Difícil saber si es caro o barato comer en un buen restaurante en Argentina, miren las opiniones:
El otro día fuimos a almorzar en Mar del Plata (Argentina). Elegimos uno de los lugares más lindos, un sitio con historia, frente al mar, con buena gastronomía y atención. Éramos dos personas, comimos un plata principal cada uno, tomamos un vino y una botellita de agua, y compartimos un postre. El total de la cuenta fue de AR$ 13.460, unos USD 27, es decir USD 13,50 por persona.
Uno de los platos principales era «el plato del día», unos fideos cinta al huevo con albóndigas que estuvieron especialmente ricos; el otro, unos sorrentinos gluten free (aptos para celíacos) con pesto. El vino fue un Chardonnay normalito, la botellita chica de agua y de postre, una Crème brûlée.
Por compartir temas con los lectores, pusimos la cuenta en Twitter y pedimos opiniones acerca del precio. El tema disparó muchos comentarios y reflexiones, y también respondieron a la consigna, claro, les preguntamos si les parecía caro, barato o normal.
El precio de un almuerzo para dos en uno de los lugares más lindos de Mar del Plata
¿Qué les parece? 🍴💰
• Caro
• Barato
• Normal https://t.co/TY8mGTKBGP pic.twitter.com/1zHITAtntP— Info Viajera (@InfoViajera) June 4, 2023
Déjenme decirles que aparecieron opiniones de todo tipo, las que más coincidencias tuvieron fueron:
- Que les parecía carísimo, que cobrar AR$ 900 por un agua y AR$ 1.100 por un pesto es una exageración
- Que les parecía algo elevado, pero que, si la calidad de la comida y el lugar lo ameritaba, estaba bien
- Que les parecía bien el precio, pero que el problema son los ingresos de las personas de Argentina
- Que les parecía normal
- Que les parecía barato
- Que les parecía regalado, que es difícil encontrar otros lugares en el mundo en que uno pueda comer en un lugar «lindo», sentado en una mesa con servicio, contar con comida y atención de calidad y con vistas al atractivo principal de la ciudad por USD 13,50 por persona
Este llamado a opinar lo pusimos sólo en Twitter, una red social en la que nos siguen unas 120.000 personas. Por lo tanto, el universo de opinantes era bastante amplio y diverso, de allí la disparidad en las miradas que han vertido.
Inevitablemente la opinión estaba influida por el nivel de ingresos de quienes la emitían, incluso algunos manifestaron estar actualmente con un nivel bajo de ingresos, a lo que nosotros sólo podemos reiterarles nuestra afirmación: Che, ¡tenés que ganar más guita! 💪
Además, observaron otras cosas en el ticket y exteriorizaron su opinión sobre ellas:
- Algunos opinaron en contra del cobro de «cubierto» de AR$ 380 por persona (unos USD 0,80)
- Incluso algunos opinaron que si el establecimiento cobra «cubierto» no hay que dejar propina, algo con lo que nosotros estamos en desacuerdo.
- Debo decir que este establecimiento proveyó una panera normal, unos panes gluten free y unos paquetitos de manteca a modo de entrada. Lo más flojo de este lugar es eso: que traigan manteca industrial en lugar de algo lindo de elaboración propia para untar en los panes, un paté, un hummus, algo…
- Varios opinaron acerca del costo de la botella de agua de AR$ 900 (unos USD 1,85)
- Varios opinaron que les pareció caro el plato de pastas con pesto de AR$ 4.600 (unos USD 9,40)
Tema aparte, el postre, la Crème brûlée. Era parte de nuestro «entrenamiento» para un viaje que realizaremos dentro de poco a un país europeo, ¿quién sabe a qué país nos referimos?
En definitiva, les diría que en Twitter no pudimos arribar a una opinión generalizada, la encontramos bastante fragmentada.
Y a vos,
¿Qué te parece este almuerzo para dos personas en uno de los lugares más lindos de Mar del Plata por AR$ 13.460 (USD 27)?
Post relacionado:
Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Más información.
Hola, el precio es más o menos el promedio para los lugares lindos. Lo que me parece que justifica el precio es la SUPOSICIÓN de que el restaurante tiene a la gente en blanco y que paga correctamente sus impuestos y entonces, si, admito que todo eso va a precio y hace que un plato de fideos con lo más barato del mundo (al perejil te lo regalan) ya que seguro no era albahaca) cueste $4.600. Todos sabemos que se compensan precios por la razón arriba mencionada, y que el empresario tiene que vivir además de hacer sostenible el negocio. Si pagan alquiler inmobiliario, PEOR porque no hay racionalidad, no podés tener un lugar lindo para producir gastronomía si que venga el vampiro rentista y de arranque una barbaridad (vi morir decenas de hermosos lugares por esta parasitaria razón). No hay colaboración productiva ni política que la incite, así que sólo colaboramos NOSOTROS. ¿Lo pasaron bien? ¡Los trataron bien, les gustó? Está bien. Ojalá haya sido con la gente «adentro».Amén
Presumimos lo mismo, Ana.
Dudo que el sector gastronómico tenga al personal 100 x 100 en blanco y que ademas facture todas las mesas. Este no sería la excepción.
No se puede hablar , expresarse tan livianamente sobre todo los temas este caballero no tiene coto ni caladura !! , A ver usted tiene todo en blanco? Su moral es bastante dudosa ….termina comprando dólar subsidiado y sigue sin largar el encanutado….y ya sabemos cómo se dirige a las mujeres , el otro día una dama le paró el carro! . El gremio gastronómico es honorable en este bendito país , lastima que siempre asoma un palurdo dejando infundios! Por favor medite antes de lanzar improperios!
Usted va siempre muy suelto de cuerpo ….el tema es no hacerce en la espalda.
Pumaaaaa, apareciste. Seguro sos del gremio, del cual algo conozco.
– Rotación de personal en forma asidua para que no generen antigüedad.
– parte del sueldo (importante porcentual) en negro
– poca emisión de tickets / facturas.
– cambio de nombre de razon social en forma constante (dejan las deudas en la quiebra, pero siguen con otro nombre explotando el comercio).
Yo ando en blanco siempre.
Y Acabo de pagar las tarjetas con el canuto. Asi que cerrando la boca.
Preocupese por usted, no por los demas.
Estimado no se puede generalizar de esa liviana manera , me parece que lo que usted tiene en blanco es il buco del opertuccio, relájese y goce
Es muy subjetivo, lo define cada persona. Lo que te puedo decir es que acá en Buenos Aires se puede comer lo mismo por 20% menos. Y obvio, hay lugares en dónde eso te cuesta mucho más.
Respecto al agua, sí está más elevada que el promedio.
Si ustedes piensan que la calidad de la comida y, más que nada, la atención recibida valieron eso, perfecto entonces.
Muy cierto, Matías, es muy subjetivo.
Es caro para el ingreso promedio argentino. Es barato para un extranjero. El lugar siempre fue caro, pero la inflación hace que no haya referencia clara de los precios. Supongo que, en el precio, está incluida la historia de un lugar emblemático de Mardel.
Efectivamente, la inflación hace difícil medir y comparar.
Lo de «caro» o «barato» no es un valor absoluto
Podemos compararlo con lo que pagarías en otro lugar, pero eso es muy relativo. Vivo en España y aquí por 13,50€ no comes en un lugar así, en ese caso es muy barato
Lo más razonable es ver cuanto tenés que trabajar para comprar ese producto o servicio, creo que es la forma más razonable de medir lo «caro» o «barato»
Y acá también vuelven a saltar las diferencias entre verlo desde Europa o verlo desde Argentina, y son más notables todavía. En lo personal, para pagar ese almuerzo debería trabajar poco más de una hora… No me resultaría caro. Pero, en Argentina, ¿quien gana el equivalente 25€ la hora? Pocos, en ese caso es muy caro
En general, tomando los precios que se pagan en Europa, Argentina es un país baratísimo (aunque la tecnología es mucho más cara que acá) el problema son los ingresos que se tienen
La clave está en lo que comentás, cuánto debés trabajar para generar el dinero para pagar ese almuerzo.
Continúo con mi comentario anterior… u$d1,85 una botellita de agua es carísimo, cuesta mas o menos lo mismo que acá
Buenos dias chicos, aprox 7k por persona con una botella de vino me parece barato en mi opinión. Igual pienso que depende de cuanto gana uno. Por ejemplo la semana pasada vino a visitarme una amiga y la llevé a la cabrera a comer y lo senti un poco caro pero no tanto como lo había imaginado por ser un restaurante reconocido(lo vi un poquito mas caro que comer en kansas). Fueron dos 1/2 porciones de carne para compartir, 2 guarniciones, 1 agua y 1 copa de vino(yo estaba con el auto) y con la propina me salió 30k(aprox 30usd por persona)
Espero que esos USD 30 por persona hayan rendido y lo hayan pasado muy bien.
Eso para mi es dejarse robar, por ir a un lugar q está de moda, eso no hago nunca, hay cantidad de opciones iguales o mejores en CABA y vas a pagar la mitad, en fin
Carlos que para vos sea un robo no significa que lo sea para mi. Como dije antes depende de cuanto gane cada uno yo por ejemplo tengo contrato con una empresa brasileña por usd 25k por año en remoto por lo que no lo siento tanto. Tambien no es que vaya siempre a comer en esos tipos de restaurantes, solo fue porque mi amiga que me vino a visitar queria conocer el lugar
A precios internacionales una ganga.
A precios nativos caro, a menos que la comida sea un 10/10. El lugar lo parece, pero el miedo es que comieron pasta, o sea, suele ser lo más barato de la carta.
El agua es una exageración.
El cubierto también.
Pero la trampa está en nuestros ingresos en pesos inservibles. Bah, por lo menos mis ingresos.
Justamente el problema residen en los magros ingresos de la mayoría de las personas de Argentina.
Hola chicos.
A mi me parece que comer afuera en argentina es de las pocas cosas que todavía son realmente económicas. Donde podes elegir entre una gran variedad de precios.
Ahora estoy en Europa con mi mujer. Paris de 70-100 euros. Munich 30-70. Lugares lindos pero no 5 estrellas obviamente.
Un lugar con ambiente lindo, mantel de tela, buena carta de vino y buenas cocina. No baja de 100 por persona en miami, paris, Ámsterdam, Munich, que son las que estoy visitando.
Y siempre se puede comer por 15 o menos al paso.
Ahora lo que si se extraña y mucho son los vinos argentinos. Donde por 5 euros tomas algo bueno. Acá por 40 piletazo y vemos qué onda.
Sentarse afuera suma como loco
Yo no se si extraño los vinos. Estoy por la Toscana y hemos tomado vinos entre 5 y 15 euros y son todos deliciosos. Para morfar hay para todos los presupuestos, eso si, un spaghetti allo scoglio (frutos de mar) vale en promedio 13 euros (6500 pesos) pero viene una palangana. Anoche el mozo nos dijo “miren que la ensalada de pulpo viene abundante…yo soy de buen comer y de esa ensalada comían tres personas a reventar, no entraba la fuente en la mesa. Y obviamente de una calidad excepcional. Lo que comieron en Tío Curzio fue un regalo.
Te venimos viendo por Twitter y nos está haciendo mal, mepa que te vamos a silenciar hasta que te vuelvas de Italia
Ya vamos terminando. Quedan pocos días…el plan ahora es después de la playa una focaccina rellena de atún y una cecina (nuestra faina pero más finita y suave), a la tardecita una fritura mista antes del aperitivo y vamos a probar el restaurant del hotel que tiene buenos precios ya hace descuento a los huéspedes.
Me hacés mal, sabelo 😂
Los vinos italianos nunca fallan Santiago. Son todos buenos.
Adonde comen en esos lugares en Italia? que envidia!, yo tengo mala suerte el 99% caigo en lugares caros que te sirven una miseria y el sabor nada del otro mundo, después pasa la data!
El último fue Buoniamici en Viareggio. Hay algunos que están fuera del ámbito turístico, de hecho uno fuimos porque nos los recomendó la dueña del hotel y realmente no había nadie (Al Laghetto). Otro en Montecarlo di Toscana, La Terraza. Recién llegamos de
Hacer un aperitivo en Massa. Pedimos un Aperol y nos trajeron una tabla de fiambres una bolsa de panzarelle (masa de pan frita, una delicia). Bruschettas, olivas all’scolana…como me dijo mi viejo una vez “no me entra ni la pastilla para la presión”. 30 euros dos personas porque nos pedimos unos traguitos más. No me pareció nada imposible. En Monterosso, pleno Cinque Terre había un restaurant con precios recontra accesibles pero cerraba temprano, terminamos comiendo una fritura mixta que rebalsaba por 11 euros. Hay más caros y mas baratos, pero no nos precio inaccesible, además fuimos en auto y el parking resultó mas barato que el tren asi que ahorramos unos cuantos mangos.
No baja de 100 por persona? La generalización mas exclusiva que lei en mi vida
Tío Curzio es de lo más lindo que podés visitar. Me encanta ese lugar y la vista que tiene es impagable. Eso es un plus del ticket, seguramente. Son las reglas del juego. Si uno anda cortina, yo aconsejo ir a tomar un café y disfrutar del entorno, vale mucho la pena☺️
Tiene una hermosa vista sin dudas
buen dia yo fuimos 2 al centro comercial puerto local 17, ayer, directamente a plato principal: 1 pulpo(fileteado) a la gallega $ 9.200.- y 1 gambas al ajillo $ $ 4750.-, 2 aguas mineral $ 1.100.- , 2 cubiertos $ 300.- Total 15.350$; habia promo del 30%, pagamos 10745 $, comimos lo que normalmente no se come en casa,precio mas o menos, en dolares creo que nada.-
🙂
Yo vivo en Mendoza y acá es carisimo comer. Hace ya unos años que pusieron precio extranjeros (ya que aca hay permanentemente extranjeros) y no los bajaron mas, no hay como en otras provincias un precio distindo o descuentos a residentes. Este año fuimos a Necochea y siempre era mas caro comer en peno enero en la costa, y para nosotros comer alla era regalado, el mismo vino esta mas barato en la costa que en Mendoza que son de origen!! es increible, Aca un buen plato de pasta no te baja los $ 4.500 Un cafe mediano y sin nada $ 600 . Y ahora con el boom de los chilenos, ni hablar. Mendoza esta muy caro !!!
¡Vengan a Mar del Plata! 🙂
es hermoso Mar del Plata pero yo soy una Necochense que vive en Mendoza asi que amo Necochea
¡Perfecto!
Hola. Ya en España, en el interior no Madrid, un menú del mediodía con primero segundo bebida y postre esta exactamente en ese valor haciendo 1 a 1 con el euro 13.50 en un lugar que se come bien.
Hemos encontrado opciones sorprendentemente económicas en España, por ejemplo: https://www.infoviajera.com/2023/02/un-restaurante-familiar-de-40-anos-en-el-montjuic-de-barcelona-de-los-que-a-mi-me-gustan/
Perdón, pero en qué provincias hay un precio distinto o descuentos para residentes?
en misiones, puerto iguazu
Bien!!!!
tengo entendido que en el sur tambien
En El Calafate en algunos restaurantes te hacen descuento por residente y las entradas a los parques nacionales son gratis
900 pesos el agua y 4600 unos sorrentinos, carisimo. Si tienen todo el pirpipipí que mencionás, que suban el valor del cubierto, y sino sin factura y que los planeros vivan de otra fuente de ingresos.
Me parece un precio razonable. Uno no sale todos los días a comer a esos lugares y hay que pagarlos. Eso habilita que periodicamente se puedan dar determinados gustos. Las capitales de Argentina (las más pobladas) son muchos más caras que las europeas, pero el nivel de platos y postres en general son mejores.
Para un extranjero seguramente sea muy barato, mientras que para la mayoría de los argentinos no lo es. Con respecto a la mención de que en dólares es poca cantidad, simplemente no hay que dejar de mencionar que el establecimiento está ofreciendo mercadería comprada en pesos argentinos, por lo que no considero pertinente la conversión a divisas por ese preciso motivo. Es bien sabido que hay gente en el país que gana mucho dinero; que se generan importantes desigualdades entre los ingresos de distintas actividades, pero eso no habilita a convalidar precios abusivos. Y, lamentablemente, escucho muy seguido el comentario «es lo que vale» cuando no lo es. Hay una marcada tendencia a justificar estos valores sin tener conciencia de que sólo generamos mayor aumento de nuestros índices inflacionarios. Alguna vez me dijeron, creo que muy acertadamente, «la guita hay que gastarla, no regalarla». Defiendo la filosofía Ratamundo.
¡Aguante Ratamundo!
Ojo que el precio de la mercadería está inevitablemente influido por los precios internacionales, desde los vehículos que se usan para transportarlas a las máquinas utilizadas para producirla pasando por la competencia que significa exportar alimentos o venderlos al mercado interno.
En Mardel, aguante El Sochori, De la familia y Lo de Mario!
Tenemos una oferta gastronómica maravillosa, desde bolichones a lugares re chetos.
Sin ninguna duda! Y lo mejor es que en casi cualquier barrio podes encontrar un buen lugar para comer. No es necesario ir solamente a polos gastronómicos para encontrarlos.
Gusdam nunca mejor , dicho 👏👏👏👏
No hay que naturalizar estos precios abusivos. Al fin alguien me comprende, leyendo algunos comentarios ya me empezaba a deprimir.
Gracias por hacerme sentir que no soy tan rata!! 😃😃
Concuerdo con el comentario. Que se pueda pagar, no significa que se justifique. Obvio que cada quien va a donde quiere y puede, pero hay precios abusivos teniendo en cuenta también que los salarios que se pagan a empleados/as gastronómicos no son los mismos que en el exterior, por ende el gasto difiere también.
Los impuestos y la falta de previsibilidad son diferentes también. Dudo que sea «mejor negocio» tener un restaurante en Argentina que en Europa.
Estimados no cometan el error de convertir los precios a dólares u otra moneda. Es Argentina y hay que pensar que TODO lo que se paga tiene IVA 21%, INGRESOS BRUTOS 3 al 5% depende la provincia, Tasa de seguridad e higiene otro tanto o sea la mitad del ticket son impuestos. Pregunten cuanto pagaron por estacionamiento si es en playa grande. O sea el que no percibe un ingreso acorde no puede ir a comer afuera. Ahora sí quieren comparar en EEUU un ayudante de cualquier oficio cobra u$s 10 a 20 por hora. Y una hamburguesa le sale 10 a 15 dólares. En nuestro tema es cuanto le dejaron de propina a la moza ?. Que vive de ella.
Aunque no conviertas, es preciso tener en cuenta que los precios de las mercaderías, máquinas, servicios, etc. están inevitablemente influido por los precios internacionales, Carlos.
Lo que no está influido por los precios internacionales, son los sueldos
Lamentablemente para los empleados no, pero los gastos de operación de un restaurante no son solo los sueldos.
Me parece un poco caro. Para tener un punto de comparación, te paso la carta del restaurante de Donato (https://www.cucinaparadiso.com/men%C3%BA). En mi opinión, en un caso estas pagando la calidad de los ingredientes y el nombre de un chef, y en el otro la ubicación e historia de un clásico marplatense. Al menos tendrían que quedar empatados. $660 vs $900 el agua, y un buen plato de pastas con una salsa elaborada, no puede superar los $4000.
Es muy relativo, yo había puesto que me parece un poco salado.
Mi comentario lo hice en base a que el restaurante se sitúa en Argentina donde la moneda es el peso y los ingresos promedio pasados a dólares son muy bajos.
Si tuviera que evaluarlo en otro país por ejemplo de Europa, me parecería barato.
Pero en nuestro contexto pagar $4600 por un plato de fideos con albóndigas es caro, si fuese algún pescado, mariscos o parrilla quizás estaría más acorde, $900 una botella de agua también me parece caro.
Entiendo que sea un lugar bueno y que tenga gastos altos que afrontar pero para el bolsillo promedio es costoso.
Algunos podrán decir que cuando viajo al exterior pago lo mismo o más y no me quejo, si que me quejo, en realidad tampoco me resulta barato pero son los valores que se manejan en esos países.
Me representa un esfuerzo económico extra que lo hago porque voy por pocos días y me trae un grado de satisfacción mayor.
Pero honestamente yo no pagaría ese precio por ese menú acá en Argentina.
El otro día mis amigas fueron a Don Julio y gastaron $57.000 en una cena para dos personas! Lo que leyeron. Pidieron un corte de carne (los platos principales están todos 16 mil pesos y es sólo el pedazo de carne sin acompañamiento), una entrada de mollejas y otro de chinchu, una botella de vino.
Viendo este precio el restaurante de Mar del Plata me parece baratísimo.
¡Venga a comer BBB a Mar del Plata! 😉
Buen día, los valores son un poco elevados pero debe tenerse en cuenta el.lugar.vCreo que en este momento con un dólar me a $ 500, no debemos hacer la compra ión en dólares, teniendo en cuenta el ingreso en dólares de un argentino, 200 dólares de mínimo?, En Brasil ganan 1300 reales de mínimo ( $ 130000). No comparemos con valores en el exterior
No es muy distinto de lo que saldría Cucina Paradiso por dar un ejemplo, y no es que el restaurante de Donato de Santis desentone de lo que cuesta comer en un lugar bueno.
Y depende, para el turista que viene de afuera si, o para una pareja de profesionales sin hijos, a mi me duele cuando voy a Mostaza (si es que vamos).
Utilizo Mundo Epicúreo de HSBC.. 1 botella de Trapiche Medalla y postre cada 2 personas ….
4 personas hace 15 días en uno de los mejores restaurantes italianos de CABA..$ 25.400…
4 platos principales, Aguas…
Esto en el exterior no se conoce pues no tienen esto..e imposible cenar con 40 dólares o euros, 4 personas..el doble o más
ídem Supermercados…30% semanal…inc. sobre ofertas con Modo de Bancos…
Que sé yo, Jorge.
Me parece un despropósito que al final conviertas los valores a dólares, como haciendo notar lo barato «que salió el agua de USD1,85″. Si Uds. obtienen ingresos en dólares de Google AdSense, los felicito. Si les paga YouTube, los felicito. Pero la verdad es casi todos los argentinos ganan en pesos, sin vinculación alguna al dólar. Cuando va un plomero a tu casa, vos le pagás en pesos, a pesar que algunos de tus ingresos son en dólares. Vos no le pagás dólares. Ni que hablar si sos una persona mayor que no ganás nada de pesos de jubilación y sos el pato de la boda de todos y cada uno de los gobiernos que siempre manotean de la misma caja. Tampoco podés pedirle a esas personas » que salgan a buscar más guita».
También tendrías que hacer notar que salario promedio en Argentina es USD300. No parece razonable comparar costos con Europa o Estados Unidos, donde el salario promedio es 15 veces superior. Si aún así quieres hacerlo, se podría afirmar que los precios de los restaurantes argentinos, para los bolsillos argentinos, son mucho más altos que los precios de los restaurantes americanos para bolsillos americanos o de los restaurantes españoles para bolsillos españoles, por lo que se puede apreciar que el sector gastronómico argentino no sólo no es competitivo, sino que tampoco es empático con el resto de la sociedad con la que convive.
El argentino promedio, sobretodo el que tiene ingresos en dólares o muchos ahorros en moneda extranjera, debería de una buena vez dejar de especular con más devaluaciones, ya que con ello no castiga a los políticos/BCRA/bancos, etc, etc, sino que sólo le hace más difícil la vida a gente que ya casi ha dejado de vivir y que lamentablemente en la actualidad argentina, es mucha.
Pero, Federico,
Estamos siempre visibilizando la problemática económica Argentina, por ejemplo en: Con lo que se empobreció Argentina, ¿cómo hacés para seguir viajando al exterior?
Tratamos de ayudar a los lectores a economizar, a ahorrar, a protegerse de las adveridades.
Los animamos a que superen esta situación por ellos mismos, sin esperar nada de los oscuros gobernantes (los pasados, los presentes y seguramente los próximos): Che, ¡tenés que ganar más guita!
Además en el post no hacemos juicio de valor, le pedimos a los lectores que opinen.
La economía no tiene mucho que ver con la empatía, y en un mundo cada vez más globalizado, todo consumo se vuelve un commodity. Estoy casi seguro que también estás en contra de que todos puedan ganar en dólares, incluído el plomero. Hay muchos sofismas económicos dando vuelta, así la sociedad se cava su propia tumba.
La economia no tiene que ser empatica con nadie, eso es un invento de cierto partido politico que NO existe en todo el mundo. La economia se regula automaticamente con oferta-demanda. Si te parece caro, no lo compras.. si te parece barato, lo compran mas.. y asi.
Con respecto a comparar en dolares, este es un sitio de viajes.. no se puede hablar de cuanto cuesta cenar en argentina o en un viaje a brasil hablando en pesos o reales, todo se resume en el dolar siempre. No entiendo muchas veces esa mania de enojarse con el dolar, como si fuese un aspecto burgues de cierta parte de la sociedad.
Un regalo, la semana pasada comi una milanesa con papas fritas y ensalada, con gaseosa y pague 26 dolares en Miami. En la Suc De USA de un conocido restaurant con tres casas en Mar del Plata, una piza para 4 salio 62 dolares. ….
Cobras en dólares? por que si no es caro lo que comiste en Miami y lo que comieron en MdP.
Barato si fue de calidad aceptable hacia arriba. La gente esta completamente desfasada del valor de las cosas (quizas porque muchos sueldos no aumentan) pero hoy en dia una cena o almuerzo de calidad no baja de 10k (MINIMO) hacia arriba. El finde pasado fui con amigos a baires, aprovechamos a conocer algunos resto que teniamos ganas (de bue nivel pero tampoco lujo ni cerca) y lamentablemente en ninguno pagamos menos de 10-15k por persona, tomando vino.
Dejen de pelear. Es imposible decir si es caro o barato, tiene que ver con las expectativas de cada uno y el lugar. Los que pueden decir alago (hasta ahì) son los que viven genuinamente en dos lugares al mismo tiempo. Si es por mi experiencia personal, siempre es más caro comer (bien) en Argentina que en Europa (promedio). Como porteño, en Buenos Aires y con mucho conocimiento de causa claro que encontrás lugares, pero no es lo habitual para alguien desprevenido.
Si es un lugar lindo el precio, comparado con precios de otros países, es ridículo.
No hablar de Europa. Por esa plata en Brasil nomas comes sandwiches. En Europa para comer bien pero tranqui le tenes que calcular 50 euros.
Suma comer fuera de Argentina