Compramos una pieza de equipaje, contanos tus tips (hoy quiero un post tranquilo)

A veces en el blog tocamos temas sensibles y, justamente como son sensibles, los lectores reaccionan con mayor o menor vehemencia. Se enojan porque les hacemos notar cómo perdieron plata con algo, hablamos sobre la emigración, temas fiscales o les mostramos un súper restaurante al que nos invitaron para justamente poder generar contenido para compartir con ustedes y aparecen críticas, intentos de sermones y cosas por el estilo.

En este caso, hemos pensado en un post simple, a la vez que algo por lo cual transitamos todas las personas viajeras: el equipaje.

Uno de los «pequeños» de la familia se fue a vivir a otra parte del mundo y se llevó una valija de tipo carry on, linda pero nada del otro mundo, de esas que se compran en Primark por pocos euros.

Ahora, con un viajecito nacional en puerta, nos llegó el momento de reponerla (de REPONER la valija, no sean mal pensados 😁).

ESTE NO ES UN POST DE PROPAGANDA DE VALIJAS, compramos una online y la recibimos, listo, miren cómo es:

Debo decirles que es una carry on más bien sencilla, made in China, pero el vendedor nos incluyó un par de artículos interesante en el combo.

Por ejemplo, el «film premium para equipaje» que nos permite darle unas vueltas al equipaje y agregarle «cierto» grado de protección ante rayitas y golpes, pero también una capa extra de impermeabilidad; quienes hayan visto cómo descargan las valijas un día de lluvia sabrán que un poquito de protección contra la intemperie no está demás.

Pero la joya de la corona son estas bolsas a las que les quitás el aire con una aspiradora y te reducen un recontramontonazo el espacio que ocupa el equipaje.

Justamente con la persona de la familia que se fue el otro día usamos varias de estas y filmamos videos, pero me da vergüenza ponerlos porque se escucha «faaaa, boludo, se achicó una bocha» y cosas de esas; pero les muestro una foto.

Esto que ven ahí está recontracomprimido. Luego de sacarle el aire con la aspiradora, redujo un montón de espacio, miren:

Así fue que hubo una bolsa de pantalones, otra de remeras, etc. todo quedó re prolijo y ocupando muy poco lugar.

Eso sí, ¡atención al peso de la valija! Para eso todos contamos con esta herramienta, ¿nocierto?

Bueno, cuenten sus tips de equipaje, no me critiquen nada aquí, hoy quiero un post tranquilo.

Para discutir, pelear, manifestar desacuerdos se buscan otros de los miles que tenemos publicados y listo 😉

Por ejemplo, contame un buen tip para el equipaje de cabotaje que me parece que este finde XXL me voy a visitar un destino especial de Argentina 🧳

¿Se acuerdan de esto?

Sí, podés embarcar con litros de líquidos en vuelos desde Argentina (vinos, cervezas, mate, aunque hay algunos peros)

 



Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Más información.

104 Respuestas

  1. Roo dice:

    Estaba buscando comentario. Jajajaja, hasta que me acorde que lo lei, ni bien me salto notificacion 😅😅

  2. Juan dice:

    Jaj se fueron de tema los últimos 2 posts.
    Justo estoy en búsqueda de equipaje, pero quiero una mochila bien funcional para poder viajar solo con eso y no darle un mango a ryanair y vueling.

    • jlcota dice:

      Justo la persona que emigró se fue con una mochila y con esas bolsas parecía magia, pudo meter medio mundo.

      Saludos, Juan

      • julio dice:

        eso está genial, pensé en eso del peso de la valija siempre está en el limite (pasado del limite) y con las bolsitas se va al diablo, pero para usarlas en la mochila me gustó. Habrá que conseguir una aspiradora en el destino para poder achicar las cosas al regreso, ya que siempre se termina comprando cosas.

    • LUIS BASILIO ALVAREZ dice:

      Hola, comparto con vos lo de los temas :). las mochilas tambien tienen peso maximo??, sabia del tamaño que entren debajo del asiento, pero no del peso, tampoco pensaba llevar un elefante, ponele.

  3. Silvina dice:

    Hola.
    Muy buenos los consejos de las bolsas.
    Estaría bueno que armaran un post sobre como proteger en los viajes nuestras tarjetas de crédito, notebook y celulares de los hacker.
    Yo creí que tenía todo bajo control y me clonaron la mastercard , me salvaron las alertas que me fueron llegando.

    • jlcota dice:

      Uhhh, sí, hay varios de esos en el blog, luego podríamos refrescar el tema, ¡gran problema!

    • Ezequiel dice:

      Un pequeño «detalle». Lo de las bolsas que le sacas el aire con la aspiradora: lo podes hacer en tu casa, pero y en el destino? Salvo que te alojes en un lugar que te presten una aspiradora, sino… vas a tener un inconveniente ¿no?

      • julio dice:

        Uhhhhh que temita tiraste, estuve viendo ML y hay de todo, hasta bombas manuales tipo inflador de globos, y bolsas que le sacas aire enrollando, una masa, me quedo a leer el post

        • Federica Ayelen Vázquez Moreyra dice:

          Te sientas arriba y sale todo el aire súper fácil! Obvio no queda como con la aspiradora pero queda 8/10 estrellas jaja

      • Amelia Zaltsman dice:

        La cerras y le sacas el aire presionando y hasta dentándote sobre ella y queda genial!

      • Miriam dice:

        Yo compré en USA unas bolsas especiales para viaje que se enrollan para sacar el aire, no con aspiradora. Son un golazo!

    • SilvinaL dice:

      Me interesaría leer sobre este tema,cómo te clonaron?tengo un viaje programado afuera,y quisiera estar alerta de estas cosas.gracias

  4. fedesh03 dice:

    Experiencia: En Febrero me fui con la flia a Europa (15 días en total, salimos de Rio, previo Cor-Rio, y volvimos a Eze). El vuelo era de esos supereconómicos multidestino de British+Iberia, por supuesto sin equipaje. Decidimos viajar sólo con CarryOn, 4 personas, pleno invierno europeo. Gracias a las bolsas de vacío nos entró todo perfectamente en las 4 carrys + 4 mochilas (obvio). Las camperas estas infladitas son las mejores para comprimir porque quedan super chiquitas. En fin, la pasamos bomba y a la vuelta compramos una valija allá y la despachamos pagando 70 eur + 40 de la valija.

    • jlcota dice:

      Una estrategia ideal 👌

      Gracias por compartir, Fede

    • Jorge dice:

      nosotros hicimos exactamente lo mismo a Europa, vuelo en Level, 2 adultos, 2 niños de 7 y 11 años, 4 carrys, 4 mochilas, pleno invierno… se puede viajar liviano y la logistica para europa se simplifica mucho… ademas los chicos aprendieron a hacerse responsables de su equipaje que suma como experiencia viajera… muy practico el tema de tener la ropa en rollitos y nunca desarmar el carry, mas cuando estas 3,4 o 5 dias en cada cuidad.

      • fedesh03 dice:

        Siii… tal cual, en mi caso 2 nenas de 6 y 9 años. Por supuesto, nos hospedamos en departamentos con lavarropas allá, fundamental ese punto. Pero más allá de eso, viajar liviano es excelente, no tenés que esperar en las cintas de equipaje, reclamar valijas rotas o perdidas, y además si tenés SkyPriority o algo parecido entras primero al avión y tenés todo el lugar del mundo para meter las carry cómodamente jaja.

  5. Maria Veronica dice:

    Tips:
    1) Siempre llevo riñonera grande. No la toman como equipaje, ni bolso de mano y me permite zafar un par de kilos.
    2) Siempre pongo polars o camperas una adentro de otra. Y las llevo en la mano. Si tengo cosas pequeñas pesadas, las pongo en los bolsillo de la campera que llevo en la mano.
    3) Compré una valija XXL en USA. Adentro se puede poner una valija grande. Cuando viajo, siempre llevo 2 valijas así. Cuando vuelvo, si es necesario (siempre es necesario) las separó. Entonces, no tengo que comprar otra valija en destino ni pagar equipaje extra a la ída.
    4) En Argentina, además del equipaje de mano, siempre (casi siempre) te dejan traer cierta cantidad de litros de alcohol y bolsas de cualquier duty free. Eso no te lo cobran extra y es mucho peso que te ahorrás en el carry on. En los vuelos internacionales, siempre reservo y retiro del free shop de Argentina. Así no me cargo con cosas. Además, si reservas on line, te hacen el 20% de descuento.

    • jlcota dice:

      ¡Muy buen compendio de tips, María Verónica!

    • Vero dice:

      Hola. Como es eso de reservar en el free Shop de Ezeiza? Me contas un poquito? Gracias.

      • Pablo dice:

        Podés comprar online y poner que lo retirás cuando llegás a Argentina. Te hacen el 20% de descuento (con tope y no todos los productos) y lo pagás en pesos sin impuestos cuando llegás.

        • Gaston dice:

          Pablo, buen dia, sabés si se puede hacer una compra/reserva y que lo retire otra persona que está volviendo? Obviamente a nombre de esa persona. No se me ocurre porque no se podría, pero a lo mejor alguien la tiene clara.

          • Pablo dice:

            Si, es como que lo compre esa persona. Igualmente lo paga cuando lo retira

            • Lili dice:

              Hola! No se si a alguien le funciono el tema de pedir en el free shop las cosas online.
              A mi me cancelaron 3 compras por “falta de stock” y no pude ni comprarlas ni obtener el 20% que tanto publicitan.
              Una lástima el servicio. Aparte de que no contestan x ningún lado (WhatsApp, IG, Facebook.. nada)

            • Pablo dice:

              Yo lo usé el sábado pasado sin problemas

  6. Juan dice:

    Europa, 27 días. Verano allá. 2 adultos y un menor de 5 años. Llevamos 2 carry on y tres mochilas. Nada más…..!!!! la comodidad primero. A la vuelta vemos si nos traemos una valija extra. Eso si, todos los airbnb con lavarropas; locos pero no tanto….

  7. Vero dice:

    Como no siempre pesan los carry on de cabina, a veces las cargo hasta reventar. Consejo: siempre llevar alguna bolsa fuerte tipo fiselina (las de ir al super) o las que venden en Ross/Marshall/etc. No pesan ni ocupan lugar y te sacan de apuros si tenes que alivianar peso en modo desesperado en el mostrador, ya que la bolsa la llevas colgada como articulo personal.

  8. Viviana dice:

    Hola! también estoy por viajar y quiero llevar el mínimo equipaje. Mi duda con esas bolsas es que se necesita aspiradora para compactarlas, como hago en las diferentes paradas si no tengo aspiradora? Me sirve solo para el primer tramo

    • Pablo dice:

      Si te animás, se las pedís al servicio del hotel prestado

    • Leogp dice:

      Hay bolsas que no necesitan aspiradora, las arrollas y se va saliendo el aire por un extremo. O te sientas encima de a poquito.
      Son una gran Ziploc con válvula

    • Noemi Julia Benassi dice:

      Hola! Yo la uso sin aspiradora, la presiono como las bolsitas para freezer, hasta sacarle el aire y cierro la válvula, si bien no saco el 100% del aire, queda bien, a mi me sirvió…

  9. Gustavo Panetta dice:

    El año pasado estuve con mi esposa 1 mes en Europa, ambos con carry on y mochila, ropa bastante usada que fuimos descartando y reponiendo, en Easyjet compré pasajes en primera fila, porque me incluía maleta de mano 55 x 40 x 25, en el caso de Ryanair, pagué check in con prioridad por 20 euros que también incluye la valija de mano de 55 x 40 x 25, lo mismo éste año, hago Madrid-Malta.Catania, tomo el auto y lo devuelvo en Roma, desde donde vuelvo a Barcelona, todo con Ryanair, luego Ouigo a Madrid por 18 euros.
    Me olvidé, volamos con Millas Aerlineas Plus canjeadas en octubre pasado gracias al aviso de Uds !
    Ojo con las bolsitas que comprimen, la valija resulta muy pesada…

    • Pablo dice:

      Sisi, por eso lo aclaramos. Te entra de todo, pero pesa 50 kilos… jaja

    • Leda dice:

      Hola Gustavo, una consulta …busco vuelos bs as / malta tenes idea quien tiene el mejor precio? Estoy buscando x todos los buscadores.saludos!

  10. Veronica dice:

    Son buenisimas!! En EEUU se llaman vacuum bags. Para guardar frazadas y acolchados son barbaras también. Para sacarle el aire sin aspiradora me sentaba arriba y sacaba el aire, jajaja!! No queda tan comprimida pero funciona!!

  11. Lucas dice:

    Luego del karma de que siempre me devuelvan la valija rota, aprendí a darles pelea.El mes que viene viajo a Peru, sin valija, con la ropa en la de otro pasajero, llego allá y con lo que ahorré en el pasaje ya compré allá una valija nueva. Por otro lado viajo siempre con valijas rcon detalles y genero el reclamo para que me la cambien ´por una nueva. Polémico si, pero no me agarran mas 🙂

  12. adrián dice:

    Queremos el video jaja

    Un tip: sacar fotos al equipaje que se está por despachar, frente al counter. Por si se pierde una valija, para señalarles cuál era.

  13. Jorge+S dice:

    Ustedes comprar las ziplock-less o las comunes? Pregunto porque vi que las abren asi nomas con lapiceras y despues las cierran, si quieren chorearte algo
    Una vez deje sin querer 3000 usd en Miami en la valija y cuando volvi tenia la valija abierta y no estaba donde lo puse, me desespere y vi que lo pusieron en otro lugar

  14. Ale dice:

    Hola, consulta, puede ser que no se pueda despachar cajas en vez de valija como pieza adicional en vuelos internacionales de Aerolíneas Argentinas?. Tenia entendido que antes de podia. Me dicen que solo valijas. Gracias

    • jlcota dice:

      Uhmmm, dudo, veamos si alguien probó y comenta…

    • alejandra bedetti dice:

      Hola, en 2018 me compré una bicicleta en Miami y lo despache como si fuera una de las valijas permitidas, no pague nada demás y te aseguro q la caja superaba por mucho las medidas de una valija

  15. San dice:

    Viajo ligero, carry on y mochila. A la vuelta siempre suelo comprar valija en Primark y traerla llena. La ropa adentro entra en rollitos. Aprovecho el viaje para renovar electrónica, comprar ropa y zapatillas. Suelo ir con algún calzado que esta maso maso que puedo descartar en el viaje, o llevar un par menos porque compro uno afuera.
    Traigo además ropa para revender y de la marca de ropa interior que venden en el free shop, pero sólo a conocidos.

  16. Guille dice:

    buen dia, si es un buen accesorio que compramos hace unos años en amazon eeuu y viene con varias bolsitas y el aparato que lo enchufas y te saca el aire y podes llevar todo re ordenado, al otro año nos gusto tanto que compramos en amazon españa varios paquetes de bolsas porque sirve tanto para las valijas como para guardar ropa cuando haces el cambio de temporada o de acolchados etc etc, ya lo tenemos como elemento principal para viajar como la balanza

  17. Amelia Zaltsman dice:

    Nosotros llevamos bolsa de compresión, unos bolsos plegables de 10x20cm que los dejan llevar en cabina y no pesan bien cargaditos
    Si volvemos de usa compramos una caja en Walmart x 1 dólar y la usamos como valija de 23kg
    Esto si necesitamos más equipaje

  18. Cristina Garcia dice:

    Pablo, me divertí mucho con este post y con los comentarios de todos. Con mi esposo nos fuimos a Europa, con un carry on cada uno y cuando lo comentamos, tuvimos que dar explicaciones, porque no nos entendían. Se puede, además íbamos tres o cuatro días a cada lugar, y el equipaje no fue un impedimento para trasladarnos en micros, trenes, caminar, etc. Llevamos poca ropa, compramos algo allá, trajimos regalos y todo en dos carry on y dos mochilas pequeñas. Hasta trajimos varias bandejitas de jamón al vacío, para regalar y quedamos muy bien con toda la flia. El tip sería, disfrutar con poco equipaje y no que el equipaje nos complique tan precioso viaje. Los leo siempre.

  19. Ireny dice:

    Jaja me mató la aclaración «este no es un post de Venta de valijas», seguro que iba a haber alguien criticándolos por eso. A mí personalmente me gustaría saber adónde compraron esa valija que trae accesorios tan prácticos.
    La verdad es que soy un desastre acomodando cosas, de hecho en mí último viaje tuve que dejarle ropa a familiares porque no me cabian en mi carry on y mochila, es más me preguntaba cómo había hecho para guardarlas originalmente.
    Así que me quedo a leer los tips de los demás 😊

  20. Nory dice:

    Hola, esas bolsas son geniales las uso hace varios años. En casa para el guardado de ropa entre temporadas y también en viajes. Si no tenés el aparatito (no aspiradora) para sacar el aire se enrolla para sacar el aire. No es lo mismo, pero funciona. Obvio, calcular el peso porque queda un ladrillo.

  21. G.Felicitas dice:

    Buenísima información y utilísimos típs, para alguien como yo que aún no logra sólo un carry-on y una mochila.Gracias a todos por compartir!!

  22. Fede dice:

    Acabo de volver de España, a donde viaje 3 semanas con carry on y en el ultimo destino (Madrid) me dedique a comprar bastante.

    Ahí fui a Primark el primer día y vi unas valijas extra livianas, a 50 euros bastante grandes. La deje pasar. Pero al volver al otro día, vi opción liviana y opción rígida, en tamaño carry y grande a 30 euros. Compre 2 grandes

    Al llegar al depto las llené y me di cuenta que solo pesaban 16/17 kg. Volví el último día a primera hora y encontré que en realidad eran medianas y había aún mas grandes (de 23 kg) que no las había visto hasta ese día porque se agotaban.

    Termine comprando 2 medianas (una rígida y otra no) y una grande rígida. Tengo valijas para rato

  23. Diego dice:

    Los que quieran pegarme, pueden hacerlo: me gusta comprar valijas de una marca equis y relativamente técnicas porque las necesito arrastrar por puebluchos europeos buscando el hotel, no diré cuál marca porque no es un post de venta de valijas jaja; el servicio de postventa es muy buena, me las han reparado o cambiado sin preguntarme cuando las había comprado ni donde. Último viaje reciente: sistema de cajas chinas. Mochila grande vacía dentro de valija mediana (arrancamos dos con sólo una valija en bodega). Mochilas y mochilitas (todo esto al revés, puede ser muy barato, ya saben que marca) con el mismo concepto acomodando todo según lo permitido en vuelos internos luego en Europa por Volotea y Ryanair. Compramos una valija recíen el final para volver desde Europa luego de otro mes (sí, de esa marca que no nos preguntan donde la compramos) y logramos acomodar todo ya con dos en bodega, dos en cabina, y etcs. Ya no ando con films, Nada más las lleno bien y uso fundas, y sí se rompen mala suerte…

    • Pablo dice:

      Ahora quiero saber que marca son.

      • Diego dice:

        Las cosas que funcionan creo que funcionan porque nadie se lo toma en serio lo de la garantía y supongo que es un calculo como el de las millas, todo está incluido en lo que pagaste de movida. El taller está en la calle jean jaures del barrio del Abasto. No era un post de venta de valijas! jajaja

  24. Zumaque dice:

    Muy buenos tips!! Les dejo uno…para facilitar el equilibrio de la carry on pongan lo más pesado, como calzado relleno con medias, del lado más cercano a las ruedas, sobre todo si no son de 4

  25. Franco dice:

    Se ven buenas esas bolsas para sellar al vacio… el tema es que no te deja toda la ropa arrugada y cuando la queres usar en destino andas echo un acordeon? Saludos

  26. Monica dice:

    Que tal ?
    Compro todo lo que quiero en él Duty Free de Argentina, mi retiro al regreso
    Hace mucho tiempo que pongo la ropa en una percha ( pongo pantalones unos sobre otros colgados y luego en la misma percha pongo camisas , suéteres, chalinas luego meto la percha en una bolsa para proteger la ropa y la enrollo
    Si quiero puedo poner dos rollos en una valija pequeña . En los huecos pongo ropa interior, zapatos ( un par arreglado) 1 zapatillas o sandalias
    Un pequeño bolso con algún artículo de tocador y no mucho más
    Entra todo genial también de esa manera
    Tengo las bolsas que le sacas el aire para mantas , frazadas almohadas y todo entra en el placard en espacio reducido
    Así viajo yo
    Un especié de boldo de mano
    Con IPad, documentos , una muda de ropa interior ( por si hay que alojarse en un Hotel y una remera ) art mínimo de tocador para el viaje
    Una vez tardamos tres días en llegar a casa ,
    Vino muy bien la muda extra
    Saludos
    Monica

  27. RubenP dice:

    Yo lo que no entiendo es por qué AR limita equipaje de bodega a 15kg. Para un viaje de invierno al sur, cómo metes todo?

  28. David dice:

    La verdad, lei el articulo y cuando llegué a la parte «faaaa, boludo, se achicó una bocha», me convencieron y al fin compre bolsas al vacío por Mercado libre que viene mañana ya que viajo el viernes a SCL y vuelvo el lunes con mi señora, con una sola valija entre los dos y por ahí a la vuelta la precise.
    Hace rato que lo tenia visto y no me convencía del todo, pero esa frase mágica, disparó la compra.

    Slds. David

  29. Patricia dice:

    Les cuento aeropuerto de Mendoza, antes del check in , local de ventas, eramos un grupo y dijimos esto esta buenisimo!!! Todas compramos 1, yo 2 🤣, la primera que pasa el control de aduana y psa le dicen que es un elemento contundente que no lo puede llevar en la valija de mano 😖, moraleja…todas lo devolvimos y nos quedamos con las ganas

  30. Florencia dice:

    Yo una vez me traje 24 latas de cerveza de México a argentina, sin escalas, en la valija en bodega. Excelente experiencia 🤣❤️

  31. alemdp dice:

    jaja…quiero un post tranquilo jaja
    Nuestro último viaje en Marzo, Colombia-EEUU. Tuvimos que pagar equipaje de bodega pero en cada aeropuerto…no me lo permitieron hacer desde la página, tanto con Avianca como con American…tuvimos varios vuelos a distintos lugares…llamé al call center y pasé la tarjeta para realizar el pago, ellos me confirmaron y no me lo cobraron…por lo tanto a joderse.
    Otros años hemos comprado de todo…pero con nuestro cambio ahora, llegamos tranquilos y más livianos de maletas jaja
    En el 2005 que viajamos a Australia, Melbourne, nos sacaron hasta los havanna que les llevábamos a la flia., por el dulce de leche, etc y es raro…le dejaron pasar a mi marido un facón que le había encargado mi cuñado como recuerdito de Argentina jaja, ni nos acordamos que lo teníamos y pasamos, cuándo le preguntaron, mi marido les dijo que era una artesanía…fué raro, nada menos que en Australia que te sacan radiografía de todo estos guachos jaja.
    No me gustó que te hagan sacar los zapatos y pases como ganado por unas máquinas, pero en EEUU esta vez nos hicieron lo mismo a todos.

  32. Juan dice:

    Es buenísima me meto yo adentro de la bolsa le metes aspiradora y bajo unos kilos jajajaja me parece que no va a funcionar mejor me someto a dieta y deporte gracias por la info abz

  33. Hugo dice:

    Dejo un tip que no leí y me fue útil. Al comprar cualquier maleta, sobre todo carry, ver especificaciones de peso de cada una, las rígidas siempre pesan más que las de tela, y por lo general, entre las de tela, las que son más livianas suelen ser un poco más caras. Pero vale la pena pagarlo si pueden: hay veces que entre un carry rígido y uno liviano de tela (primera marca) pueden meter 2kg + de equipaje. Saludos

  34. Noemi dice:

    Aunque entren mas kilos es conveniente pesarlas, a mi en Ezeiza vuelo de Iberia, me la pesaron…

  35. Bronius dice:

    Preguntonta , me preocupo algo de los titulos

    Es problema poner botellas de vino en la valija en bodega para llevar de regalo a europa ?

  36. María de los Angeles dice:

    Descubrieron América con las bolsitas….. hace miles de años que existen. Si vas a Europa con el objetivo de comprar en Primark, llevate la nada misma y allá compras todo. Si llegas en época de rebajas, ni hablemos.

Dejá un comentario