El Banco Central de Argentina y otra prohibición anti cripto
El BCRA, Banco Central de la República Argentina, publicó su COMUNICACIÓN “A” 7759 en la que prohíbe a los proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (PSPCP) facilitar a sus clientes la realización de operaciones con activos digitales –incluidos los criptoactivos.
Esto afectaría a varias fintech argentinas. Si bien el alcance de la norma se irá clarificando en las próximas horas, desde ya se percibe que pretende dar un golpe fuerte al pujante e innovador sector cripto argentino.
Transcribimos la norma:
A LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS DE PAGO QUE OFRECEN CUENTAS DE PAGO:
Ref.: Circular
SINAP 1-177:
Normas sobre «Proveedores de servicios de pago». Adecuaciones.Nos dirigimos a Uds. para comunicarles que esta Institución adoptó la siguiente resolución:
“- Disponer que los PSPCP no podrán realizar ni facilitar a sus clientes la realización de operaciones con activos digitales –incluidos los criptoactivos y aquellos cuyos rendimientos se determinen en función de las variaciones que esos registren– que no se encuentren autorizados por una autoridad reguladora nacional competente ni por el Banco Central de la República Argentina.”
Posteriormente les haremos llegar las hojas que, en reemplazo de las oportunamente provistas, corresponderá incorporar en las normas de referencia.
Saludamos a Uds. atentamente.
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
En el comunicado del BCRA se lee un párrafo que no sabemos si es auténtico o si el sitio del BCRA fue hackeado por alguna clase de humorista, dicen:
La medida dispuesta por el BCRA procura mitigar los riesgos que las operaciones con estos activos podrían generarles a las personas usuarias de servicios financieros y al sistema nacional de pagos.
¿Justo los fabricantes de riesgos, los que manejan al loco peso argentino dicen esto? Realmente notable.
Desde la concienzuda y muy activa ONG Bitcoin Argentina no tardaron en hacer llegar sus críticas a esta medida:
COMUNICADO URGENTE: 🚨
👉🏼 ONG Bitcoin Argentina sobre la la disposición del @BancoCentral_AR que establece que los proveedores de servicios de pago no podrán realizar ni facilitar pagos operaciones con #criptoactivos:
— ONG Bitcoin Argentina (@BitcoinAR) May 4, 2023
Ahora todo parece enfocarse en determinar qué empresas son un Proveedor de Servicios de Pago que ofrece Cuentas de Pago (PSPCP) o no. Por ejemplo, esto dice la empresa Lemon Argentina:
La normativa que publicó el BCRA aplica a los proveedores de pago registrados (PSP) y les impide facilitar o posibilitar las operaciones en crypto desde sus aplicaciones y sitios web. Lemon Cash no es un PSP. pic.twitter.com/F3NPlShM8b
— Lemon Argentina (@lemonapp_ar) May 5, 2023
Llamando al pan, pan y al vino, vino, el BCRA y los gobiernos vienen perjudicando muy fuertemente a las personas de Argentina (cada cual interpretará si esto es por torpeza, impericia, maldad o una mezcla de todo esto). No es extraño que el BCRA quiera evitar que la gente se familiarice con un mejor dinero, que justamente no necesita de este tipo de organizaciones y permite que las personas y empresas operen libremente.
No estaría de más que te informes, que comprendas los fundamentos de Bitcoin y percibas cómo puede ser una herramienta muy importante en el manejo de tu dinero, para ello te dejamos nuestra:
Introducción a Bitcoin y a las criptomonedas (con links, ejemplos y tips)
Por mi parte le diría:
Gracias, BCRA, pero no necesito que vos, JUSTAMENTE VOS, me cuides ni me digas qué dinero debo utilizar.
Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Más información.
Aplaudo que regulen las cuevas de cambio ilegal y de cryptomonedas. En fin. Saludos!
Hace tiempo que lo vengo diciendo. Era mas que previsible que llegaran este tipo de regulaciones. Y no será la ultima. En realidad los Estados en general, no va a ceder tan facilemente el monopolio de la moneda, sea cual fuere la moneda que se trate: pesos, dolares, euros, yuanes, miras, shekels, etc.
Al contrario, las cuevas de cambio ilegales siguen como siempre o más y desde hace tiempo trabajan con cripto también. Está sugestivamente «autorizadas de facto» por el gobierno.
Las cuevas siguen porque muchos funcionarios del BCRA y del gobierno también están metidos en ellas!!!
Yo no estoy hablando del microclima argento… cuevas hubo siempre y as seguirá habiedo ys iempe seguirá siendo dinero que mantienes en «negro». Me referia al panorama mundial. De hecho, esta regulación fue acordada entre el FMI y este Gobierno.
Mi respuesta iba dirigida hacia Laura.
Coincido con vos que tener el monopolio del dinero es algo muy apetecible para los gobiernos y organismos supranacionales.
Pero las cuevas de dolares onel dolar blue no? Las criptos son el futuro le guste al que le guste y no van a poder frenar nada….el modo de pago, de transferencias y de inversion cambio y ae van a tener que acostumbrar o quedaran obsoletos
Prefiero comprar mierda q tener pesos
o sea que te pueden pagar con excremento tus servicios?
😂😂😂😂😂😂😂
Esto me suena a que intenta frenar la crypto que fue lanzada por Mercadolibre en Brasil y se suponía seria lanzada aca también. No?
Puede ser
El gobierno se dio cuenta que se les escapa plata de impuestos de esa manera, por ej comprando pasajes en Despegar con cripto. Y lo de «mitigar los riesgos blabla a las personas usuarias de servicios financieros» me recuerda a los que te venden en los aeropuertos el servicio de envolver las valijas «para evitar que te introduzcan cosas extrañas» jajaj
Je, je, gracias, BCRA, ¡Mirá si te voy a pedir que me cuides JUSTO A VOS!
Este párrafo resume con precisión esta situación
Llamando al pan, pan y al vino, vino, el BCRA y los gobiernos vienen perjudicando muy fuertemente a las personas de Argentina (cada cual interpretará si esto es por torpeza, impericia, maldad o una mezcla de todo esto). No es extraño que el BCRA quiera evitar que la gente se familiarice con un mejor dinero, que justamente no necesita de este tipo de organizaciones y permite que las personas y empresas operen libremente.
Pero veamos el lado positivo de todo esto, este gobierno se está cayendo a pedazos y ya se sabe que..no hay mal que por bien no venga.
No es algo exclusivo de ESTE gobierno
Peor que este..ningun otro..(hasta ahora)..!
Para eso tenés este post: Un post para que critiquen o banquen al gobierno o a la oposición
Quedo viejo (08/11/2019) ..hoy tenenes nuevos motivos,otro gobierno y otra oposición! Slds.
Sip, tema siempre vigente
👏👏👏👏👏👏👏👏👏
Cuenta regresiva 7 meses y 4 dias, por suerte.
Muy de acuerdo. Decir andá a este post, es lo mismo que decir andá *****
Son las reglas. Tomalas o dejalas.
Estoy de acuerdo con jlcota, la panfleteria esta fuera de lugar. Las regulaciones crecientes a las cripto son una tendencia mundial, con suscribir a cualquier newsletter dedicado al tema se puede corroborar.
Buen día: Esperemos que llegue el día, que todos los que nos matamos laburando, cumplimos con el fisco y todas las obligaciones Impuestas, podamos hacer lo que queramos con el dinero que nos sobra, sea poco o mucho. Llegaremos a ver ese día? Saludos
Ojalá
Comparto y coincido Marjabra, pero a los que no cumplen o evaden que les caiga el peso de la ley y eso no creo que suceda.
El BCRA y AFIP son una máquina de trabar cualquier cosa, y toman principalmente a los bancos como sus alcahuetes de turno. Mucho mas estos últimos tiempos y con gobiernos de este signo político, (con el anterior se habian desactivado un montón de controles, que ahora les volvieron a imponer a los bancos).
Ojala podamos tener mas control e independencia de nuestros ahorros y vida también ya que cualquier cepo o prohibición (por ejemplo la compra de divisas) afecta dichos derechos.
Bitcoin es justamente una herramienta para ello.
Y casualmente es la que menos me interesa Jorge, es una herramienta que mucha gente no quiere, no puede o no sabe usar/acceder.
Quiero y pretendo ser libre con las herramientas de cualquier pais libre, normal y lo mas cercano al primer mundo. No mas que ello. Los criptolovers optaran por esta forma y también es válido
En el primer mundo tienen las mismas amenazas de control gubernamental, confiscación, censura de transacciones, etc., algunos vigentes, otros como amenaza latente.
Mientras confíes en que un gobierno decida sobre tu dinero los resultados serán los que ellos quieran.
Se logró separar al estado de la Iglesia, ¿será tiempo de pensar en separar al estado del Dinero?
Cada cual con sus gustos y preferencias Jorge.
Lo de la separación de la iglesia es discutible.
Si a vos y a tus gustos/preferencias/ideales te sirve esta mas que bien, como esta bien para las mias no usarlas por ahora. En la diversidad podemos convivir.
Yo me limito a alertar de los riesgos y a proponer alternativas, por supuesto que cada uno puede obrar de acuerdo a sus gustos e intereses.
Lo dudo mucho. De hecho es un tema vigente desde que el hombre se organizó en sociedad. Siempre va a haber un Estado/Feudo/Reino/Tribu/Imperio/Autoridad/Polis/Principado/Consejo de Ancianos/Senado/Republica/Mafia/Banda/ etc, etc, etc. que vive del monopolio del manejo de la fuerza, de los impuestos y de las regulaciones. Si el ser humano quiere ser gregario, siempre se organizará en torno a una autoridad. Y está impondrá sus regulaciones. No hay ejemplos en toda la historia humana en que el Estado no maneje el Dinero/riqueza/recursos, etc, etc, etc. O por lo menos yo no lo conozco.
A esa autoridad central le tenemos que ir recortando poderes sobre las personas, y de hecho lo venimos haciendo, podríamos dar un pasito más e intentar ir por el dinero.
jlcota: Por supuesto que que se pude ir recortando el poder que tienen las Administraciones (Toda la historia del Constitucionalismo es ejemplo de ello) lo que dudo sobre manera es que se pueda dar el «pasito» y sacarle el control del dinero a los Estados. Desde que hay registro histórico (Babilonios en adelante) eso nunca a sucedido. Pero bueno, siempre hay quienes lo intentan, como Tomas Moro en su ‘Utopía’… pero ya sabemos como terminó esa historia.
Imagino que en un momento histórico parecía ridículamente utópico pensar en cosas como abolir la esclavitud o, más cerca de nuestros días, el voto femenino. Dejame ser optimista y pensar que podemos seguir avanzando, que podemos ir devolviendo a las personas parte del poder del que se han adueñado los estados.
Jlcota… «La vida es sueño y los sueños, sueños son» (Calderón de la Barca)
Y es por eso que sacaron esta reglamentación.
Acá aparece el primer inconveniente dice a los PSP «registrados», quizá la medida no sea en la practica de cumplimiento obligatorio por esa falta de registro
Otro paso más en el plan maléfico de eliminación sistemática de la clase media.
En adición a los comentarios de Lemon sobre estas medidas, esto es lo que dice Bitso en su Twitter:
“El Banco Central emitió ayer una normativa sobre ciertas operaciones con criptoactivos.
En este contexto, te queremos contar por qué las operaciones de Bitso no se encuentran afectadas por esta norma.
Bitso es una plataforma internacional con presencia global. La custodia y operaciones que hagas con tus cripto están reguladas por autoridades europeas.“
adentrooo
En esta página:
https://infonews.com/una-medida-del-banco-central-pone-limites-a-los-criptoactivos.html
Dice que:
«En ese sentido, la medida no está pensada para interrumpir la operatoria de empresas nativas de criptomonedas -como Lemon, Buenbit, Bitso, Belo, Let´s Bit, Satoshi Tango, Ripio y otras-, sino que afectaría a grandes billeteras virtuales que, recientemente, empezaron a ofrecer servicios de compra y venta de criptoactivos y que operan completamente en la Argentina.»
Y luego agrega:
«Otra empresa inhibida por «uso indebido» de los fondos de la ATP
Uno de los argumentos de las empresas cripto locales para separarse de la medida es que, si bien ofrecen una ventana de carga de dinero a través de una PSP asociada (Lemon trabaja con Digifin y Belo y Buenbit con Pomelo, por ejemplo), no acceden a cripto directamente desde esa «rampa», sino a través de una estructura societaria que incluye empresas radicadas en el exterior.»
Por ahora, «zafaron». 🙂
El problema es la enorme falta de libertad económica.
Que lindo sería un comercio exterior sin Banco Central.
Es peor que eso Nestor a mi parecer. Es el signo político que nos gobernó en su mayoría desde la vuelta a la democracia. Meta bombo y polenta y combatiendo al capital. Máquinas de generar pobres, brutos y dominados.
No es para defender al BCRA, pero me parece que la prohibiciones para operar en cripto se están viendo en todo el mundo, Jorge. Habría que intentar no ser tan parcial.
Esto ocurre sobretodo desde la caída FTX ya que el gobierno de USA se empezó a poner más duro. Varios bancos y neo-bancos de USA tenían integrados los servicios criptos y desde principios de este año ya ninguno los ofrece. Tendrías que dirigir tus críticas también a la Reserva Federal. Es más, en Argentina me parece que es más una cosa del FMI que otra cosa.
No sería tan descabellado que incluso el neo-banco suizo que Uds. promocionan, en cualquier momento caiga en lo mismo si le ponen trabas para operar.
Sí, ocurre en todo el mundo.
Sí, cualquier banco puede caer.
Sí, mientras sigamos dejando que los gobiernos y la banca tengan el control de nuestro dinero estamos expuestos a lo que ellos quieran.
Controles, premios y castigos, siempre tienen que existir. No somos seres propensos a cumplir normas y leyes y sin ellas no habría orden. (Argentina y argentinos somos caso de estudio).
Pero el resto de los países no tiene la inflación que tenemos nosotros. No tiene un papel que dice pesos que se desvaloriza día a día.
Las criptos son un refugio para los argentinos, es nuestra línea pacífica de defensa.
No quiero limosnas, que se las guarden. Quiero poder ahorrar, o invertir, en una moneda a la que le tenga confianza.
Sencillo…SE VAN AL BLUE
Pero faltan 4 meses
.tranquilos
Pero se viene durá …..
NO queda otra
Hola gente! Tengo la siguiente duda hace unos días quisimos hacer un mínimo plazo fijo en un bco argentino q no tiene sucursal en todos los lugares de manera que es bastante engorroso ir presencialmente al ser de otra provincia. Resulta que el el PF dio operación fallida pero se descontó igual el dinero de la caja de ahorros, y los reclamos… contestan cualquiera y nunca tuvo un buen servicio solo que se está medio obligado a permanecer en el. Dònde se puede hacer el reclamo, un coprec?
Te sugiero consulta abogada/o de confianza para que te oriente.
Parece q se me vino mala racha…. acabo de consultar uno x otro tema personal y ahora ésto. Encima los abogados de confianza no abundan…
Gracias igual