Cómo manejarse con el dólar antes, durante y después de viajar

Las personas de Argentina deben hacer malabares para acceder al dólar y que les cueste lo menos posible. En este artículo trataremos todo lo relacionado a ello desde el punto de vista de los viajes.

Veremos tips y analizaremos alternativas para aplicar antes, durante y después de nuestros viajes internacionales.

Hablaremos sobre el dólar oficial, el cada vez más esquivo dólar ahorro, el dólar tarjeta, el impuesto PAIS, las percepciones de Ganancias (45%) y Bienes Personales (25%). También sobre el dólar blue, el temible dólar Qatar y cosas por el estilo.

Pasaporte argentino, tarjetas de crédito, billetes de 100 dólares

Etapa 1 de 3: Antes de viajar

Antes de viajar podemos tratar de contratar y pagar bienes y servicios en pesos argentinos, conseguir dólares lo más barato posible y prepararnos para manejarnos con el dinero durante el viaje.

Los dólares que consigamos los podremos utilizar o bien durante el viaje o al volver para pagar las tarjetas.

Veamos en detalle:

a) Adelantar contrataciones que se pueden pagar en pesos argentinos

Contratar y pagar en pesos todo lo que podamos antes del viaje suele ser una buena idea, salvo que los precios de lo que queremos contratar estén demasiado inflados.

De esta manera congelamos la cotización del dólar al momento de hacer el pago, pues tengamos en cuenta que, si contratamos un vuelo internacional, un hotel en el exterior o cosas por el estilo, aunque las paguemos en pesos, su precio depende de la cotización del dólar.

Además, no acumulamos consumos en dólares que nos acerquen al indeseable tope de los USD 300. Recordemos que, si se consumen más de USD 300 mensuales, se paga un recargo adicional del 25% en concepto de Percepción a cuenta de Bienes Personales.

Más sobre el tope de los USD 300, el 25% extra, también llamado dólar Qatar

Si bien la norma dice una cosa, en la práctica se observa que lo están aplicando así:

  • En pagos con tarjeta de débito el límite aplica por pago, es decir, si hago varios pagos en el mes de hasta USD 299 no aplican la Percepción a cuenta de Bienes Personal del 25%
  • En pagos con tarjeta de crédito el límite aplica por resumen, por más que se consuma con distintas tarjetas, una del titular y otra del adicional, quienes obviamente tienen distinto CUIL/CUIT

Advertencia: Esto no se corresponde a lo que está en las normas, pero así lo vienen haciendo. En realidad, podrían cambiarlo de un momento a otro.

Por ejemplo, se puede:

  • Comprar vuelos, alojamientos, etc. en agencias argentinas como Almundo o en agencias físicas
    • en Almundo aplicando el cupón INFOVIAJERA obtienen un descuento de 2% con tope de AR$ 10.000
  • Comprar vuelos en páginas argentinas de las aerolíneas que facturan desde el país, como Aerolíneas Argentinas, Iberia, etc.
  • Contratar el servicio de Asistencia al Viajero, por ejemplo Assist-365 les permite pagar en pesos y a veces tiene promos de cuotas sin interés
    • Aplicando el código INFO5 les hacen 5% de descuento adicional
  • Reservar autos y pagarlos en pesos y con todos los impuestos incluidos a través de BookingCars
    • Aplicando el código INFOVIAJERA les hacen 5% de descuento adicional

b) Comprar dólar ahorro (si sos de las pocas personas elegidas que pueden hacerlo)

Hay un grupo cada vez más reducido de personas que tienen acceso al dólar ahorro, ese que cuesta tan sólo el dólar oficial + el 30% del Impuestos PAIS + 35% de percepción de ganancias. Actualmente cotiza aproximadamente a AR$ 400.

Las personas habilitadas pueden comprar hasta USD 200 por mes. De ese cupo se resta lo que consumieron en dólares con tarjeta de crédito o débito. Si se consumen más de USD 200, ocupan el cupo de los meses siguientes.

c) Comprar dólar MEP (*)

Una manera más amplia y sin topes para conseguir dólares es el dólar MEP. Básicamente consiste en comprar un bono pagando con pesos y venderlo al día siguiente por dólares, esos dólares terminan yendo a nuestra cuenta bancaria. La cotización a la que se accede varía bastante, suele estar entre el dólar tarjeta y el dólar blue.

Aquí tienen un post que explica los detalles de cómo hacerlo, las condiciones y más: Comprar dólar MEP (el dólar libre más barato en este momento) desde el Home Banking

d) Comprar dólar blue (*)

En Argentina es muy frecuente recurrir al mercado informal, el llamado dólar blue. Consiste en comprar billetes de dólar con billetes de pesos, esto se hace a través de personas que brindan el servicio (a quienes se denomina «arbolitos») o a través de oficinas financieras, a las que se denomina «cuevas».

Es una alternativa muy elegida por quienes se mueven en la economía informal o reciben pesos en efectivo. Si uno cobra por vía bancaria es más incómodo retirar el dinero para luego comprar dólar blue. Seguramente alguna cueva recibe pagos por transferencia, pero al ser operaciones informales hay que tener cuidado con esto. Siempre es buena idea consultar a contador/a de confianza antes de hacer «cosas raras».

Hay que tener en cuenta el riesgo para la seguridad que implica andar con cantidades significativas en la calle o realizar este tipo de transacciones en el domicilio particular o trabajo y que otras personas lo sepan.

e) Comprar dólar cripto (*)

De manera similar a lo que explicamos sobre el dólar MEP, se pueden usar criptomonedas como «puente» para conseguir dólares. Se compran  criptoactivos con pesos y luego se venden esos criptoactivos por dólares. El valor en pesos de esos criptoativos termina dependiendo de la variación de la cotización del dólar, lo cual es más claro en el caso de las criptos estables (stablecoins) como USDT, USDC o DAI que están diseñadas para mantener su valor en torno al dólar; otras, como Bitcoin o Ether, tiene su propia cotización independiente, la cual tiene una importante volatilidad.

Estas operaciones de dólar cripto se pueden hacer en blanco, a través de un exchange nacional en donde el dinero sale de una cuenta bancaria en pesos y termina ingresando en una cuenta bancaria en dólares (similar a lo que contamos sobre el dólar MEP). Y también se pueden hacer de manera informal, comprando y vendiendo criptos ya sea a arbolitos, cuevas o conocidos.

A través del dólar cripto también se pueden fondear de manera muy sencilla cuentas en el exterior, como las del banco suizo Dukascopy (que abre cuentas a argentinos de manera online), gracias al servicio de buenos exchanges internacionales como Kraken.

f) Cargar saldo en Amazon o comprar otras gift cards

Se pueden ir comprando cosas que se pagan en moneda extranjera para ir espaciando los gastos y evitar superar el tope de USD 300 y pagar el 25% extra, el indeseable dólar Qatar.

Por ejemplo. ir cargando saldo en Amazon o bien ir comprando gift cards de negocios que nos interesen, como puede ser indumentaria o tecnología. Es habitual realizar comprar cuando uno viaja y esta es una manera de ir ahorrando, luego se puede pagar con esas gift cards como si fuera dinero.

Ya que estamos hablando sobre compras, les recordamos esta maravilla: Comprar online con entrega en España, viajar y recuperar el 100% del IVA

Quienes se manejan con cripto, pueden comprar gift cards con cripto, aquí contamos: Un uso de las criptomonedas: canjearlas por tarjetas de regalo, gift cards y vouchers

g) Ir adelantando compras en dólares

Cuidándose de no pasarse del límite de USD 300, pueden ir comprando bienes o servicios para su viaje incluso en sitios extranjeros>

  • comprar en Amazon, en los países en los que brinda servicios
  • comprar vuelos en los sitios extranjeros de las aerolíneas como por ejemplo la semi low cost Vueling o a través de alguna agencia reconocida como Expedia
  • comprar pasajes de bus, trenes, etc.
  • comprar noches de alojamiento, podés usar el famoso buscador Booking.com y elegir las opciones con pago por adelantado; otra opción es la gigante agencia online Agoda, el otro día reservé alojamiento en Barcelona y pude pagar en el momento.

Comentario sobre el asterisco rojo (*), el tema de la devolución de impuestos

En Argentina existe el dólar oficial y, sobre eso el Gobierno, carga impuestos:

  • 30% de Impuesto PAIS (no se recupera, salvo contadísimas excepciones)
  • 35% o 45% de Percepción de Ganancias (se puede llegar a recuperar)
  • 25% de Percepción de Bienes Personales cuando se consume más de USD 300 (se puede llegar a recuperar)

Verán que pusimos que algunos de estos impuestos se pueden llegar a recuperar, esto es si pagan con tarjeta de débito o tarjeta de crédito en pesos o bien si contratan servicios del exterior a través de alguna agencia o aerolínea que facture en pesos y que desglose esos impuestos.

En las opciones en las que incluimos el asterisco rojo entre paréntesis (*), que son dólar MEP, dólar Blue y dólar Cripto, esta posibilidad de recuperar impuestos no existe pues terminan pagando un valor global en el que no hay ningún detalle de impuestos que se puedan recuperar.

Más adelante conversaremos sobre recuperar lo que nos cobraron por Percepciones de Ganancias del 35% o del 45% y por Percepciones de Bienes Personales del 25%.

Y también acerca del costo de reposición de los dólares, si es que deciden gastarlos.


Etapa 2 de 3: Durante el viaje

a) Cómo evitar la percepción adicional del 25% (dólar Qatar) al pagar con tarjetas

Tarjeta de débito
  • Pagar con tarjeta de débito haciendo pagos de menos de USD 300. Se pueden hacer varios pagos en el mes, siempre que el pago sea de USD 299 o menos no se aplicará el recargo del 25% adicional por la Percepción de Bienes Personales.
    • No hay un tope respecto de lo que pueden gastar con tarjeta de débito desde su cuenta en pesos.
    • En algunos países es habitual que en determinadas compras, por ejemplo en las superiores a un importe, tengan que informar su PIN para autorizar el pago. Tengan en mente el PIN de su tarjeta de débito y pruébenlo en un cajero automático antes de salir de viaje.

⚠️ Una reflexión sobre la seguridad ⚠️ 

Tener dinero en una caja de ahorro para poder pagar con tarjeta de débito es altamente inseguro. Si sufren una clonación o cualquier tipo de estafa, les pueden vaciar la cuenta. Si de todos modos lo van a hacer, sugerimos tener la menor cantidad posible de dinero en esa caja de ahorro. Por ejemplo, pueden tener su dinero en fondos de inversión e ir rescatando dinero a medida que lo necesitan. Esto se hace de manera muy sencilla desde el home banking, claro que tienen que considerar los días y horarios bancarios. También pueden tener dos cuentas bancarias y usar una para atesorar e ir transfiriendo a la otra a medida que lo necesitan.

Terminal de pagos, Posnet, Datafono

Tarjeta de crédito
  • Si van a pagar con tarjeta de crédito para evitar el recargo del 25% deben consumir en total menos de USD 300 en cada resumen, esto es contando tanto consumos de la tarjeta titular como de los adicionales. Por este motivo y otros es recomendable viajar con más de una tarjeta de crédito.
    • En algunos países es habitual, en determinadas compras, tener que informar su PIN para autorizar el pago. Tengan en mente el PIN de su tarjeta de débito y pruébenlo en un cajero automático antes de salir de viaje.
      • Antes las tarjetas Visa permitían obtener el PIN de manera online desde VisaHome. Recién intenté hacerlo y obtuve un error, no sé si está funcionando ese servicio o es preciso llamar por teléfono como en el caso de las tarjetas Mastercard.
      • Ante cualquier duda llamen al número que figura al dorso de su tarjeta
        • En el sitio de Mastercard informan que para solicitar el PIN hay que llamar al 0800-333-4418 las 24hs, háganlo antes de viajar.
Tarjetas prepagas cripto
  • Pagar compras con tarjetas de fintech cripto prepagas, como Lemon, Buenbit o Binance
    • Las pocas veces en las que probamos pagar con este tipo de tarjetas la cotización que terminaron aplicando fue mayor a la que aplicaban los bancos. Además vimos que una de ellas, Belo, te avisa cuando estás por llegar a los USD 300 acumulados en el mes. Suponemos que, pasado ese monto, a diferencia de las tarjetas de débito bancarias, comenzarán a aplicar el 25% adicional sobre los consumos excedentes a los USD 300 del mes.
    • Este es un mercado cambiante, averigüen con su proveedor y hagan algunas pruebas por si acaso para ver cómo están funcionando ahora.
Extraer dinero de cajeros

Billete de 50 euros, ATM

Atención a esto:

  • La opción de pagar en pesos que nos ofrecen estando en el exterior
    • Es habitual que al realizar un pago en el exterior con tarjetas argentinas el posnet o datafono nos ofrezca la posibilidad de pagar en nuestra moneda local, es decir en pesos argentinos, si aceptamos eso estaremos pagando un monto mayor, pues es un servicio que nos están vendiendo, el de conversión de divisas. Además algunas tarjetas ignoran esto y el consumo termina entrando en dólares de todas maneras.

b) Cómo evitar la percepción adicional del 25% (dólar Qatar) sin usar tarjetas

  • En varios sitios online pueden pagar sus compras total o parcialmente con gift cards que adquirieron con anterioridad, como describimos en la Etapa 1 de 3: «Antes de viajar» de este post. Aquí obviamente no se aplican los impuesto del 30% ni del 45% ni del 25% pues no están pagando con medios de pago argentinos.
  • Si cambian dólares que llevaron al viaje por moneda local y pagan en destino en efectivo con moneda local, obviamente tampoco se aplica ninguno de los impuestos argentinos.

Etapa 3 de 3: Después del viaje

  • Si durante el viaje fueron pagando con tarjetas de débito, sólo les queda el tema de recuperar los impuestos, la Percepción de Ganancias del 45% y eventualmente la Percepción de Bienes Personales del 25%. Más adelante comentamos sobre ello.
  • Si durante su viaje fueron pagando con dinero en efectivo o gift cards, no tienen nada de qué ocuparse al regresar del viaje, salvo de reponer los dólares que gastaron. Comentamos el tema más adelante también.

Tarjetas de crédito

Si durante el viaje fueron haciendo pagos con tarjeta de crédito, tienen que ocuparse de pagar el resumen de la tarjeta de crédito. Para ello tienen dos opciones:

  • Pueden pagar el total del resumen en pesos, incluyendo la parte en dólares
    • Pagarán la parte en dólares al valor oficial, que hoy está en AR$ 242
    • Los impuestos por los consumos en el exterior (PAIS del 30% y las Percepciones del 45% y la del 25%, si les toca) ya están incluidos dentro del saldo a pagar en pesos
    • Llegado el momento, podrán intentar recuperar las Percepciones del 45% y del 25% como comentaremos
  • O bien pueden pagar la parte en dólares con dólares billete o con dólares que tengan en su cuenta, de esta manera evitan pagar los impuestos del 30%, 45% y el 25%
    • Para ello deben hacer el pago luego de cerrado el resumen y antes de la fecha de vencimiento del mismo
    • Pueden dejar sin pagar la parte en pesos que corresponde a los impuestos
      • El 30% de Impuesto PAIS
      • El 45% de la Percepción de Ganancias
      • El 25% de la Percepción de Bienes Personales si les tocó en ese resumen
    • En el siguiente resumen vendrán esos importes en negativo
  • Algo para probar: dice la leyenda que algunos bancos siguen permitiendo cuotificar consumos en dólares realizados con tarjeta visa antes del cierre del resumen, esto congela el valor del dólar, según comenta se evita el 25% de la Percepción de Bienes Personales y de paso lo pueden pagar en cuotas. No lo hemos probado, pero un par de lectores lo comentaron.

Recuperando las percepciones de Ganancias (45%) y Bienes Personales (25%)

  • Los trabajadores en relación de dependencia a quienes el empleador les retiene Impuesto a las Ganancias deben presentar antes del mes de marzo la declaración SIRADIG Trabajador y el empleador debe devolverles las percepciones que tengan en esa declaración hasta el monto que les hayan retenido. Sugerimos consultar al departamento de recursos humanos de su empresa y/o a su contador/a de confianza.
  • Personas que pagan los impuestos a las Ganancias / Bienes Personales pueden deducirse esas percepciones del importe a pagar por sus Declaraciones Juradas. Sugerimos consultar a su contador/a de confianza.

Acerca del costo de reposición de los dólares

Pagar con dólar billete gastando los dólares que tenemos bajo el colchón o en el banco puede ser una opción tentadora, pero tengan presente el costo de reponer luego esos dólares, tanto desde la posibilidad de hacerlo debido a las restricciones que impone el gobierno como desde el costo que deben asumir.

No dejen de considerar que, pagando con tarjeta o a agencias o aerolíneas locales, pueden llegar a recuperar en algún momento esa percepciones. Con los valores actuales, serían unos AR$ 109 por dólar si sólo les aplicaron el 45% o unos AR$ 169 por dólar si les aplicaron el 45% y el 25%. Además, cuando la AFIP devuelve estas percepciones a quienes no tributan esos impuestos, también paga intereses.


Y vos,

¿Cómo te manejás con el dólar antes, durante y después de tus viajes internacionales? 🤑


Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Más información.

119 Respuestas

  1. Matilde dice:

    LA AFIP PAGA INTERESES????…al devolv las percep???..naaaaaa vivis en un tuper.
    Lo demas esta completito,, no estoy de acuerd conq si tenes dolares y vas a camb x euros en europa sea lo peor, peor es camb esos dol aca, en la cueva, y comp los euros, a menos q,, negocies el precio del dolar….ojo.

    • jlcota dice:

      Sí, AFIP te paga intereses.

      No dijimos que cambiar euros en Europa sea lo peor, les citamos un artículo con advertencias para que no pierdan mucho dinero al hacerlo.

      Saludos

      • JAC dice:

        Perdón JLcota, pero quería preguntarte de qué legislación vigente surge tu comentario «En pagos con tarjeta de débito el límite aplica por pago, es decir, si hago varios pagos en el mes de hasta USD 299 no aplican la Percepción a cuenta de Bienes Personal del 25%»». Porque de la Resolución General 5272/22, no entiendo que ello sea tal como lo decís. Muchas gracias.

        • jlcota dice:

          De la práctica, JAC, efectivamente no están actuando como lo determina la norma.

          Esto es ahora, no sabemos si lo cambiarán o querrán aplicar los impuestos retroactivamente luego, cosa que no creemos que suceda.

    • veran dice:

      si paga intereses la afip. Muy bajos intereses , pero paga

    • adrián dice:

      Claro que paga, desde la fecha en que interponés el recurso de repetición.

      Intereses a favor del fisco, desde la generación de deuda, a favor del contribuyente, desde que el contribuyente pide repetición.

      Sin dudas en el caso de muchos viajeros lo peor es usar el dólar billete. Tal vez te de la falsa impresión de que no generás nuevas deudas pero también estás entregando tus bienes. Como decir que no pagaste un auto nuevo porque entregaste los dólares del colchón.

      En muchos, muchísimos casos, lo mejor es comprar con tarjeta y luego pagar al oficial más impuesto país y percepciones. Al menos una parte la recuperás, sobre todo si estás a fin de año e interponés la repetición el 1 de enero siguiente.

    • adrián dice:

      Y no está completito

      Es un trabajo de la remil san pucha, no vi ni siquiera en los medios especializados un trabajo tan completo y abarcativo, y tan sencillo de entender para los viajeros

      Felicitaciones, Jorge!

    • JOSÉ LUCIANO IGNAZETTI dice:

      Hola si pagan intereses ..lo.he comprobado

  2. Carina C dice:

    Hola! No sabía que el 30 % del impuesto país podía recuperarse. Cuáles serían las contadísimas excepciones.? Soy responsable inscripto.

    • jlcota dice:

      Podés pedir devolución por los siguientes motivos:

      • Gastos referidos a prestaciones de salud y compra de medicamentos
      • Adquisición de libros en cualquier formato
      • Utilización de plataformas educativas y software con fines educativos

      Saludos

    • Myriam dice:

      Gracias por la info !!! Es de mucha ayuda. Es Increíble que tengamos que pensar más en cómo pagar que en el viaje en sí mismo 😢. Tema afip para los que pagan ganancias en mi caso aún no devolvieron nada y ya vamos mes Mayo..

  3. Sebastian dice:

    Estoy por viajar a usa. Estoy intentando adelantar los pagos. Lamentablemente no siempre es posible. Por ejemplo Boking, he aceptado adelantar pagos, envie mails a los hoteles e incluso a atencion al cliente de Boking, pero no me hacen el cobro.
    Por otro lado, las egencias nacionales, por mas que consumas por menos de uss 300, al momento de cotizarte te aplican el bendito 25% extra como si pagaras mas de 300 dol. (Avivada o estafa?).
    En fin, no es facil tampoco pagar con los dolares en la tarjeta, con master todo de 10, con visa ahi nomas, pero con amex, no se dan una idea las idas y venidas que tuve que hacer… (menos mal que a mi gusto son los que mejor atencion al cliente dan…). esto es de un viaje en enero.
    me parece que pasarse los 300 no es mala, yo prefiero pagar 242 mas el 100% (484) que ir al blue a comprar… obvio que el mep es mejor opcion aunque estos ultimos dias subio un monton.
    Ni idea acerca de las gift cards… voy a ver de que se trata y si me sirve.
    Gracias por el desuento de los coches…ahi me salio un poquito menos y en pesos que en cuaquier empresa o pagina web!!!

    • jlcota dice:

      El otro día reservé por Agoda en Barcelona y pude pagar en el momento online.

      • Fabian V dice:

        Tuviste suerte José Luis. Estuve rebuscando por Agoda la forma de anticipar el pago de un hotel en Madrid que había reservado a un precio buenisimo para Octubre y al no poder hacerlo, cancelé y lo cambié por un Airbnb a pagar 50 % ahora y 50 % cuando cierre la tarjeta. Saludos!

    • jlcota dice:

      Si considerás que podés recuperar los impuestos, el dólar tarjeta termina siendo una alternativa interesante.

    • Guillermo dice:

      Pagar Amex bancarias es igual que Visa y tambien depende mucho el banco emisor.

  4. Gabriela dice:

    Me gustaría que Argentina sea un país normal donde no tengamos que hacer malabares para pagar y no estar pensando como hacerlo. Gracias por la nota

  5. Hugo dice:

    Hola,muy interesante tu post.Una consulta que no esta directamente relacionada con el tema pero que mencionaste al pasar,se trata de Visa Home.
    A mi me resulta casi imposible utilizarlo,ya que al consultar varias opciones de la TC (o varias TC) se resetea constantemente,probé con todos los buscadores y ocurre lo mismo.Hice un reclamo en Visa y ni me contestaron.
    Tienen algún tip para evitar esto,o me está ocurriendo solamente a mi.
    Gracias y saludos.

  6. Luciano dice:

    Hola, Puedo recuperar el 45% de Ganancias utilizando la tarjeta de débito? En ese caso, como es el trámite?

    • jlcota dice:

      Sí, fijate en este post en donde titulamos «Recuperando las percepciones de Ganancias (45%) y Bienes Personales (25%)»

      • LUIS dice:

        Podría recuperar las retenciones si?:
        – Compré eticket BUE/SAO/BUE.
        – GOL factura en pesos, discriminando impuesto y retenciones. VISA me debita en TC en pesos.
        – En AFIP no figura ninguna retención ni percepción, lo cual no me permitiría reclamar.
        Gracias.

        • jlcota dice:

          Si le pagaste en pesos a Gol y te aplicó la percepción la misma debería haber sido depositada en AFIP. Reclamales.

        • Fernando K dice:

          Detalle a tener en cuenta los agente de retencion percepcion tienen, como minimo, hasta el dia 10 del mes siguiente de efectuada la percepcion para informar el detalle a AFIP y ellos se toman unos dias mas para que aparezcan…
          En tu post no hay fechas, de todas formas las precepciones que aqui se comentan solo podes pedir su recuperacion a partir del 01/01 del año siguiente a que fueron realizadas, o sea si tu compra fue este año, preocupate si no aparecen en enero de 2024 porque recien ahi podes pedir la devolucion.

        • Alejandra A dice:

          che pero que pasa con las aerolineas? yo entiendo que es un lio nuestro sistema impositivo, pero NO DEVUELVEN. retienen pero no informan la retencion en afip, y si en afip no está, no se puede recuperar. Me pasó con Iberia, estoy reclamando y me dan vueltas, me dicen que si, me llaman para pedirme el cuit, pero lo cierto es que se quedaron con la plata. Ya averigüé en todos lados, no encuentro salida. Lo poco que encuentro son comentarios como estos en blogs, voy sumando los mios, a ver si en algun momento aparece la solución y alguien me dice «si, lo recuperé»

          • Ana dice:

            Me paso lo mismo con Iberia, imposible recuperar las retenciones.. hablé con ellos por teléfono y me dijeron que pruebe yendo a la oficina local, pero no pude hacerlo por un tema de distancias

  7. Elba dice:

    Hola genios, he leido, no recuerdo donde pero era un lugar serio (jaja) que ahora aplican restricciones para as gift cards

  8. Guillermo dice:

    Excelente manual / instructivo / resumen que seguramente quedará desactualizado prontamente como nos tienen habituados nuestros gobernantes.
    Creo que cada caso es particular y debe consultarse y asesorarse con contadores especializados en impuestos.

  9. perdon por la ignorancia… las gift card se compran en dolares, no?

  10. Manu dice:

    Buenas… Algo que vengo usando últimamente es comprar saldo en usd para Paypal y usar esa cuenta para compra de pasajes en Europa en tren y bus, entradas para espectáculos, etc. Al cambio de hoy comprar ese saldo es una cotización intermedia entre el blue y el oficial, sirve porque además no suma a ningún cupo.

    • jlcota dice:

      Una alternativa válida

      • Sergio Geller dice:

        Consulta.. es igual de efectivo pagar con mercado pago como si fuera tarjeta de débito y de paso tener la plata en mercado pago haciendo rendimiento verdad? Nos recomendaron esto para poder pagar en el momento y congelar el precio al dólar del día. El jueves nos vamos a Europa un mes y medio. Muchas gracias, excelente nota!

        • jlcota dice:

          Hola, Sergio,

          Es un poco una apuesta, o bien podés hacer eso o bien podés comprar dólares con esos pesos y dejarlos para pagar el resumen de la tarejta de crédito. No puedo dejar de mencionar que es más seguro pagar con tarjeta de crédito que con débito.

          Saludos

    • Claudia dice:

      Hola Manu, cómo haces para comprar saldo? Tengo entendido que esta bloqueado en Argentina

      • Manuel dice:

        Hay varias opciones pero siempre es a través de un «intermediario» o sea alguien que conecta a personas que tienen saldo en usd en sus cuentas paypal y necesitan cambiarlo a pesos y a los que queremos esos dolares a cambio de pesos… en general uso saldopuntocompuntoar y nunca tuve problemas. Saludos.

  11. Gustavo dice:

    Hola !! Las Gift Cards tienen algun vencimiento para ser usadas ?

  12. pointer1995 dice:

    Mañana me voy un mes a Europa. Nunca pensé que iba a tener que perder tanto tiempo haciendo cuentas para no pasarme de los U$S 300! No puedo comprar ni oficial ni MEP. La tarjeta con el consumo en U$S, que me cierra los jueves, la tengo que pagar en pesos los lunes antes de que abra mi banco para que no cambien la cotización del oficial que lo están devaluando entre 2 y 3 pesos por día. Una locura! Mi estadía más larga la voy a pasar en Rimini (8 noches) viéndome forzada a usar 3 hoteles para no pasarme del «cupo» en vez de estar tranquila en uno sólo. Dios quiera que, el año que viene, se termine todo este baile estressante!

  13. Germán T dice:

    Muy completo y abarca muchos aspectos de la ingeniería financiera que hay que implementar para no perder tanto en la organización de un viaje. Muchas gracias.

  14. Anabella Del Piero dice:

    Excelente la nota ! ya use el alquiler de autos con su dto de booking, ahorre mucha plata vs agencia en dolares pago en destino. Mi consulta es si tengo 4 tarjetas de distintos bancos puedo usar menos de 300 dolares en cada una y no me cobran el 25% o AFIP suma todos los gastos de los difernetes bancos? GRACIAS

    • jlcota dice:

      Buenísimo que aprovechaste.

      Sí, podés usar las 4 consumiendo menso de USD 300 y no te aplican el 25%. Esto es así AHORA, no sabemos si cambiará o luego revisarán y pretenderán cobrar el 25% retroactivo a quienes consumieron más de USD 300 combinando varias tarjetas.

  15. Carlos dice:

    Excelente nota, me quedo una duda: el pin que se pide en el exterior en determinadas compras con tarjeta de debito, es el mismo pin que usamos en el cajero automatico o es otro?

    Saludos!

  16. Fabian V dice:

    Está (por ahora jajaja) bueno y completo el post.
    Con relación a la devolución de las percepciones para los que tienen retenciones de impuesto a las ganancias en el sueldo (4ta. categoría) creo importante avisarles algo que me pasó: Cuando hacés la compra de los pasajes de avión a través de la línea aérea directamente (yo lo hice con Iberia) la carga en el sistema de AFIP para descontar la percepción (SIRADIG) la tenés que hacer pasaje por pasaje, PERO solo te permite la carga de pasajes a tu nombre ó pasajes que estén a nombre de algunas de las cargas familiares que informás como deducciones en el mismo sistema. Y no encontré forma de cargar los pasajes que había pagado yo, pero que tenían a mi esposa y mi hijo que, por ingresos y edad no puedo deducir. No lo había visto en ningún lado y me enteré recién en el momento del rechazo de la carga así que no los pude recuperar.
    Ni hablar cuando lo que te retiene tu empleador no llega ni al 10 % de las deducciones que te hicieron, si aparte sos monotributista por alguna razón (alquileres por ejemplo) es casi imposible recuperarlas (ya se, en este pais parece que si tratás de hacer las cosas lo mas legal posible, mas te perjudican). Saludos!!!!

    • jlcota dice:

      Así es, Fabián, esto es POR AHORA 🙂

    • Alejandra A dice:

      y si no pagas ganancias, si Iberia no informa y no aparece en tus Retenciones, no la recuperás. Estoy a full con este tema, porque Iberia me pelotea, casi que me cargan llamándome para pedirme el cuit. Busco y busco y no encuentro a nadie que le hayan devuelto nada, tengo una amiga en la misma situación. Y estoy por sacar pasajes a nombre de mi hija menor de edad y ya veo que también quedaran en el olvido. Optaré por Aerolineas solo para «asegurarme» que al menos la retención de mi pasaje sí aparezca

      • Mir dice:

        Cargas en Devolución de percepciones manualmente lo retenido

        • Alejandra A dice:

          Hola Mir, gracias por responder! Lo hice 2 veces y afip me rebotó diciendo que como el agente no lo informó, no corresponde. Adjunte el ticket electrónico y el comprobante de la tarjeta. Llame a Iberia, a afip, a defensa del consumidor, hasta a ANAC!! Jajaja y nada. A vos te pasó y lo pudiste recuperar? Gracias

    • Mir dice:

      Lo que tenés que hacer es pedir la devolución individualmente para tu esposa e hijo, desde clave fiscal, Devolución de percepciones. Te depositan lo retenido en el CBU que declares

  17. Martin dice:

    Consulta: ¿puedo evitar el dólar Qatar en el resumen si adelanto un pago de US$5 a mi consumo de US$304 que supera el mínimo, antes del cierre del resumen?

  18. Martin dice:

    Acabo de volver de Europa… fui comprando todo meses anteriores con la credito (sin superar los 300usd, entradas, bondi, tren y demas), alla me movi con euros y tarjeta de debito (basicamente para el morfi que es lo que me faltaba pagar), lo mismo, sin superar los 300usd x compra, todo impecable, sin problemas.

  19. Cande dice:

    Hola estoy en estos momentos de viaje en el exterior-San Andres Colombia- desde el primer pago con tarjeta de debito me cobran el dolar qatar. 🥺 estaba ilusionada…si gastaba menos de 299U$ x operación. dolar turisma de aprox $400. . Pero no. Gasté U$ 15 dolares y me salio $6750. Besos

  20. Magdalena dice:

    Se pueden comprar gift cards al final?

  21. Wanda dice:

    Hola, consulta, yo tengo una visa y una master del mismo banco. Cuando dicen que para evitar el 25%, el pago con tarjeta de credito es «por resumen» Son hasta 300 dolares por los consumos de ambas tarjetas o es hasta 300 en cada una? Gracias!

    • jlcota dice:

      Hola, Wanda,

      USD 300 por cada una.

      Esto es así AHORA, no sabemos si cambiará o luego revisarán y pretenderán cobrar el 25% retroactivo a quienes consumieron más de USD 300 combinando varias tarjetas.

  22. Rodrigo dice:

    Un extranjero va a ver este post y se le va a zafar un tornillo 😂. Muy bueno chicos. Si pago con débito se debita siempre de la caja pesos? No sé debitara de la de usd si tengo? Gracias

  23. Los 300 usd como tope gastando con tarjeta de crédito para evitar el 25% del dólar Qatar es por persona física o por tarjeta de crédito. Si tengo 6 tarjetas de crédito tendría 1800 usd para gastar sin el 25% adicional? O entendí mal? Y si durante el viaje tengo un cierre de resumen en el medio rendirá 3600 usd?

    • jlcota dice:

      Por resumen de tarjeta, si tenés 6 tarjetas tenés la posibilidad de aprovechar 6 veces ese tope.

      Esto es así AHORA, no sabemos si cambiará o luego revisarán y pretenderán cobrar el 25% retroactivo a quienes consumieron más de USD 300 combinando varias tarjetas.

  24. Paul dice:

    Hermoso viaje a nyc en nov2022 pero hoy se sufre demasiado para salir.. olvídate de reponer esa rucula rápido. Te vas a gastar a razón de 1 mil dolares x semana en gastos y excursiones sin contar el vuelo.

    Viajar es hermoso pero hoy muy caro.

  25. Aixa dice:

    Buenas, el tema de las gift cards sigue siendo viable?
    Cual fue la ultima restricción que sacaron con respecto al dolar.
    Crei que inhabilitaban las compras de gift

  26. Luis dice:

    Hay que usarlo ..pues la AFIP sigue sin pagar las retenciones del 2022 y en MI ARGENTINA dice que pagaron bastante en Mayo.
    Otra mentirade este Gobierno
    Habrá que esperar al nuevo gobierno para cobrar con intereses y usar los 300 dolares por resumen
    Ah siempre agotar la tarjeta que venza primero pues el dolar sube todos los días y más su tenes más de u banco..IUPI

    Solo en Argentina se entiende esto y con este Gobierno

  27. Claudia dice:

    Hola!! Muy buena la nota, súper completa e interesante Gracias por toda la info!!
    Una pregunta, además de “Al mundo” Qué otra plataforma permite pagar en pesos? por ejemplo Booking. El importe que te tira en pesos es real? (ya incluye los impuestos?)
    También aprovecho para preguntar si me pueden recomendar algún lugar donde hospedarse en NY
    Y por último una sugerencia que sumo a la nota. Algo para tener en cuenta es que con Smiles se pueden pagar los vuelos en pesos. Es buenísimo!!
    y hay bastante variedad de aerolíneas y vuelos por todo el mundo.
    Gracias a los post que suben es que entendí como usarlo y me parece buenísimo aprovecharlo también.
    Muchas Gracias!!!!

  28. Marcos dice:

    Genial el post! Hay alguna info de donde o como poder comprar gift card de Airbnb y poder usarlas para contratar en España con cuenta Airbnb desde Arg? Gracias por tanta info!

  29. Mario dice:

    Y que pasa si tengo 5000 euros en Payoneer y uso la tarjeta de debito de ellos en europa?

  30. Gabriel dice:

    «Tengan en mente el PIN de su tarjeta de débito y pruébenlo en un cajero automático antes de salir de viaje.». Una recomendación muy especial: siempre cambien el PIN de la tarjeta de débito ANTES de salir del País. Me pasó una vez que el PIN se venció a mitad de un viaje y no hay manera de cambiarlo en cajeros fuera del País; resultado, se me bloqueó la tarjeta y recién la pude desbloquear al regreso, en un cajero de Ezeiza. Además, en el exterior la tarjeta se bloquea y no dice porqué, por lo tanto uno no tiene idea de cuál fue el motivo del bloqueo hasta que regresa al País y puede ir a un cajero; recién ahí aparece ese temido cartelito: «Su clave ha vencido, debe cambiarla».

  31. Yani :) dice:

    Excelente trabajo reflejado en esta nota. Muy útil. Muchas gracias

  32. María Constanza dice:

    Hola buenas noches. Muy bueno el artículo. Los sigo desde hace años y siempre “ chusmeo” sus artículos antes de viajar. Me quedo una duda entre lo que dice sobre el consumo con tarjeta de débito y con tarjeta de crédito. Con tarjeta de crédito está claro que consumo máximo por tarjetas de la misma entidad bancaria, es 300 al mes, pero en el párrafo sobre tarjeta de débito, entiendo que puedo hacer más de 1 pago en el mes siempre y cuando cada pago sea inferior a los 299. Esto último lo entendí bien o simplemente es el mismo consumo total por mes de 300 total como con tarjeta de crédito ?
    Jaja perdón si complique pero me genero duda al leer.
    Desde ya gracias. Saludos.

    • jlcota dice:

      Es como entendiste, podés hacer varios pagos de hasta USD 299 con débito.

      Eso es AHORA, no sabemos si lo cambiarán.

  33. Martin dice:

    Viajé en enero a EEUU y gasté 2000 dólares con tarjeta de crédito. Si uso los valores actuales, al regresar y tener que pagar la tarjeta, tenía que pagar aproximadamente 1.000.000 de pesos. Ahora bien, para poder pagar ese monto tenía 2 alternativas, o pagaba en pesos (con todos los impuestos) o pagaba directamente con dólares desde la caja de ahorro de dólares. Lo que es importante aclarar es que el 45% de reintegro de Afip es sobre el precio del dólar oficial. Es decir, la devolución por cada dólar no es 250 pesos sino aprox. 100 pesos. Por lo tanto, el reintegro sería de 200.000 pesos en abril de 2024. A una tasa de inflación del 110 % te estarían devolviendo a valor de hoy unos 50.000 pesos aprox. Hay que analizar si vale la pena hacer todo el movimiento bancario por esos 50.000 pesos en un año y medio o pagar directamente en dólares.

    • jlcota dice:

      Exacto, hay que hacer ese análisis y tomar una determinación. Considerar también que AFIP paga (si paga) algo de intereses.

  34. Bety dice:

    Hola! Consulta, si compro una giftcard, después puedo hacer el tax free? Excelente el post!

  35. Sergio Caruga dice:

    Hola chicos, no me quedó claro como fondear el dukas con cripto. Por favor alguna ampliación. Gracias.

    • jlcota dice:

      Hola, Sergio,

      Podrías:

      • comprar criptos con AR$, por ejemplo vía P2p EN Binance o Buenbit

      • enviar criptos desde el exchange local al exchange internacional Kraken

      • vender criptos por EUR dentro de Kraken

      • enviar los EUR de Kraken a TU cuenta bancaria vía SEPA

      Saludos

  36. Gra dice:

    Hola chicos, excelente informe!!! Les cuento q el martes regresé de Europa, pagamos casi todo con débito del Banco Provincia sin inconvenientes, salvo algún gasto de más de 200 Euros q salía denegado y creo q tiene q ver con el monto diario permitido para utilizar. En cuánto a las tarjetas de crédito y los 300 dólares de máximo para utilizar, OJO, recuerden q hay un impuesto q figura abajo del resumen (creo q es el iva) y también creo q se suma al total y si gastan 299 dólares sumado ese impuesto estás superando los 300 dólares !!!

  37. Maria paz dice:

    Hola! Una consulta, yo tengo una extensión de una tarjeta y las retenciones y percepciones de los gastos de esas tarjetas por gastos MÍOS de esa extensión se las están haciendo al titular de la tarjeta. El titular puede hacer el tramite para la devolución de los impuestos de los gastos míos? Gracias

  38. Natalia dice:

    Hola familia viajera!! Me dicen opciones para abonar mi saldo en dólares de la tarjeta si me encuentro fuera del país y tengo los dólares encima ??

  39. Hernan dice:

    Buenos días, ¿saben algo de Tarjetas prepagas que se pueden cargar con efectivo en Europa? En algún lado leí que por ejemplo en aeropuerto de Barajas o BCN alguien lo había hecho.
    Muchas gracias

  40. Maxi dice:

    Hola, existe alguna diferencia en la cotizaciones si cambio dolares por euros dependiendo del pais en europa ?
    Gracias, Saludos.

  41. Sergio Caruga dice:

    Hola, Tengo una tarjeta ticket del banco nación de esas prepagas, puedo usarla para cargar saldo en algún lugar que me sirva para comprar criptos o algo similar para gastar afuera? Gracias.

  42. Bibiana dice:

    Hola ! Al comprar hotel en Europa por Despegar , por menos de 300 Dolares : al hacer la compra ya me figuran las 3 percepciones , entonces mi duda es : cómo evito la percepción del 25 % ya que estoy comprando hotel por menos de 300 Dolares . ???
    La verdad que me confunde todo esto al reservar hoteles .
    El post está súper claro pero yo en la práctica no lo puedo entender . Gracias

  43. Bruno dice:

    Hola viajeros!! Tengo crypto en una wallet (Exodus) y me gustaría usarlos en Europa con alguna tarjeta de tipo Lemon / Belo / Ripio. Si los consumos los realizo en ETH me convertirá a pesos «blue» o los debitará a precio dolar como si los tuviera en una cuenta USD?
    Se les ocurre otra manera de gastar esas crypto?
    Gracias!!!

    • jlcota dice:

      Hola, Bruno,

      Te vende los ETH a precio cercano al blue y usa los pesos paga pagar, hacé la prueba, pasate un poco de cripto y comprate una gift card de Amazon así no perdés el dinero, queda en tu cuenta.

      Saludos

Dejá un comentario