Cuando estábamos en Londres y se abrió el Tower Bridge
La verdad es que nunca decidí si me gusta o no el Tower Bridge de Londres (Inglaterra). Siempre me hace dudar el color celeste con el que lo pintan (aunque el año pasado estaba más tirando a azul y me parecía mejor). Pero, en fin, me simpatiza y me saca esa sonrisa de «Ahh, estoy en London».
Un día de septiembre, estábamos con Meli y Manu contemplando el puente desde lejos y les conté sobre la creencia popular de que si ves al Tower Bridge abrirse, te da buena suerte. Hicimos algún comentario y quedó ahí.
Un poco después, empezamos a transitar por su calle, a cruzarlo camino a Tower of London, cuando de pronto empezó a sonar una chicharra con repetidos avisos de volver hacia atrás. Después de haberlo caminado al menos una decena de veces, ¡¡el Tower Bridge se estaba abriendo para dejar pasar a un barco bastante alto!!

Foto capturada por Melisa Teruel
Yo no paraba de repetir que daba suerte, bastante emocionada a decir verdad, mientras un lindo cúmulo de gente exclamaba, miraba y sacaba fotos de esta novedad. Obvio que nosotros formábamos parte de ese cúmulo ?
El proceso de subir y bajar la parte interna del puente llevó unos 5 minutos. Logramos captarlo así:
No sé qué cantidad de «suerte» nos dio a cada uno, pero sin dudas fuimos afortunados al ver esa escena bastante única. Y ahora el Tower Bridge me gusta más 🙂
Post relacionados:
- Londres y su transporte público
- Londres en bicicleta por £ 2
- Guía de Londres alternativo (Parte 1)
- Guía de Londres alternativo (Parte 2)
- Opciones vegetarianas para comer en Londres
Noo! ¡Que bueno!
Yo siempre quise ver eso pero las veces que pasé nunca se abrió.Tengo entendido que no pasa muy seguido.
¡Adorable puente!
Los invito a leer mi opinion de Londres. http://travelporelmundo.com.ar
Fué más que adorable conmigo 🙂 Pasaré por tu blog. ¡Aguante London!
Que bueno en. CHICAGO vimos 4 puentes sobreel rio que atraviesa la ciudad que se abrieron para dejar paso a una regata al lago michigan fue una experiencia unica ,estaremos en Londres en junio x alli tenemos suerte.gracias
Wow, qué copado. ¡Ojalá tengan igual suerte en London! Es una buena experiencia 🙂
En Chicago es re comun que los abran a cada rato y hay muchisimos. Es hermoso el espectaculo. En londres (año 2013) tambien me toco que lo abrieran cuando estabamos por pasar. No sabia que traia suerte y parece que funciono porque no me puedo quejar. A mi tambien me choca un poco ese color celeste, pero si no fuera de ese color no seria el Tower Bridge, al igual del rojo del Golden en San Francisco.
Cierto, no sería igual sin sus colores. Mejor todavía en tu caso: te dio suerte sin saberlo, jaja. Saludos.
Aquí una nota sobre el tema de los colores del puente.
http://www.taringa.net/posts/offtopic/18656367/Porque-el-puente-de-londres-tiene-los-colores-de-Argentina.html
A mi me lo habían contado cuando estuve de visita, pero no encontré nada oficial.
Gracias por compartir, interesante info. Saludos.
Eso de los colores iba a comentar..No deja de parecerme siempre algo ofensivo hacia nosotros y muy pro bélico..
No puedo ser objetivo sobre el puente..Siempre me generó rechazo.
Saludos.
Ahora que sé la historia da una sensación rara…
Guarda con esta historia, no viene mal darse una vuelta por este post de una bloguera argentina que vive allí: http://www.aliciasown.com/2016/09/cierran-tower-bridge/.
Saludos
¡Bien! Era algo rara esa historia. Una lectora comenta en el blog de Aliciasown que una inglesa le contó que el celeste es porque es el favorito de la reina…
Hola! les cuento por si quieren verlo nuevamente, los horarios están publicados en la página siguiente: http://www.towerbridge.org.uk/lift-times/
saludos!
¡Eso es trampa! 🙂
Lo de los colores, el post de Taringa es todo mentira. En este post (tambien se puede ver en Wikipedia) cuentan que eran los colores originales y cómo se hizo la restauración.
http://www.thetowerbridge.info/diary/tower-bridge-restored-to-true-colours.html
saludos!
Muy linda nota, Cintia. Y muy interesante el debate. Recién veo el post completo, y cuando lei tu nota, lo primero que me vino a la mente, fue cuando estuve en enero en Londres, y como me llamó la atención los colores celeste y blanco que lucía el puente.
Luego, leo la nota de Taringa, y fea sensación me quedó. Claro, uno que busca una explicación, esta parecía que encajaba.
Por suerte vino la revancha de Jorge, que nos remitió a una excelente nota, que nos deja finalmente con una sonrisa. Ello, porque cuando visité Londrés, me encantó, y me fui con una imagen excelente del lugar, la gente, sus monumentos, y, claro está, su constante costumbre de comer exquisiteces por la calle todo el día. Y no fue precisamente en ese orden que lo recordé (si, jaja, la comida primero)…
En Barcelona nos pasó algo similar. Salvando las inmensas distancias arquitectónicas e históricas. Vimos abrirse el Port Vell, el puente que une al shopping Maremagnum, con la prolongación de la Rambla del Mar. Hermoso ver pasar un enorme velero.
Gracias por tus bellas imágenes.
Saludos.
Somos varios a los que nos gusta ver puentes abrirse 🙂 Si no fuiste aún, la próxima visitá el Borough Market en Londres, paraíso de comida para llevar y degustar. Saludos, Adrián.
Si,si, si. Era uno de mis lugares a visitar. Últimamente, reparto los días que voy a estar en un lugar en dos partes: una, es para lugares de visita obligada (museos, iglesias, calles, etc.), y la otra es para recorrer y perderme por callecitas, y visitar mercados y lugares por el estilo. Mi último viaje fue así, y no sabés cuanto más disfrute estas vacaciones.
En efecto, Cintia, fuimos al Bourough Market, un paraíso de comidas y quesos. Compramos frutas y paltas (que también es fruta), a 1 euro cada tres unidades de cualquier cosa que quieras.
También fuimos a Camden Market, que se divide en dos partes, una parte de ropa, y enfrente, varios puestos de comidas. Compramos un pancho gigante (y cuando digo gigante en Londres, es gigante en serio), tendría unos 35 o 40 cm., la salchicha no era de viena, era parrillera, gruesa, hecha en una plancha caliente, el pan tostado, y arriba, cantidad de cebolla saltada en la misma plancha, y papas pay. 6 Euros, Imposible comerse uno. Para dos personas es ideal.
Metros más adelante, casi en el puente, un gran puesto de sombreros y boinas, en una calle muy típica. Inevitable la foto de este lugar.
Mercado de libros antiguos, bajo el lado sur del puente de Waterloo. LLegué cuando estaba cerrado.
Otro excelente, el mercado de Greenwich, a un par de cuadras de donde se visita el meridiano cero. Comidas, y ostras, y dulces, y ropa.
Que grandes los londinenses, que bien que saben comer.
Saludos.
Qué lindas experiencias, Adrián. Ya estoy saboreando mi próxima visita a London ? ¡Saludos!
Muy buena informacion Adrian, apuntada para proximas visitas.
En serio trae suerte?! El año pasado en mi primer visita en Londres cruzando el Thames desde otro puente pude ver todo el despliegue. Creo que eso en sí fue toda una suerte jaja. Estaba viendo en el río un velero con enorme mástil acercandose enfilando al puente y yo decía «éste no pasa!!!»… e inesperadamente (para mí, claro) el puente se abrió. No me lo esperaba, por alguna razón pensaba que eso sucedía sólo contadas veces al año!
Sucede contadas veces al año, es verdad, y dicen que da suerte 🙂