Preparativos para un viaje internacional en 2023
Estoy con los preparativos para un viaje internacional, el primero que realizaré en el año 2023. Me puse a repasar todas las cosas que hay que considerar y pensé que era buena idea detallarlas en este artículo y así compartir el detalle de estos preparativos con ustedes.
Requisitos relacionados con el COVID-19, visados, etc.
Todavía quedan países que aplican restricciones y/o condiciones para poder ingresar relacionadas al COVID-19.
La herramienta por excelencia para poder verificar esas restricciones/condiciones es el mapa interactivo de la IATA que pueden encontrar en https://www.iatatravelcentre.com/world.php
Afortunadamente todos los países que pensamos visitar en este viaje (España, Grecia y Egipto) levantaron las restricciones relacionadas con COVID-19, aquí vemos cómo figura la información sobre España:
En el vuelo de ida hacia Europa tenemos conexión en San Pablo (Brasil) y a la vuelta tenemos conexión en Bogotá (Colombia), de modo que teníamos que averiguar cómo aplicaban las restricciones de esos países. Por ejemplo Brasil exige vacunación o test para ingresar; abusamos de la amabilidad de nuestro agente de viajes tuitero de confianza @harrylp y le preguntamos a él, nos confirmó que al ser conexiones cortas y no salir del área de tránsito no aplican las restricciones de esos países (Brasil y Colombia).
De todos modos, por si se da algún cambio durante las semanas en las que estamos de viaje, nos llevamos descargadas nuestras constancias de vacunación.
Claro que desde siempre es SUPER IMPORTANTE chequear los requisitos de documentación: si el pasaporte debe tener una vigencia mínima, si se requiere gestionar un visado para ingresar, si hay otros requisitos como por ejemplo contar con la vacuna contra la fiebre amarilla, etc. Hay casos de gente que no pudo embarcar por no contar con alguno de estos requisitos.
Pueden utilizar el sitio de la aerolínea con la que van a viajar, suelen tener un servicio online en donde nos preguntan datos de origen, destino, pasaporte, conexiones, etc. y nos presentan el listado de requisitos que debemos cumplimentar.
El equipaje
Salimos en verano y, como viajamos al otro hemisferio, vamos hacia el invierno. Estaremos algunas semanas de viaje, por lo tanto tenemos que llevar varias cosas, no es un viaje para ir sólo con valija carry on.
Llevaremos valija mediana/grande medio vacía por si hacemos algunas compritas, valija carry on para llevar esas cosas que no queremos despachar y una muda de ropa por si se pierde la valija grande, y una mochila con la compu, cámara, cargadores, accesorios, etc.
Sobre algunos de estos temas hemos conversado en artículos anteriores:
- Vas de viaje con poco equipaje, terminás comprando una valija nueva (otra vez)
- Hacer compras online antes de viajar a Europa, recibirlas en el hotel y pretender recuperar 100% del IVA (Tax Free)
- Viajar y trabajar, un enfoque del trabajo remoto alrededor del mundo
Accesorio indispensable: la balanza para pesar valijas. ¡No paguemos sorpresivamente exceso de equipaje!
Adaptadores eléctricos
Vamos a visitar distintos países en distintos continentes, de modo que debemos prever contar con adaptadores para lograr enchufar distintos dispositivos.
Un buena idea es llevarse una zapatilla para asegurarnos de contar con suficientes tomacorrientes para enchufar todo lo que tengamos.
Servicio de asistencia al viajero
Algo super importante es contar con un servicio de asistencia al viajero, un servicio que ofrecían las tarjetas de crédito y han ido discontinuando o condicionando a que paguemos la totalidad de los pasajes con esas tarjetas.
Es por ello que vamos con el servicio de Assist-365, que tiene cobertura importante y upgrades que nos interesan como el de elementos tecnológicos. Noos parece muy importante contar con cobertura para el celular, la notebook, etc.
La empresa de asistencia en viajes Assist-365 ofrece 5% de descuento para nuestros lectores aplicando el código INFO5.
Internet y teléfono en destino
Para contar con soluciones de telefonía e internet vamos a llevar, por un lado, un plan de Claro que incluye roaming en Europa y, por otro, un chip de HolaSim. Al llegar a Europa insertaremos el chip de HolaSim y pasaremos a estar conectados con él.
Hay un descuento para lectores del blog en HolaSim, ingresando el código VIAJERA obtienen USD 5 de descuento.
Ya nos pasó una vez andar penando con la conexión a internet y el pack de datos: Debería haber llevado HolaSim o comprado un SIM local al llegar
Para los día en Egipto voy a ver si compro una eSim online para usar con uno de los nuevos iPhone, luego les cuento cómo resulta…
Compras online
En ocasiones conviene hacer anticipadamente compras online y que nos estén esperando en el alojamiento en nuestro lugar de destino (o en un locker o punto de recogida). Y más en el caso de Amazon España en donde nos devuelven el 100% de los impuestos de manera ágil y simple, mucho mejor que el Tax Free vía DIVA de España.
Yo creo que voy a aprovechar a comprar un sistema de WiFi Mesh para mejorar la conexión wifi en todas las partes de casa.
Info importante si van a viajar a España y quieren recuperar el 100% de los impuestos por sus compras: Comprar online con entrega en España, viajar y recuperar el 100% del IVA
Aviso de viaje a las tarjetas
Si bien los bancos nos mandaron mensajes diciendo que no es necesario para las tarjetas Black, igualmente hacemos los avisos de viaje para que conste que vamos a estar en determinadas fechas en determinados países, una información que las tarjetas pueden utilizar bien para protegernos ante fraudes y/o agilizar/simplificar las autorizaciones de consumos que efectivamente realizamos nosotros.
Esto se hace desde los portales de autogestión de cada tarjeta (VisaHome, MasterConsultas) o bien telefónicamente.
Probar las tarjetas antes, ver el límite de compra
Sigue siendo recomendable probar si todo está bien con la tarjeta para realizar pagos internacionales. Por ejemplo, comprar online una gift card en Amazon ya que el dinero no se pierde, queda en la cuenta y lo podés usar para pagar una compra que realices en este gigante sitio.
Otra cosa importante es controlar el límite de compra disponible en la tarjeta, los pesos se consumen muy rápidamente cuando uno anda de viaje y realiza pagos en moneda extranjera. Nos pasó: ¡Qué rápido se agota el límite de las tarjetas argentinas andando de viaje!
Prever opciones de respaldo por si falla alguna tarjeta
Aunque no lo parezca, hay montones de cosas que suceden desde que uno pasa la tarjeta hasta que el comercio recibe la confirmación de que el pago se realizó correctamente y no es extraño que algo de todo eso pueda fallar. Es por eso que siempre conviene llevar más de una tarjeta, de diferentes marcas y de diferentes bancos.
Una opción interesante ahora son las tarjetas prepagas que ofrecen las plataformas cripto como Buenbit, Let’sBit, Binance, etc. Las podés cargar de distintas maneras (pesos, criptos) y usarlas libremente, incluso para pagos internacionales. Además, otorgan un cashback, es decir la devolución de un porcentaje de cada pago que realicemos.
Las tarjetas y las estafas
⚠ Por favor, ¡cuídense! Las estafas, clonaciones, etc. son un riesgo real y afectan cada año a enormes cantidades de viajeros, les dejamos un par de post nuestros sobre el tema:
- ¡Cloname ésta! Previniendo clonación de tarjetas de crédito
- ¡Cloname, pero un poquito! Previniendo clonación de tarjetas de débito
Dinero en efectivo
No es mala idea llevarse algunos billetes de euro (si van a Europa) o dólares por si precisan cambiarlos por moneda local. En el caso de los U$S conviene llevar billetes nuevos y de 100, ya que en algunos países o bien no los toman o les pagan menos por billetes chicos o antiguos.
El tema del dinero, las tarjetas, el efectivo, los impuestos siempre tiene sus particularidades, por ejemplo:
- «En Europa no hace falta andar con efectivo»: ¿Verdadero o Falso?
- Ahora con el 30% + 45% + 25%, ¿sigue conviniendo el «dólar tarjeta» para pagar afuera?
Declaración online de aduana
Es recomendable declarar los objetos que nos llevamos cuando salimos del país a efectos de no encontrarse al regreso con que la aduana pretende cobrarnos aranceles de importación al suponer que los compramos en el exterior y los queremos ingresar al país.
Recordemos lo que contábamos en este post: Sigue lo de traer un celular y una notebook o tablet al volver de viaje sin pagar aranceles a la Aduana.
Hay que pasar el mostrador de la AFIP en el aeropuerto con el formulario impreso para que nos lo sellen.
Aquí les dejamos el instructivo: Declarar online los objetos al salir de Argentina ante la AFIP (Aduana)
Viajar en auto hasta Buenos Aires, el tema de la cochera
En esta ocasión partimos desde Aeroparque y terminamos regresando a Ezeiza, nosotros arrancamos desde Mar del Plata y hemos pensado ir hasta Buenos Aires en auto. Contaremos nuevamente con el excelente servicio de las cocheras de Ezeiza Centro Parking, nos resulta tranquilizador que sean cocheras cubiertas, con personal amable y profesional, y que además resuelvan el servicio de movilidad desde y hacia el aeropuerto.
Le gente de la cochera nos lleva a Aeroparque (o al hotel que elijamos en Buenos Aires) y luego, el día que llegamos, nos va a buscar a Ezeiza para llevarnos al reencuentro con nuestro autito.
Además, la gente de Ezeiza Centro Parking ofrece descuentos para nuestros lectores: Descuento en cochera de Ezeiza para lectores de Info Viajera.
Noche de hotel antes de partir en viaje internacional
Todavía estamos viendo si salimos temprano el día en que parte el vuelo o si hacemos como en otras ocasiones y nos vamos un día antes y descansamos muy bien en un hotel para comenzar el viaje internacional.
Uno en el que hemos tenido muy buena experiencia (tienen un muy buen SPA y un excelente restaurante) es el Holiday Inn Buenos Aires Ezeiza Airport, que además está súper cerca de Ezeiza e incluye el traslado sin cargo. En este caso partimos de Aeroparque, pero lo citamos como ejemplo.
Membresías para acceder a salas VIP
Los bancos y tarjetas suelen ofrecer a sus clientes con cuentas en los segmentos más altos algunos cupos de cortesía en membresías para acceder a Salas VIP de los aeropuertos del mundo. Las más utilizadas entre nuestros lectores son Visa Airport Companion (Dragon Pass), Mastercard Airport Experiences, Priority Pass, accesos directos con tarjetas American Express.
Esto suele requerir bajar apps, dar de alta cuentas, registrar tarjetas, les sugerimos que hagan todo eso con anterioridad.
Aquí les dejamos info sobre una de las más populares:
- Cupos en Visa Airport Companion – Dragon Pass (tarjetas emitidas en Argentina)
- Usando el nuevo sistema de Mastercard para ingresar a las salas VIP de los aeropuertos
Apps de las aerolíneas
Suele resultar de utilidad tener instaladas las apps de las aerolíneas con las que van a viajar, normalmente están disponibles tanto para Android como para iPhone.
Dependiendo de la app podrán realizar consultas sobre sus reservas, gestiones, check-in, recibir alertas ante cambios, etc.
Transfer o transporte al primer alojamiento en destino
Algo que conviene pensar con antelación es cómo se van a transportar desde el aeropuerto hasta su alojamiento al llegar a destino. Claro que esto depende mucho del tipo de destino y de lo familiarizados que estén o no con el mismo, también depende del tipo de viaje, la época del año en la que llegan, el horario, sus compañeros de viaje, etc.
En este post conversábamos un poco sobre todo eso: El traslado desde y hacia el aeropuerto o estación cuando estás de viaje
Glosario de otros idiomas en destino
En este viaje andaremos por países que tienen distinto alfabeto, como Grecia y Egipto. Aprendí a leer un poco de griego para un viaje anterior y me resultó súper interesante y divertido, no creo que llegue a aprender a leer en árabe, pero si me da el tiempo haré un intento.
Siempre es lindo aprender algunas palabras como para iniciar el contacto con la gente del lugar, saludar, pedir por favor, agradecer, pedir descuentos, etc. Es una manera de vincularse más y mejor con la gente local y, de paso, siempre es bueno aprender algo nuevo.
La camiseta de Argentina
Obvio que la camiseta de Argentina será una gran compañera en estas semanas de viaje ⭐️⭐️⭐️
Ya que estamos, contanos, ¿cómo son tus preparativos de viaje?
Nota: Esta publicación puede contener links de afiliación por los cuales recibimos una retribución económica en caso de que realicen una compra o contratación, sin esto implicar un gasto extra para ustedes. Más información.
Me sigue generando dudas el tema asistencia al viajero. Aparecieron restricciones en las tarjetas, pero me leí tooooda la letra chica de Visa Signature y MC black y ambas siguen con la cobertura de 150000 USD (en MC disminuye a 30.000 si tenes 70 o mas años). Interpreto que allí no piden compra de pasaje con esa tarjeta. Me equivoco?
En visa podes imprimirte la cobertura y con MC había que llamar (y siempre te quería vender un plan superior)
Yo no lo tomo. Antes podías generar la póliza de Visa Home. Hoy de muchos bancos no te deja (BBVA por ejemplo)
De ICBC me dejó generarla con VISA Signature. No encontré que se deba comprar el pasaje ya que el mismo puede ser una invitación de un tercero no se detalla eso en el beneficiario.
ICBC no pide lo del pasaje (Todavía)
Según tengo entendido, ejemplo Galicia, te piden que hayas comprado los pasajes con la tarjeta de crédito correspondiente para ser válida la póliza de seguro de viaje.
No esta bien eso
Si tenes Visa platinum tenes cobertura. Pedile a la chica del aeropuerto que te de el.numero de wassap para comunicarte desde afuera.
Lo de los adaptafores no es necesario. Compras alla.
Mucha paranoia en este post. Exageran
Lo de la tarjeta para tener datos te sale 34 euros y hay Vodafone en todos lados.
No siempre es fácil conseguir adaptadores. Nos pasó este año en República Checa, que el hotel tenía enchufes distintos a los del resto de otras ciudades de Europa Oriental que tb visitábamos. Nos terminaron prestando uno en el propio hotel, ya que no se consiguen en Praga los que se adapten a nuestros enchufes. Lo mismo nos pasó hace unos años a bordo de un crucero Royal Caribbean, cdo nos dimos cuenta que nos habíamos olvidado el adaptador en el hotel…nos lo terminó prestando un argentino que trabajaba en el crucero xq no había en la tienda algún adaptador que nos sirviera. Así que SIEMPRE es conveniente llevarlo desde casa
Leogp… no obstante tengas realmente una cobertura de u$s 150.000, esto solo te servirá para una gripe, una fiebre o una curación simple. Si te llegas a tener algo un poco mas complicado y que requiera algún tipo de estudio simple (ej: radiografías, ecografías, etc), apenas te alcanzará. Ni hablar si necesitas internación, alguna cirugía o una UTI. en esos casos esas coberturas no te sirven para nada. Para hablar de una real cobertura, tenés que calcular de u$s 500.000 para arriba. Lo ideal de u$s 1.000.000. Es un costo que no se debe obviar. Esto de que te atienden en cualquier hospital como en Argentina, no existe en ningún lugar del mundo. Te lo digo por experiencia.
Si, tenes que haber «pagado» el pasaje de alguna manera. No te lo piden para emitir el certificado, pero sin ese requisito el certificado q descargas no tiene validez. Al menos en VISA te dice esto:
EL SERVICIO DE EMERGENCIA MÉDICA INTERNACIONAL se ofrece exclusivamente a los titulares de tarjetas Visa para viajes internacionales elegibles. Los viajes internacionales son elegibles en estas circunstancias:
Excelente checklist. Respecto de «Internet y teléfono en destino», ¿que plan de Claro tiene roaming en europa? Estoy buscando una compañia para pasarme que tenga ese tipo de roaming, pero Claro solo vi que tiene en America. A veces es mas barato pensar en la portabilidad por un par de meses, que comprar un chip en destino. Después con «Servicio de asistencia al viajero», todavia me queda assist card anual hasta el 8 de Mayo de 2023. Tengo que leerme las condiciones de cobertura de mis tarjetas, pero creo que lo voy a extender por esos días que me faltan o sino contrato otro por ese periodo de tiempo.
El plan de 25 GB tiene
https://www.claro.com.ar/personas/roaming
En Claro podes comprar un pack de 50gb por 30 días por $5000 para Europa.
Buen día y muy feliz año! Gracias a tu post me di cuenta que en pocos meses me vence el pasaporte, sabes cuanto está demorando el trámite normal para entregarlo en este momento?
Escuché que los tiempos normales dependiendo cuánto pagues
Hola Jorge
Yo renové pasaporte en junio.
Pedís un turno en la comuna a la que perteneces(si sos de CABA).En la semana conseguí.Si no conseguís un turno próximo,entrá todos los días a distintas horas y se van presentando horarios que la gente anula.
El trámite es muy ágil…apenas 15 min.
M e costó 4000$(no sé si ahora tendrá el mismo valor) y en menos de10 días lo entregaron en domicilio,no me dieron la opción de retiro.
Hola: Feliz año para todos. Consulta, tambien voy a Egipto en mayo. Saben si hay que hacer alguna visa online? gracias
Hola, marjabra,
¡Feliz año!
Sí, nosotros contratamos servicios privados con una agencia de confianza y ellos mismos nos gestionaron la visa, creo que si no uno tramita una “Visa on arrival”, pero luego averiguo bien y cuento.
Si están en Buenos Aires les conviene ir a la embajada en Belgrano con vacunación contra la fiebre amarilla, pasaporte y foto carnet, fotocopia de todo incluso de los billetes para pagar y por menos de 30 USD te la hacen en 48 hs. El ingreso para nosotros que la teníamos fue rápido, no sé cuánto tardaron los que la tramitaban ahí.
Buen dato, en nuestro caso estamos lejos de CABA.
Hola Jorge…Hola marjabra FELIZ AÑO 2023
Yo también viajo a Egipto!!!! en febrero
La visa se puede tramitar al llegar, en el aeropuerto de El Cairo
Antes de salir de migraciones.
Es una trámite rápido.
Para argentinos cuesta 25Dolares.
Se puede tramitar online.
Pero creo cuesta más y no sellan el pasaporte
Jorge espero ansiosa tus relatos!!!
Me van a ser de mucha utilidad!!
Gracias, Irmi, sí, vamos a estar contando.
al llegar compras la visa que es un sticker que se pega en el pasaporte., asi de facil;
Si tenes el Plan de Claro para Europa porque vas a usar Hola Sim alli?
Por esto: Debería haber llevado HolaSim o comprado un SIM local al llegar
Bueno igual podes probar de usar Claro para ver si anda mejor y sino usas Hola Sim
Como vamos varías personas en las distintas etapas de viaje pienso probar ambas cosas e incluso compararlas.
Espero viajar a Miami para marzo. Paro en casa de amigos y me compran el pasaje desde allá
Tengo alguna restricción? Visa actual y ya estuve varias veces. Covid tengo 2 dosis de la Sputnik, me sirve ?
No, con esa vacuna no podés entrar
Nonoasa nada
Con esas dosis de Sputnik no te dejaran subir al avión. Debe ser las aprobadas por ellos. Si viajas en Marzo, yo te recomiendo que comiences a vacunarte ahora, para poder darte la segunda dosis 15 días antes del viaje (si es menos, no te aceptan)
Valiosísima información. Detalles que me faltaban, todos los días aprendemos y después replicamos para que otros viajen más y mejor. Gracias
Muy contentos de que te resulte de utilidad, Marcelo.
En abril viajo por primera vez afuera del país y solo,cada vez que leo un post mis ganas aumentan,cumpliendo mi gran sueño de conocer Europa.
Hace mil post más sobre toda esta información 👏
Qué bueno, Nico, ¡te envidio!, es una sensación única el primer viaje a Europa.
Navegá un poco el blog qué hay quichicientos post sobre destinos europeos.
Cualquier duda preguntá nomás
Hola,muy feliz año nuevo!
Como siempre, un post excelente, con abundante y super útil información. 👏👏👏
Gracias y que sea una gran experiencia! Egipto, un sueño por cumplir para mí, así que espero atenta la reseña a la vuelta.
Felicidades!
Muchas felicidades, Laura.
Gracias por acompañarnos
Hola! Viajo a Miami con la flia el 21/1/2023 desde Punta Cana. Todos vacunados a full con refuerzos y sin problemas. Ademas de tener los Certificados en la App Mi Argentina necesito presentar alguna declaracion jurada con respecto al Covid para ingresar a USA? GRACIAS!
Pueden que te pidan la declaratoria que estás vacunado. Llevala impresa por la dudas
https://www.cdc.gov/quarantine/pdf/ncezid_frm_pass_attest_es_508.pdf
Mil gracias por tus post.Viajaremos a Grecia y Turquía con una amiga,viaje grupal, en Mayo.Sp
¡Viajazo!
Hola
Yo agregaría a la lista algunos tips que me son prácticos.A lo mejor porque no estoy 100x 100 digitalizada…no tengo tarjetas especiales ni celulares super inteligentes…ja ja
Pero le puede servir a alguien del foro que se encuentra en las mismas condiciones que yo
Hacer back-up de todas las reservas
Ampliar el limite transitorio de las tarjetas
Llevar nombre,direcciones y teléfonos de los hoteles y prestadores de servicios que contraté.(me puede ser útil en una emergencia)
LLevar fotocopia de pasaporte así no vamos de paseo con el original y lo dejamos en la caja fuerte
No llevar las tarjetas todas juntas,en el mismo lugar,igual que el dinero
Botiquin de primeros auxilos;analgésicos,antibióticos,antidiarréicos,sales de hidratación
Linterna(se que está la del celular)pero puede suceder que se queda sin carga
Carga auxiliar para el celu
Un par de bolsas plegables por si se hacen más compras de las pensadas
Tallas de remeras,camisa,zapatillas de la familia…
…perdón si me extendí demasiado
Todo sirve…
Excelente post!!!!! A un mes de viajar a España también;). Decidí pagar todos los pasajes con visa para utilizar el servicio de asistencia al viajero, ya pude emitir el certificado. Es necesario contratar uno adicional? Este es de axa assistance
Necesario no es dependiende de la Visa que tengas
Tengo mucho trabajo hasta las elecciones asi que voy a Nueva york en noviembre pero hago (cosas de conveniencia por smiles) Hago 3 dias en Madrid, voy 10 a Nueva York (veo el desfile de Macys y que sale en el black friday). Paso 5 en Miami (relax y compras) Paso por Quito a ver a mi hermano y retorno. Ya reserve todos los hoteles.
Linda gira, a veces Miles nos ayuda a hacer viajes un poco más locos.
Hola, una consulta a ver si alguno sabe.
Saqué pasaje de ida a Costa Rica con Visa Signature de HSBC. El pasaje de vuelta (desde EEUU) lo saqué con millas así que no usé la visa. No me queda claro el tema de seguro de viaje, si estoy cubierto o no y tampoco se a quien debería llamar para asesorarme.
Muchas gracias
Hola, Guillermo,
Tenés que revisar las condiciones de la asistencia al viajero de tu tarjeta Visa.
Saludos
el pasaporte podes hacerlo en el dia ..si es dia de semana ..no feriado en ezeiza. sale mas caro pero te lo.dan y luego viajas
Hola! buenísimos consejos, gracias! tengo un viaje en flia planeado todo por Smiles, hay alguna opción de seguro del viajero q no sea a través de las tarjetas y que sea bueno?
Otra consulta, tengo la vacuna de fiebre amarilla pero no encuentro el carnet 🙁 se puede obtener algun comprobante en algún lugar?
Y mi ultima consulta, viajamos con nuestra hija menor, solo se necesita partida de nacimiento para presentar en migraciones?
Gracias!
Nosotros usamos el de Assist 365 que pusimos en el post. Con respecto al carnet, tengo entendido que te pueden dar un duplicado.
Yo siempre viajo con el certificado de nacimiento en el que figuran los nombres de los padres. También puede ser el DNI si atrás están los nombres de los padres.
Hola, feliz año nuevo.
Nosotros viajamos en mayo y, hasta ahora, tenemos pocas cosas resueltas. Pasaje de ida y viaje fácil para la vuelta. Hay que ponerse las pilas jaja.
Con respecto a la declaración de aduana parece que cambia el tema dependiendo del aeropuerto de salida. En octubre fuimos a Mexico saliendo desde Mendoza. Me había olvidado de hacer la declaración on line (aunque los teléfonos que llevábamos no eran tan nuevos). Entonces, como fui con tiempo al aeropuerto, apenas llegué me puse a buscar la oficina para hacer la declaración. Consulté en informes y me dijeron que la oficina estaba cerrada. Así que nos fuimos sin haberla hecho. Igual a la vuelta no pidieron ni revisaron nada
Eso ha pasado también en Ezeiza, a veces no están donde deberían estar.
Feliz año!!! Muchas gracias! Salgo desde Santiago a a Madrid, estoy también revisando si es necesario los PCR tanto en Chile como en Madrid, no me queda muy claro…
Hola, Carolina,
España ya no pide nada: Finalmente España elimina todas las restricciones de viaje vinculadas al COVID-19
Genial!!! sabras si en el aeropuerto de Santiago pediran algo? Ya no molesto mass jaja
Desde aquí podés consultar: https://www.iatatravelcentre.com/world.php
Recien consulto en https://www.iatatravelcentre.com/world.php
porque salgo desde Santiago de Chile y hago escala en Bogota, en la pagina me dice que si necesitamos PCR en ambos paises, pero en la pagina de https://www.latamairlines.com/ar/es/experiencia/prepara-tu-viaje/restricciones
dice que no si estamos completamente vacunados de COVID-19
No se que datos seguir que esten actualizados…
Graciass
Sí, es la web de la IATA.
La afip del aerop de mza es genial, en la mayoria de los vuelos internacionales que salen de noche está cerrada. Llevando la ddjj online es lo mismo porque despues a la vuelta no te lo reciben sin el sello y firma
Buenos días y FELIZ AÑO!
Una consulta, en el artículo no mencionan el ETIAS. En que quedó ese asunto? Tenía entendido que iban a empezar a pedirlo a partir de Mayo para ingresar a Zona Schengen.
Gracias!
Buen día y felicidades, ahora lo patearon para noviembre/2023.
Jlcota… te puedo hacer una pregunta? Respecto a la Asistencia al Viajero, cuando ustedes viajan (me refiero a todos los chicos de infoviajera), lo hacen solo con la cobertura que les brindan las tarjetas de credtio ? O toman una cobertura mas extensa? Lo pregunto porque me llama la atención, que mucha gente se confia en esas coberturas, que realmente si tenes algun problema serio no te alcanzan para nada (u$s 150.000 en el exterior, es una cobertura demasiado baja, casi basica)
Hola, Ezequiel,
Tomamos la cobertura más extensa.
Saludos
Me imaginaba… Son muy previsores ! Yo tambien opté por comprar una cobertura anual, familiar y multiviaje (por hasta 120 dias corridos por viaje) con una cobertura de hasta u$s 3.000.000 para cada uno de los integrantes de la familia (cuatro personas), asegurandome el que el rubro (muy importante y poco valorado) «repatriación sanitaria» esté en u$s 150.000. Cualquier pequeña cirugia en USA o Europa (ej: una quebradura) y que tengas un par de dias de internación, con u$s 150.000. Uno puede pensar que esto es muy caro, pero terminé pagandola alrededor de 270 dolares pero en pesos y en 12 cuotas sin interes. La gente no toma conciencia de lo importante que llega a ser una buena cobertura de Viaje, hasta que no lo vive en carne propia. No hay que fiarse de las pequeñas coberturas de las Tarjetas de Credito !!!
Tal cual, lo mencionamos cada vez que podemos.
Por estas cosas hay que tener una buena asistencia al viajero!!! https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2023/01/02/una-argentina-fue-atropellada-en-cancun-y-quedo-en-coma-su-familia-pide-ayuda-para-pagar-la-internacion/
Cuando vean que gacen una cole ta para un argentino en el extranjero, es porque, o viajó sin cobertura o su cobertura era muy baja.
🙁
Muchas gracias por el recordatorio, viajo en Febrero a BA y tengo una duda tonta, mi pareja no tiene pasaporte argentino, puede venir conmigo a la ‘fila’ de argentinos para el control migratorio cuando aterrizamos en Ezeiza al estar juntos? O si o sí tiene que ir a la parte de extranjeros?
Hola, Emiliano,
Supongo que sí, pero no te lo puedo confirmar.
Saludos
Hola! Puede pasar con vos pero no al express, que sea una ventanilla. Así hice yo y cero problema
Hola muy buena info! Les consulto si para USA sirve holasim o cuál empresa puede contratatarse para tener datos en el teléfono. Saludos!
HolaSim funciona perfecto. Se llama HolaSim USA
Hola!!…tengo ciudadanía italiana.En agosto iría algunos meses a Italia …tb necesito asistencia al viajero?
Alguien nombró la siglas ETIAS…qué es?
Gracias
Hola, Mercedes,
No es un requisito formal, pero por sentido común sí, la necesitás, no viajes sin ella, aquí listamos dos buenas opciones que incluso ofrecen descuento a nuestros lectores: Descuentos, beneficios y bonos para lectores de Info Viajera.
Sobre ETIAS: Anuncian que la autorización ETIAS para ingresar a Europa estará operativa en noviembre/2023
Saludos
Estamos preparando gira familiar para ver partidos del Mundial de Rugby 2023 en Francia y de paso pasear por Europa. Familia en España y amigos en Francia por cualquier eventualidad nos bancan. Arrancariamos por Río (2/3 días) y desde allí a Amsterdam/Rotterdam (3 días) y Bruselas/Gante/Brujas (3 días). Bajar por la Costa Francesa (Nantes/Biarritz) y cruzar a España (San Sebastian/Bilbao /Gijón) o avión ✈️ de Bruselas a Madrid y a,Gijón (familia). Primera etapa.
¡Qué bien suena eso, Marcelo!
Comente arriba pero amplio…
Con Visa Signature del Patagonia pude imprimir Certificado de asistencia x USD150.000, prestado x Assist Card.
Llame a Assist Card y me confirmaron el OK de la cobertura (no pide compra de pasaje ni ningún requisito, cosa que HSBC si).
Consulte por ampliar la misma, y me ofrecieron cobertura por 1 año, por USD 1.000.000 y COVID con sus gastos= 488 dólares , a precio de hoy en 6 cuotas de 15mil y pico de pesos.
Bastante bien
Siempre es recomendable viajar con la mayor y mejor protección posible.
No hay que completar ninguna declaracion jurada ni nada de migracion? Cuando viaje la ultima vez en 2021, complete algo que tenia que agregar hasta el numero de reserva del vuelo. Pero no me puedo acordar que era. Ayuda por favor!
Hoy no es necesario llenar nada ni para salir, ni para entrar.
Hola chicos, una consulta: en general qué conviene para mover se dentro de Europa? Tren o avión? En los trenes el equipaje grande está incluído? Ya sé que hay que ver y comparar pero estoy viendo que conviene más el avión, puede ser o estoy calculando mal? Gracias !
Es nuy variable. Depende mucho de los destinos. Hay opciones que convien un bus. En los trenes, generalmente incluye la valija, pero igual hay qu emirar el detalle de la tarifa
Buen día! Saben si la eSIM funciona bien en Europa? Y Personal tiene alguna alternativa buena para ofrecer? Gracias !
Hola, María,
Pablo estuvo usando en Europa el mes pasado la de HolaSim y le funcionó muy bien.
Además hacen descuento para lectores: Comprar HolaSim con descuento para tener Internet Datos en el exterior