35% a cuenta de Ganancias y/o Bienes Personales que los argentinos vienen pagando desde mediados de septiembre/2020, cuando salió la RG 4815/20.
En este otro post les contábamos cómo solicitar esa devolución: Así se solicita a la AFIP que te devuelva las percepciones del 35% (para no inscriptos en Ganancias o Bienes Personales).
Desde ese entonces estamos recibiendo todo tipo de consultas por parte de los lectores, ayudamos en las que podemos y sugerimos consultar a contador/a de confianza cuando el tema excede cuestiones prácticas y toca aspectos más conceptuales.
Pero hay una consulta que vemos repetirse constantemente y es la posibilidad de solicitar la devolución del Impuesto PAIS del 30%, ese que venimos pagando desde hace más de un año pasado, el otro día fue su fiestita de cumpleaños, ¿recuerdan? Hoy es el cumpleaños del Impuesto PAIS del 30%.
La respuesta es NO, EL IMPUESTO PAIS DEL 30% NO LO DEVUELVEN.
Lo que devuelven a las personas que no son contribuyentes de los impuestos a las Ganancias o sobre los Bienes Personales es la nueva percepción del 35% que comenzaron a cobrar desde mediados de septiembre/2020.
¿Quiénes podrán solicitar la devolución del gravamen percibido?Los sujetos a quienes se les hubieran practicado las percepciones establecidas en la presente, que no sean contribuyentes del impuesto a las ganancias o, en su caso, del impuesto sobre los bienes personales, y que, consecuentemente, se encuentren imposibilitados de computar las aludidas percepciones, podrán solicitar la devolución del gravamen percibido una vez finalizado el año calendario en el cual se efectuó la percepción, en la forma y condiciones que se detallan en el presente Título.Fuente: Art. 7 RG 4815/20
Hemos visto casos de personas que nos contaron que cargaron a mano en el sitio de la AFIP los importes de impuesto PAIS para solicitar la devolución. Por favor, no hagan eso.
Imaginamos que pronto se irá conociendo el mecanismo para aquellos que trabajan en relación de dependencia y les descuentan Ganancias de sus haberes y para aquellos que pagan Ganancias y/o Bienes Personales.
ARTÍCULO 6°.- Las percepciones practicadas tendrán, para los sujetos pasibles, el carácter de impuesto ingresado y serán computables en la declaración jurada anual del Impuesto a las Ganancias o, en su caso, del impuesto sobre los bienes personales, correspondientes al período fiscal en el cual fueron practicadas.
Si la operación sujeta a percepción se realiza mediante tarjetas de crédito, de compra y/o de débito, la percepción será practicada, según corresponda, al titular, usuario, titular adicional o beneficiario de extensión.
Cuando la percepción sea discriminada en un comprobante a nombre de un sujeto no inscripto ante esta Administración Federal, dicha percepción sólo podrá ser computada en la declaración jurada anual del impuesto a las ganancias por el contribuyente que haya efectuado el pago de dichas operaciones, siempre y cuando el sujeto no inscripto se encuentre declarado como carga de familia y sólo en la proporción correspondiente. En caso contrario este último podrá solicitar la devolución en los términos y condiciones establecidos en el Título II.
Cuando las percepciones sufridas generen saldo a favor en el gravamen, éste tendrá el carácter de ingreso directo y podrá ser aplicado para la cancelación de otras obligaciones impositivas, conforme lo establecido por la Resolución General N° 1.658 y sus modificatorias, o la que la sustituya en el futuro.
Pueden ir consultando las percepciones que les fueron haciendo:
¿Estás guardando bien los comprobantes de las percepciones del 35% que te fueron haciendo?
Para los que están en tema este post les parecerá una obviedad, pero la cantidad de consultas y carga de datos equivocadas que vimos por parte de los lectores que no tienen en claro esto hizo que consideremos necesario ratificarlo.
Suscribite al canal de YouTube para recibir avisos cuando subimos un nuevo video: youtube.com/InfoViajeraCom
Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Más información.
Descubre más desde Info Viajera
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Hola me encuentro con ese comentario y me confundis!!! lo que devuelven es el anticipo del 35% Ese es un impuesto PAIS del 30% alguna vez devolvieron el impuesto? Pero ahora nos gagaron con el impuesto a las tarjetas de credito del 1.2% que tampoco se devuelve y eso es lo que usamos cuando viajamos… UN HORROR!!!!
No entiendo que te confunde
Es una confusa confusion
Necesito saber qué me cibra el banco por los dólares q compré. Un jubilado paga? Y es que no fue el 30 por ciento que era en ese momento, sino mucho más. De hecho me cobraron dos ítems, que no sé que son. Conseguir un turno en el banco es imposible, así q como ahora quiero comprar unos dólares, me puse a buscar en la red y encontré esta nota.
En ese momento pagué el dólar mucho más caro q si lo compraba en una cueva.
No entendí nada. Seas jubilado o no, te cobran el 30% de Impuesto PAIS y la percepción del 35%
Gracias por responder! Entonces es que te suman el 65%! Por eso terminé pagando tan caro un dólar. Sigo sin entender cómo es que a una persona le pueden cobrar ganancias o bienes personales ( de ninguna manera cobro el mínimo que hay q cobrar para que te descuenten ganancias, y no tengo bienes) , de ahí que comenté lo de ser jubilado, por el bajo ingreso.
pero dice percepcion me lo puedo tomar el 939 impuesto pais 30%?? donde se carga1!?
El impuesto PAIS no se recupera.
Hola, por esa web de la afip se pide tambien a los que le retienen ganancias por sueldo? Nada mas de ganancias y bienes personales. Gracias.
Nop, esperar para tu caso.
¿Supuestamente vence el 30/1/2021, la declaracion jurada?
Mepa que en marzo.
Tenes tiempo hasta el 31/03 de cada año
El impuesto PAIS que es el del 30% es un aporte SOLIDARIO que hace el conjunto de la sociedad para ayudar a los desaciertos de todos sus gobernantes, en materia económica. Como tenían que devaluar la moneda nuestra (esta bien llamarla moneda a algo que no existe????) y la palabra devaluación esta mal vista, aunque la usan para otros gobiernos, idearon un aporte solidario del 30% lo que hace devaluar dia a dia la moneda con solo tocar la base del dólar oficial.
De solidario nada a mi nadie me pregunto si queria o no
A mi tampoco Christian, esta escrito el comentario con mucha bronca e indignación
Buenos días! les hago una consulta: tienen idea para cuando se pondrá en vigencia la devolución a los que trabajamos bajo relación de dependencia? Muchas gracias!
Ni idea
Si tu empleador te descuenta ganancias, lo informas en el siradig formulario 572 y en abril te lo reintegra en recibo de haberes. Si no pagas ganancias, lo tendrás que reclamar a la AFIP, el tema es que si no pagas ganancias no tenes capacidad de ahorro, por ende no tendrías capacidad de gastar en dólares. Consultalo con tu empleador (RRHH o un contador).
Consulta para la devolución del 35% por la compra de dolares, yo no pago ganancias, para que me devuelvan me piden cuit. Para tener cuit me piden que informe si soy monotributista, trabajó en relación de dependencia.
Como consejo consultalo con tu empleador y/o contador. Coloca el cuil.
Hola . No hace falta. Busca la opción «trabajo en relación de dependencia»
Buenas tardes Guillermo, para ver si entendí. En mi caso mi empleador me descuenta ganancias, osea que tengo que solicitar el reintegro del 35% a través del formulario 572?
Saludos
Si lo implementan como en el 2015 es así como decís, se haría mediante el reintegro por parte de tu empleador con el formulario 572, por ahora tenemos que esperar a que se habilite el ítem en el siradig. Lo mejor es preguntarle al sector que te liquida los haberes en recursos humanos. Hay tiempo hasta el 31/03/2021
Un empleado en relación de dependencia que no sufre retenciones de ganancias, puede tener cierta capacidad de ahorro como para comprar dólares, supongamos 50 por mes.
Pero yendo a las retenciones que te hace el banco cuando comprás los dólares NO se pueden incluir en el SIRADIG porque el empleador jamás te va a devolver una retención que no te hizo sobre el sueldo ya que el empleador devuelve algo si él te lo descontó, no te devuelve nada si te lo retuvo el banco.
Está demás decir que la AFIP es muy reticente para devolver retenciones porque te piden y revisan de todo, por ejemplo los extractos bancarios, si tenés ingresos no declarados, (o te piden que los justifiques…) no te devuelven nada y encima capaz que te hacen pagar….. Ni hablar del impuesto PAIS que como bien decís en otro comentario, es una ayuda ¿solidaria? para cubrir ciertos desaciertos gubernamentales que por supuesto no lo van a devolver.
Hola chicos! El detalle»con error» en la presentación de la solicitud, les continúa a alguien más?
Tenés que eliminarlo y volver a hacerla
Estimados, entiendo la idea del post y la ayuda que se quiere brindar, pero para algo existen con los profesionales en el tema (Contadores) que van a poder ayudarlos y hacer las cosas de manera correcta. Las metidas de mano en la informacion que ponemos en AFIP no siempre tiene arreglo… OJO!! Sldos.
Por eso aclaramos siempre en el post y comentarios que lo consulten con el contador. El tema, es que muchos son personas individuales que no tiene uno.
No pueden devolver el impuesto país porque ya se lo re gastaron jaja
Aparte, no soy contador pero por eso la diferencia entre el 30 y el 35: Impuesto y percepción.
Querida comunidad, alguno por casualidad pudo visibilizar en el portal de AFIP las retenciones que hacen 3ros que no son tarjetas o bancos? (ej Spotify a traves de EBANX o Tiendamia)?
En mi caso de EBANX no veo nada. De tiendamia tampoco, pero tengo montos muy similares a los que me aparecen en las ordenes de tiendamia a través del CUIT 30715778722 DLOCAL ARGENTINA S.A
Veamos si alguien comenta…
me pasó lo mismo, tengo una retención del 35% con ese CUIT (DLOCAL). El monto que me informó tiendamia fue $4930 y el informado en AFIP es $5130.16, seguramente sea el mismo caso
Hola diegojaime, tengo el mismo caso, creo que DLOCAL ARGENTINA S.A es el agente perceptor de tiendapij* Ya hice l apresentación para la devolución, pero aún no me devolvió nada afip (Adminstración Fuc*ing Hijos de Put*)
Estoy en la misma. Compré con VISA por Shein. Aparece un cargo por un total en pesos a un TC de $ 158 cuando debió ser $ 92 + 65% de impuestos. Las percepciones ni aparecen en AFIP. En el concepto aparece MercadoPago pero en los movimientos no está la operación. VISA desconoce el reclamo porque dice que la compra fue nacional cuando en realidad la hice en un portal chino con su tarjeta y en u$s. Todo muy oscuro.
45.000 puse este año para la inclusion y solidaridad !
tengan cuidado!!!! hace unos año pedi la devolucion en viajes y termino en una inspección que fue mas costosa en tiempo y contadores … este gente caza en el zoologico … solo una recomendacion
Coincido, solo pedir devolución si son impolutos y blancas palomitas.
Siempre tuve miedo de ese tipo de situaciones, aún teniendo todo en blanco impoluto. Pedir una devolución a AFIP es ponerse en el radar para buscar una excusa para evitar la devolución. Creo que lo mejor es pasar desapercibido, aún cumpliendo con todas las reglas.
La devolución de la AFIP es una mentira. Te van a dar más vueltas que la calesita. Te van a inspeccionar todo, si te correspondía presentar las declaraciones de impuestos (Ganancias y Bs. personales), si el agente de retención no se equivocó y te retuvo de menos en el sueldo, por lo tanto, lo que querés que te devuelvan lo tenés que usar para el pago de lo que el empleador no te retuvo. Más, por supuesto los honorarios del contador. Gasto éste, que por supuesto nadie tiene en cuenta, porque los contadores no comemos, no vamos al supermercado, no tenemos colegios que pagar, etc. Somos muy gauchitos y el tiempo que destinamos a ponernos al día, investigar y hacer las presentaciones no se tienen en cuenta. Más allá de estas suplerfuas consideraciones, si querés pedir el reintegro prometido, comunicate con los que venden humo.
hola, buenos dias, recien solicite y solo me tomo los meses de octubre y noviembre. Los meses de Septiembre y Diciembre no me figuraban y yo he comprado dolares.
Hola, Luciano,
La info de diciembre estará en unos días, las percepciones arrancaron a mediados de septiembre/2020.
Saludos
Y pensar que Cuba esta unificando el tipo de cambio ???????????
El 35 x compra con TC en el exterior y Netflix de octubre a diciembre…lo tenés que poner en SIRADIG, cuando de le cante a la AFIP de colocar ítem y solo para lis Giles que nos descuentan Ganancias….TE LO DEVUELVEN EN OCTUBRE SI SE LES CANTA..O sea 40% menos x inflación.. POR ESO HAY EVASIÓN..no la entienden
Hola Luis. El Siradig es un sistema para presentar al Agente de Retención, o sea, al empleador que es quien realiza retenciones de ganancias sobre sueldos.
Las retenciones o percepciones que te descontaron fuera de sueldos, no los podés incluir en el Siradig, porque el empleador SÓLO devuelve (si hubo exceso de retención sobre sueldos), aquello que ÉL retuvo. El empleador no retiene nunca por compra de dólares, ni por Netflix, ni por gastos que uno haya hecho con tarjeta de crédito, entonces obviamente, no te va a devolver aquello que nunca te retuvo.
Un caso muy simple. Suponte que fuiste a comprar a AA y te retuvieron, pero vas a BB para que te lo devuelvan….. BB te va a decir qué me venís a reclamar a mí?
Por eso, como el SIRADIG es un informe para el empleador que retiene sobre sueldos y nada más, la AFIP no va a agregar nunca los items de Retenciones y Percepciones de Netflix, tarjetas de crédito, etc., porque nada tienen que ver con el empleador.
Si un contribuyente considera que tiene que recuperar la retención por compra de dólares, tiene que presentarlo ante la AFIP.
Pero te sugiero que lo consultes con un Contador, aunque esto que te digo es la posta. Saludos.
Es una vergüenza. Hasta que pusieron el 35 visa te discriminada los impuestos de Netflix. A partir del 35% no te discriminan más los impuestos. Hice los reclamos al banco visa y Netflix y todos le hechan la culpa al otro. Es decir que cobran el total incluido impuestos sin discriminar. Que pasa en estó casoopara declarar????. Lo hacen para que no te devuelvan
Netflix debería enviarte la factura con la info discriminada.
Debería, pero además de no ser así, la facturación de Netflix no tiene ningún valor y menos actuar ellos como agente de retención… a menos que tengan la autorización de Afip y entonces es Netflix quién debe hacer ante el organismo las declaraciones de las retenciones/percepciones realizadas. Como comenté en otra oportunidad, todos se desligan responsabilidades y le tiran el fardo al otro… más o menos como el «Juego del Gran Bonete». No sé si tiene caso repetirlo una vez más, ya que todos se quejan pero nadie actúa con respecto a Netflix. Por mi parte, ya comenté que «CANCELE MI MEMBRESIA EN NETFLIX»… y sugerí que si no quieren ser robados que «HAGAN LO MISMO»… y si no «A LLORAR A LA IGLESIA». Si alguien lo va a hacer, no olviden antes de cambiar la contraseña y no pasar a quien o quienes la comparten… ya que, si luego de cancelar la membresía otra persona que tiene la contraseña se conecta, esta puede volver a activarlo y tras cartón te llega el débito en la tarjeta. A mi me ocurrió, pero al toque recibí el alerta de la tarjeta y procedí a reclamar ante Netflix. Inmediatamente me aceptaron el reclamo y al día siguiente apareció la anulación de la operación en la tarjeta de crédito. Netflix te aclara que, dependiendo del banco emisor, el crédito puede llegar a tardar hasta 30 días hábiles. Con Nativa de Banco Nación este se efectúa con bastante rapidez.
Lo más triste es que, como todos los involucrados se lavan las manos y se echan las culpas unos a otros, no podemos saber a ciencia cierta quién es el que se manda la avivada… ¿O ESTARAN TODOS INVOLUCRADOS Y SE REPARTEN LA TAJADA? Calculen que se dice que Netflix tiene, en Argentina, más de 4.000.000 de miembros. Usen la calculadora… ¡LINDA CIFRA MENSUAL, NO!
Ali, es una avivada de la empresa que procesa los pagos para Netflix y se comen el 35%. Lindo numero. Que pasa si pedis facturación en dolares??? Ahi la tc es la que te cobraria el impuesto y lo rinde a la afip.
Que es una avivada de alguno de los intervinientes no me cabe la menor duda. Ahora bien ¿Podríamos suponer que hay complicidad? Pues sí, podríamos suponer pero no corroborar. Esas operaciones son legales ya que quedan registradas en la TC y en el Banco. Ahora bien ¿Quién controla esta operaciones? ¿Acaso en banco emisor de la TC no se da cuenta? ¿Y la Afip se deja birlar el monto de las percepciones? Todo muy extraño y es algo que si no se aclara oficialmente desde alguna de las partes involucradas quedará para nosotros, los usuarios en una eterna nebulosa. Repito: ESTO SE ACABA CANCELANDO LA MEMBRESIA DE NETFLIX. Chau IVA, chau IMPUESTO SOLIDARIO y chau PERCEPCION 4815/2020. Por supuesto que cada uno hará lo que mejor le parezca pero después… CERRAR EL PICO Y NO QUEJARSE MAS.
Coincido, es una avivada
Perdón por extenderme tanto en los comentarios o respuestas pero… ciertas cosas no se pueden decir con pocas palabras, sobre todo si se trata de intentar clarificar un poco el panorama. Todo lo que uno lee, comenta o responde lo toma o lo deja. Nada es palabra santa. Cada uno debe actuar como mejor le parezca o le plazca. El tema es que mucha gente pregunta porque quiere una respuesta que él no tiene… entonces hay que escribir… no queda otra.
Está en tu usuario.. ejemplo..abono 449-iva 21 94,29-impuest Alberto 8% 35,92- Res 4815)2020…(está la que va) 157,15…es decir que pagas 64% más x ser ricos ??
No la ves la discriminación con tu usuario.. Netflix no va a hacer esto x un SOLO GOBIERNO EN EL MUNDO QUE HACE ESTO
Usa la discriminación un tu usuario de Netflix…ahí somos únicos en el mundo y te discrimina «solo para Argentina»
Yo lo escribo en un Excel y ahora en enero espero que habiliten Siradig le pongo el total.
Yo hice el trámite no es muy complicado pero el.monto te lo tira AFIP no lo podés poner vos
Me parece a mi que la confusión la están generando ustedes con el comentario yo estoy inhabilitado para comprar dólares porque no pude pagar la tarjeta y me refinanciaron el saldo…pero a pesar de no poder comprar o porque no llegaba a los 200 o ahora que estoy inhabilitado…esta mas que claro que lo que se puede solicitar devolución es del 35 % ..el resto me parece un agregado de ustedes no se cual es la intención que tienen ustedes en generar confusión?
¿De verdad lo decís, Luis?
Luis, perdón que me meta pero, creo que la aclaración que hace Info Viajera al respecto es para aquellos que no saben bien que es lo que se puede reclamar a través de la nueva aplicación. Si lees bien y todo o casi todo, verás que hay gente que pregunta si devolverán el 30% «SOLIDARIO»… Creo que fue más elegante hacer la publicación aclaratoria que responder simplemente ¡JA,JA,JA!. Además, y no lo tomes a mal pero… Que tú estés inhabilitado por los motivos que referencias no tiene nada que ver con la publicación que cuestionas. Abrazo.
Increíble lo tuyo Luis…está gente da un servicio totalmente gratis poniendo información a disposición de todos y vos tenés la cara para criticar y decir que generan confusión? Deberías preocuparte por pagar la tarjeta a termino para que no te coman con los intereses…. Si no te gusta lo que publican no los sigas y no los leas…o sino, por lo menos tené la delicadeza de no hacer un comentario con ese tono negativo a alguien que nos está ayudando
Así estamos en la Argentina con gente como vos….
Gracias infoviajera como siempre por la calidad de los post!
De acuerdo.. querés comprar dólares y estás pagando 55% de interés anual x refinanciar
Pregunto los que no somos monotributo, pero si estoy en relación de dependencia, como hacemos el reclamo del 35%. No veo dentro de la página de AFIP algún ítem relacionado.
Me parece que tenés que esperar
Hola. Alguien sabe que significa que aparece : » crédito » y un monto con signo negativo. Si ese crédito NO lo sumo ,coincide el monto final con lo que me retuvieron . Gracias
Debe ser lo que devolvieron en abril o mayo del 2020 retenido de más del 2019. Por eso no lo tenés que tomar en cuenta para el 2020.
Buenas tardes, me aparece octubre y noviembre en » mis retenciones», no así diciembre lo que no comprendo es si lo reintegran todo junto o si debo solicitarlo mes a mes, gracias por su ayuda, aclaro que soy monotributista F.
Hola, tenés que hacer una solicitud por cada período fiscal: Así se solicita a la AFIP que te devuelva las percepciones del 35% (para no inscriptos en Ganancias o Bienes Personales). No sabemos cuándo será la devolución. Saludos.
Muchas gracias sra. , no lo había visto ese posteo, entiendo que serían 3 solicitudes ,octubre ,nov, diciembre, si compro los 200 dólares solidarios en enero de 2021, lo tendría que pedir en enero del 2022.
Me parce que mes por mes podés pedirlo. No sé cuándo te lo devuelven
Hola!! Ayer entre y pidela devolucion de los 35% ya que estoy en Brasil desde agosto y usando la tarjeta. Tengo todo anotado de Los 35% y muchas no figuran en la pagina de afip, principalmente las mas altas. Como suceder en estes casos para reclamar??
Hola, vamos a ir viendo cómo se procede en esos casos. Saludos.
Veo que hay demasiada gente que confunde CUIL con CUIT, entonces creo que sería oportuno, con un posteo nuevo, que INFOVIAJERA aclarara un poco el panorama acerca de esto y muchos ahorrarían un tiempo valioso registrándose en Afip mediante «INSCRIPCION DIGITAL». Leo que muchos que dicen tener CUIT NIVEL 3 no son aceptados y me parece (es mi opinión) que esto se debe a que tal vez necesiten acreditar su identidad mediante DATOS BIOMETRICOS.
El CUIL (Clave Única de Identificación Laboral) es para ANSES y el CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) es para tramites ante la AFIP. Si bien ambos números, a la postre, son los mismos, para interactuar ante la AFIP necesitas tener el CUIT registrado en su página web.
Gracias.
Soy jubilada y me descuentan ganancias ..cómo será para nosotros el reintegro del 35%?
No lo sabemos
Yo pago ganancias estoy dentro de los parámetros de que me devuelvan los 35 por ciento x compra de dólares ?
Te lo toman como pago a cuenta
En SIRADIG en AFIP..dónde deberías estar cargando tu obra social si es privada…sino pones ANSES como tu empresa a la que «trabajas» y hace el envío ver formulario que lo reciben electrónicamente en el mismo aplicativo y espera a Octubre que ahí se dignan en pagarte..»como no hay inflación…no hay PROBLEMAS que bicicleteen 10 MESES.???
Hola, una consulta desde la ignorancia total, entre a «ver» q onda en mi pagina de Afip, tengo Cuil con clave 3, entiendo por sus post q la retenciones del 35% se informan con el codigo 217 -SICORE – Impuesto a las ganancias, en mi caso nunca llega a informarme nada (tampoco me tira error), en cambio en el cod. 939 q entiendo es el Impuesto PAIS me informa en detalle todos los montos por la compra de los 200 dls, q estaría haciendo mal? ya hay una planilla para reclamo ? Gracias x ayudar siempre.
Habría que consultarlo con un contador
Te deberían aparecer, fíjate que hay un rango de fechas desde/hasta y por defecto aparece 01/01/2021 en desde y en hasta el dia de hoy. Modifica en el hasta y colócale 01/01/2020 y te deberían aparecer ya que si informaron el 30% por PAIS, tambien informan el 35%
No sé si el 30 o el 35% .
Lo único seguro, es que hasta lo que sé en Argentina la palabra devolver o reintegrar no está en el diccionario de los gobernantes.
Ahora las palabras saquear y estrujar, están al orden del día.
Hola. Buen día. y por la compra de los dichosos 200 dólares mensuales, sinó pago ganancias, te los devuelven a través de ese formulario de la Afip ?
Hola, Jano,
Sip
Así se solicita a la AFIP que te devuelva las percepciones del 35% (para no inscriptos en Ganancias o Bienes Personales)
Saludos
Hola hace dias que no entro en el blog.Les comento en novienbre me devolvieron en mi tarjeta AMEX 847 dolares de una devolucion de un viaje de Smiles brasil. Hace 1 semana me devolvieron en la misma tarjeta 22400 pesos de impuesto pais sin que yo reclame nada. Saludos
Excelente, Omar, gracias por compartir la info. Saludos.
En este caso el que te lo devuelve es la agencia de viajes (o similar) por cancelar un producto que compraste. Es un caso distinto, La agencia te devuelve la retención y/o el impuesto porque la compra se anuló.
Buenos dias, primero gracias por la información subida.
Leyendo los comentarios, estoy entendiendo mas aun algunas cosas, pero aun veo que seguimos todos confundidos, por que como siempre no es claro. Esto ya paso entre 2014 y 2016, incluso se de gente que aun no le devolvieron nada.
En mi caso, Trabajo en relación de dependencia, NO pago impuesto a las ganancias, no cargue el F572.
Estuve leyendo el instructivo
https://www.afip.gob.ar/noticias/20200107-impuesto-pais-percepcion.asp
No es claro. Les cuento mi experiencia y hasta donde pude llegar
Entrar en MIS RETENCIONES
– elegir el 939 – PERCEPCION IMPUESTO PAIS,
desde 01012020 a la fecha de hoy
Exportarlo a Excel
Una vez esto, entre en
Mis Aplicaciones Web y no supe en que formulario entrar, probé con el 746/A y el 997
Pero no logre ver nada
A alguien le paso algo similar??
Saludos!
Hola, Guille,
El Impuesto PAIS del 30% no lo devuelven.
Saludos
Hola! Pero el 35% si lo devuelven, por lo menos eso entendí. Volvi a ingresar y en AFIP nada es claro…
Claro, es justamente lo que contamos en este post.
Hola!!! gracias por la data, estoy buscando update de esta noticia para los que trabajams en relación de dependencia y pagamos impuesto a las ganancias. Esto aún no se habilitó para pedir la devolución? ya consulté en AFIP y aparece ok las compras que hice y el 35%.
Hay alguna info actualizada con respecto a esto o se gestiona directamente con el personal de rrhh de la empresa? gracias chicos x desburrarme.
Un saludo.
Hola, Luciana,
No todavía.
Saludos
Chicos no viaje por cierre de fronteras (obvio), me devolvieron el pasaje pero el impuesto se lo pague a la afip con vep) fui de esos pasajes primeros q salieron todo por separado…. jamas me van a devolver ese 30%!? Gracias. Indignada.
El 30% de impuesto PAIS no se devuelve nunca a nadie
Soy Monotributista, compre dolares en noviembre y diciembre nada mas, pero en la web de la AFIP el importe que me figura es el 30% del Impuesto Pais y no el 35% de la RG 4815/20. Le paso a alguien? Como han hecho?
El banco los declara y deberían aparecer directamente
El responsable de hacer la retención es el banco en el cual compraste la moneda extranjera. Ellos ya la tienen que haber pagado. A veces se demora un poco, pero ya te van a aparecer las retenciones. Espera un poco.
Hola, no pago ganancias ni bienes personales, quise entrar para pedir el reintegro del 35% pero solo logre hacerlo para el periodo 12/2020, no me deja del 09/20 al 11/20 siendo que realice la compra de dólares esos meses. Como hago para reclamar esos periodos?
Fijate de reclamar al banco primero
Hola! Te hago una pregunta, porque decis que no hay que cargar las retenciones a mano? A mi me aparecen todas las retenciones de lo que compré en el apartado Mis Retenciones, pero cuando quiero entrar a pedir la devolución en el apartado de Mis aplicaciones Web, ya no aparecen como registradas en Mis Retenciones. Qué tendría que hacer en ese caso? Las estaba cargando a mano en el sector de Percepciones no registradas en Mis Retenciones.
La pagina de la afip está cada vez más complicada y confusa. Lo cual no es casual, obvio….
Recomendamos que lo vea un contador
Buenas, gracias al instructivo de ustedes para el formulario de AFIP me pareció bastante sencillo el trámite para la devolución del 35%. Lo hice ayer en el último día. La pregunta ahora es: ¿cuanto tarda en acreditarse la devolución en la caja de ahorro? ¿A alguien de por aquí ya le acreditaron la devolución?
Muchas gracias
Lamentablemente, no hay fechas ciertas todavía
hola, presente formulario f572 y al mes abril de 2021, aun no me han devuelto la retención por el impuesto moneda extranjera. donde debería reclamar a afip o a mi empleador ? gracias.
Hola, Francisco,
A tu empleador.
Saludos
Hola. Soy jubilada compre dolares realice todo los trámites para el reintegro , no me devolvieron nada. Ya vi la liquidación del mes de mayo y tampoco me reintegraran. Cómo se puede reclamar?
No hay reclamo, solo esperar
A alguien ya le reintegraron hice todo y aún nada… Lei que desian que tendría a están con el sueldo de abril y no fue así hay algún formulario de reclamo o alguna fecha
Aguien recibió la devolución? Yo hice todo con una contadora que trabaja conmigo y nada todavía.
No, mirá: ¡Qué feo lo tuyo, AFIP! A ver, decime, ¿te gustaría que te hicieran lo mismo?
buen dia. consulta, a mi el contador de la empresa me solicito los reintegros en enero, y todavia en la pagina de la Afip me figura como «presentado» cuando el 31/03 era el tiempo limite de presentar y por ley segun decia a los 45 dias te debian hacer el pago o en su caso informarte el rechazo. Hay algun reclamo que pueda hacer??. gracias!
Hola, Claro,
Pero, ¿a vos te retienen ganancias de tu sueldo?
Saludos
Yo sigo esperando la devolucion del 2021….que al paso que vamos….van hacer monedas ¡¡ encima que ellos usan nuestra plata te devuelven dos mangos con esta devuacion
A mí ni siquiera me permite hacer el trámite la.página…
¿Qué error te da?