¿Viajás a Estados Unidos? Resumen / Guía de Viaje
Muchas personas deciden viajar a Estados Unidos por distintos motivos: vacaciones, visita a familiares, compras, etc. Lo que queda claro es que cuando se publica una buena promo, todos quieren ir para allá y las web de venta de pasajes colapsan llenas de personas tratando de emitir sus vuelos. Estados Unidos es un destino muy variado que ofrece desde mega ciudades hasta pequeños pueblos.
La idea de este post es hacer un resumen de las cosas que fuimos escribiendo sobre el país y, si surge alguna duda, tratar de resolverla.
Apuntamos también a que entre los comentarios de todos quede una pequeña guía a la que el viajero que piense en visitar Estados Unidos pueda recurrir.
Guía para viajar a Estados Unidos
Antes de llegar
Documentación
Como todos sabemos, la documentación para ingresar es más que importante. En general, lo que nos piden al llegar es nuestro pasaporte vigente y una visa de entrada. En este punto nos detenemos un momento para hacer una aclaración según sea la nacionalidad de nuestro pasaporte.
- Con pasaporte argentino tenemos que tramitar la visa ante la embajada. Hay muchas personas que ofrecen como servicio la tramitación de la misma, recordemos que el trámite final es personal y presencial. La Visa más común es la B1/B2 (negocios y turismo). Podemos encontrar toda la información actualizada de este tema en la web de la Embajada de Estados Unidos en Argentina.
- Ahora, si tenés un pasaporte que se encuentre dentro del Visa Waiver Program, el trámite es más sencillo. Simplemente tendrás que llenar un formulario por internet, pagar el importe de U$S 14 y tendrás tu visado por 2 años. Más información, podés revisar el post que hicimos cuando la sacamos. Gestionando la ESTA para ingresar a Estados Unidos en la era Trump, Pasaporte vencido: hora de hacer otra vez la ESTA para ingresar a USA y ¿Cuánto tardan en aprobar la ESTA para Estados Unidos?
Hablemos un poco de la llegada al aeropuerto y migraciones. En mi caso, a pesar de haber viajado muchas veces a ese país, siempre sigue siendo un lugar al que no me gusta llegar. Los agentes de migraciones parece que fueron entrenados para mirarte con cara de perro.
Durante muchos años, me hicieron pasar a una segunda sala por haber perdido mi pasaporte con mi Visa. Siempre me dejaron pasar, pero la espera era perturbadora. Básicamente preguntan a qué vas y por cuánto tiempo.
- Podés entrar a Estados Unidos con pasaporte europeo si venís de Argentina en pandemia
- Tengo pasaporte argentino e italiano (con ESTA): ¿Cuál uso para ir a Estados Unidos?
- Es obligatorio informar tus redes sociales al solicitar la visa para ingresar a USA (y para la ESTA también)
Seguro de asistencia al viajero
Si bien no es obligatorio un seguro para viajar a Estados Unidos, como lo es para Europa, sin lugar a dudas es recomendable llevarlo. Los costos de atención médica en ese país son altos, por lo que uno tiene que prever soluciones ante cualquier problema. Muchas de las tarjetas de crédito nos brindan estos servicios. Te dejamos algunos post relacionados con este tema para seguir la lectura:
- Seguros de Asistencia en Viaje incluidos en tarjetas de crédito Visa y Mastercard
- Hacer un upgrade de tu cuenta bancaria o tarjeta de crédito puede ahorrarte miles de pesos
- Problemas viajeros: estar en el exterior y necesitar asistencia médica
Cómo llegar
La forma natural de llegar es por avión. Si bien existen otras alternativas, nos centraremos en esta. Con respecto a las aerolíneas, aprovechamos y vamos a hacer una aclaración que siempre surge. En los aeropuertos de Estados Unidos, si tenés una conexión con el tiempo suficiente, podés salir del aeropuerto sin problema. Lo único a tener en cuenta es que si realizás una conexión o escala, siempre vas a tener que despachar nuevamente el equipaje. Ahora, cuando uno está volviendo, este procedimiento no es necesario.
Para emitir boletos, podemos comprar el ticket o bien podemos realizar canjes de millas. Te dejamos links de búsqueda a los destinos más comunes desde Argentina y post sobre cambios de millas en distintas Aerolíneas.
Comprar vuelos
Canjear millas
- Canjeando millas Smiles por un vuelo a Las Vegas con Delta
- Canjeando millas AAdvantage por un vuelo de Las Vegas a Buenos Aires con American Airlines
- Canjeando Kms LATAM Pass para volar a Nueva York con American Airlines en vacaciones de invierno
Cuándo ir
Dado que el país es muy amplio y tiene diversos climas y lugares, lo mejor es averiguar en qué fecha es más conveniente hacer una visita según el destino y las actividades a realizar. Veamos algunos ejemplos:
Ir en vacaciones de julio a Orlando parece una buena idea, pero uno tiene que estar predispuesto a largas colas de espera en los juegos y temperaturas altas. Noviembre es una fecha alternativa buena para visitar este lugar.
Seguimos con otro ejemplo como New York, bien diferente en invierno que en verano. Los dos son disfrutables, lo que uno tiene que decidir es que tipo de clima prefiere.
Como consejo, uno debe pensar qué es lo que le gusta hacer en el lugar y, en base a eso, buscar climas y eventos para poder lograr aprovechar el viaje al máximo.
Anticipar las compras online
Por si no lo sabés, una opción útil antes de viajar es comprar esas cosas que uno quiere con anticipación. Esto nos permite poder elegir lo que realmente queremos y no lo que hay en ese momento en el local que visitamos. Además, evitamos pérdidas de tiempo.
En los post que siguen te contamos nuestras experiencias en este tema, así como también algún teléfono recomendado y un montón de consejos para la compras:
- Haciendo las compras previas a un viaje a Estados Unidos
- Dólar barato: buen momento de comprar Gift Cards para USA o Europa
Y las compras dentro de Estados Unidos
- Un clásico de las visitas a Estados Unidos: Ir de compras a un mall
- Una de las cosas buenas de viajar a USA es gastar los billetes de dólar de cara chica sin problemas
Cómo comunicarnos y acceder a internet
La primera vez que fui a Estados Unidos, la forma de avisar que había llegado ok fue un Fax. Hoy las cosas cambiaron y todo viajero quiere estar siempre comunicado, tener las reservas en su teléfono, usar mapas y mantener contacto con familiares y amigos por Whatsapp u otro medio. La solución para esto es comprar un chip para nuestro teléfono.
En los siguientes post, te contamos qué usamos nosotros en Estados Unidos y porqué:
- Elegimos HolaSim USA para nuestro próximo viaje a Estados Unidos. Te contamos por qué.
- Usamos HolaSIM USA y te contamos los detalles
- App para navegar más seguro y sin restricciones con WiFi público
- Usando Claro América en Estados Unidos y Canadá
- Comparando los chips de datos de HolaSim USA con T-Mobile para turistas en Estados Unidos
- Obteniendo nuestro número local de Estados Unidos con el chip de HolaSim USA
Una vez allí
Dónde alojarse
Alojarse es un costo alto del viaje. Nosotros siempre buscamos un equilibrio entre el precio y las prestaciones. Hemos escrito sobre la plataforma Airbnb y más de 40 hoteles en 15 Estados que recorrimos.
- Hoteles que utilizamos en Estados Unidos. Son más de 40 en 15 estados.
- Las ofertas especiales en Airbnb
- Hoteles en Estados Unidos en la plataporma Booking.com
- Te mostramos donde nos alojamos en Miami Beach (Diciembre 2020 / Enero 2021)
Cómo moverse dentro de Estados Unidos
Moverse dentro del país no siempre es una tarea sencilla. Programar viajes con cambios de lugares requiere de cierta planificación. Cualquiera sea el método elegido para moverse, llevarlo pensado evita posibles problemas.
Te dejamos unos post y algunas aclaraciones sobre los métodos tradicionales.
Auto
Lejos la opción más requerida por los viajeros. Su flexibilidad y bajo costo hacen que sea un procedimiento más que sencillo. Todo gran aeropuerto tiene una buena oferta de rentadoras disponibles.
- Alquiler de auto en Estados Unidos
- Chocar un auto alquilado. Seguro, ¡te necesito!
- Permiso Internacional de Conducir: ¿Cuándo es necesario? ¿Cómo se hace?
- ¿Manejás cuando viajás? Las 10 ciudades más congestionadas de Estados Unidos
- Alquilar un auto en Miami (Florida, USA): Más fácil de lo que uno imagina
- Haciendo el Skip Counter de Alamo: Qué es y cómo se hace en 10 simples pasos
- Alquilando auto en New York (Estados Unidos) y cómo es cruzar la frontera a Canadá
- Problema mecánico con nuestro auto alquilado en USA y cómo lo resolvimos
Buses
Si bien no es la opción más común para los viajeros, existen y se puede aprovechar. Te dejamos un post con una oferta puntual, pero que sirve como idea.
Trenes
El tren es una alternativa que, si bien no se usa frecuentemente por los viajeros, puede ser cómodo para llegar a algunos destinos. Por ejemplo, para ir de New York a Washington:
Aviones de línea regular – low cost
Otra forma de moverse entre lugares es volando. La oferta es variada y muy amplia. Hay vuelos a todos lados desde cualquier lado. Existen las aerolíneas Low Cost, pero siempre hay que evaluar si le convienen a uno. Recordamos que cobran extras en muchos rubros.
Las aerolíneas tradicionales también cobran por el equipaje y la comida. Te dejamos un listado de las aerolíneas más frecuentes:
- JetBlue
- Southwest
- American Airlines
- Spirit
- Delta Airlines
- United Airlines
- Frontier Airlines
- Allegiant Air
- Virgin America
Aeropuertos y salas de espera
En estos post, contamos un poco de los Aeropuertos y algunos VIP’s en los mismos, cómo acceder y qué prestaciones nos brindan:
- Atlanta, una conexión larga: Qué hacer en unas horas y datos del Aeropuerto
- New York, medios de transporte desde / hacia los aeropuertos
- Salón VIP de Delta en Atlanta: Te contamos los detalles
- Sala VIP American Express The Centurion en Dallas Fort Worth
- Sala VIP American Express The Centurion en Las Vegas (USA)
- Sala VIP American Express The Centurion en Miami (USA)
- Visitando el salón VIP Delta Sky Club en el aeropuerto de Los Angeles
- Sala VIP Korean Air KAL Lounge de Los Angeles (USA)
- Restaurant con Priority Pass en la terminal 8 del aeropuerto de New York (JFK)
- El VIP Flagship Lounge de American Airlines en el aeropuerto JFK de New York (Estados Unidos)
- El VIP Flagship Lounge de American Airlines en el aeropuerto internacional de Miami (USA)
- El salón VIP Admirals Club de American Airlines en el aeropuerto internacional de Miami (Concourse E)
- The Galleries Lounge de British Airways en el aeropuerto de New York (JFK), terminal 7
- El salón VIP Centurion de American Express en el aeropuerto de Miami (julio 2021)
¿Qué visitar?
Simplemente, TODO. Lo que uno no tiene que hacer es pensar que es la única vez que va a ir y hacer las famosas corridas de lugar en lugar. Recomendamos pensar una zona y tratar de aprovecharla al máximo. Los lugares requieren cierto tiempo mínimo y no por ir hasta ahí significa que podamos aprovecharlo. Hacer un vuelo de New York a Miami en el mismo viaje para estar 2/3 días en NYC no siempre es aconsejable. Es preferible, a mi modo de pensar, intentar ir la próxima vez al menos 6 noches y aprovecharla más.
Igualmente, cada viajero decide qué es lo más conveniente para él.
¿Qué nos resta por contarte? Algunos relatos de ciudades y lugares para visitar
Visitamos mucho, recorrimos más. Te dejamos post de los lugares que visitamos y agregaremos los que tenemos pendientes. Igualmente si tenés alguna duda sobre un lugar, comentanos y trataremos de ayudarte. Todavía no escribimos sobre todo lo que visitamos.
Te pasamos además, este post que te puede interesar para sacar entradas con descuento.
Zona Oeste
- Primera parada – Santa Barbara
- Solvang: la pequeña Dinamarca en medio de California
- Visitando Lynden, otro pueblo europeo en Estados Unidos
- 17-Mile Drive. Recorrido panorámico de la costa
- Visitando Monterey, California
- El Acuario de la Bahía de Monterey en California
- Recorriendo San Francisco con la tarjeta CityPASS
- Sausalito: pequeña joya frente a San Francisco, California
- Parque Nacional Sequoia – Kings Canyon – California
- El primer McDonald’s del mundo en San Bernardino – California
- Palm Springs, un oasis en el desierto de California
- En California, visitamos el Joshua Tree National Park (Estados Unidos)
- Siempre quise ir a un pueblo abandonado del viejo oeste en Estados Unidos, esta vez fuimos a uno: Rhyolite
- Me encontré con una situación inesperada: tener que cruzar el Desierto de Mojave (USA)
- Seattle
- Las actividades y visitas que hicimos en Seattle (Estados Unidos); Mini guía
- Hicimos el tour por dentro de Amazon y sus esferas en Seattle (USA)
- Amazon Go de Seattle, el mercado «mágico» para realizar compras (Estados Unidos)
- Un lugar que nos sorprendió en Seattle (Estados Unidos): Chihuly Garden and Glass
- De visita en el Pacific Science Center en Seattle (Estados Unidos), entretenimiento para toda la familia
- Visitamos The Museum Of Flight en Seattle (Estados Unidos), especial para los fanáticos de los aviones
- El museo tecno e innovador de Seattle, Estados Unidos: Living Computers Museum + Labs
- La emblemática torre – mirador de Seattle (Estados Unidos): la Space Needle
- Un espacio diferente: el Museo de la Cultura Pop en Seattle (Estados Unidos)
- El tour por la fábrica de Boeing y el Future of Flight Aviation Center en Seattle (Estados Unidos)
- Dimos una vuelta por el Capitolio de California en Sacramento (Estados Unidos) y te lo mostramos
- Actividades para un día en South Lake Tahoe (Estados Unidos)
- ¿Te gustan los trenes? Visitamos el California State Railroad Museum en Sacramento (Estados Unidos)
- Museo del Automóvil de California en Sacramento (Estados Unidos)
- Cenando en el Dawson’s Steakhouse en Sacramento (Estados Unidos)
- Fuimos a una pizzería y heladería vegana en Canadá y Estados Unidos
- Visitamos el Oregon Museum of Science Industry en Portland (Estados Unidos) y nos sorprendimos
- Todas las actividades que hicimos en Portland, Oregon (Estados Unidos)
- Peggy Sue’s 50’s Diner, el restaurante de la ruta 66 en Estados Unidos
- El parque de diversiones Legoland de California (USA)
- Los Angeles
- Los Ángeles, gigante como siempre
- Los parques Disneylandia y California Adventure
- Los hoteles de nuestro viaje a Los Ángeles (Estados Unidos)
- Un paseo por Venice Beach en Los Ángeles (Estados Unidos)
- Comer bien en The Original Farmers Market de Los Ángeles (Estados Unidos)
- Los Universal Studios Hollywood de Los Ángeles (USA)
- The Albright, buen lugar para comer en el muelle de Santa Mónica, Los Ángeles
- Los parques de Disney en California en versión pandemia (con muchos detalles y fotos)
- Un paseo por Santa Mónica en California (Estados Unidos)
- El hotel Howard Johnson en Anaheim, pegadito a Disneyland (USA)
- Las Vegas
- Guía de Destinos: Las Vegas
- Importantes beneficios gratis en Las Vegas
- ¿Vas a las Vegas? Los MGM Resorts comienzan a cobrar el estacionamiento
- Guía de Destinos: Las Vegas
- Importantes beneficios gratis en Las Vegas
- ¿Vas a las Vegas? Los MGM Resorts comienzan a cobrar el estacionamiento
- Conocimos el Siegfried & Roy’s Secret Garden and Dolphin Habitat en The Mirage, Las Vegas (Estados Unidos)
- Los famosos buffets de Las Vegas (Estados Unidos): Wicked Spoon en el Cosmopolitan
- Fuimos al restaurante familiar del famoso Buddy Valastro en Las Vegas (Estados Unidos)
- Cenamos en el Libertine Social del hotel Mandalay en Las Vegas (USA)
- Las Vegas (USA) y la gastronomía: Public House en el hotel The Venetian
- Ir a Las Vegas (USA), jugar a las máquinas tragamonedas y ganar seguro siempre
- Las Vegas: Teníamos una noche y nos alojamos en Fremont St.
- Fuimos a un evento deportivo en Estados Unidos: Básquet WNBA en Las Vegas
- Un lugar especial para comer en Las Vegas (Estados Unidos): Sugar Factory en el Fashion Show
- Vimos Le Rêve en Las Vegas (Estados Unidos), la ciudad de los espectáculos
- Fuimos a Las Vegas (Estados Unidos) y nos alojamos en el Park MGM
- El restaurant de hamburguesas gourmet de Gordon Ramsey en Las Vegas (Estados Unidos)
- Haciendo cosas diferentes en Las Vegas (USA): nos tiramos de zip lines
- Una pizzería piola en Las Vegas: Flour & Barley en el LINQ (Estados Unidos)
- Almorzamos en el restaurante Primrose del Park MGM en Las Vegas (Estados Unidos)
- Fuimos sin pagar al Buffet del Bellagio en Las Vegas (Estados Unidos)
- El Shark Reef en el Mandalay Bay, un acuario en el desierto de Las Vegas (Estados Unidos)
- La montaña rusa del New York-New York en Las Vegas (Estados Unidos): Big Apple Roller Coaster con visor de realidad virtual
- Real Bodies en el Hotel Bally’s de la ciudad de Las Vegas (USA)
- Volvimos a Las Vegas, volvimos al Cirque du Soleil, volvimos a Mystère
- The Mob Museum: el museo de la mafia en Las Vegas (Estados Unidos)
- Conocimos el parque de diversiones Adventuredome del hotel Circus Circus en Las Vegas (USA)
- Pole Position Raceway en Las Vegas: una buena combinación de kartings y realidad virtual
- Conociendo el Topgolf de Las Vegas (Estados Unidos)
Zona Centro
- Phoenix: Un buen hotel y algunos lugares para conocer
- Visita al Parque Nacional Mesa Verde – Colorado – USA
- Denver, Colorado: La ciudad de la cerveza a una milla de altura
- Visitando la cervecería más grande del mundo: Miller – Coors en Denver, Colorado
- Visita al Parque Nacional Rocky Mountain, Colorado (USA)
- Monte Rushmore, los presidentes de piedra de USA
- Yellowstone, EL Parque Nacional de Estados Unidos
- Visita a Jackson, Wyoming – Estados Unidos
- De visita en Salt Lake City, Utah (USA)
- Una visita a Houston, Texas (USA)
Zona Este
- Florida
- El Museo de la Aviación Naval en Pensacola, Florida (Estados Unidos)
- Éramos cuatro personas: ¿Dónde nos alojamos en Orlando (Estados Unidos) para la época de Navidad?
- La visita a Universal Studios e Isla de la Aventura en Orlando, Florida (Estados Unidos)
- The Florida Mall en Orlando (Estados Unidos), una buena opción para cuando llegás a la ciudad
- Visitando el Centro Espacial Kennedy en Florida (Estados Unidos)
- Las playas de Sarasota: otra opción para sumar a Miami y Orlando en Florida (Estados Unidos)
- Un día en Magic Kingdom de Orlando (versión de un no experto)
- Planeando un viaje a los parques de Disney y Universal en Orlando (USA)
- El hotel donde nos alojamos en Key Largo, Florida (Estados Unidos)
- Ahorrar un poco en Orlando aprovechando el alojamiento cuando viajás con niños
- Miami
- Recorriendo Miami y alrededores (Parte 1)
- Recorriendo Miami y alrededores (Parte 2)
- Fuimos a un evento deportivo en Miami (Estados Unidos): Básquet NBA
- Estábamos en Miami (USA) y fuimos a conocer los Alligators a los Everglades
- Visita a Vizcaya Museum & Gardens en Miami (Estados Unidos)
- El único bar de rock en South Beach (Miami, USA)
- Estuvimos en Miami Beach (USA) y te mostramos el departamento donde nos alojamos
- Tasas e impuestos en los tickets gastronómicos de Miami Beach (USA)
- El estacionamiento municipal de South Beach (Miami, USA) sobre Collins Avenue
- Esta vez, el estacionamiento en Miami Beach me salió muy barato
- El hotel Riviere South Beach en Miami, Estados Unidos
- Boston
- New York
- El One World Observatory (OWO), el nuevo lugar para disfrutar de la altura de New York (USA)
- Tour en el teatro Radio City, New York (Estados Unidos)
- Visita guiada al Lincoln Center de New York (USA)
- MoMA, el único museo de arte en New York (USA) que llegué a visitar
- Ellen’s Stardust Diner, un lugar diferente para comer en New York (Estados Unidos)
- En New York vimos un espectáculo de Broadway: Chicago
- Mini paseo por Jersey City, la ciudad en frente a la gran manzana (Estados Unidos)
- Un paseo por Chelsea Market y el High Line en New York (Estados Unidos)
- El famoso Museo Metropolitano de Arte, The Met, en New York (Estados Unidos)
- Usamos el CityPASS y nos subimos a The Beast en New York (Estados Unidos)
- Museo Madame Tussauds de New York (Estados Unidos)
- Cruzando a pie desde Manhattan al DUMBO (Brooklyn)
- ¡Al fin fuimos a Coney Island en New York, USA!
- El Clarion Hotel Park Avenue, nuestro hotel en New York (USA) este año
- Fuimos al National Geographic Encounter en New York (USA)
- The Vessel en New York (USA), la nueva estructura que todos visitamos
- Un mundo de miniatura en Gulliver’s Gate, New York (USA)
- Visitamos el Museo Nacional de Matemáticas en New York, único en su tipo en Estados Unidos
- No paro de distraerme en New York (USA)
- El día que conocí Five Guys en New York (USA), un nuevo amor
- Nos fuimos a caminar al Watkins Glen State Park en New York (USA)
- El Gospel Walking Tour en Brooklyn, New York (Estados Unidos)
- El museo Intrepid del Mar, Aire y Espacio en New York (USA)
- SPYSCAPE, el nuevo museo interactivo de espías en la ciudad de New York (USA)
- En New York (USA), fuimos a ver Frozen de Disney en Broadway
- Explorando la movida musical en New York, Estados Unidos
- Visitamos la catedral anglicana más grande del mundo: St. John the Divine en New York (USA), imperdible
- Cómo me sorprendió el Museo de la Inmigración de Ellis Island, New York (USA)
- Desayunando en New York, Estados Unidos
- Washington D.C.
- Philadelphia
- One Liberty Observation Deck en Philadelphia (USA), el mirador de la ciudad
- Fuimos a comer el «original» Philly Steak en Philadelphia (USA)
- Eastern State Penitentiary en Philadelphia (USA), una de las visitas preferidas de la ciudad
- El museo de ciencias del Instituto Franklin en Philadelphia (USA)
- Un recorrido por el Battleship New Jersey Museum and Memorial en Philadelphia (USA)
- Philadelphia´s Magic Gardens (USA), un lugar diferente
- Chicago
- El Blue Man Group de Chicago (USA), un espectáculo para ver en familia
- El museo Field de Historia Natural y Cultural en Chicago (USA)
- ¿Sabías que hay un callejón «argentino» en Chicago (USA)?
- Fuimos a otro evento deportivo en Estados Unidos: Béisbol de los White Sox en Chicago
- El tour por el Auditorium Theatre de Chicago (USA)
- Tour arquitectónico por la ciudad de Chicago (USA) con Shoreline Sightseeing
- En Chicago (USA) nos alojamos en el Loews Chicago Hotel
- Hicimos uno de los famosos tour de comidas con Chicago Food Planet
- Chicago Burger Company, una hamburguesería con opciones veganas en Chicago (USA)
- El Instituto de Arte de Chicago (Estados Unidos), un ícono de la ciudad
- Visitamos la plataforma de observación más alta de los Estados Unidos, el Skydeck en Chicago
- Fuimos a conocer el primer planetario de América, el Adler Planetarium en Chicago (USA)
- El Museo de la Ciencia y la Industria en Chicago (USA)
- Viendo un poco de teatro en la ciudad de Chicago (USA)
- Tortoise, comer diferente en Chicago (USA)
- Una recorrida por la impactante ciudad de Chicago (Estados Unidos)
- Otras Zonas
Fuera del Continente
- Visitando Hawaii. Generalidades (Parte 1)
- Visitando Hawaii. Cosas para hacer y recorrer (Parte 2)
- Algunas fotos de las playas de Oahu en Hawaii (Estados Unidos)
Espero que les sea útil este resumen. En la medida en que sigamos sacando post, lo iremos actualizando.
Descubre más desde Info Viajera
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Excelente post!!!! Realmente muy completo. Los felicito
Gracias !
Gran resumen! Gracias y que sigan los viajes!
Saludos
de nada, y a seguir viajando !
Buen día disculpa mi ignorancia que es hacer un upgrade de la tarjeta de crédito, tengo visa del patagonia y hipotecario y muchas millas Lan , espero comprendas no sé que es y cuál es la función del mismo, gracias saludos .
Hola Pablo, es pasar de Gold a Platinum, por ejemplo. Saludos !
Y que beneficios obtengo cambiando?
Depende de cada tarjeta. Consultalo con tu oficial de cuenta del banco. Saludos
Excelente la info como siempre! Aprovecho para consultarles por Chicago, la conocen? algún consejo??
Hermosa ciudad sin dudas. Hicimos varios post de ella
Hermosa ciudad, es más hermosa que NY, por supuesto no tiene la vida de esta pero es muy linda, tratar de ir en primavera u otoño
Muy completa la info! Para quien le pueda servir el dato: quien se haya inscripto en el programa Club Premier de Aeroméxico y tenga puntos disponibles, se puede contratar asistencia al viajero bonificada, creo que por 4000 puntos se accede a 90 días de asistencia internacional.
Buen dato !
Excelente amigos. Un post para tener a la mano. Saludos
🙂
La mayoría de la gente, o buena parte, que viaja a Estados Unidos, lo hace al Estado de Florida. Un buen consejo es comprar el Trasponder de SunPass, que sale mucho más barato que el monto que te cobran las compañías de alquiler, por el mismo servicio. Implica un ahorro de, a veces, 100 dólares por semana.- El único problema es tenerlo antes de subirse al auto, ya que no se si hay alguna vía en el aeropuerto de Miami para salir sin tener que pagar peaje, En el de Orlando, si mal no recuerdo, se puede salir sin el, y comprarlo después. Esto es siempre que se vaya a transitar en autopistas pagas, como la Turnpike, o muchos puentes de la costa Oeste del estado.-
Diego, no entiendo que tanto te ahorrás. El costo máximos es de 19,75 por el uso en Avis, Budget o Alamo. No creo que valga la pena. Te dejo link donde lo explica.
https://www.sunpass.com/rentalcar
Cierto, hay algunas compañias con buen precio. No asi Dollar, Thrifty, Sixt o Fox. 52 por semana y 10 y pico por dia que se pase.- En un viaje de 3 semanas son 150 dolares aprox., y el gasto de peaje real, dificilmente pase los 50 dolares.- Mi dos ultimos viajes consegui buenas tarifas con Sixt y Europcar pero me cobraban de peaje, incluso mas que ahora.- Pero tenia comprados los trasponders cada vez, asi que no tuve problemas Si tenes un trasponder, podes tener mas opciones para alquilar, sin importar que tarifa cobra la compañia de alquiler de autos por el Sunpass.-
Excelente nota!! Para tener como artículo de cabecera antes de viajar a EEUU.
Gracias y Saludos.
Gracias, lo seguiremos actualizando !
Son unos genios! Muy bien diez felicitado!
Gracias !
Gracias, Pablo!
Agrego dato de transporte desde/hacia La Guardia: el bus M60-SBS cuesta USD 2.75.
Se puede comprar entradas a eventos y estadías en hoteles a través de pág como Groupon y Travelzoo (se pueden mencionar??), que suman millas en UA.
Marina, con el pase de trasporte que uno generalmente compra para los días que está, el transporte es gratis. El tema son las valijas y las combinaciones que hay que hacer. Espero que pongan un tren como al JFK pronto. Saludos !
Muy buena info! En mi caso, comento que alquilando auto en Los Angeles y en Miami, en algunas ocasiones no busqué hotel céntrico o en la playa, en Miami por ejemplo recuerdo lo bien que lo pasé en un Marriott cercano al aeropuerto que era mucho más barato! Muy cómodo y en pocos minutos estaba en la playa o en los lugares a los que quería ir. No digo que les sirva a todos, pero a mi me permitió ahorrar.
Una nota imperdible, muy interesante y valiosa. Como las que suelo leer en este Blog. Reciban mis felicitaciones
Gracias por tu lindo mensaje, Carlos. Saludos.
buen día. les hago una consulta la cual quizás puedan ayudarme. viajo a cancun y tengo una escala de 9hs en miami…leí que tengo que volver a despachar las valijas..pero mi idea es salir del aeropuerto..e ir a un Mall a comprar ropa y porque no otra valija… entonces mis dudas son 2… en que momento debo despachar la valija.. si a la llegada al aeropuerto o antes de abordar mi vuelo a cancun… y si puedo en el caso de comprar otra valija…despachar ambas dos, viajo con american
. gracias
Hola Patricio.
– Si tenés que despachar nuevamente las valijas.
– Si agregás una, tendrás que hacer el trámite adicional y seguramente pagar por ella. Las otras te hacen la gestión en Ezeiza y solamente la despachas en USA. Tendrás que preguntar si te la agregan como segunda valija.
– Obviamente vas a tener que hacer seguridad
– El mall más cerca y conveniente es el Dolphin.
– Tené cuidado con los tiempos de seguridad. El aeropuerto es muy grande y con nueve horas total de escala, la visita al mall debería no se más de 4 horas (al menos eso haría yo)
Saludos
Hola! recién encuentro este post y viajó en dos días! Destino Europa con escala de 12 hs en NY. La idea es salir del JFK y recorrer lo mínimo que se pueda! Que me aconsejan?! Sigue vigente esto de despachar nuevamente el equipaje? Viajamos con AA. Lei en algun otro blog que quizás no haga falta. Porque si es así nos resta tiempo para salir del aeropuerto! HELPPPPP! tirenme la posta como siempre que son unos genios. En lo posible antes de el martes ja ??
Ro, si es necesario volver a despachar. En el JFK, hay lockers para equipaje. Podés dejarlo y cuando volvés los depachás y no perdés tanto tiempo. Te recomiendo ir y volver en metro por costo y para asegurarte los tiempos. Servicios como Uber o Carmel, son muy buenos, pero e tráfico es impredecible.
Ro, yo tuve esa misma escala de 12 horas yendo a Europa con AA, y lo que hice fue no llevar equipaje despachado….Para ir a Manhattan depende del dia en que llegues. En mi caso era dia domingo y los sabados y domingos es frecuente que el servicio de subte se corte para las reparaciones, por lo que de ida tomamos un taxi de los que estan a la salida, todo bien, el precio lo sabes de antemano. Al regreso Uber que nos salió más barato que el taxi y en ambos casos tardamos unos 50 minutos de viaje, por un transito dominical casi despejado. A mi me sirvió para llegar a Manhattan a desayunar, luego fuimos a comprar algo (tener en cuenta que muchos negocios no abren hasta las 10 am) y ya al mediodia almorzar brevemente, y digo breve porque mi idea era salir de Manhattan tipo 13hs, y ponerle 2 horas de plazo al viaje de regreso por si acaso (a veces dura más), aunque como dije tuvimo suerte con el tránsito y tardamos 50 minutos. Tenia vuelo a las 17.30 asi que no podia arriesgarme a ir más tarde, siempre se recomienda llegar 3 horas antes del horario de salida del vuelo.
En conclusión, realmente no podés hacer mucho en Manhattan, pero si vale la pena para recorrer unas cuadras, ver el espíritu cosmopolita y en mi caso ir por algo puntual que iba a comprar. Eso es mejor que quedarse tantas horas en el aeropuerto.
Este año nosotros hacemos 14 horas de escala a propósito. Veremos que podemos hacer y luego por supuesto, se viene el post.
Qué bien! Algo siempre se puede hacer en esas horas, dependiendo del día de la semana puede variar la elección del transporte, a mi me aconsejaron que si era fin de semana evitar el subte.
Nosotros estamos un domingo. Veremos que nos dice Google en ese momento del tráfico y decidiremos.
Excelente!!! Gracias!!! Viajo a ese país y me considero un low cost. Y ustedes siempre tiran datos precisos para ayudar en los viajes. Siempre que voy, prefiero el auto. No solo por la libertad de moverte sino también por la posibilidad de alquilar ciertos autos q uno normalmente no conduce ;). Yo hago vida nocturna. Estaría bueno que hagan un post alguna vez (si es que ya no lo hicieron…) Saludos
Hola Gustavo. Si por vida nocturna llamás a dormir podemos hacer. jajaja. Viajamos en familia y eso se complica. Saludos
Que completo y bien organizado el post!! Una consulta para hacer MIA _ Orlando en algún medio que no sea auto rentado?? ( Siempre llego y por no poder dormir en el avión) me queda un sueño terrible para manejar 4 horas
Hola Pablo. Por ahora no hay muchas opciones. O vuelo, o algún servicio como Megabus
Hola, hace algún tiempo hice Miami-Orlando por tren (Amtrak) Los asientos comunes son muy cómodos, pero las estaciones están algo alejadas y no son muy lindas. Sé que después de mi viaje, se hicieron algunas reformas de combinaciones de transporte público desde el aeropuerto de Miami y a lo mejor eso mejore la experiencia. Otra vez, viaje en bus y son excelentes. A mí me pasa lo mismo que a Pablo PCA, llego muy cansada, por eso busqué distintas opciones, y llegué a la conclusión que lo mejor es el auto alquilado….
Gracias por tu aporte, Claudia, es bueno probar opciones y encontrar la mejor. Saludos.
En teoría este año arranca el gran rápido que unirá miami orlando, se llama Brightline pero no sabría decirte fecha de apertura
Chicos consulta,alguna vez han usado o han escuchado que alguien haya usado Groupones de USA (groupon.com) para atracciones, entradas? Veo buenas cosas que podrian usasrse, pero no sé que tal o si te deja…
Gracias!
Nunca los usamos en USA. Lo hemos hecho en otros paises.Desde manejar un Ferrari hasta volar en globo – Inspiración y grandes descuentos para tu viaje
Gracias totales!!!
Hola,mi duda no tiene que ver directamente con el post,( que está muy bueno!), pero necesito saber si para ser pasajero en tránsito en EE.UU, con destino final Europa, necesito Visa de turista.Muchas gracias por toda la Info!
Si, es necesario. Saludos
No dejaron un tema x tocar exelente post!!! resumiendo todos los enlaces q vengo guardando para mi viaje (ahora tengo q borrar todo jajajja) exelente!!!! Y gracias x toda la info!!!
Qué bueno que te sirva Ezequiel, seguí atento que lo vamos actualizando muy seguido.
Saludos
Hola chicos queria saber donde comprar una camara profecional en orlando o miami muchas gracias!!
Hola, Ticnchope,
Fijate en este post: https://www.infoviajera.com/2015/10/haciendo-las-compras-previas-a-un-viaje-a-estados-unidos/
Saludos
Aplausos! Gran post, con todo!
Exelente, los datos que brindas. Consulta, me explicarias como funciona airborn? Tengo que convivir con los dueños? Qué dato tengo que tener en cuenta, si dice habitación, obvio. Pero si dice apartamento entero? Gracias Silvia, muchas dudas.
Hola, Silvia,
Podés tomar una habitación en una casa en la que estén los dueños o bien rentar la propiedad entera exclusivamente para vos.
Aquí tenés una guía – resumen sobre todo lo que hay que saber de Airbnb: https://www.infoviajera.com/2017/01/nos-paso-de-todo-con-airbnb-y-te-lo-contamos-en-esta-guia
Saludos
No había recibido tu respuesta con la explicación y estaba descontenta por ello. y si es airbnb.y hoy vi el post de los problemas en Usa. suerte. Espero nuevos comentarios.
Bien, si precisás más info avisanos. Saludos Silvia.
Hola! buenos dias! te puedo hacer una consulta? cuando uno tiene la visa ya aprobada, y ha viajado al menos 1 vez a USA. Se debe hacer algún trámite adicional para viajar cada vez? o no hace falta nada más? Gracias!!!
No, si tenés la Visa y el pasaporte vigente no hay que hacer nada
Buenísimo post, datos muy útiles, les quiero hacer una consulta, para realizar la costa oeste, fines de agosto principios de septiembre, es buen clima o hace mucho calor? Gracias!!!
Es buen clima. En algunos lugares como Las Vegas o Palm Spring, hace calor. En San Francisco, vas a encontrar aproximadamente 20/24 grados como mucho
Gracias por responder!, si las vegas seguro, estuve en junio y la verdad es aplastante el calor por eso pensé en esas fechas. Los sigo leyendo!!!
Muy buen post, con muchos detalles, excelentes descripciones!
Me encanto el post! Me dieron ganas de volver a Usa! Que ciudades recomiendan para cotizas vuelos aparte de miami, orlando y nueva york en precio? Gracias!
Fijate Los Angeles. En este momento tiene buen precio.
Muy bueno chicos! Les hago una consulta, viajamos a medidos de enero a la costa o esta, hacemos el trayecto de las vegas al gran cañon en auto y pensábamos pasar por los pueblito de la histórica ruta 66, en esa fecha hay movimiento? Estará visitar? Va.os con 3 niños.
Muchas graciasss
Nosotros en ese trayecto paramos en Williams. Solo sirve porque ir y volver desde Las Vegas en el día es muy largo. otra cosa no vale mucho la pena.
Muchas gracias Pablo! En enero están transitables esas carreteras no? Graciass
No tengo certeza. No se si nieva en la zona. Nosotros fuimos en Agosto
Muchas gracias, igual tenemos mucha info buena de ustedes! Saludos
🙂
Excelente post! Si me permiten agregar, un lugar maravilloso para conocer es New Orleans, sobre todo en época del Mardi Gras.
Fuimos, pero antes de tener blog. Algún post hicimos
https://www.infoviajera.com/2018/08/el-museo-nacional-de-la-segunda-guerra-mundial-uno-de-los-mejores-del-mundo-nueva-orleans-usa/
Impresionante resumen…!!!!! muchas gracias.
A vos por leernos
Hola:
Me encantó el post. De hecho estoy planeando un viaje a New York para los próximos meses y me es de mucha ayuda.
Tengo una pregunta.
Me están ofreciendo el pase ‘NYC Sightseeing Pass’, que ofrece distintos descuentos a distintas atracciones de Nueva York asi como acceso a los micros que recorren la ciudad. Lo conocían? En caso afirmativo. Creen que conviene comprarlo?
Muchas gracias por la valiosa información que nos acercan todos los días.
Saludos.
Enrique
Hola, que bueno que te gustó. Si es la primera vez, te recomiendo el CityPASS y si querés complementar, el NYC Explorer pass de 3 atracciones.
Te dejo link de dos post para que vez el tema y la compra de ellos.
¿Vale la pena comprar los CityPASS en las ciudades de Estados Unidos?
Visita guiada al Lincoln Center de New York (USA)
Hola, ojalá alguien que haya viajo estos días a New York me pueda ayudar. Tengo viaje para octubre. Saben si están exigiendo vacunas para el acceso a los miradores o atracciónes? Mi mujer y yo tenemos 1 dosis de AstraZeneca, mi hijo mayor 1 de sptutnik y mi hija menor (13 años) aún no tiene ninguna. No sabemos si cancelar o que hacer. Gracias
No sabemos que exigen las atracciones
Hola en caso de no poder viajar a New York, saben si se pueden vender el acceso las atracciones? Tengo 8 pases para 4 personas y no se que hacer con ellos. Gracias
No sabría. Depende del pase supongo.
Hola. Quería viajar a Miami, pero mí esposo y yo tenemos 2 dosis de spunik, si nos damos 3era dosis de covishield podríamos ingresar sin problemas?
Por ahora no se puede de esa forma