Los peculiares cruces peatonales de mi ciudad

En mi ciudad los cruces peatonales son bastante peculiares, bah, en realidad los cruces son bastante estándar, lo peculiar es el uso que hacemos de ellos.

Funcionan así:

  • los peatones llegan caminando por la vereda hasta al cordón
  • ven la “cebra” pintada en la calle, pero se quedan ahí esperando a ver si no viene ningún auto
  • diría que se fijan que no vaya a venir un auto a menos de 50 metros
  • por su parte, los automovilistas ignoran completamente los cruces peatonales pintados en el piso y señalizados
  • los automovilistas ignoran también a los peatones que están esperando pacientemente en el cordón a que los autos pasen
  • cuando el último auto terminó de pasar y no hay ningún otro a la vista, el peatón puede finalmente cruzar la calle

Esta foto es de un cruce que pusieron en la costa y por el que suelo pasar cuando voy a la oficina en bici. Está bien puesto, señalizado, pero nadie le da la más mínima bola. Noten que hasta los perros han aprendido cómo funcionan y se quedan esperando:

La gente en esta fotografía estuvo así, parada, esperando y esperando que ya no viniera ningún auto para poder cruzar. Es como si el cruce peatonal fuera completamente invisible.

Este comportamiento es producto del conocimiento popular, simplemente la gente no quiere que un auto la tire a la miércoles cuando cruza la calle, por más senda peatonal que esté marcada.

En lo formal, se supone que los conductores deberían respetarlas. Por ejemplo, así figura en el documento que deben leer las personas que desean obtener una licencia de conducir en este municipio:

Justo ahora, la municipalidad viene amenazando con que va a controlar con sistemas automatizados estas cosas, así lo indican:

En lo que refiere al equipamiento específico, incluye cinemómetros de control de velocidad y cámaras de detección de violación de luz roja e invasión de sendas peatonales, los cuales cuentan con las homologaciones, certificaciones y permisos emitidos por las autoridades competentes. Los mismos comenzarán a funcionar en aproximadamente 30 días.

Como verán, la realidad de lo que sucede con los cruces peatonales está completamente divorciada de lo que la normas indican. A los cruces peatonales de mi ciudad lisa y llanamente nadie les hace caso y nadie controla que se respeten.

Es todo un tema cuando alguien de mi ciudad viaja a otro destino en donde los cruces peatonales sí se respetan, aquí conversábamos sobre eso:

Esas líneas blancas que a veces nos complican

Bueno, corresponde señalar que los peatones tampoco hacen todo bien, hace poco conversábamos sobre ello en este post:

Siendo peatones, cruzar las calles como el reverendo…

Preguntamos, ¿cómo funcionan los cruces peatonales en tu ciudad?

Links relacionados:


Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Más información.

 

56 Respuestas

  1. Enrique Pergolas dice:

    Coincido, hay que esperar a que no venga ningun auto porque te levantan por los aires. Igualmente a veces trato de imponerme y cruzar, pero realmente lo hago cuando considero que estoy fuera de peligro ja ja

  2. josé dice:

    Muy buen post. Es una ciudad completamente desordenada. No hay educación vial en los medios, ni tampoco conciencia social. La falta de respeto en el uso del espacio público es otra característica de nuestra ciudad, sumado a que en época de verano los turistas tienen vía libre -por ausencia de control- para contribuir en el problema. Saludos!

    • jlcota dice:

      El ser conscientes de nuestros problemas debería ser el punto de partida para poder comenzar a solucionarlos.

  3. Monica dice:

    Vivo enSan Martín de Los Andes , acá se respeta al peatón
    Todos los autos frenan para dejarte pasar por el paso de cebra
    En eso, somos un ejemplo a seguir
    Saludos

  4. Luis Emilio Grondona dice:

    Jorge estoy totalmente de acuerdo, solamente es perder 10 segundos de tu llegada y realemente da una sensación de tranquilidad cuando el peatón no se tiene que preocupar por los vehículos, freno para dejarlos pasar y me dicen que no con la mano porque tienen miedo a que alguno pase por el otro lado donde dejo espacio, creo que nos hace sentir muy mal a los dos, a mi como conductor y al peatón por no poder hacer uso de su derecho, pareciera que los conductores no entienden que son peatones también y la municipalidad no entiende que seríamos como un faro para el resto que cuando llegaran de vacaciones los turistas a MDQ pudieran ver ese respeto y estar tranquilos y despreocupados

    • jlcota dice:

      Tal cual, Luis, a pesar de que un auto ceda el paso a los peatones como corresponde, temen que venga otro y los tire a la miércoles mientras van cruzando.

      Ojalá podamos mejorar esto y llegar a ser el faro que mencionás.

      Saludos

  5. Victoria dice:

    No sólo en tu ciudad en toda la Argentina es así, lamentablemente no hay respeto por el peatón…

  6. MariaG. dice:

    De acuerdo en todo! Hablemos de las rotondas….. jaja, parece que mar del plata tuviese su propia normativa sobre rotondas…. fuera de Buenos Aires, el que va x la rotonda tiene prioridad.. no se por que acá es al revés!!saludos marplatenses.

  7. Fer dice:

    Vivo en CABA y es muy similar. En MDQ (mi «segunda ciudad») coincido, es caótico, sobre todo en verano. Los peatones suelen ser peores a los de otros lugares, circulo por allá habitualmente por Av. Colón y no hay forma que la gente cruce cuando tiene la luz a favor o lograr que NO crucen por mitad de cuadra. Personalmente he ido «aprendiendo» con los viajes al exterior donde sí se respeta y ahora freno «religiosamente» en las sendas peatonales (lo que insólitamente me vale más de un bocinazo de autos que vienen detrás). Y también he aprendido a comportarme mejor como peatón. Lograremos algunas vez un mejor comportamiento? Ojalá que sí, es por nuestro propio bien!!! Tenemos mucho que aprender.

  8. romina dice:

    Realmente me sorprende lo que contas. Hace 6 años que no vamos a Mar del Plata y siempre recordamos que, al menos en la zona de Guemes, en las esquinas nos dejaban pasar. Nada que ver a lo que pasa en City bell, donde vivo que, corriendo, caminando o con la bici, me tiran el auto encima!! son muy pocos los que te dan el paso.
    Una pena que haya cambiado…por ahi, el que vive alla lo ve distinto, pero a nosotros nos sorprendio gratamente como cedian el paso!

    • jlcota dice:

      Te diría que la zona de Güemes es un micro mundo, pero en la mayor parte de la ciudad se ve este lamentable comportamiento que relatamos 🙁

  9. Juan dice:

    Tuve la suerte de conocer varios países como peatón. Igual, no obstante ello, en ningún otro lado he visto tanto respeto hacia el peatón que va cruzar por la senda como en las playas del sur de Brasil (Itapema, Meia Praia, Camboriú, etc). Allí ponías un pié en la senda y ya los autos comenzaban a aminorar su paso hasta detenerse. Algo similar me pasó ver en París. En Argentina nos acostumbramos a esperar que no venga nadie para poder circular por ellas. Años de educación nos faltan….

  10. JannisJ dice:

    De viaje por España… y eso es lo que me ha llamado más la atención. El paso cebra se respeta. (Solo el paso cebra, si cruzas por otro lado… a tomar por cu…!) Averiguando, no es que son super amables o tienen un ADN diferente sino que la multa es alta y te cuesta gran cantidad de puntos de la licencia. Aquí se cumple… al igual que las rotondas. Siempre siempre tiene prioridad el que viene por izquierda, esté o no en la rotonda. Y también se cumple a rajatabla.

    • jlcota dice:

      Qué maravilla andar por las rotondas con tranquilidad, con eso de la prioridad parece que uno tuviera un superpoder.

  11. Guillermo dice:

    En nuestro país se maneja muy mal y no es que no sepamos hacerlo o no tengamos experiencia (conste que me incluyo en el universo de conductores).
    Tenemos nuestras propias leyes, abusamos de las balizas pensando que al encenderlas podemos detenernos en doble fila donde sea total son 2 minutitos y cuando lo hace otro los re puteamos.
    No se respeta el horario de carga y descarga.
    Se textea y habla por celular, total voy despacio y nada me pasa porque soy Verstapen.
    Recien venia por una calle importante de Caba que es salida o llegada a aeroparque y un zangano chofer empleado de la ciudad en una camioneta oficial manejando por el medio de la calle sin dejar un carril libre para sobrepaso. Era el sherif de la calle en vehículo oficial.
    No solo es MDQ, es en general todo el pais, porque asi somos, mal educados y sin importarnos el projimo.
    Ni hablar de las drogas, medicamentos y alcohol al volante. Se pierden muchas vidas al reverendo gas.
    Sabes cual es la solución?? Muchísima educación vial, exámenes de manejo exigentes y penas fuertes y costosas.

    • jlcota dice:

      Habría que ir empezando por algo, no deberíamos seguir siendo así.

      • Guillermo dice:

        Coincido, espero que las generaciones nuevas sean mas conscientes, al menos noto que son más ecológicos que lo que fuimos nosotros.
        Con penas mas duras se encasilla a los rebeldes. El bolsillo duele.

  12. Alvaro dice:

    Sabes la cantidad de veces que me ligo bocinazos acá en Bs As por frenar para dejar pasar peatones 🤯
    El gran problema acá es que la mayoría no tiene la mas pálida idea del reglamento de transito y quien tiene prioridad en cada situación. Sobre eso todo es un caos y anarquía donde todos hacen cualquier cosa, desde peatones que cruzan a mitad de calle caminado de espaldas a como circula el transito, ciclistas que circulan por donde les corresponde a los autos teniendo al lado una bicicenda, motos, monopatines y bicicletas que circulan por la vereda, traumados impotentes con el pene chico que quieren demostrar al mundo lo «macho» que son comprándose una camioneta gigante, y podría seguir todo el dia con la fauna que pulua en nuestra vía publica.

    • jlcota dice:

      Hay que ir logrando mejorar.

      • Alvaro dice:

        Todo este caos genera «accidentes» y eso no es solo plata que todos pagamos en arreglos y seguros mas caros, es también toda la plata que se gasta en cuidar a la gente que sufrió lesiones discapacitantés en «accidentes» de transito fácilmente evitables.

    • Guillermo dice:

      Me encanto la descripción de la camioneta gigante😂😂😂😂. Me hizo acordar de otro bloguero al cual deje de seguir, que recomendaba alquilar la town and country en usa🤦🤦🤦🤦 y la manada alquilaba la town and coyntry la cual es un armatoste común cuando con un mediano o chico se arreglaban.

  13. Alberto dice:

    Vivo en General Pacheco y generalmente nadie respeta, pero donde uno pare paran el resto, para dejar pasar en las esquinas, porque es en las esquinas que tiene prioridad el peatón, no solo en las cebras, pero voy seguido a Nordelta, que es acá nomás y ahí respetan todos o más bien son muy pocos los que no respetan.
    Muchas veces hago señas para que pasen y el peatón me hace señas para que pase yo y tengo que seguir, porque no se mueven y no cruzan.
    En Montevideo me acuerdo hace más de 30 años en las esquinas siempre tenía prioridad el peatón, ahora, solo si hay cebra, si hay rayas blancas, no. Ni idea para que están entonces.
    Como peatón soy como vos, le tiro el cuerpo encima, pero por supuesto, sin arriesgarme, le hago el amague y si me deja pasar todo bien, sino, puteo para adentro, nunca sabés si puede estar armado o bajarse con un caño, un palo o lo que sea.

  14. Adrian dice:

    Cuando circulo en auto trato, en lo posible, de frenar en las sendas peatonales. Siempre y cuando vea que no viene nadie a fondo y distraído detrás de mi. Cuando estoy en modo peatón y voy a cruzar me quedo parado pero mirando para cualquier lado. No quiero «echarle el fardo» al que viene en auto para que tenga que frenar y lo puteen 🙂

    • jlcota dice:

      Te entiendo, ojalá nada de eso fuera necesario y nos comportáramos de manera más considerada en el tránsito.

  15. Mati C dice:

    Estamos a siglos de Europa, y a un par de añitos de El Cairo en lo que hace a respetar al peatón jajaj

  16. Javier dice:

    Acá en Rosario, si voy al volante juro que hago lo mejor posible pero siempre alguna se me escapa y cruzo yo; el menos en ese caso levanto la mano en señal de disculpas, como diciendo «sí, tenías paso». Es que todos somos peatones en algún momento y en ese rol empleo la «técnica romana», esa de poner el cuerpo que con contaban en la nota linkeada, y en mi ciudad casi siempre me funciona. Claro que mido más de 1,80 y peso más de 100, a nadie le gustaría chocarme por más que tenga yo las de perder. Ojo, tampoco soy suicida y a veces espero… Y en otros países es como cuentan: depende bastante de cada región. Saludos.

  17. Ivis dice:

    Vivo en Olivos y tampoco se respetan los cruces peatonales (entre varias otras normas de tránsito que no se respetan). Yo saqué hace pocos meses el registro y, como corresponde, siempre cedo el paso al peatón. No te puedo explicar cómo me [email protected]@n a bocinazos los que vienen atrás mío jajaja

  18. Felix dice:

    Es lo primero que me sorprendió en mi primera visita a Europa. Me genera mucha impotencia que si acá no podemos respetar algo tan básico como ceder el paso, no podemos aspirar a nada. Son reglas básicas de respeto y educación.
    Luego de aquel viaje, que me abrió la cabeza en varios aspectos, comencé a ceder el paso sin importar que los de atrás no estén de acuerdo. Muchas veces pasa que uno frena y el peatón se queda parado, porque no están acostumbrados a tener el paso. Como peatón también intento hacer valer la prioridad, espero no morir en el intento jaja
    Ojalá en algún momento hagan una fuerte campaña de concientización al respecto.

  19. Santiago dice:

    Hace 10 anios estuve en India. Ahi si que no hay reglas de transito. Autos, vacas, gente, pozos, roedores, todo mezclado. Y asi y todo volvi con la sensacion de que manejan mejor que nosotros…

  20. Regina dice:

    Puffff el primer cruce peatonal después de la rotonda de constitución yendo por la costa, frente a la cervecería Alarde, es una ruleta rusa! No bajan la velocidad ni por casualidad, eso si, en USA nadie se pasa un STOP!

  21. Nestor dice:

    Otra cuestión que notás manejando en Europa es que en las autovías de más de una mano el tránsito se mantiene a la derecha y sólo se usa el carril izquierdo para sobrepasar otro auto o ceder el paso a alguien que se incorpora a la autovía. Aquí parecería que todos no resisten no ir por la izquierda aunque vayan a mucho menos de la velocidad permitida. Qué manía!! No es cierto.

    • Guillermo dice:

      Correcto, son los sherif de la velocidad máxima. Se instalan a la izquierda y no se mueven, también es cierto que, generalmente, la calzada derecha no esta en muy buenas condiciones por el intenso uso de micros y camiones.
      Nos falta tanto en todo.

  22. Cristian dice:

    Prácticamente en todo el país es igual. La solución es penas mas duras y así la gente se cura. ¿No te detuviste en un cruce peatonal cuando alguien estaba esperando para cruzar?. 7 días de prisión efectiva. ¿Dejaste los excrementos de tu perro en la vía pública? (es realmente una vergüenza esto, yo los junto siempre). 7 días de prisión efectiva.
    Las multas no sirven porque en algunos distritos caducan y la realidad es que nadie las paga, salvo cuando venden el vehículo ó deben renovar el registro.
    Cuando la sociedad no se comporta como debería, es necesario «adoctrinarla» con penas ejemplares. No digo fusilar a nadie eh. Con 7 días adentro de un calabozo, estas pequeñas cosas se corrigen y con que «un conocido» haya estado adentro 7 días por esto, sirve para que sus allegados se abstengan de hacer lo mismo (persuadir)

    • Francisco M. Sevila dice:

      Yo pondría penas más severas por ejemplo, si atropellas a un peatón que estaba cruzando por donde corresponde. También debería ser lícito poder cagar a piñas al infeliz que te toca bocina cuando frenas en un cruce peatonal

  23. Viajera dice:

    En mi ciudad los cruces pearonales estan «pintados» (literalmente jaja)
    Nadie ha notado nunca su existencia

  24. Francisco M. Sevila dice:

    En Cipolletti es algo que se respeta bastante más que en otros lugares, en el centro te ven que vas a cruzar y paran. El problema es cuando llegas a las avenidas donde al ser anchas muchas veces los conductores pasan ignorando al peatón. Por suerte es algo que de a poco está cambiando

  25. Eduardo dice:

    En general creo que es al revés: «han comenzado a existir» los peatones! Se trata de respetar pero son esfuerzos individuales, casi gentilezas. Por qué? porque no hay sanción… y cuando no hay educación ni sanción, da lo mismo. Afuera sí cumplimos las reglas, hasta por las dudas!!!
    Con las fotitos todos fuimos levantando la patita (y la administración recaudando, claro…), no sé si será el camino porque es todo el sistema: rotondas -acá le ponemos hasta semáforos!!!- el tema de los ciclistas, los espacios para estacionar, las mañanitas escolares, los piquetes, las marchas… en fin, es educación, siempre. Porque en algún momento estamos en alguno de esos roles. Convivimos mal.
    Sintetizado: sres administradores, ocúpense y hagan su trabajo. 20 muertes por día, los necesitamos.

  26. Lucho Z dice:

    En mi primer viaje a Colonia, lugar que me encanta, me lleve la grata sorpresa de que los conductores en las esquinas frenan, haya o no senda señalizada, y permiten el paso al peatón. Lo paradójico es que del otro lado del charco son los mismo argentinos que se acuerdan de las normas de transito y allá las respetan.

Dejá un comentario