Visitar la Alhambra de Granada (España)
La Alhambra es un lugar que todo el mundo debería visitar aunque sea una vez en la vida. Este complejo monumental se encuentra en la ciudad de Granada, en la región de Andalucía (España), y realmente tiene muchísimo que ofrecer: jardines, torres, hermosas vistas, una arquitectura especial, una alcazaba, palacios, historias…
Tuvimos la oportunidad de visitar este sitio tan especial dos veces y, en base a esas experiencias, aprendimos algunas cosas que les contamos ahora en este post.
1) Comprar la entrada con antelación
Hemos oído de muchas personas que fueron a Granada y no pudieron entrar a la Alhambra por no reservar sus tickets con tiempo. Recomendamos que, tan pronto como sepan su fecha, compren la entrada en la página oficial del Patronato de la Alhambra o en sitios como Civitatis.
2) Realizar una visita exploratoria previa
Hay varias áreas del complejo a las que se puede acceder sin pagar entrada. Nosotros ingresamos por la Puerta de la Justicia y, antes de la visita en sí, nos situamos geográficamente y conocimos algunos espacios de acceso libre.
En este video les mostramos cómo se accede de este modo y muchos detalles de nuestra última visita:
3) Ahorrar dinero en audioguías
La audioguía normal, esa en la que te dan el aparatito, cuesta entre 6 y 7 euros por persona. Pero también existe una app que pueden instalar en su teléfono y tiene recorridos muy completos por 0,99€ 😉
En este post les contamos todos los detalles:
Nos ahorramos varios euros en la audioguía de la Alhambra (Granada)
4) Almorzar en el restaurante del Parador de Turismo San Francisco
Dentro mismo de la Alhambra nos encontramos con un hotel de la red de Paradores de España, que cuenta con el restaurante El amorí del Generalife y nos permite disfrutar de su excelente gastronomía y atención dentro mismo de la Alhambra.
Aquí pueden curiosear parte de su especial carta:
5) Los Palacios Nazaríes, de noche
La entrada «Visita Alhambra Experiencias» nos permite hacer la visita nocturna a los Palacios Nazaríes iluminados y, al día siguiente, la diurna a la Alcazaba, los jardines y palacio del Generalife. La magia de esta histórica y particular arquitectura parece despertarse completamente con las luces y sombras por la noche, es fascinante.
Recomendamos hacer los palacios nazaríes de noche y, en otro día, la visita al resto del complejo. De este modo, el paseo no se hace muy pesado y se puede admirar cada espacio en su mejor momento.
6) No olvidar tu documento o pasaporte
Los puestos de control de tickets dentro de la Alhambra piden que mostremos el pasaporte o documento original que informamos al momento de comprar las entradas, por lo que es relevante no olvidarlo 😉
7) Ahorrar energía subiendo en bus
Hemos sabido pasar unas buenas seis horas recorriendo el complejo de la Alhambra, por lo que subir en bus desde el centro de Granada es una buena manera de ahorrar energía. El bus tiene un valor de 1,40€ y toma unos 15 minutos desde la plaza Isabel la Católica 🚍
- Post con detalles: El bus para subir a la Alhambra de Granada, España
8) Apreciarla desde los miradores de Granada
En la ciudad de Granada encontramos numerosos miradores para acceder a vistas de la Alhambra desde distintos ángulos.
Aquí por ejemplo estamos en el balcón de San Nicolás (mapa):
Miren qué linda vista en el invierno, con la Sierra Nevada de fondo:
También nos gustó contemplarla desde el Mirador de la Placeta de Carvajales (mapa):
Y otro muy buen punto para apreciarla de lejos es el Carmen de la Victoria, mientras uno va subiendo por la cuesta del Chapiz (mapa):
Y podríamos seguir mencionando sitios y sitios, pero terminemos la lista aquí; dejemos que ustedes vayan descubriendo sus miradores favoritos cuando tengan el placer de perderse en la calles de Granada 🙂
Suscribite al canal de YouTube para recibir avisos cuando subimos un nuevo video: https://www.youtube.com/c/InfoViajeraCom?sub_confirmation=1
Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Más información.
Maravillosa la Alhambra, estuvimos a principios de año. Y muy buen consejo el de subir en bus, cuando fuimos no sabíamos que estaba la opción y casi morimos en esa subida mortal, jaja!
jeje
Hay que ahorrar energía para el paseo 🙂
Buen dia , consulta , les pidieron certificado de vacunacion en algun momento? o es pase libre? En el minuto 10:20 , la ultima bandera es de Portugal, que tambien estaba invadida en la parte sur por los arabes. Saludos Cordiales!
Hola, Ricardo,
No nos pidieron.
Te confirmo que la bandera es efectivamente la de Granada.
Saludos
Ah,,,,mira , tiene igual diseño que la Portuguesa , ahi vi en la web , solo cambia el diseño del escudo. Muchas gracias por las imagenes , muy buenas!!
Sí, yo dudé también al principio.
Hermoso lugar, la visité hace mucho (2001). En aquel momento nos alojamos en un NH, cercano a la Catedral. Edificio viejo reciclado, donde nos ofrecieron una habitación a la que se accedía por ascensor y luego 1 piso por escalera (como desventaja), pero con vista directa a la Alhambra (ventaja). Era opcional, aceptamos sin dudarlo. Las 3 noches que estuvimos veíamos desde nuestra habitación todo el conjunto iluminado, inolvidable.
Uno no puede dejar de contemplarla, ¿viste?
Piden pase sanitario en españa?
Hola,
https://www.infoviajera.com/2022/01/te-piden-el-certificado-covid-viajando-por-espana-experiencias/
Buenas! Viajo para Semana Santa para allí, cuantos días recomiendan quedarme en Granada o en algún lugar cercano? recorrer la Alhambra de día y de noche, que es lo que sugirieron en este post ya implica y o 2 días. Gracias por responder!
Yo diría que, al menos, tres noches en Granada. Y te vas a ir con ganas.
Coincido, date una vuelta por acá, Sandra: https://www.infoviajera.com/2019/03/unos-dias-en-granada-la-ciudad-de-la-alhambra-parte-1/
Buen día chicos,
Pero que bonito! que deleite😊…cuánto me falta por recorrer…sigo anotando jaja.
Que la pasen super lindo! y gracias por las lindas notas.
Gracias, Ale, saludos