El mercado del cabotaje argentino «low cost» como nunca

Estamos viendo el informe mensual acerca del movimiento aerocomercial en el país que publicó la Administración Nacional de Aviación Civil de Argentina, ANAC, correspondiente al mes de agosto/2021.

Hay varios datos interesantes, por ejemplo nos sigue llamando la atención que el mercado de cabotaje sigue muy caído. A pesar de haber remontado un poco, en agosto/2021 se registró un 63% menos de pasajeros de cabotaje que en el mismo mes del 2019, antes de la pandemia.

Y en el plano internacional sigue todo casi paralizado: se registró casi un 92% menos de pasajeros que en el mismo mes del 2019.

Dentro del mercado de cabotaje, que va mostrando una tendencia a ir repuntando, nos llamó la atención que casi un tercio es «low cost».

Como verán, entre Flybondi y JetSmart suman un 33%, es decir que de cada tres vuelos de cabotaje en Argentina uno es low cost.

Si no recuerdo mal, en sus supuestas «épocas doradas», el conjunto de las aerolíneas low cost apenas superaron el 20% del mercado de cabotaje.

Así que un tercio del cabotaje es low cost, ¡mirá vos!

Les sugiero que miren el informe, hay bastante info, por ejemplo, los aeropuertos con mayor movimiento de cabotaje del país:

Llama un poco la atención lo flojo que está el que ocupa el segundo puesto, que hace tiempo que viene en reforma, el otro día les contábamos en un video:

Y sobre el aeropuerto con mayor movimiento de cabotaje de la Argentina, les compartíamos un reporte sobre una visita reciente a su sala VIP:

Links de interés:


Suscribite al canal de YouTube para recibir avisos cuando subimos un nuevo video: https://www.youtube.com/c/InfoViajeraCom?sub_confirmation=1


Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Más información.

30 Respuestas

  1. Leandro dice:

    Nunca veo una noticia acá de toda la gente en Palomar que quiere abrir nuevamente el aeropuerto por el desarrollo económico que generaba en la zona…estaría buenísimo que hagan una nota entrevistando a los verdaderos vecinos del palomar que quieren volver a reactivarse.

  2. JUANA SILVIA PRAVATA dice:

    Que hay de la habilitación de aeropuertos del interior para vuelos internacionales?? Era a partir de hoy, teóricamente.
    Alguien sabe algo?

  3. La suba criminal entre PRE Y POST pandemia (Por acà habia un post tuyo) de los pasajes argentinos empujó a comprar mas barato, como sea; bienvenido sea para que las lowcost puedan seguir afianzandose.

  4. Adrian dice:

    Raro (o no) que sigan poniendo en el informe a aerolíneas que ya no están

  5. Sonia dice:

    Y como no va a estar flojo! Luego la estadía y las excursiones son a precio USD o €, y los argentinos ganamos en pesos cada vez más devaluados. Amén de que da mucha bronca que los servicios brindados en general no justifican el precio pagado.

  6. Carlos Javier dice:

    Que sería lo raro? NO HAY UN MANGO, y la gente se moviliza mucho en auto. Si se pudiera viajar al exterior el movimiento todavía sería menor porque muchos de los q pueden hacer turismo interno , se irían, la clase media y media baja está fuera de mercado. Cualquiera q viaje por el país se da cuenta, al agente q está haciendo turismo tiene un perfil q en nuestro país es cada vez más reducido. Con la clase alta solamente no alcanza…

    • Gabriel dice:

      Adhiero, hace mucho no iba a Bariloche en avión y fuera de temporada, y me sorprendió el chetaje de los pasajeros, parecía un vuelo a Miami, me costó mucho encontrar a la familia clase media a bordo.

  7. Analia dice:

    No es comparable el 20 % de mucho (viajes normales) que el 30 % de casi nada (pandemia). Creo que el tema también se explica con los precios super exagerados de los vuelos de Aerolíneas Argentinas. Para mucha gente son impagables.

  8. Carlos dice:

    No hay un sope Jorge! No se pq te sorprendes!

  9. Tincho dice:

    hay que acotar que al estar restringida la entrada de extranjeros no residentes y por otra parte al haber 1 solo aeropuerto con vuelos internacionales eso implica muchos menos cabotajes. Además, todas las salas vip del interior siguen cerradas, otra gran desventaja, no incentiva a viajar.

  10. Paula dice:

    Soy de CORDOBA y sólo tenes directo a Iguazu y Bariloche. NADA MÁS. Ni en pedo hago 10h o más horas de escala en BsAs para ir a otra provincia, VERGÜENZA QUE NO HABILITEN MÁS AL INTERIOR

    • Pablo dice:

      Estás mejor que nosotros. Solo a Buenos Aires podemos

    • Tincho dice:

      Paula, desde y hacia Córdoba por AR ya está de nuevo el vuelo directo a Tucumán (2 semanales) y pronto restablecen el directo a Posadas. También hay directo a Neuquén y Salta por AR si no me equivoco.

  11. Maik dice:

    Dónde está el aeropuerto de Rosario??? Es una tristeza que siendo la 3er ciudad más grande no tenemos aeropuerto que le den vuelos… No entiendo el pq!

  12. Nestor dice:

    Tampoco no ayuda mucho que haya provincias que pidan test de COVID para ingresar (Rio Negro hasta el mes pasado)

  13. Matías dice:

    Jorge, para cuándo una juntada InfoViajera en La Feliz?

  14. Alvaro de Lanús dice:

    Obvio que este no es el post adecuado para hacerlo, pero no olvidemos el desastre que ha sido el ************, lo que lleva a estos tristes números de la aviación actual en Argentina….

  15. Martin dice:

    Sorprende? Hahahah. Aeropuertos cerrados. Líneas aéreas que se van del país y cuarentena. Que sorprende?

  16. Tincho dice:

    artículo muy apropiado en el contexto:

    https://www.lavoz.com.ar/politica/lineas-aereas-califican-de-draconianas-a-las-politicas-del-gobierno-para-controlar-pasajeros/

    aunque aplica mas a los internacionales pero tiene que ver con los cabos también

  17. Alvaro de Lanús dice:

    Hay elecciones este Domingo, no nos olvidemos por favor….

  18. Marcelo dice:

    Me encanta la noticia. Es una tendencia mundial y es irreversible.
    Banco a full las aerolíneas low cost y por suerte los orcos no pudieron aplastarlas. Y ya no podrán. Pudieron con LATAM pero las low cost son mas flexibles y se adaptan rápido. Criminal lo que hicieron con el aeropuerto El Palomar.
    Si elijo Flybondi o Jetsmart es porque el servicio es el mismo que AR a un 1/3 de la tarifa.
    ¿Por qué voy a ser tan ********* de pagar lo mismo 3 veces mas?
    El crecimiento del mercado low cost no se debe a una cuestión de clases ni de miseria. Es la relación precio/calidad, simple.
    Si puedo volar a Bariloche, busco el pasaje mas barato entre Flybondi, Jetsmart y AR, y me alojo en el Llao Llao.
    Saludos

Dejá un comentario