Cómo pagar la tarjeta con dólares y evitar pagar los impuestos

Cuando se realizan consumos con tarjetas de crédito emitidas en Argentina esos consumos van a parar a dos lugares diferentes dentro del resumen de cuenta:

  • Los consumos en pesos van al saldo a pagar en pesos
  • Los consumos en moneda extranjera van al saldo a pagar en dólares
    • No importa si gastamos en reales, euros o libras esterlinas, estos son convertidos a dólares según la relación de la cotización de esas monedas con el dólar estadounidense y terminan siendo dólares a pagar en el resumen

Impuestos que aplican a los consumos con tarjeta en moneda extranjera

Actualmente sobre los consumos en moneda extranjera se aplica:

  • el 30% por el Impuesto PAIS (Para una Argentina Inclusiva y Solidaria)
  • el 30% por la Percepción a cuenta de Ganancias o Bienes Personales
    • Esto último se puede tomar como pago a cuenta de esos impuestos o pedir la devolución a AFIP si es que no nos corresponde pagarlo. Es TODO un tema el de la devolución, a veces tarda mucho y hay casos en los que nunca devolvieron.

Cómo se calculan los Impuestos sobre los consumos con tarjeta en moneda extranjera

Estos impuestos se calculan multiplicando la cantidad de dólares consumidos por la cotización oficial y aplicando sobre el resultado los porcentajes que detallamos más arriba. Estos dos impuestos van a parar al saldo en pesos del resumen de la tarjeta.

Veamos un ejemplo, supongamos que:

  • Gastamos AR$ 100.000 en pesos
  • Gastamos USD 500 en dólares
  • La cotización del dólar al cierre del resumen es de AR$ 830

El saldo en pesos será de:

Los AR$ 100.000 que consumimos en pesos

más el  Impuesto PAIS: (500*830) * 30%  = AR$ 124.500

más la Percepción Ganancias / Bienes Personales : (500*830) * 30%  = AR$ 124.500

Total: AR$ 349.000

El saldo en dólares sería simplemente USD 500.

Cómo conviene pagar el saldo en dólares de la tarjeta de crédito

A la hora de pagar el resumen tenemos dos opciones:

  • Pagar todo con pesos, tanto el saldo en pesos como el saldo en dólares
    • En ese caso, suponiendo que el dólar minorista cotizara a AR$ 830 al momento de realizar el pago,  pagaríamos los AR$ 349.000 + USD 500 * 830 = AR$ 764.000
  • Pagar con pesos el saldo en pesos y con dólares el saldo en dólares
    • En caso de pagar el saldo en dólares con dólares no corresponde pagar los impuestos, por lo tanto restaríamos del saldo en pesos los importes correspondientes al Impuesto PAIS y a la Percepción de Ganancias / Bienes Personales, al cuenta sería:
      AR$ 349.000 – AR$ 124.500 – AR$ 124.500 = AR$ 100.000
    • Aparte pagaríamos los dólares, hoy esos dólares se pueden conseguir por aproximadamente AR$ 1.000 cada uno (comprando dólar MEP o cripto como explicamos más abajo) por lo tanto serían USD 500 * AR$ 1.000 = AR$ 500.000
      • Nota: estas cuentas son al día de hoy, siendo la Argentina lo impredecible que es, hay que revisar siempre qué valores son los que están vigentes al momento de hacer nuestras cuentas y comparaciones.
    • Noten que en este caso de pagar con dólares terminamos pagando AR$ 600.000 en total frente a los AR$ 764.000 que nos costaría pagar todo en pesos

Cómo hacemos para pagar con dólares el saldo en dólares de la tarjeta

  • Restamos del saldo a pagar en pesos los importes correspondientes a los impuestos: el 30% del Impuesto PAIS y el 30% de la Percepción de Ganancias / Bienes Personales
  • Pagamos el saldo en pesos resultante, luego de haber restado los importes del paso anterior
  • Hacemos stop debit, para evitar que en el momento del vencimiento nos cobren esos impuestos que dejamos sin pagar
  • En el próximo resumen vendrán los impuestos en negativo, esos que dejamos sin pagar
    • Nota: Algunos ejecutivos de cuenta están informando a sus clientes que deben pagar los impuestos de todas maneras y que en el próximo resumen vendrán descontados y que si no los pagan entrarán en mora y les cobrarán intereses. Algo que yo discutiría a muerte; el impuesto no corresponde, no se paga; cualquier otra cosa es error del banco y debe solucionarlo. En el Galicia lo hice así , los dejé sin pagar y lógicamente no cobraron intereses.

Importante: el pago del saldo en dólares con dólares debe hacerse en el período entre que se emitió el resumen de cuenta y el vencimiento del mismo.

Ejemplo en el banco BBVA

Por ejemplo, en este banco, para pagar el saldo en dólares con dólares que tenemos en nuestra cuenta la cosa es así:

Desde el home banking vas a la opción de pagar la tarjeta y elegís pagar el saldo en dólares:

Luego elegís pagar DESDE LA CUENTA EN DÓLARES:

Decile que no querés que te haga el débito automático por lo que te queda por pagar, acordate de que restarás del saldo en pesos el importe de los impuestos y dejarás esos importes sin pagar.

Si tenés la tarjeta en débito automático, hacé el stop debit, por lo que te dijimos recién:

¿Cómo juega la devolución de las Percepciones de Ganancias / Bienes Personales?

Dependiendo del tipo de contribuyente que cada persona sea, las Percepciones de Ganancias / Bienes Personales se pueden descontar del saldo a pagar de esos impuestos. Si no tributás esos impuestos, podés solicitar a AFIP su devolución. Cuánto tardan en devolverlos es un misterio, incluso hay gente a la que nunca se los han devuelto.

Post relacionado:

Ahora conviene comprar dólar MEP o cripto, no pagar el saldo en dólares de la tarjeta con pesos

 


HolaSim Internet en tus viajes - descuento con código VIAJERA

Assist-365 Asistencia en viajes - descuento con código INFO5

Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Consultar más detalles acerca de los contenidos.


Descubre más desde Info Viajera

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

349 Respuestas

  1. Susana Lago dice:

    Buenas tardes. Excelente blog. Quería saber si alguien compró pasajes desde Argentina por la página de Iberia, y si poniendo como ubicación USA, en el resumen viene en $ o en u$s. Simplemente quería confirmar que fuera así, ya que llamé 2 veces a Iberia y me dieron 2 respuestas distintas. Muchas gracias!

  2. fatima dice:

    Hola, yo compré hace un mes vía Iberia.uy( o sea Uruguay), y me llegó el resumen en dls sin ningún problema

  3. Guillermo dice:

    Buenas, si ya hice el stop debit, y quiero pagar en usd pero no tengo cuenta en usd en el banco de la tarjeta (si tengo en otro banco).
    Como puedo realizar el pago usd?

  4. maria dice:

    Hola, te hago una pregunta. Yo tengo un saldo a favor en dólares en la tarjeta. Hice una compra y efectivamente me la restaron de los dólares que tenia a favor pero igual me cobraron los impuestos. Esto es porque la plata ya estaba depositada en dólares. No es que pague entre el cierre y el vencimiento.
    Me devuelven los impuestos igual?
    GraciAS

  5. Mati dice:

    Que buena info. Voy a tratar de hacerlo con el BBVA este mes. Pero así rápido no encontré donde está el Stop Debit. Debo buscar mejor. Gracias!!

  6. Matias. dice:

    Buenas! Consulta, tengo ya los usd en mi cuenta en usd de BBVA.
    Pero al querer pagar el saldo en dólares me da solo la opción de pagarlo en pesos, haciendo la conversión, no me deja seleccionar la cuenta en usd. Eso ya es tema del banco? O faltará seleccionar algo en la app. Primera vez que hago esto. Gracias.

    • jlcota dice:

      Probá de nuevo, ayer mismo pagué el saldo en dólares del resumen de mi tarjeta del BBVA desde mi caja de ahorro en USD.

  7. Silvana dice:

    A mi me pasó con el ICBC y era porque si bien ya había pasado la fecha de cierre hacía unos días y ya veía el resumen, todavía no me habilitaba a pagar con mi cuenta en uss. Ya estaba por ir al banco a preguntar y al día siguiente ya me habilitó. Mi consejo es que si todavía estás con tiempo antes del vencimiento, dejes pasar un par de días, pero si ya estás cerca del vencimiento entonces preguntá en la sucursal.

  8. Agustina dice:

    Hola! Me comento un agente de BBVA de San Juan que debería pagar el impuesto y después lo devuelven a la caja de ahorro en pesos, yo deje el saldo de los impuestos sin pagar, esta bien? como les fue a ustedes haciéndolo de esa manera?

  9. Maria Victoria Recalde dice:

    consulta, yo pague los dolares ANTES del cierre del resumen y efectivamente me reclaman el pago de los impuestos. Queria saber en qué resolucion figura que si o si se debe pagar entre la emision del resumen (cierre) y el vencimiento? o es sólo un tema operativo del banco?No hay ninguna manera de reclamar? es el santander Rio

    • Pablo dice:

      No se la resolución, pero todos los bancos hacen lo mismo.

    • Ana dice:

      Maria Victoria.
      Si existe una resolución de afip. Fíjate en mis comentarios anteriores que hasta copié la respuesta que me dió afip a una consulta por este tema.
      Yo, con mucho esfuerzo, logré que el banco nacion me devuelva los impuestos. Ahora estoy con coprec, porque no me devolvieron los intereses. Pero ya me dijeron que lo van a resolver favorable en la primer audiencia que tuve con mi conciliadora y la abogada del banco. Así que reclama!!!! Sino hace lo que hice yo, denuncia en coprec. Suerte!!!

    • ANA dice:

      Maria Vicotria, aca encontre la respuesta con la resolucion de Afip, te la copio

      Le informamos que el artículo 3° de la Resolución General N° 4659 (AFIP), sus complementarias y su modificatoria, señala que la percepción será aplicable en la medida y proporción que se abonen en pesos las operaciones alcanzadas por el impuesto.
      Por otra parte, el artículo 10 de la mencionada Resolución General establece que cuando no corresponda la percepción practicada, el adquirente, prestatario y/o locatario podrá solicitar la devolución del
      gravamen percibido ante el agente de percepción correspondiente, presentando los antecedentes que justifiquen su petición, operación que quedará sujeta a las medidas de control que implemente este
      Organismo.
      Así, definido que la cancelación en dólares no genera el hecho imponible del Impuesto PAIS, no cabe que el Banco perciba dicho impuesto ante ese supuesto.
      Finalmente, cabe al agente de percepción (Banco) establecer los mecanismos o procedimientos para detectar que la cancelación se realiza en dólares y, por ende, que no corresponde practicar la
      percepción, pues se vincula con los sistemas informáticos o procedimientos internos de aquél y no de la AFIP.

      BASICAMENTE DICE QUE SI TE TIENE QUE COBRAR LOS IMPUESTOS CUANDO VOS PAGAS EN PESOS LOS GASTOS EN DOLARES (PORQUE EL BANCO TIENE QUE SALIR A COMPRAS ESOS DOLARES PARA PAGAR LA DEUDA EN USD), AHORA SI VOS LO PAGAS EN DOLARES (ANTES O DESPUES DEL CIERRE -SIEMPRE Y CUANDO SEA ANTES DEL VENCIMIENTO-) NO CORRESPONDEN LOS IMPUESTOS PORQUE NO HAY HECHO IMPONIBLE. SUERTE!!!

  10. Marcelo dice:

    Gente, no se si a alguien le paso, pero estan devolviendo los impuestos con otra cotizacion del dolar (evidentemente mas baja con la que se liquida el consumo) y queda saldo adeudado y genera intereses. A alguien le paso? Tengan cuidado..

  11. Carl dice:

    Buenas noches Vengo a comentarles mi experiencia con el Patagonia. El resumen de MARZO pagué la totalidad en dólares y en pesos (imp. incluídos) por lo cual al mes siguiente el banco me devolvió esos pesos de ambos 30 % pero pasados a dólares con saldo a favor en la tarjeta. El siguiente resumen de ABRIL hice lo mismo Pagué la totalidad en dólares y en pesos En este caso como tenía de gastos 200 dólares y me habían quedado 100 verdes en la tarjeta a favor de MARZO, pagué esa diferencia de 100 DOLARES y nuevamente TODO los PESOS (imp. inc.) En este último resumen esperando la devolución de esos 30 % pagados de impuestos del mes anterior, ME HAN DEVUELTO, SOLO LA MITAD de lo que correspnde, ya que «parece» que NO tomaron en cuenta el pago con saldo a favor que tenía en tarjeta y SI para el caso del pago hecho personalmente para completar el pago total en dólares No se si me he explicado bien. Ah, y ese monto que me devolvieron de los impuestos fueron nuevamente pasados a dólares con saldo a favor en la tarjeta Gracias por la paciencia. Un abrazo

  12. TinchoMad dice:

    Te cuento la experiencia con el patagonia por estos lados, se pago el total de dolares y solo el total de pesos sin impuestos, el pago se hizo entre el cierre y el vencimiento del resumen, al mes siguiente vinieron solamente los gastos de ese mes, sin sobrantes de pesos a favor ni nada ya que al dia del pago el mismo banco o tarjeta realizo las bonificaciones de los impuestos. Saludos

    • Gus dice:

      Gracias TinchoMad por tu comentario, es justo lo que estaba buscando saber ya que pague unos aéreos con Master del Patagonia hace unos días y quería saber bien como hace el Patagonia con el tema de los impuestos cuando tenga que abonar el saldo en dólares con billetes por ventanilla.

    • vanina dice:

      hola ningún impuesto, ni percepción te cobraron? en mi caso no me devolvieron el 21% s/valor pesificado concepto percep iva dto 354/18 y el 2% de percep iibb serv dig bs as

      mastercard banco frances

      fecha vto 10/6
      fecha cierre 30/5
      fecha pago uss 9/6 solo abone los uss y las compras en pesos los impuestos no
      monto compra en uss ALI EXPRESS
      USS 0,99
      cotización 893,50
      Total sujeto a imp. pesificado 884,57
      PERCEPCION IVA DTO 354/18 185,76 21% s/ uss pesificados NO DEVUELTO
      IMP PAIS AR 70,77 8% s/ uss pesificados dev en tarjeta al día siguiente de vto
      PERCEP AFIP RG 4815 30 % 265,37 30% s/ uss pesificados dev en tarjeta al día siguiente de vto
      PERCEP IIBB SERV DIG BS AS 17,69 2% s/ uss pesificados NO DEVUELTO

      no me deja abonar antes del cierre!!

  13. Nicolas dice:

    Hola, tengo una tremenda duda, buscando 2 pasajes a Madrid en Aerolíneas veo que en $ salen 5707523,80, ahora si los busco en la página de UY de Aerolineas salen USD 3925,00, lo mismo ocurre con despegar, simplemente pasando de ARS a USD. Tomando una cotización de $ 1400 x dólar, sale prácticamente lo mismo pagando en dólares o pesos… dónde está el ahorro del impuesto país del 30 % ? Que estoy haciendo mal que no lo veo ?

    • jlcota dice:

      Varió mucho el dólar MEP y en este momento el ahorro no es tal. En Argentina todo cambia de un momento a otro.

      • Nicolas dice:

        Hola me imaginaba que era por eso, pero como siguen publicitando que te ahorras el 30 % pagando en dólares pensé estaba haciendo algo mál. Gracias por la pronta respuesta y felicitaciones por el sitio. Abrazo.

  14. Gabriel dice:

    Hola, una amiga que viajo recientemente me comentó que al pagar con debito en españa/Italia en algunos Posnet le pedían una clave/pin, alguien sabe de qué se trata ?

  15. Nico P dice:

    Buenas! BBVA, al momento de pagar manualmente, dice lo siguiente:

    ¿Cómo pagar tus consumos en dólares con el impuesto PAIS del 30% y la Percepción de la RG 4815?
    Pagar con U$S
    Si pagás tu resumen con dólares de tu caja de ahorro o con billetes, te haremos una devolución de estos dos impuestos en tu tarjeta de crédito. Este saldo lo verás acreditado hasta 48 horas hábiles después del vencimiento y lo podrás transferir a tu caja de ahorro en pesos desde Banca Online o dejarlo a crédito para el próximo resumen.

    Pagar con $
    Si pagás tus consumos en dólares utilizando pesos, estos se convierten a dólares al tipo de cambio del día que hagas el pago. Sobre esta conversión no se aplica el impuesto del 30%, porque ese monto ya está calculado en el resumen y no corresponde un reintegro.

    Entiendo que no haria falta hacer la resta?

    Saludos!!!

    • Pablo dice:

      No entendí que preguntás

      • Nico P dice:

        Me refería al momento en que restaríamos del saldo en pesos los importes correspondientes al Impuesto PAIS y a la Percepción de Ganancias/Bienes Personales.

        Aparentemente, se menciona que ahora la devolución se realiza desde el banco. ¿Es esto correcto?

    • Daniel dice:

      Ojo con o que consumis con tarjetas de ese Banco. Especialmente si pagas pasajes aereos en compañias aereas en el exterior. Te pueden aplicar el IVA a proveedores informaticos y te cobran el 21%. Y despues anda a cantarle a la AFIP. Te lo digo por experiencia. El maldito banco estafador me robó ccasi 700K.

  16. GUSTAVO dice:

    Si se se hace el stop debit de la tarjeta y se pagan los consumos en dólares con dólares antes del vencimiento de la misma y luego, al pagar al vencimiento el saldo en pesos entiendo que además de restar el impuesto pais y la percepción de Ganancias/Bs Personales hay que restar también el IVA sobre la percepción de Ganancias/Bs Personales y la retención del 2% de IIBB de CABA . Es correcto ?

  17. GUSTAVO dice:

    Ok. ahi lo pude encontrar. Daba por sentado que devolvian el iva la percepción de IIBB. Es increible que no lo hagan. Gracias !!

  18. Patricia Crego dice:

    Hola. Muy clara la información.
    Una consulta: si el consumo fue en euros (banco Macro) ¿cómo hago para pagar el monto con los dolares de la cuenta en dólares? En el resumen figuran el consuno en Euros

  19. J dice:

    Hola.
    Me pasó algo inusual. Me vino el resumen de VISA de la tarjeta y, a diferencia de cuando recibo los resúmenes de Mastercard, me pesificaron el impuesto en sellos de unas compras en dólares. Normalmente pagaba con mastercard y el pago final en dólares era la suma de los consumos e impuesto de sellos, pero ahora no sé bien cómo debería pagar… al pesificarme ese impuesto, no implica que me cobren parte del impuesto país también y, por lo tanto, si no pago el total del impuesto país, luego me genere una deuda?
    No sé si se entiende mi pregunta… pero me parece raro hayan pesificado sellos.

    • Pablo dice:

      No entendí. El impuesto de sellos se paga siempre y no es parte del Impuesto PAIS.

      • J dice:

        El consumo es 1000 dólares, de los gastos.
        Normalmente, la tarjeta aplicaría el impuesto de sellos y el pago debería ser 1012 o 1015 dólares (dependiendo de la provincia, etc).
        Y el impuesto país y demás, calculados en base a esos 101x dólares.
        Pero, en el resumen vino el consumo final en dólares, 1000 dólares. Y, el impuesto de sellos correspondiente a ese consumo (que debería ser en dólares), vino expresado en pesos. Es decir, en el resumen vinieron consumos en dólares 1000 dólares e impuesto de sellos 14530 pesos (vino aparte del impuesto correspondiente a consumos en pesos).
        Entonces, yo pagaría 1000 dólares con dólares, pero me obligan a pagar sellos en pesos. Al pagar sellos en pesos, entiendo me están obligando a pagar en pesos algo de dólares (esos 15 dólares) y en teoría me están obligando a pagar la percepción 30+30 sobre eso. Por lo cual no sé cómo debería pagar el resumen, porque si ignoro percepción y país del resumen, luego podría entenderse que quedé debiendo ambas cosas por esos 15 dólares pesificados.
        Espero se entienda ahora…
        Es bastante inusual, porque si bien siempre hacía gastos con Mastercard en dólares y aplicaba bien sellos, estuve mirando y con Visa hace un tiempo también hice consumo en dólares y calculo el impuesto correctamente (es decir, lo aplicó en dólares y sumó al consumo en dólares).

        • Pablo dice:

          No se como los cobran. En realidad entiendo que no pueden cobrarte impuestos de impuestos.

          • J dice:

            ¿Entonces, utilizando ese criterio debería pagar el total de consumos de pesos (incluyendo sellos) con pesos, dólares con dólares, impuesto de sellos de la parte de dólares con pesos, e ignorar el 30+30?
            Igual armé reclamo al banco pero hasta que respondan, si responden…

          • J dice:

            De hecho estuve discutiendo hoy con ejecutivo y luego con reclamo rechazado, y efectivamente me están cobrando eso. El impuesto de sellos, en pesos, me lo calcularon con la suma de consumo + ganancias (30%) + país (30%), y según ellos corresponde cobrar así. Efectivamente cobrando impuestos sobre impuestos.

            Y el impuesto de sellos sobre el consumo en dólares, me lo pesificaron (siempre me cobraban en dólares antes, el impuesto de sellos de los consumos en dólares).

  20. Daniela dice:

    Hola! ya venció (se me paso 1 dia) el.banco dice que no puede tomarme el pago en dólares. Es así?

  21. festenthusiastically796d9bbeda dice:

    hola consulto tengo un saldo a favor de 110 U$S por una cancelación de un pasaje de tren . Viene en el resumen saldo en U$S -110,00.
    He comprado un pasaje a Madrid, ya me figura el importe en dolares. Pensé pagar el pasaje restando los 110 con dolares de mi caja de ahorro, para evitar pagar impuesto pais y percepcion a cta ….. funcionará?

    • Pablo dice:

      Si están en tu caja de ahorro si va a funcionar. Si lo tenes como saldo a favor de la tarjeta de crédito te van a cobrar los impuestos

  22. Gabriel Gustavo Borgatello dice:

    Hola, no se si alguien ya lo comento antes pero en Pcia de Cba tenemos una linda sorpresita que se agradece a la caja de los politicos, que es Impuesto de Sellos provincial que es de un 3 % del consumo por tarjeta , sumamente confiscatorio, tener en cuenta que en gastos internacionales que suman mucho significa un monto exagerado.

    • jlcota dice:

      ¡¿CÓMO QUE UN 3%?!, es una barbaridad eso 😱

      • Tincho dice:

        1,5% es la alicuota

        • jlcota dice:

          Ahhh

          Igual es alta

          • Tincho dice:

            la más alta del pais

            • Gabriel Gustavo Borgatello dice:

              1.5 % segun el Codigo Tributario, igual alto y totalmente injusto y sin sentido , pero en la practica me da un 3 % , ahora estoy rastreando porqué, controlen porque en este pais cualquier motivo les basta para cobrarte un poco mas de impuestos.

            • Gabriel Gustavo Borgatello dice:

              Hola, por si alguno le sirve, verifique y la alicuota de imp de sellos en provincia de Cba es del 1,5 % como dice Tincho pero te la cobran sobre el gasto y sobre el impuesto pais y la percepcion de gcias, insolito y al hacer stop debit y pagar en dolares cuadno te hacen la devolucion del imp pais y la percepcion no te devuelven el imp de sellos cobrado sobre eso, esto es BBVA , una locura que solo se le puede ocurrir a los politicos argentinos.

            • Tincho dice:

              Exacto Gabriel Borgatello, es así como lo describís, al impuesto de sellos te lo cobran por sobre los demás impuestos además de los consumos. O sea es un impuesto al impuesto (sic). Y además, si desconocés consumos, no te lo devuelven y tenés que reclamar bastante para lograr el reintegro.

  23. Mara dice:

    Hola comentó mi situación, a ver si alguien me puede orientar. Hice una compra de 96 dólares. Luego del cierre, pero antes del vencimiento, fui al banco para abonar con dólar billete. Reviso mi resumen y me descontaron los 96 dólares en dólares (como corresponde) pero me llegaron los impuestos en pesos (30%+30%). Como tengo la tarjeta de crédito adherida al débito automático, me descontaron esos impuestos automáticamente y yo no pude elegir la opción de no abonarlos. Mi consulta es, el mes que viene, recibiré una devolución de esos impuestos? O debo dar por perdido ese dinero?
    Espero que se entienda mi consulta

  24. Gus dice:

    Hola Mara;

    A mi la primera vez me que abone con dólares me paso lo mismo porque obvie un paso mas que es; además de pagar los dólares por ventanilla después tenes que hacer un stop debit del pago de la tarjeta y pagar el saldo en pesos NO TENIENDO EN CUENTA los impuestos generados por los consumos en dólares.
    Ahora como ya te debitaron todo (teniendo en cuenta los impuestos) al mes siguiente deberían reintegrarte a través del resumen de la tarjeta (aparecen los valores en negativo) el importe que te debitaron de mas, al menos esa fue mi experiencia con el Hipotecario.

  25. Betty dice:

    Hola ! si yo tengo que comprar pasaje y había leido el comentario en varios lugares y lo confirmé con el banco personalmente. Ahora lo que les quiero preguntar si a alguien le pasó, si tengo que hacer una reserva y me ofrecen tarjeta de crédito o transferencia. Mi pregunta es si la moneda extranjera es libras o euros hay forma de que ese gasto entre en dólares para poder abonar desde la caja de ahorro en dólares y evitar los impuestos?

Dejá un comentario