La gastronomía de Turquía
Turquía es, hasta el momento, el país más distinto que visité (uso la palabra «distinto» sin profundizar, sólo en un sentido práctico).
Cuando llegué por primera vez, el idioma y la comida fueron las dos primeras cosas que me llamaron mucho la atención, principalmente por desconocimiento.
Ya para la segunda en este último verano europeo, estaba un poco más canchera; pero, cuando recibí algunas preguntas a través de Instagram, recordé las que yo misma me hice en 2017 y un poco me hago todavía cuando me paro frente a un menú.
Por eso, surgió la idea de contarles un poco sobre la gastronomía de la hermosa Turquía ????????. Vamos a obviar los tremendos desayunos que caracterizan al país porque ya escribimos un post al respecto: Los desayunos de Turquía.
Salvo en lugares poco turísticos (como nos pasó en Çıralı), los menús de los restaurants o bares en Turquía suelen estar en idioma turco con su traducción al inglés. Así se veía la carta de Babel, un muy lindo café y restaurant en Estambul:
Yo fui por los mezes vegetarianos, un plato con diferentes entradas para picar. En mi caso, había hummus, tabbouleh, yogurt, pan pita y más. ¡Una delicia!
Para cambiar de la querida Efes, opté por probar las cervezas artesanales turcas.
Una buena entrada también es la sopa, llamada chorba, a base de legumbres con opción de picante.
Algo muy atractivo es cómo cocinan en cacerolas o pequeñas ollitas de barro, hasta hay una versión de pottery kebab que viene en una vasija que rompen en el momento para degustar la carne que se coció adentro. Yo hace poquito me estaba deleitando con estos champiñones en salsa de tomate, acompañados siempre con arroz (y Efes).
El mundo del kebab es muy diverso y puede ser un poco impactante en una primera vista. Pueden ir estudiando un poco las variedades en esta guía resumida en Wikipedia y en este ejemplo de menú:
Algo que me encantó fue la versión turca de lo que llamaríamos ravioles, los mantı. En nuestras visitas, sólo probamos los de carne, con yogurt arriba y un golpe de horno que los hace verse así de lindos:
Y llegando al final: lo dulce. Mi favorito fue el künefe, un postre hecho a base de fideos o semolina, queso, almíbar y espolvoreado con pistacho.
Siempre acompañado con té o café:
Sería imposible resumir toda la gastronomía en un post, así que voy redondeando este post como introducción, claro que hay más, mucho más. ¡Qué ganas de volver a Turquía!
Post relacionados:
- El día que me leyeron el café en Estambul, Turquía
- La diversidad de Turquía en dos semanas
- Los desayunos de Turquía
Descubre más desde Info Viajera
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Increíble nota Cintia. Es tal cual, Turquía maravilla desde lo distinto. Y son tantas y tan variadas las comidas, y tan poco conocidas para nosotros, sumado a que todo es tan rico, que …. TENGO GANAS DE VOLVEEER!!!!
Gracias por tan linda nota (y geniales las fotos).
PD: tengo hambre
Gracias, adrián 🙂 Vayamos a almorzar a Turquía ahora, jaja. Saludos.
¡Me sumo!
Ya saben, empiecen sin mi. No me sumo, menos hoy.
Vamos Guille, lo importante es la compañía, jajajaajja!!!
Obviooooo que si. Al final podriamos haber ido. ????????????????
Que lugar increible Estambul! Fui hace unos meses y ya quiero volver. Es una fuente inagotable de sorpresas, gente copada, historia, paisajes hermosos, comida rica, no se puede pedir más!
Estoy de acuerdo con la expresión «fuente inagotable» para hablar de Estambul, parece imposible de recorrer toda. Saludos, Giselle.
«Fuente inagotable» resume muy bien la sensación que nos quedó al regreso de nuestro viaje a Turquía en 2013, creo que ya sería hora de volver! Qué delicias! y los colores y simpatía que acompañan todo. Muy buena la nota!!
Nos diste ganas de volver a todos Cin! Me hiciste acordar de esos exquisitos platos que tuve la suerte de disfrutar en un pequeño restaurant cerca del hotel en Sultanhamed. Ibamos todas las noches, nunca faltaba el humus y las típicas cazuelitas y ese pan, por supuesto también la tacita de té de vidrio para terminar, sin hablar de la amabilidad que caracteriza a la gente de ese país.????????????
Excelente post Cintia, cortito y conciso y muy buenas fotos, ademas de la traducción de la carta a otros idiomas, esta muy bueno cuando viene acompañada de una fotografía, como las que mostras en el post. A mi particularmente no me gusto demasiado la gastronomía Turca (y eso que como de todo), estuvo bien, pero no es comida italiana o española (son preferencias, no me maten). Las efes si son sublimes.
Las fotitos ayudan mucho, sí. Turquía tiene lo suyo, pero la batalla contra la gastronomía de Italia es muy difícil de ganar.
Es verdad me había olvidado de las Efes. Espectacular ????????
Seee
Estuve en marzo de este año y volvería mil veces!!! Y me encanta la comida!!!
❤
Muy buen post! Agregaría las papas rellenas que pude saborear en un bar en la zona de Üsküdar con una manta sobre mi espalda deleitándome de la noche y sus colores, y las múltiples variedades de baklawa especialmente las con pistaccio!!
¡Siií! Imperdibles las Kumpir, las disfrutamos mucho en Ortaköy 🙂
Me mataste con lo del Baklava ¡lo quiero!
Me parece que sos goloso! ????Recuerdo esas torres de baklava con almíbar cayendo como cascada!!
¡Basta, Marina! ????????
Nooo, nooo, paren por favoooor, jajaja
Coincido… Estambul (no conozco el resto de Turquía) me impactó a través de su marcada distinción con el resto de las ciudades europeas que conozco.
Me di el gusto de probar el kebab que cocinan en cazuelas de barro y rompen en el momento antes de servirte el plato en la mesa ❤❤
Pottery Kebab ????????????????
No conozco y tengo muchas ganas de ir, nadie en casa esta interesado, asi que como en un año cumplo años cambiando el de adelante, me voy a regalar ese viaje y el que quiera venir viene y sino se queda en casa
Si te siguen, no se van a arrepentir ????
Sin que te enojes Jorge, creo que cada uno debe hacer su experiencia y luego sacar sus propias conclusiones ya que no todos somos iguales y menos tenemos los mismos gustos (es mas creo que recien este año gente del blog conocio NYC, una ciudad a mi gusto muy superior a Estambul, tanto en calidad de vida como de su gente). Solo conozco Estambul y puedo hablar u opinar menos que ustedes que la recorrieron mas a Turquia. Fui impulsado por ustedes (lo agregue en un viaje por europa y como iba a estar relativamente cerca le di una oportunidad) y no me arrepiento de la decisión tomada, porque fue muy enriquecedora, ahora bien de ahi a decir que no se van a arrepentir, que es una perla europea, que repetiria, etc etc, hay una gran diferencia. Al principio pense que el raro era yo y comentando con amigos y conocidos (muchos), me di cuenta que eramos varios los que pensabamos igual y que es un destino tal vez sobrevalorado. Es muy lindo? Si, lo reconozco, pero no de lo mejor que he conocido, puede ser tambien que en ese viaje venia con la vara bien alta (Milan, Como, Croacia, Grecia, todos destinos para mi gusto muy superiores). Yo se bien por que no me deslumbro y le fue quitando puntos al destino, pero creo que si lo expreso va a traer cola, pero prometo que en la semana lo redacto y lo comento por aca mismo. Muy buen domingo y un abrazo.
¡Pero cómo me voy a enojar! La diversidad es una de las cosas más lindas de la humanidad y se refleja entre otras cosas en los gustos y las valoraciones subjetivas de muchas cosas, por ejemplo, los destinos.
Saludos, Guillermo
Buena política de viaje
Justo llego tu mail !!!acabamos de llegsr a estambul con un vuelo de turkish 3 dias aqui, 2 en capadocia subiendo a un globo y el resto a delhi y nepal !!!
Lo poco q vimos dedde el aeropuerto hasta el hotel Sultania es divino y el hotel tiene todo todo fantastco.
Mañana veremos las comidas y tour ,!!!
¡Qué genial! Andá contándonos, Gustavo.
Saludos
Muchas gracias Cin por recordarme lo hermoso que lo pasé y lo rico que comí, estuvimos en julio, yo me enamoré. de Estambul, de su gente amable esforzándose por entendernos y hacerse entender, su cultura, sus paisajes y sus exquisiteces y quiero volver, me quedaron lugares que conocer pese a que fuimos 6 días, además quiero conocer Capadocia, el problema es que deberé ir sola, jaja, ya que mi marido y mi hija dicen que no les gustó ni regresarían. Esto prueba la variedad en los gustos de los viajeros, a ellos les gustó más Atenas y a mi no me provocó emoción alguna, en cambio Estambul me fascinó y volvería siempre que pudiera!
Yo amo por igual a Atenas y a Estambul 🙂 Ojalá vuelvas pronto. Saludos, Silvia.
Que sabios tu marido e hija a mi entender. Los banco a morir y eso demuestra la variedad de gustos a la hora de viajar.
Hola, el 2 me voy a Roma y despues a Turquia que chip le pusiste al telefono? es para usar basicamente en Turquia que es mi primera vez ,pensaba comprar un Vodafone en Italia(2 dias ) o directamente me conviene comprar en turquia (15 dias)?
Hola, Roberto. Usé HolaSIM y resolví todo en uno: https://www.infoviajera.com/2017/09/conectados-con-holasim-flex-en-turquia/ Otra vez compré uno local en el país y usé el roaming de Claro en los otros países de Europa: https://www.infoviajera.com/2018/06/nuevo-plan-de-claro-incluye-roaming-en-algunos-paises-de-europa/ Saludos