El cash se convertirá en algo horrible, ¡preparate!

Hay desde siempre una larga «diferencia de miradas» entre los gobiernos y las personas acerca de la privacidad a la hora de realizar actividades económicas.

Los gobiernos quisieran enterarse de todo y muchas veces se muestran muy interesados en quedarse con una parte de esas transacciones por la vía del cobro de impuestos sobre las mismas.

Además, a los gobiernos les interesa desalentar determinadas actividades y favorecer otras; si miramos un poco a través de la historia, podemos recordar actividades que fueron prohibidas en determinado momento y lugar, y que luego fueron aceptadas; o algunas que siguen prohibidas y que seguramente en algún momento se van a flexibilizar.

Una de las vías que las personas tienen para transaccionar con privacidad es el dinero en efectivo, el cash. Se pueden realizar infinitas transacciones de manera anónima y el gobierno tiene más bien pocas posibilidades de enterarse y «meterse» queriendo aplicar alguna restricción o condición.

Claro que el cash se utiliza también para intercambios en transacciones repudiables, de esas que la sociedad tiene cierto consenso en considerarlas delictivas.

Un poco tomando esa amenaza como bandera, los gobiernos tratan de desalentar el cash, restringen el uso de billetes de gran denominación (claramente no es el caso de Argentina debido a la impresionante devaluación de la moneda), determinan que algunas transacciones tienen que hacerse por vía bancaria (los bancos son los amigos de los gobiernos que les cuentan todo lo que hacemos con nuestro dinero) y una gran diversidad de otras medidas.

Pero ahora vienen asomando en el horizonte las CBDCs (Central Bank Digital Currencies), monedas digitales emitidas por bancos centrales.

¡Ya se imaginarán cómo se están relamiendo los gobiernos soñando con controlar y tener toda la info sobre el cash!

Por ejemplo, la Unión Europea está planeando el Euro Digital, han publicado un interesante compendio de preguntas y respuestas acerca de la CBDC Europea que se puede consultar en https://www.ecb.europa.eu/paym/digital_euro/faqs/html/ecb.faq_digital_euro.es.html.

Algunas cosas que mencionan:

Un euro digital permitiría efectuar pagos sin compartir datos con terceros, a menos que sea necesario para prevenir actividades ilícitas.

Probablemente los usuarios tendrían que identificarse la primera vez accedieran a los servicios del euro digital, pero podrían mantenerse diferentes grados de privacidad para sus pagos.

Ya habíamos comentado más arriba lo variable y arbitrario que es lo que se considera «actividades ilícitas» por parte de los gobiernos y también comentamos el interés de los gobiernos por derribar la privacidad de las personas al realizar transacciones económicas.

Ante esto, a las personas les queda la herramienta del Bitcoin para poder operar libremente, sin ningún gobierno, entidad financiera o ninguna otra entidad central que pueda tomar decisiones que afecten el derecho de cada uno de disponer de su dinero.

Bitcoin ofrece un sistema de reglas claras, conocidas de antemano, que son ejecutadas automáticamente por una red de  computadoras distribuidas en distintas partes del mundo; lo cual aporta previsibilidad y dota a esta criptomonedas de determinadas características muy valiosas, por mencionar algunas:

Si todavía no conocés Bitcoin o tenés algo de info y querés ordenar conceptos, pasate por nuestra: Introducción a Bitcoin y a las criptomonedas (con links, ejemplos y tips)

En cuanto a lo práctico, lo más normal para las personas es llegar a tener Bitcoin convirtiendo dinero fiat (pesos, dólares, euros, etc.) por Bitcoin. Para ello se pueden utilizar plataformas P2P que nos conectan con personas de distintas partes del mundo aportando una capa de seguridad en la transacción como Paxful; también pueden utilizar plataformas locales como Let’sBit a la que podés fondear con una simple transferencia bancaria y luego comprar Bitcoin, incluso podés jugar con su tarjeta prepaga que otorga 2.5% de Cashback.

Hay varias formas de comprar y vender Bitcoin, aquí contábamos las más usuales: 4 formas de comprar Bitcoin y otras criptomonedas

Y para lograr una completa soberanía e independencia hay que dar un pasito más, asegurarnos de que realmente tenemos nosotros el control de nuestros BItcoin, en este post conversamos al respecto:

Arrancaste con las criptomonedas, pero ¿estás haciendo las cosas bien para que no te las roben?

Bueno, el título de este post arranca con un vaticinio: «El cash se convertirá en algo horrible», es en realidad un vaticinio fácil de lanzar pues los movimientos de los bancos centrales hacia las CBDC son bien claros, como el ejemplo que citamos más arriba de la Unión Europea y su Euro Digital.

La segunda parte del título sugiere «¡Preparate!», vemos a Bitcoin como un buen aliado para protegernos de acciones gubernamentales que puedan perjudicar a las personas.

Y a vos, ¿te preocupa o no te preocupa este tema?

Si te preocupa, ¿cómo te pensás actuar para conservar tu privacidad y control sobre TU dinero?

 


¡Gracias a Paxful por apoyar la divulgación de contenidos sobre criptomonedas en español!

10 Respuestas

  1. Tincho dice:

    acabo de regresar de Italia y al querer hacer un depósito en cash en mi cuenta del Unicredit ,en la filial de Victor Pisani en Milán (la cercana a la Milano Centrale) me dijeron que esa sucursal ya no recibe mas depósitos en efectivo, cerraron la caja. Había que ir a las pocas sucursales que aceptan depósitos cash.

    • jlcota dice:

      Ohh, ¿Te dijeron el motivo?

      ¡Qué lindo andar por Milán! Aunque sea haciendo gestiones bancarias 🙂

      • Tincho dice:

        No me dijeron la razón de la medida, pregunté si tenía que ver con el covid pero no.

        Muy lindo Milán aunque el calor record opacaba un poco el disfrute. Gestiones bancarias menos de 1% de mi tiempo de estadía allí

  2. estiv dice:

    sip, pero siempre generaremos una resistencia… espero… porque cuando ponen notas crypto se llena de haters

    • jlcota dice:

      Está bueno que al menos arranquen como haters, de alguna manera se van vinculando con el tema. Es mejor que ignorarlo, tienen chance de terminar entendiendo y valorando los fundamentos.

      • Juan Carlos Pulitano dice:

        En argentina siempre termina en un nuevo impuesto, el que se superpone a los otros 180 que tenemos, solo para pagar a los +++++

  3. Eric dice:

    Hay que tratar de mantener el famoso «Barrani» argentino vigente…única forma de eludir elmpeine informático de las porosas garras de los gobiernos de turno !!!!

  4. Ezequiel dice:

    Hummm… no creo que vaya a desaparecer el billete papel (o los nuevos que vienen de polimero).

  5. Viajera dice:

    Alguna novedad de que red se estaria usando para la euro cbdc?
    Esa si seria una gran pegada.. se hablaba de ripple…

Dejá un comentario